Está en la página 1de 14

RIMAS DE BÉCQUER

Puedes leer las Rimas aquí: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-


leyendas--0/html/00053dfc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Las Rimas de Bécquer se clasifican en cuatro grupos:

● Primer grupo: rimas de la I a la XI (reflexión sobre la poesía)

● Segundo grupo: rimas de la XII a la XXIX (el amor y sus efectos en el alma)

● Tercer grupo: rimas de la XXX a la LI (decepción y desengaño)

● Cuarto grupo: rimas de la LII a la LXXVI (últimas vivencias en soledad)

RIMAS DE LA I A LA XI: REFLEXIÓN SOBRE LA POESÍA

Rima I Es una introducción.

¿Cómo debe ser el idioma literario o las palabras que el poeta emplea?

Se caracteriza por su belleza.

¿De quién se vale para cantar ese idioma literario?

Se esfuerza para que la lengua que usa, que es el idioma literario sea suspiros y risas.

Se vale de su voz y un lengua literario propio del romanticismo para expresar sus emociones
y pensamientos de manera poética.

¿Quién puede ser objeto de la poesía?

A menudo tiene un carácter universal y temporal, centrándose en temas humanos y


emociones que pueden resonar con una amplia audiencia. En sus Rimas, Bécquer exploró
principalmente temas como el amor, la melancolía, la naturaleza y la espiritualidad. Su
poesía es introspectiva y evocadora, buscando expresar las complejidades de la experiencia
humana.

¿A qué himno extraño se refiere el poeta?

El poeta no se refiere a un himno específico, sino que utiliza la palabra "himno" en un


sentido más metafórico para describir la expresión sonora del amor.

Rima III.

¿Cuáles son los dos temas de la rima?

La fugacidad de la belleza y la melancolía asociada con la pérdida y la incertidumbre.

¿Cómo los define el poeta?


Define la fugacidad de la belleza y la melancolía utilizando diversas metáforas. A través de
objetos y fenómenos cotidianos, el poeta ilustra la transitoriedad de la belleza y la tristeza
asociada a su pérdida.

¿En qué estado y cómo se encadenan la “inspiración” y la “razón”?

La relación entre la "inspiración" y la "razón" se encadena de manera particular. Bécquer


reflexiona sobre la dualidad entre la inspiración poética, a menudo asociada con la
emotividad y la creatividad, y la razón, que representa la lógica y la comprensión intelectual.

¿Qué significado tiene aquí la palabra genio?

La palabra "genio" se utiliza en el contexto de expresar la idea de la inspiración.

Rima IV.

¿Qué anáfora encuentras en la rima?

La anáfora refuerza la idea de que la poesía no es solo una abstracción, sino algo tangible y
personal que se experimenta a través de la conexión emocional y la percepción directa del
otro.

¿Cuáles son los tres contenidos posibles de una poesía que se afirma en sí misma?
Características métricas.

La Poesía como Expresión Personal:

En los versos, el hablante sugiere que la poesía no es simplemente una forma artística
abstracta, sino que reside en la conexión directa y personal entre el poeta y el interlocutor.
La poesía se encuentra en la mirada del otro, en la interacción íntima entre las pupilas, lo
que sugiere una expresión poética profundamente arraigada en la experiencia y las
emociones personales.

La Poesía como Identidad:

La afirmación "Poesía... eres tú" sugiere que la poesía no es solo una actividad creativa o un
objeto artístico, sino una parte intrínseca de la identidad del hablante. La persona a la que
se dirige encarna la poesía misma, conectando la creación poética con la esencia del ser.

Características Métricas:

En términos de características métricas, la rima IV de Bécquer sigue el esquema métrico


característico de las Rimas: versos octosílabos rimados, en este caso, con rima consonante
(ABBA). La musicalidad y la armonía del lenguaje son elementos esenciales que contribuyen
a la belleza poética y refuerzan la idea de que la poesía está presente incluso en la
estructura misma del lenguaje.

Rima X. Esta rima es un ejemplo más de la sencillez de la poesía de Bécquer para expresar
sus sentimientos sobre el amor.
¿Con qué adjetivos calificarías el amor que aquí describe el poeta?

Melancólico: El poema transmite una profunda melancolía al hablar de un amor que se


experimenta intensamente pero que, al mismo tiempo, parece estar destinado a la pérdida.

