Está en la página 1de 3

Notas del restringido

 El poder de la razón humana frente a las acciones imprevistas de la fortuna devolviéndole


así al hombre su responsabilidad y libertad moral (Bastianutti,395)

 Solo con el entendimiento o la muerte se puede huir de la fortuna(interpretación)
 La fortuna no es la causa sino el efecto, la causa han sido sus propias habilidades humanas
(Bastianutti,396)
 Bastianutti, D. L. “LA FUNCIÓN DE LA FORTUNA EN LA PRIMERA NOVELA
SENTIMENTAL ESPAÑOLA.” Romance Notes, vol. 14, no. 2, 1972, pp. 394–402.
JSTOR, http://www.jstor.org/stable/43803523 . Accessed 18 Oct. 2023.

¿Vós a quien servís amáis?


Diréis que ocasión tenéis
si a vuestros ojos creéis,
pues, pensamiento, decildes
que sobre pajas humildes 110
torre de diamante hacéis.
Si no me sucede bien,
quiero culparos a vós,
mas teniéndola los dos,
no es justo que culpa os den, 115
que podréis decir también,
cuando del alma os levanto
y de la altura me espanto
donde el amor os subió,
que el estar tan bajo yo 120
os hace a vós subir tanto.
D

DIALOGO DE TEODORO EN EL ACTO DOS


FORTUNA Y MORAL

 En estas dos posturas se enraízan dos temas muy importantes que se complementan entre sí, el
de las «tragedias ocasionadas por la fortuna» y el de los «remedios contra la fortuna». Estos
temas convergen y se ejemplarizan históricamente en las vidas y en las obras de Séneca y
Boecio, al caer ambos escritores de su posición encumbrada y morir violentamente. (posible
final) pg.8 jesus gutierrez

En este caso lo Lope de vega intenta, es que la comedia no se vuelva una tragedia por medio del castigo
de la fortuna(intenta que la fortuna no ocasione una tragedia) , pues, siguiendo el dogma moral seria de
esperarse que Teodoro y dinana jamás estuvieran juntos, tanto por sus acciones inmorales encontra de
la pobre marcela. Sin embargo, la fortuna no sigue el dogma moral, si no que da un vuelco entorno al
ingenio por medio de la intervención de trsitán.

 «progresión irregular pero constante», cuyo análisis detallado, por demasiado largo y complejo,
no cabe en los límites de su trabajo7 . Pues bien, es precisamente la «irregularidad» de la que
Vitse llama «progresión constante», la que ha llevado a otros críticos a tachar a Teodoro de
inestabilidad e inconstancia; y por tanto creo que es hora de dedicarle un análisis más
pormenorizado. (Faustina pg. 265)
 La fortuna no es la causa sino el efecto, la causa han sido sus propias habilidades humanas
(Bastianutti,396)

Habilidades humanas que no esperan ayuda divina como gratitud de sus actos benevolentes.

 Primer acto

TEODORO En las gracias de Marcela


no hay defetos que pensar.
Yo no la pienso olvidar. 505
TRISTÁN Pues a tu desgracia apela
y sigue tan loca empresa.
TEODORO Todo es gracias, ¿qué he de hacer?
TRISTÁN Pensarlas hasta perder
la gracia de la Condesa.

Hasta aquí podemos ver que la vida de Teodoro iba bien, tenía amor correspondido con marcela. Pero
Teodoro quiere más que un amor correspondido, quiere poder, ser el conde de benflor. Teodoro ya tiene
un puesto seguro de trabajo, ahora quiere un amor correspondido, una vez que lo tiene, quiere el amor
de Diana que involucra volverse conde de Benflor. Todo esto muestra que Teodoro en el fondo es
ambicioso, nunca está conforme.
 La moral se torna en un contexto completamente sadico, se nota que no existe y que esta bajo
el poder, cuando Diana manda encerrar a Marcela en los versos 111-120 del primer acto
POSIBLE COMIENZO.

DOROTEA Señora...
DIANA Toma esta llave
y en mi propia cuadra encierra
a Marcela, que estos días
podrá hacer labor en ella.
No diréis que esto es enojo. 1015
DOROTEA ¿Qué es esto, Marcela?
MARCELA Fuerza
de un poderoso tirano
y una rigurosa estrella.
¡Enciérrame por Teodoro!
DOROTEA Cárcel aquí no la temas, 1020
y para puertas de celos
tiene amor llave maestra.

También podría gustarte