Está en la página 1de 6

ESCUELA NAVAL DE CADETES

“ALMIRANTE PADILLA”

TIPOS DE EMPRESAS Y SU CLASIFICACION

PRESENTADO POR:

CD GONZALEZ HERNANDEZ NELSON ANDRES

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

PRESENTADO AL DOCENTE:

JUAN DE JESUS PAUTT RAMIREZ

GRADO:

2.1 ALFA

CARTAGENA DE INDIAS

16/02/24
Tipos de empresas y su clasificación
Introducción

La introducción del tema sobre empresas es fundamental para comprender la importancia


de su clasificación. En este ensayo, abordaremos el concepto y la relevancia de las
empresas, tomando en cuenta su división en dos grandes categorías: las empresas
unipersonales y las empresas de sociedades. Exploraremos las características y ventajas de
cada tipo de empresa, así como los diferentes tipos de sociedades existentes, como las
sociedades de personas, las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades sin
ánimo de lucro y las sociedades anónimas o de capital.

Definición de empresas

Para comprender a fondo el mundo de las empresas, es imprescindible tener una definición
clara de lo que son. Las empresas son organizaciones que se dedican a realizar actividades
económicas con el objetivo de obtener beneficios. Estas pueden ser de diversa índole, como
la producción de bienes, la prestación de servicios, o la comercialización de productos. Su
principal característica es su carácter económico y su búsqueda de rentabilidad. Las
empresas son entes jurídicos independientes de sus propietarios y están constituidas por
diversos elementos, como los recursos humanos, los recursos financieros y los bienes
materiales.

Importancia de la clasificación

La clasificación de las empresas es de gran importancia ya que permite entender y


categorizar de manera sistemática las diferentes formas en las que pueden organizarse. Esta
clasificación facilita el estudio y la comprensión de las empresas, así como el análisis de sus
características, ventajas y desventajas. Además, el conocimiento de la clasificación de las
empresas es vital para la toma de decisiones estratégicas y legales. Permite identificar qué
tipo de empresa es más adecuada para cada situación y conocer las implicaciones que
pueden tener en aspectos como la responsabilidad legal, los impuestos y la estructura
organizativa.

Claro, con gusto te explico las clasificaciones básicas de empresas, tanto unipersonales
como de sociedades, y dentro de estas últimas, las distintas categorías.

Empresas Unipersonales:

-Definición: Una empresa unipersonal es aquella que es propiedad y está gestionada por
una sola persona.

- Características:
- El propietario tiene responsabilidad ilimitada, lo que significa que responde
personalmente por las deudas y obligaciones de la empresa.

- Es la forma más sencilla y directa de establecer un negocio.

- La toma de decisiones es más ágil ya que solo hay un propietario.

Empresas de Sociedades:

- Definición: Las empresas de sociedades son aquellas en las que dos o más personas se
asocian para llevar a cabo una actividad económica.

- Características:

- Existen diferentes formas de sociedades, cada una con sus propias características y
estructuras legales.

Sociedades de Personas:

- Definición: En este tipo de sociedad, los socios participan activamente en la gestión del
negocio y comparten la responsabilidad ilimitada de las deudas y obligaciones de la
empresa.

- Características:

- Los socios comparten las ganancias y las pérdidas.

- Cada socio tiene voz en la toma de decisiones.

Algunos ejemplos de empresas que son sociedades de persona son:


Elsa S.A, Sacancio S.A, y la Compañía de Jesús. Estas empresas son
sociedades mercantiles donde los socios son responsables de las
deudas y obligaciones de la empresa de manera ilimitada. En estas
sociedades, los socios aportan capital y trabajo para ejercer una
actividad legal, ya sea lucrativa o no.

Ejemplo aparte:

- Un bufete de abogados en el que los socios comparten la responsabilidad de las


decisiones y deudas de la empresa.
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL):

- Definición: Las SRL son aquellas en las que la responsabilidad de los socios se limita al
capital aportado, lo que significa que no responden con su patrimonio personal por las
deudas de la empresa.

- Características:

- Mayor flexibilidad en la gestión en comparación con las sociedades anónimas.

- Los socios se llaman "miembros" y no "accionistas".

Algunos ejemplos de empresas que son sociedades de responsabilidad limitada (SRL)


incluyen Pepsi-Cola, Sony y Nike. En el caso de México, la Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S. de R.L.) es una forma común de sociedad
mercantil, y ejemplos de empresas bajo esta estructura
incluyen Mabe México, S. de R.L. de C.V. y Cemento Cruz
Azul, S. de R.L. de C.V. En general, las sociedades de
responsabilidad limitada son una estructura empresarial
que limita la responsabilidad de los socios al monto de su aportación, y son comunes en
varios países, incluyendo España y Colombia.

Ejemplo aparte:

- Una tienda de ropa en la que los socios no son responsables de las deudas y obligaciones
de la empresa más allá de sus aportes iniciales.

Sociedades sin Ánimo de Lucro

- Definición: Este tipo de sociedad tiene como objetivo principal la realización de


actividades en beneficio de la comunidad, sin buscar obtener beneficios económicos para
sus miembros.

- Características:

- Las ganancias generadas se reinvierten en la organización para cumplir con su misión


social.

- Existen restricciones en la distribución de beneficios entre los miembros.

Las sociedades sin ánimo de lucro son entidades cuyo propósito principal no es obtener
beneficios económicos, sino servir a una causa social, humanitaria, medioambiental,
educativa o cultural. A diferencia de las empresas comerciales, no buscan obtener
ganancias. Algunos ejemplos de organizaciones sin ánimo de lucro incluyen fundaciones,
asociaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) y federaciones deportivas. Estas
entidades suelen financiarse a través de aportes de particulares, fundaciones, subsidios
gubernamentales o la prestación de servicios específicos.

Ejemplo aparte:

- Una organización benéfica que se dedica a ayudar a personas necesitadas sin buscar
beneficios económicos.

Sociedades Anónimas (SA) o de Capital:

- Definición: En las sociedades anónimas, el capital está dividido en acciones que pueden
ser compradas por los inversores, y la responsabilidad de los accionistas está limitada al
capital invertido.

- Características:

- Mayor facilidad para la transferencia de acciones.

- La gestión puede estar a cargo de un consejo de administración.

Algunos ejemplos de empresas que son sociedades anónimas (S.A.) incluyen:

1. Amazon

2. Banco Santander

3. El Atlético de Madrid (Sociedad Anónima Deportiva)

4. GreenEco Farms S.L.

5. HealthyBites LLC

6. TechCom Solutions S.A.

7. GlobalTraders Inc.

8. TechCom Solutions S.A. (ejemplo de sociedad anónima cerrada)

Estas empresas son conocidas por su estructura jurídica que limita la responsabilidad de los
socios al capital aportado, y su capital social está dividido en acciones.

Ejemplo aparte:

- Una empresa de tecnología que cotiza en bolsa y cuyos accionistas no son responsables
de las deudas y obligaciones de la empresa más allá de sus inversiones.
“Estas son clasificaciones básicas y las características pueden variar según las leyes
específicas de cada país. Es importante buscar asesoramiento legal y financiero para
determinar la estructura más adecuada para un negocio particular.”

También podría gustarte