Fugaz: La rima sugiere la fugacidad del amor al hablar de la "marcha de los días," insinuado
que incluso el amor más apasionado puede desvanecerse con el tiempo.

Intenso: Aunque efímero, el amor descrito en la rima se presenta como algo intenso y
apasionado, capaz de llenar el corazón del poeta con fuego y ansias.

Idealizado: El amor que retrata Bécquer parece ser más un ideal que una realidad concreta.
El uso de imágenes y metáforas contribuye a crear una visión idealizada y poética del
sentimiento amoroso.

Sublime: La rima evoca una sensación de lo sublime, una experiencia trascendental que va
más allá de lo terrenal y se conecta con lo espiritual.

Inalcanzable: A pesar de su intensidad, el amor parece ser inalcanzable o destinado a


desvanecerse, lo que añade un matiz de tragedia a la descripción.

Rima XI. Aquí se señalan tres tipos de mujeres en un diálogo imaginado.

¿Qué define a cada una de ellas?

Melancolía y Tristeza: La rima se impregna de una profunda melancolía desde el principio.


Bécquer utiliza imágenes y tonos melancólicos para transmitir la tristeza del hablante ante
el amor no correspondido.

Amor No Correspondido: El tema principal de la rima es el amor no correspondido. El


hablante expresa su ardor y pasión, pero lamenta que la persona amada no comparta los
mismos sentimientos. Esta situación contribuye a la tristeza que permea el poema.

Imágenes Vívidas: Bécquer utiliza imágenes vívidas y sensoriales para pintar el cuadro
emocional del hablante. Por ejemplo, describe el beso de la boca morada y la mano entre
las manos, lo cual crea una intensidad emocional y visual en el poema.

Repetición: La repetición de la frase "¿a mí me buscas? No es a ti, no" enfatiza la falta de


correspondencia en el amor y refuerza la tristeza y resignación del hablante.

Tonos Románticos: Aunque la rima aborda el dolor del amor no correspondido, también
refleja tonos románticos característicos del movimiento literario del Romanticismo. La
expresión apasionada y la conexión con la naturaleza son elementos típicos de la poesía
romántica.

Autenticidad Emocional: La rima se destaca por su autenticidad emocional. Bécquer logra


transmitir de manera genuina la intensidad de los sentimientos del hablante, lo que
contribuye a su impacto emocional en el lector.
¿Cuál se acerca a la idea del poeta?

Se acerca a la idea del poeta al expresar la melancolía y la tristeza asociadas con el amor no
correspondido. A través de imágenes poéticas y tono romántico, Bécquer logra transmitir la
intensidad emocional y la resignación del poeta frente a la falta de reciprocidad en el amor.

RIMAS DE LA XII A LA XXIX: EL AMOR Y SUS EFECTOS EN EL ALMA

Rima XV. Aquí se observa la oposición tú-yo, elemento característico del romanticismo.

¿En qué versos se marca esta oposición?

Expresa una dualidad entre la realidad y la fantasía, y esa oposición se marca claramente en
los versos.

En estos versos, el poeta comienza destacando la belleza y la armonía en la naturaleza y en


su propia percepción: "Hoy la tierra y los cielos me sonríen." Hay una expresión positiva de
la conexión entre el poeta y la naturaleza.

¿Qué expresiones lo demuestran?

La dualidad entre la realidad tangible y la espiritualidad se expresa a través de varias


expresiones y metáforas. Aquí hay algunas de las líneas que demuestran esta dualidad:

"Hoy la tierra y los cielos me sonríen": En esta expresión, el poeta destaca la armonía y la
belleza de la naturaleza, sugiriendo una conexión positiva con el entorno terrenal.

"Hoy llega al fondo de mi alma el sol": La llegada del sol al fondo del alma del poeta
simboliza la iluminación interior y la conexión entre la luz celestial y la esencia espiritual del
individuo.

"La he visto y me ha visto": Esta línea refleja una interacción visual entre el poeta y la
entidad divina o simbólica, sugiriendo una conexión más allá de lo físico.

"¡Hoy creo en Dios!": La declaración final expresa la creencia en lo divino, marcando un


cambio significativo en la perspectiva del poeta. Aquí, la espiritualidad se presenta como
una verdad revelada o experimentada en contraste con la percepción puramente terrenal.

¿Cómo es la definición del “tú” (la amada) en contraste con el “yo” (el poeta)?

