Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

MATERIA:

UNIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO

Actividad: 3.1 Las Fuentes de Información

ASESOR:
Marina Imelda Terrazas Gómez

ALUMNO:
Ana Paola Ramos Armenta

MATRICULA:
A367192

Cd. Delicias, Chih. 09/02


El estilo APA proporciona una estandarización para una comunicación académica efectiva
porque ayuda a los escritores a presentar sus ideas de manera clara, precisa e inclusiva.
Orígenes del estilo APA
El origen de las Normas APA se da en 1929, cuando un grupo de psicólogos se reunieron y
buscaron establecer unas normas (o pautas de estilo), que estandarizaban los diferentes
componentes de la escritura científica para aumentar la facilidad de comprensión de lectura.
Desde entonces, el alcance y la extensión del Formato APA ha crecido y es el estilo de
escritura más utilizado en el mundo para presentación de trabajos académicos.

¿Por qué se hace necesario el Estilo APA?


Un trabajo académico que tenga uniformidad y consistencia permite a los lectores enfocarse
en las ideas presentadas. Piensa que, como lector, es mucho más fácil encontrar una
información en un documento que estés acostumbrado a la formulación (estructura,
márgenes, fuentes, etc.) que en un documento dónde tengas que entender la estructura del
trabajo.
En resumen, los autores se concentran en proveer la información esencial y los lectores no
sufren distracciones y tienen acceso fácil a profundarse (buscando referencias) en el tema
que quiera.
Las normas APA son uno de los estilos de referencias bibliográficas más populares en la
escritura académica. Las normas APA fueron creadas por la American Psychological
Association, siendo utilizadas en sus comienzos en los campos de la psicología y las
ciencias sociales. Hoy en día las utilizan muchas otras disciplinas.
Las normas APA se basan en un sistema autor-fecha en el que se cita la fuente de forma
abreviada dentro del propio texto y en la lista de documentación se enumeran las
referencias en su totalidad.
Entiendo, aquí tienes un ejemplo de cómo se podría estructurar una referencia bibliográfica
en formato APA:
Autor(es): Apellido, Iniciales del Nombre. (Año de publicación). Título del libro. Editorial.
Por ejemplo:
Smith, J. D. (2005). Investigación cualitativa: Métodos, análisis y reflexión. Ediciones
Omega.
Este sería un ejemplo básico de cómo se presenta una referencia bibliográfica en formato
APA. ¿Hay algo específico que te gustaría saber sobre cómo resumir esta referencia?

Claro, aquí tienes una guía básica para citar un documento en formato APA:

- *Para libros*: Autor(es). (Año de publicación). Título del libro. Editorial.


- *Para artículos de revistas*: Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo. Nombre
de la revista, volumen(número), páginas.
- *Para sitios web*: Autor(es) (si está disponible). (Año de publicación o última
actualización). Título del artículo o página. Nombre del sitio web. URL.
Recuerda siempre incluir la cita dentro del texto entre paréntesis, con el apellido del autor y
el año de publicación, por ejemplo: (Smith, 2005). Y al final del trabajo, incluir una lista de
referencias ordenada alfabéticamente por el apellido del autor.

También podría gustarte