Está en la página 1de 6

Plan la “Ciudad Blanca” 1930 Bogotá

Relación entre la Ciudad Universitaria y La Carta de Atenas


1) La Ciudad y su región
2) La Ciudad y sus Funciones
3) Patrimonio histórico
4) Conclusiones
La “Ciudad Blanca” 1930 y su región
“Los Cambios de la ciudad y cómo estos cambian el crecimiento, comportamiento, y desarrollo de las ciudades, gracias a los
cambios culturales - económicos y sociales que en estas se dan por la llegada de nuevas tecnologías, así como recalcar la
importancia asumir e incorporar dichos cambios a la planificación urbana” Carta de Atenas.
La “Ciudad Blanca” y su función
Los Cambios de la ciudad y cómo estos cambian el crecimiento, comportamiento, y desarrollo de las ciudades, gracias a los
cambios culturales - económicos y sociales que en estas se dan por la llegada de nuevas tecnologías, así como recalcar la
importancia asumir e incorporar dichos cambios a la planificación urbana.
Habitar
La carta aborda la importancia de garantizar una vivienda adecuada como parte esencial del desarrollo urbano. Se destaca la
necesidad de planificar y construir viviendas con servicios básicos, promoviendo condiciones habitables que contribuyan al
bienestar de los habitantes urbanos. La noción de "habitar" en este contexto implica crear entornos que no solo sean funcionales
y eficientes, sino también agradables y propicios para la calidad de vida de quienes residen en la ciudad bajo los parámetros de
luz, espacio y vegetación

También podría gustarte