El "Tú" (la amada): En los versos anteriores, la amada es presentada como algo celestial y
espiritual. La sonrisa de la tierra y los cielos sugiere la armonía de la naturaleza, pero la
visión de la amada va más allá de lo terrenal. La amada es un ser divino, asociado con la luz
del sol que llega al fondo del alma del poeta. Sin embargo, la relación se mantiene en un
plano espiritual, ya que la conexión es más una experiencia emocional y espiritual que una
unión física.

El "Yo" (el poeta): El poeta se presenta como alguien que experimenta un cambio
significativo en su perspectiva. La visión de la amada le lleva a creer en Dios, indicando una
conexión espiritual profunda y un despertar interior. Sin embargo, a pesar de esta conexión
espiritual, la realidad de la separación persiste, ya que la amada es vista y vista pero no
alcanzada de manera tangible.

En resumen, la relación entre el "tú" y el "yo" en la Rima XV se caracteriza por una conexión
espiritual intensa pero también por la distancia física y la imposibilidad de unión completa
en el plano terrenal. La amada se eleva a un plano divino, mientras que el poeta
experimenta una revelación espiritual, pero la realidad de la separación persiste.

Este es un ejemplo del uso de una rima poco usual en estas composiciones de Bécquer: la
rima consonante. Mide los versos de la primera estrofa y marca esta rima.

Se utiliza la rima consonante, que es menos común en las Rimas de Bécquer. La rima
consonante se da cuando coinciden tanto las vocales como las consonantes en los versos
rimados. Aquí está la primera estrofa de la rima con la métrica y la rima señaladas:

Hoy la tierra y los cielos (8A)

me sonríen, (8A)

hoy llega al fondo de mi alma (8B)

el sol, (4C)

hoy la he visto... (8A)

En esta estrofa, los versos están compuestos principalmente por octosílabos, es decir,
versos de ocho sílabas. La rima consonante se marca con las letras "A," "B," y "C" para
mostrar la coincidencia tanto de las vocales como de las consonantes al final de los versos
rimados. La rima en esta estrofa sigue el esquema AABCA, donde los versos 1, 2 y 4 riman
entre sí, y el verso 3 no rima con los demás.

¿Qué conclusión puedes sacar de esta medida?

Puede indicar su intención de experimentar con diferentes técnicas poéticas y lograr efectos
específicos en términos de sonoridad y estructura. La variación en el uso de la rima destaca
la versatilidad del poeta y su capacidad para adaptar su estilo a diferentes necesidades
expresivas.

Rima XVIII.

¿Qué ocurre en las tres primeras estrofas que hace exclamar al poeta: "¡Oh, quién así,
pensaba / dejar pudiera deslizarse el tiempo!"?

El poeta describe a una mujer fatigada del baile, con el color encendido, el aliento breve y
apoyada en su brazo. Observa cómo una flor se mece en su pecho, comparándola con una
cuna de nácar que empuja el mar y acaricia el céfiro. El poeta se maravilla de la posibilidad
de que la mujer duerma allí, al soplo de sus labios entreabiertos.
La exclamación "¡Oh, quién así, pensaba / dejar pudiera deslizarse el tiempo!" refleja la
admiración y el deseo del poeta de que ese momento de belleza y serenidad pudiera
prolongarse indefinidamente. El deseo de dejar que el tiempo se deslice suavemente
sugiere la apreciación y el anhelo de preservar ese instante mágico en el que la mujer
parece dormir con delicadeza y las flores se mecen en su pecho. La belleza efímera y la
sensación de ser testigo de un momento único impulsan al poeta a expresar su deseo de
detener el flujo del tiempo en ese instante especial.

Rima XXI. Esta es una rima clave para el poeta. De nuevo deja claro el objeto de su poesía:

“¿Qué es poesía?”

<<La poesía…,la poesía eres tú >>. Esta es la quintaesencia del Romanticismo en su radical
en la mujer el más importante filón poético.

Rima XXIV. Señala la enumeración de comparaciones en forma de paralelismo de esta rima


e indica con qué se identifican todas ellas en el último verso.

Rimas XXVI y XXVII.

¿Cómo es la mujer en la rima XXVI?

