Está en la página 1de 6

COLEGIO DE

BACHILLERES DE
TABASCO P03
Alumno: Leonardo Isay
García Sastré
Semestre y grupo: 2°D
Turno: Matutino
Docente: Arely Hernández
Cruz
Asignatura: Taller de lectura y
redacción
Bloque IV: Ensayo
¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
Ser feliz significa autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano.
Aristóteles, discípulo de Platón, sostenía que todos los hombres perseguían la
felicidad. Unos son felices ganando dinero; otros, recibiendo honores, y otros
viajando. Cada cual posee el secreto de su propia felicidad. Pero para eso hay que
conocerse bien a uno mismo, claro está, y saber qué se quiere.
Muchos son los que dicen que una vida feliz es una vida placentera, una vida en la
cual nuestros deseos de salud, dinero y amor se vuelven realidad. Pero también
hay otros que van en contra de esa idea, y que dicen que la verdadera felicidad
está en la anulación de los deseos y los placeres, ¿A quién hacerle caso
entonces? Al final esa pregunta te toca a tí responderla.
Lo que a una persona puede parecerle una situación feliz, para otra puede ser
todo lo contrario. Por eso a la felicidad se la piensa como a una situación
subjetiva y propia de la persona.
Para ello en este ensayo se conocerá que han dicho diversos filósofos ante la
pregunta: ¿Qué es la felicidad?
Desde mi punto de vista la felicidad es tener paz interior con uno mismo, alcanzar
nuestras metas, nuestros objetivos, nuestros deseos después de una lucha
constante por alcanzarla. En estos momentos la felicidad para mí sería graduarme
de la universidad, poder obtener mi título universitario y lograr ser feliz, pero para
ello necesito seguir esforzándome para alcanzar esa meta que tanto anhelo.
Según la Real Academia Española de la lengua la felicidad es un “estado de grata
satisfacción espiritual y física”
Los filósofos de todos los tiempos han intentado definir la felicidad. Vamos a
conocer los pensamientos de alguno de ellos ¿Con cuál te identificas?

“No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino.” Buda Gautama


Muchas veces nos obsesionamos en llegar a la meta, en conseguir el trabajo
deseado, en ganar un partido, en tener el coche que anhelamos… y es
precisamente todo lo que hacemos para conseguirlo lo que aporta la felicidad.
Según el budismo, esta reside en las experiencias enriquecedoras que se viven
para lograr un objetivo, ya que una vez se consigue lo que deseábamos la
satisfacción es muy breve.
“El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el
desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos”. Sócrates (470 a. C. – 399 a.
C)
Para el filósofo griego la felicidad no viene de recompensas externas o
reconocimientos, sino del éxito interno. Al reducir nuestras necesidades, podemos
aprender a apreciar los placeres más simples.

También podría gustarte