Está en la página 1de 5

Clasificación de los bienes

Por:
Vargas Flores Óscar Elías.
CTM000976

Derecho Civil: Bienes y sucesiones


Tutor: Díaz Pulido Christian

Actividad 1, Semana 1

Universidad Virtual CNCI

Monterrey, Nuevo León, México a 14 de marzo de 2021

1
INTRODUCCIÓN
“La totalidad de las cosas corpóreas y no corpóreas que los hombres se apropian y
respecto de los cuales se ejercitan los llamados derechos reales, o sea derechos respecto de
la cosa y que comportan la posibilidad de oponer tales derechos a los demás.” (Álvarez,
2008) Comienzo con este trabajo con la definición que el Doctor Mario Álvarez nos brinda
respecto al concepto de “Bienes”. Es importante entonces entender qué son, cómo se
clasifican y sobre de esto, reflexionar en la importancia que tiene el que puedan
diferenciarse para saber de qué se habla en cada momento.
Por ello, se ha conferido la tarea de realizar este proyecto de investigación, pero más
que esto, de aclaración para poder dejar más en claro los conceptos importantes sobre la
clasificación de los bienes. Luego de una investigación amplia de obras literarias y
búsqueda de dicha clasificación es que se presenta este proyecto, esperando que con él,
queden mejor comprendidos los conceptos, tales como qué son los bienes, su principal
clasificación, bienes muebles, inmuebles, corpóreos, no corpóreos, consumibles, no
consumibles, de propiedad pública y de propiedad privada, entre otros. Por ello, se ha
procedido a realizar un mapa conceptual en donde se recogen los principales elementos
para la comprensión de un tema tan amplio y, por demás, importante. Sin mayor
preámbulo, se presenta esperando sea de su agrado y pueda ser de aprovechamiento como
lo fue para el autor.

2
DESARROLLO.
A continuación, se muestra un mapa conceptual para entender la clasificación de los bienes en el derecho mexicano:

3
CONCLUSIONES
Gracias a la elaboración del presente trabajo pude profundizar en el conocimiento
de los conceptos importantes sobre la clasificación de los bienes, además de que, a pesar de
que ya conocía algunas divisiones, pude también aprender nuevos conceptos como los
bienes mostrencos o aquellos con poder liberador.
Personalmente me ha servido para reconocer las diferencias entre los bienes, no sólo
a como yo los entendía, sino a como el derecho mexicano los ve, analiza y trata, por lo
mismo, me ha servido para entender un poco más sobre los bienes del patrimonio que
poseo.
Profesionalmente, me ayuda en mucho esta actividad puesto que, considero que
tiene una gran trascendencia para poder ejercer en un futuro, gran parte del Derecho trata de
proteger y procurar los bienes de las personas, resolviendo las controversias que de su
propiedad se deriven, por ello, conocer sobre esta clasificación, hará que el día de mañana,
pueda brindar un servicio profesional de excelencia.

4
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Ledezma, M. I. (2008). Conceptos Jurídicos Fundamentales. Mc Graw Hill.
Orrego Acuña, J. A. (2021). Los bienes. https://www.juanandresorrego.cl/apuntes/teor
%C3%ADa-de-los-bienes-y-de-los-derechos-reales/
Silva Meza, J. N. (2014) Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion.
SCJN.
Barrena Alcaraz, A.E., Garcés Maldonado, R., & Meave González, S. (1994) Diccionario
Jurídico Mexicano. SCJN

También podría gustarte