La que sale malparada de ella es una mujer cualquiera, innominada, como las otras de
Bécquer, pero cuya condición se señala en la vida social. No es necesario ningún recurso
retórico; es más, el curso de la expresión es casi conversacional con un vocativo, amada mía,
que es punzante para ella. La mujer recibe aquí una confesión lacerante.

¿Qué diferencias observas con la de la rima XXVII?

A diferencia de la Rima XXVI, que se centra en la pérdida y el anhelo, la Rima XXVII aborda el
tema de la resistencia frente a la inevitable confrontación y la resignación ante el destino.

Ambas rimas, sin embargo, comparten la melancolía característica de la poesía de Bécquer.

RIMAS DE LA XXX A LA LI: DECEPCIÓN Y DESENGAÑO

Rimas XXX y XXXI. En estas rimas son numerosas las antítesis. Señálalas.

¿Qué sentimiento aparece como causa de la ruptura en la primera?

En la Rima XXX, el sentimiento que aparece como causa de la ruptura es el pesar y la


melancolía. El hablante describe la presencia de un hombre, posiblemente rival o sucesor,
junto a la figura de la amada en la sombra, mientras él experimenta un profundo dolor por
la pérdida. La rima refleja la tristeza y la resignación ante la realidad de que la persona
amada ya no está disponible o ya no le pertenece.

Rima XXXIII.

¿De qué se queja el poeta en esta rima?


Podría ser una continuación de la Rima anterior, y aquí el poeta busca con desesperación el
motivo por el que no fue posible que continuase el amor entre los dos. Resulta una poesía
un tanto prosaica, en el buen sentido de la palabra, o sea, que está como dicha en prosa,
pero rimada. Cuanto más sencillo, mejor, y ese es uno de los encantos que el lector puede
encontrar en las Rimas. El diccionario del amor (v.5) es siempre subjetivo y cambia la
significación de las palabras, según sea ella o él los que buscan las significaciones. Aquí él
encuentra orgullo (el de ella) y dignidad (la de él), y ambas palabras se enfrentan y provocan
el rompimiento.

Rima XXXV.

¿Qué tipo de valores frente a la amada afirma con rotundidad el poeta?

Pureza y Belleza: El poeta elogia la belleza de la amada, refiriéndose a su frente coronada de


rosa y lirio, así como a sus labios de fuego y boca de fresa. Utiliza metáforas y símiles para
resaltar la hermosura y perfección de sus rasgos.

Inspiración y Luz: La amada es presentada como la fuente de inspiración del poeta y la luz
que ilumina sus desvelos. Esta conexión entre la belleza de la amada y la inspiración poética
es una expresión romántica de cómo el amor puede influir en la creatividad y enriquecer la
vida del amante.

Sueño y Anhelo: La amada es el sueño del poeta, su fantasía y su anhelo. Este uso de
términos románticos refuerza la intensidad de los sentimientos del poeta hacia la amada,
sugiriendo que ella es el objeto de sus pensamientos más profundos y deseos apasionados.

Religión y Divinidad: El hablante se refiere a la amada como su religión, su Dios y su Edén.


Esta metáfora sugiere que la presencia de la amada es tan sagrada y trascendental que la
considera una fuente de significado espiritual y felicidad suprema.

Rima XXXIX.

¿Qué tipo de mujer califica el poeta en esta rima?

La rima no califica a un tipo específico de mujer, pero más bien reflexiona sobre la
naturaleza efímera del amor y la belleza en general, utilizando elementos simbólicos de la
naturaleza para transmitir esta idea.

Rima XLI.

¿Qué elementos naturales asigna la comparación entre el tú y el yo en las tres primeras


estrofas?

Huracán y Torre: En la primera estrofa, el poeta compara al "tú" con un huracán y al "yo"
con una alta torre. Estos elementos naturales simbolizan la fuerza y la resistencia. El
huracán representa una fuerza destructiva e impulsiva, mientras que la torre es sólida y
desafiante. La imagen sugiere un enfrentamiento inevitable entre dos fuerzas opuestas.
Océano y Roca: En la segunda estrofa, la comparación cambia, y el "tú" es comparado con el
océano, mientras que el "yo" es la enhiesta roca. El océano representa la fuerza expansiva y
cambiante, mientras que la roca simboliza la resistencia y la firmeza. Nuevamente, la
imagen evoca la idea de un enfrentamiento inevitable entre dos elementos contrapuestos.

