Está en la página 1de 3

David Hume

Buenas noches Miss, compañeros.. mi compañero Gary Ramirez y mi persona


Geomayra Villamar les vamos hablar sobre el filósofo empirista David Hume; vamos a
comenzar con una frase epresentativa del filosofo
“ La razón es, y sólo debe ser, esclava de las pasiones.’’ – 1 era diapositiva
Hume al ser un filosofo empirista sostiene que todo conocimiento deriva de la
experiencia, siendo esta la única fuente del conocimiento; en cuanto a la moral indica
que la razón debe ser esclava de los sentimientos o de las pasiones ya que solo las
pasiones pueden movernos y la razon debe estar a su servicio; especificando que las
reglas de la moral y de la justicia son puramente convencional debido a que no existe
una necesidad racional que nos lleven a respetar estas reglas como por ejemplo la
obediencia a las leyes, el respecto a las promesas, estas reglas son solo buenas por el
tipo de utilidad social que llevan estas, y señala que de vivir en una sociedad diferente
estas reglas no tendrían utilidad
Segundad diapositiva
David Hume nació el 26 de abril de 1711, según el calendario juliano o el 7 de mayo
según el gregoriano, en Edimburgo, Escocia en el seno de una familia acomodada. Sus
padres fueron Joseph Hume y Katherine Falconer, siendo el segundo hijo de la familia.
Siguiendo los pasos de su fallecido padre y persuadido por su familia, decide estudiar en
la universidad de Edimburgo la carrera de leyes, abogacía. Hume en esta carrera no se
sentía a gusto debido a que su pasión por la filosofía fue mas

Hume describe del siguiente modo sus preferencias intelectuales durante los estudios
preuniversitarios:

Mi disposición para el estudio, mi sobriedad y mi laboriosidad,


infundieron en mi familia la idea de que la carrera de Leyes sería una
adecuada profesión para mí. Sin embargo, yo sentía una insuperable
aversión hacia todo lo que no fueran investigaciones de filosofía y de
instrucción general; de modo que mientras mi familia se figuraba que
estaba escudriñando los escritos de Voet y Vinnio, eran Cicerón y
Virgilio los autores que, en secreto, devoraba [Mellizo 1988: 50-
51; Mossner 1980: 52-65].

Hume es uno de los autores más influyentes de la tradición empirista, del


periodo ilustrado y del liberalismo. Más que en la originalidad, sus escritos se
basan en la radicalidad, en la manera de proponer los límites y las consecuencias
del pensamiento.

Las bases de su filosofía del conocimiento son rudimentarias y deliberadamente


reductivas, como es el caso de la mayoría de los empiristas.
Con solo 27 años escribió su obra maestra tratados de la naturaleza humana. Hume
plantea la teoría del conocimiento en donde todo lo que conocemos lo conocemos a
través de la experiencia, a través de percepciones.. las percepciones se dividen en dos
clases, las impresiones y las ideas por ejemplo ahora uds en las diapositivas pueden ver
diferentes figuras, estamos recibiendo las impresiones de la figuras, no nos lo estamos
imaginando, ni tampoco recordando, lo estamos percibiendo, esto es a lo que Hume
denomina impresión, percibir algo en el presente con toda la fuerza y viveza, ahora
supongamos que las imágenes nunca existieron y uds piensen en las imágenes que
podrían llegar a estar en las diapositivas, en su mente esta la idea de como serian pero
no las están percibiendo la fuerza o viveza, estamos generando una idea la cual tiene
menos fuerza inversa que la impresión mientras que la impresión es del presente la idea
es algo del pasado, hume esta convencido de que la idea es dependiente de la
impresión , es decir, que primero recibimos la impresión… ahora las impresiones
pueden ser simples o complejas.. por ejemplo un color determinado como color azul es
una impresión simple, un animal es una impresión compleja ya que no solo se conforma
del color sino de otros factores como el tamaño, la forma, el olor, etc.

Ahora si las ideas requieren de una impresión uds se preguntaran como es que tenemos
ideas de cosas que no existen como por ejemplo un unicorno y esto se debe a que a
demás de la facultad de la memoria la cual es la reproducción de ideas, tenemos la de
imaginación, gracias a la imaginación podemos variar o cambiar diferentes ideas.

Gary
La teoría mas famosa y revolucionaria de Humes es su critica a la casualidad necesaria.

Lo vamos a explicar mediante a ejemplos.. los científicos del mundo se dedican a


estudiar diferentes hechos como por ejemplo de que la tierra gira alrededor del sol o que
el agua entra en estado de ebullición a los 100 grados centígrados o que si soltamos un
objeto este cae debido a la gravedad, hume se pregunta como los científicos pueden
estar tan seguros de que en el futuro estos hechos continuaran siendo asi, debido a que
no tenemos impresiones del futuro, no tenemos experiencia del futuro y por ende
tampoco hay certeza de lo que va a suceder en el futuro como mucho tenemos una
creencia, ciencia fundamenta que todas sus proposiciones referentes al futuro en la
costumbre. Las proposiciones de la ciencia en situaciones que van a suceder en el futuro
ya no son necesarias Hume demuestra que no se basan mas que en la fe o la esperanza
de que las cosas sigan siendo iguales, Hume cree que no es posible que la mente halle el
efecto de la supuesta causa ya que la experiencia es el fundamento de todas nuestras
conclusiones, la relación causal entre a y b dos fenómenos que se suceden uno al otro no
es necesaria ya que no tenemos impresiones ni del futuro ni de esa supuesta casualidad.
Cambiamos la certeza por la probabilidad.
Hume cree que la ética debe ser laica, debemos separar la ética de la religión es
conveniente que juzguemos las cosas con nuestra razón natural y no desde
supersticiones de las diferentes religiones. Hume cree que es la emoción y no la razón
quien nos ayuda a diferencias aquello correcto de lo incorrecto. El fin último de la ética
es el de la felicidad.

3era diapositiva

En 1734 marchó a Francia, donde pasó tres años, la mayor parte de ellos en La
Flèche, dedicado a la redacción de su primera obra, Tratado de la naturaleza
humana, que completó tras su regreso a Londres y se empezó a publicar en 1739.
El tratado no despertó ningún interés, y Hume se retiró a la casa familiar en
Ninewells.

La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera


parte de sus Ensayos morales y políticos en 1742, le hizo olvidar su primer
fracaso. Trabajó como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y luego
como secretario del general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó en misión
diplomática a Viena y Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio de Abogados
de Edimburgo, emprendió la redacción de una historia de Inglaterra, que publicó
desde 1754 hasta 1762 en varias entregas, algunas bastante mal recibidas por la
burguesía liberal.

Para concluir podemos decir que, Se ha considerado a Hume como uno de los máximos
representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento,
insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como
copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones). Hume
concibió el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas

También podría gustarte