Está en la página 1de 1

EL SONIDO DE LA CAJA NEGRA

EXHIBICIÓN SONORA ESPACIAL

“Cada habitación tiene su propio sonido hasta que es hecha audible” Alvin Lucier

La música usa sonido para construir ideas. El sonido como alegoría, como símbolo de aspectos de la
memoria colectiva, de la capacidad de crear contextos e imágenes que pertenecen a esa realidad
desconocida, oscura.

Se propone percibir el espacio a través de la escucha, sin mediaciones retinianas, de tal manera que
no contamine al oído y al tacto en la construcción de sentido. Los múltiples estímulos visuales que
preponderan en la sociedad actual, reducen el sentido de la vista como casi principal sistema
perceptivo suscitando un desequilibrio con respecto a otros. El oído, sentido bisensorial, procesa a
través de dos vías: el oído y el tacto, ello, debido fundamentalmente al vehículo utilizado como medio
de transmisión; la vibración de la onda sonora.

“La fuerza emotiva del símbolo sonoro también actúa por mecanismo de la evocación, que consiste
en la posibilidad de reconstruir, por medio de la escucha y bajo forma de vivencia, escenas
primordiales o momentos muy significativos de nuestra vida. La evocación, a diferencia de la
memoria, no se trata de recuerdos que aparecen bajo la forma de imágenes, sino de sensaciones
puras asociadas al valor emocional del sonido” 1

NOTA: La exhibición: 1) Está pensada para realizarse en caja negra del CUART, con duración de entre 20 y 25
minutos. 2) Se adecuaría según las actividades del CUART. 3) Como vigencia de la misma recomiendo sea por
un mes aproximado. 4) Como difusión propongo invitar a diferentes talleres del CUART así como a otras
facultades.

Requerimientos técnicos
- 3 bocinas colocadas alrededor del interior de la caja negra

- 1 Computadora

- 1 Diseño de cartel con el texto y nombre del autor. Se colocaría afuera de la caja negra.

Otros requerimientos
- Constancia por EXHIBICIÓN SONORA ESPACIAL

1
Domínguez Ruiz, A. L. M. (2015). El poder vinculante del sonido: La construcción de la identidad y la diferencia
en el espacio sonoro. Alteridades, 25(50), 95-104.

También podría gustarte