Sendero Estrecho y Choque Inevitable: En la tercera estrofa, el poeta describe la dinámica


entre ambos, destacando que ambos están acostumbrados, uno a arrollar y el otro a no
ceder. La senda estrecha y el choque inevitable sugieren que sus caminos están destinados a
cruzarse y que el conflicto es ineludible.

Rima XLVI.

¿Qué recrimina el poeta, en esta rima, a la amada?

Herida en las Sombras: El poeta se queja de que lo han herido "recatándose en las
sombras", lo cual sugiere que la amada ha actuado de manera furtiva y oculta. La traición
parece haber ocurrido en secreto, sin que el poeta lo sospechara.

Besando la Traición: La amada ha sellado la traición con un beso, lo cual intensifica el dolor
del poeta. El beso, que comúnmente simboliza amor y afecto, aquí se convierte en un acto
de traición que hiere profundamente al poeta.

Brazos al Cuello y Corazón Partido: La imagen de los brazos al cuello sugiere una intimidad y
cercanía aparentes, pero en realidad, la amada ha partido el corazón del poeta "a sangre
fría". Esta expresión subraya la crueldad y la insensibilidad de la amada al infligirle dolor al
poeta.

La Amada Continúa sin Remordimiento: A pesar del sufrimiento del poeta, la amada
continúa su camino "alegre" y "feliz". La amada parece ser indiferente al dolor causado y
sigue su vida sin remordimiento.

El Muerto en Pie: La última metáfora, "Porque el muerto está en pie", sugiere que aunque el
poeta siente que su corazón ha sido partido y está herido de muerte, él sigue de pie, quizás
enfrentando la realidad con valentía a pesar del sufrimiento.

En conjunto, la rima presenta una imagen poética de traición y dolor profundo, pero
también destaca la fuerza interna del poeta para enfrentar las adversidades. La amada, sin
embargo, parece representar una figura insensible y sin remordimientos.

Rima XLVIII.

¿Con qué se compara el dolor del poeta en la rima XLVIII?

Compara el dolor de arrancar el amor de su corazón con la acción de extraer un hierro de


una herida. Esta comparación destaca la intensidad y la dificultad del proceso de separarse
del amor que había arraigado profundamente en su ser. La analogía con arrancar un hierro
de una herida sugiere una imagen vívida y dolorosa, transmitiendo la idea de que liberarse
del amor es un acto doloroso y traumático. Además, el poeta agrega un matiz de
desesperación al mencionar que al arrancar el amor, siente que la vida misma se arranca
con él, enfatizando la conexión vital que tenía con ese sentimiento amoroso.

RIMAS DE LA LII A LA LXXVI: ÚLTIMAS VIVENCIAS EN SOLEDAD

Rima LII. ¿Con quién pide confundirse desesperadamente el poeta?

Pide desesperadamente confundirse con elementos naturales y fuerzas poderosas,


específicamente con las olas gigantes, las ráfagas de huracán y las nubes de tempestad. El
poeta anhela escapar de su dolor emocional al buscar la compañía de la naturaleza en su
forma más turbulenta y majestuosa. Aquí están los versos relevantes:

El poeta utiliza estas imágenes de la naturaleza para expresar su deseo de liberarse de sus
penas y sufrimientos emocionales. Al pedir ser llevado por las olas, ráfagas y nubes,
simboliza su anhelo de desaparecer en la vastedad y la fuerza de la naturaleza, buscando
consuelo y escape de la soledad y el dolor que siente en su interior.

Rima LIII. Esta es, sin duda, la poesía más melancólica y la expresión más elegante del dolor
becqueriano. Existe una construcción marcada por anáforas con versos de cierre, el
equilibrio es perfecto.

¿Qué estrofas van dirigidas a un futuro predecible?

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,


y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres,


ésas... ¡no volverán!

En estas estrofas, el poeta evoca la imagen de las golondrinas regresando a colgar sus nidos
en el balcón, un evento predecible que ocurre de manera cíclica y natural. Sin embargo, la
segunda estrofa introduce un giro melancólico al señalar que las golondrinas que antes
"refrenaban el vuelo" al contemplar la belleza y felicidad del poeta y su amada, las que
incluso "aprendieron nuestros nombres", esas golondrinas no volverán. Este cambio de tono
revela una reflexión más profunda sobre la fugacidad y la irreversibilidad del tiempo y las
experiencias pasadas.

¿Cuáles expresan desesperanza?


Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño


tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas,

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido... desengáñate,


¡así no te querrán!

En estas estrofas, el poeta refleja una desesperanza al hablar del amor que puede regresar
en forma de palabras ardientes y del despertar posible del corazón. Sin embargo, en las
líneas finales, la desesperanza se manifiesta claramente al expresar que el modo en que él la
ha amado, "mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar", no será
correspondido de la misma manera. La frase "así no te querrán" subraya la falta de
reciprocidad y sugiere que la intensidad y la entrega de su amor no serán comprendidas ni
devueltas de la misma manera por la persona amada.

Rima LIV.

¿Cuál es el símbolo de la frustración de los amantes?

Símbolo de la frustración de los amantes es la lágrima que brilla en las pestañas negras al
evocar las fugaces horas del pasado. Esta lágrima representa la tristeza y la melancolía que
sienten los amantes al recordar momentos efímeros y pasados.

La lágrima que está lista para resbalar simboliza la tristeza que surge al reflexionar sobre la
fugacidad del tiempo y la imposibilidad de retener o revivir los momentos pasados. La
comparación con una gota de rocío refuerza la idea de la transitoriedad y fragilidad de la
vida y el amor. La repetición de suspirar, tanto en el pasado como en el futuro, subraya la
constante añoranza y la sensación de que la felicidad es efímera, lo cual constituye la
frustración de los amantes.

Rima LXII.

¿Qué fenómeno natural describe en esta rima el poeta?

El poeta utiliza la metáfora del amanecer para expresar la dualidad de la experiencia


humana, representada por la luz y la sombra. La "raya de inquieta luz" que corta el mar
simboliza la aparición de la alegría, mientras que la "temerosa sombra" representa el pesar.
La pregunta final del poeta refleja su anhelo de que algún día amanezca en la oscura noche
de su alma, sugiriendo la esperanza de superar la tristeza y alcanzar la claridad emocional.

Rima LXV.
¿Qué sentimiento domina en esta rima?

El sentimiento dominante es el de la desolación y el abandono. El poeta describe una


situación en la que llega la noche, busca un asilo pero no lo encuentra. Experimenta sed y
recurre a sus lágrimas para saciarla. Tiene hambre, pero la única solución es cerrar los ojos
hinchados para dormir. A pesar de que puede escuchar el ruido de las multitudes a su
alrededor, se siente huérfano y pobre, y el mundo parece un desierto para él.

El poema transmite una sensación de soledad extrema, desesperanza y carencia de apoyo o


consuelo. El uso de imágenes de sed y hambre intensifica la idea de necesidades no
satisfechas, y la descripción de un mundo que le parece desierto destaca la falta de
conexión y pertenencia. En resumen, la rima está imbuida de un sentimiento de desamparo
y abandono.

Rima LXVII.

¿Qué se evoca en las tres primeras estrofas?

En estas estrofas, el poeta celebra la belleza de la salida del sol, la frescura después de la
lluvia de otoño y la suavidad de la nieve al caer. Cada imagen está impregnada de una
apreciación profunda por la naturaleza y sus manifestaciones. La variedad de fenómenos
naturales destacados refleja la diversidad y la riqueza de las experiencias que el poeta
encuentra hermosas.

La última estrofa añade un toque de ironía y humor al mencionar la belleza de actividades


más mundanas y cotidianas, como dormir bien, roncar como un sochantre, comer y
engordar. Sin embargo, la desgracia que señala es que estas satisfacciones no son
suficientes por sí solas.

¿Qué conclusión expresa en la última estrofa?

Expresa una conclusión irónica y humorística sobre las cosas hermosas de la vida. Aunque
celebra la belleza de diversas experiencias, concluye con un toque de ironía al afirmar que la
desgracia radica en que las satisfacciones más mundanas y físicas, como dormir bien, roncar
como un sochantre, comer y engordar, no son suficientes por sí solas. La última línea, "y qué
desgracia que esto sólo no baste," sugiere una reflexión más profunda sobre la insuficiencia
de las placeres materiales para colmar completamente la vida o proporcionar una felicidad
duradera. La ironía radica en la idea de que, aunque estas cosas puedan ser hermosas y
satisfactorias, la verdadera plenitud y significado en la vida van más allá de las necesidades
físicas y cotidianas.

Rima LXX.

¿Qué título se le podría poner a esta rima?

Nocturno en el Atrio de la Iglesia


Enumera los elementos que componen el paisaje que describe el poeta.

La esquila: El sonido de la campana que llama a los maitines en medio de la noche.

La luna plateada: La luz de la luna que ilumina el entorno.

El ciprés: Un árbol que se asoma por las tapias del huerto.

La iglesia con ojiva calada: La iglesia envuelta en sombras, con su arquitectura característica.

La lámpara con fulgor: La luz de la lámpara que brilla a través de los vidrios.

El viento en los ángulos oscuros de la torre: El sonido del viento que silba en los rincones de
la torre.

Las voces del coro: Las voces que resuenan desde el coro de la iglesia.

La desierta plaza: El entorno solitario y silencioso de la plaza.

La vieja en el torno: Una anciana que comenta sobre el poeta, sugiriendo la posibilidad de
que sea el alma de un sacristán muerto en pecado.

El atrio y la portada: Los rincones oscuros del atrio y la entrada principal de la iglesia.

Las ortigas en el suelo: Las plantas que crecen en el suelo, marcando las huellas del poeta.

Los búhos con ojos de llamas: Aves nocturnas que inicialmente lo siguen espantadas.

Los reptiles: Animales que se mueven a rastras, mostrando familiaridad con el poeta.

Los santos de granito: Las estatuas de santos que parecen saludar al poeta en la oscuridad.

Rima LXXII.

¿Qué deseos del hombre expresan las voces de los barqueros y del poeta?

Primera Voz (Barquero):

Las ondas tienen vaga armonía:

las violetas, suave olor;

brumas de plata, la noche fría;

luz y oro, el día;


yo, algo mejor:

yo tengo Amor.

La primera voz del barquero expresa la armonía de la naturaleza y la belleza en elementos


como las olas, las violetas, las brumas de plata y la luz del día. Sin embargo, destaca que él
tiene algo mejor: el amor.
Segunda Voz (Barquero):

Aura de aplausos, nube radiosa,

ola de envidia que besa el pie,

isla de sueños, donde reposa


el alma ansiosa,

dulce embriaguez

la Gloria es.

La segunda voz del barquero describe la búsqueda de reconocimiento y éxito en la vida,


simbolizada por la aura de aplausos, la nube radiosa y la isla de sueños. La "Gloria" se
presenta como una dulce embriaguez, indicando el deseo de alcanzar el reconocimiento y
la fama.

Tercera Voz (Barquero):

Ascua encendida es el tesoro,

sombra que huye la vanidad;

todo es mentira: la gloria, el oro.

Lo que yo adoro
sólo es verdad:

la Libertad.

La tercera voz del barquero presenta una perspectiva más reflexiva. Desestima la vanidad
de la gloria y el oro, afirmando que lo único verdadero y digno de adorar es la libertad.

Poeta:

Así los barqueros pasaban cantando


la eterna canción,

y al golpe del remo saltaba la espuma

y heríala el sol.

-¿Te embarcas?, gritaban. Y yo, sonriendo,


les dije al pasar:

-Ha tiempo lo hice; por cierto que aun tengo

la ropa en la playa tendida a secar.


La respuesta del poeta sugiere que ya ha emprendido su viaje, simbolizado por el
embarque, y ha elegido seguir su propio camino. La mención de tener la ropa en la playa
tendida a secar podría sugerir que ha tomado su decisión y no tiene intenciones de volver
atrás. En contraste con los deseos expresados por los barqueros, el poeta parece valorar la
libertad personal y la elección individual.

¿Cuál ansía más el poeta?

El poeta parece ansiar más "Amor" en comparación con los deseos expresados por las voces
de los barqueros. Mientras que las primeras dos voces mencionan la armonía de las olas, el
suave olor de las violetas, la gloria, la embriaguez de los aplausos y el reposo en una isla de
sueños, y la tercera voz se enfoca en la ascua encendida del tesoro y la verdad de la libertad,
el poeta destaca que él tiene "algo mejor: yo tengo Amor."

El amor es presentado como algo superior y más valioso que las otras aspiraciones y logros
mencionados. A través de esta elección, el poeta enfatiza la importancia del amor en su vida
y sugiere que, para él, el verdadero tesoro es el afecto y la conexión emocional, en lugar de
la fama, la gloria o la riqueza material.

También podría gustarte