Está en la página 1de 33

Los dos volúmenes de Conuentus Classicorum ofrecen

la visión más completa que puede obtenerse hoy de la


variedad y riqueza de los estudios clásicos en España. II CONVENTVS
Contienen una selección de las ponencias, comunicaciones
y carteles presentados en su día en el xiv Congreso de la
Sociedad Española de Estudios Clásicos, que tuvo lugar
CLASSICORVM
en Barcelona en julio del 2015. Todas las contribuciones, temas y formas del mundo clásico
preparadas y revisadas por sus autores, recogen lo temes i formes del món clàssic
fundamental de sus investigaciones y resultados.

II
Els dos volums de Conuentus Classicorum ofereixen la visió
més completa possible de la varietat i la riquesa actuals

conventvs classicorvm
dels estudis clàssics a Espanya. Contenen una selecció de

temas y formas del mundo clásico


les ponències, les comunicacions i els cartells presentats
en el transcurs del xiv Congrés de la Sociedad Española
de Estudios Clásicos, que se celebrà el juliol de 2015 a
Barcelona. Totes les contribucions, preparades i revisades
pels seus autors, recullen els aspectes fonamentals dels
resultats de les seves investigacions.

Editores
Jesús de la Villa Polo
Emma Falque Rey
José Francisco González Castro
María José Muñoz Jiménez

SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE ESTUDIOS CLÁSICOS
conventvs classicorvm
Temas y formas del Mundo Clásico
Temes y formes del Món Clàssic
Sociedad Española de Estudios Clásicos

Conuentus
Classicorum
Temas y formas del Mundo Clásico
Temes i formes del Món Clàssic

volumen ii

Editores
Jesús de la Villa Polo
Emma Falque Rey
José Francisco González Castro
M.ª José Muñoz Jiménez

Madrid ■ 2017
© Sociedad Española de Estudios Clásicos
c/Serrano 107
Madrid E-28006
http://estudiosclasicos.org

isbn
978-84-697-8169-2 (obra completa)
978-84-697-8215-6 (volumen ii)

978-84-09-00691-5 (versión digital)

depósito legal
M-35231-2017

edita
Sociedad Española de Estudios Clásicos
Madrid, 2017

composición
Sandra Romano Martín
sandra.romano@uam.es

cubiertas
Ángela Gómez Perea
agomezperea@gmail.com

impresión y encuadernación
Solana e Hijos Artes Gráficas, S.A.R.
solana@idecnet.com
Madrid
Didáctica ■ Didáctica

comunicaciones y póster ■ comunicacions i pòster


El uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín
The Effective Use of the Dictionary in the Learning of the Latin Language

maría inmaculada cabello sánchez & jorge garcía


hernández
Tesorera y Presidente de la sección canaria de la seec
micabellosan@gmail.com
jorgetejina@yahoo.es

Resumen ■ Este trabajo pretende ser un punto de partida para enseñar a nuestro
alumnado de bachillerato el uso adecuado del diccionario con el fin de que sea
una herramienta no solo bien utilizada, sino que también sirva como elemento
de aprendizaje. Para ello, además de analizar las posibles deficiencias en su
utilización, se proponen algunas ideas para rentabilizar su uso.
Palabras clave ■ latín ■ diccionario ■ traducción ■ didáctica

Abstract ■ This paper aims to be a starting point to teach our secondary school
students how to use a dictionary correctly, so that it becomes not only a well-
used tool, but also helps them to learn. To this end, as well as analysing some
possible examples of how it is used inadequately, we also propose some ideas to
make its use more profitable to students.
Keywords ■ Latin ■ dictionary ■ translation ■ teaching

1. Introducción: diccionarios de latín, problemas de


traducción, uso indiscriminado e incorrecto

E xiste consenso en la utilidad del diccionario en la enseñanza


del latín como herramienta de trabajo para la traducción de los
textos latinos. Asimismo, son conocidos los problemas y las dificul-
tades que, a su vez, su uso ocasiona en los alumnos que se inician en
el aprendizaje del latín de esta lengua.
La práctica más frecuente consiste en buscar la primera palabra
que se desconoce, sin siquiera, leer el texto completo, y mucho menos,
reparar en el tema sobre el que trata. Al encontrar el término buscado,
se leen las diferentes acepciones o solo las primeras y se elige, en la
gran mayoría de las ocasiones, la primera acepción.

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


22 el uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín

Se constata, por tanto, que el uso del diccionario en el aula de latín


es una cuestión que debe someterse a una cuidadosa revisión, y no
solo en lo que respecta a la finalidad y al proceso de la traducción.
Esta idea no es novedosa, ya José Rodríguez, en El uso del diccionario
en el estudio del latín, se refería a este tipo de deficiencia generalizada en
las aulas e indicaba la necesidad de enseñar a usarlo convenientemente.
Sin entrar en las causas del fenómeno del abuso y mal uso del
diccionario, creemos que lo esencial y más pragmático es proponer
posibles líneas de acción para intentar solventar este tipo de problemas.

Para esclarecer la metodología que se propone en este artículo, plan-


tearemos de forma diferenciada las dos fórmulas que presentamos,
destinadas a corregir, en un caso, el exceso en el uso del diccionario,
y en otro, su uso incorrecto. Sin embargo, en la puesta en práctica,
ambos procedimientos deberán combinarse necesariamente para un
resultado óptimo, como veremos al final de este artículo.
En cuanto a las competencias clave, cabe resaltar la competencia
lingüística que el estudiante adquiere con la instrucción sobre las
características del diccionario, su uso y la búsqueda en él, no solo
en la asignatura de Latín, sino en todas las de carácter lingüístico.
También podrá desarrollarse la competencia de «Aprender a apren-
der», al adquirir mayor autonomía. Además, al añadir ejercicios de
búsquedas virtuales, o al utilizar el recurso del glosario en Moodle, se
desarrolla la «Competencia digital».
Estas medidas podrían obligar a realizar reajustes en la tempo-
ralización del curso, lo cual, en un primer momento, podría parecer
una complicación a una situación ya de por sí difícil. Y aunque, en
principio, implicaría una inversión de tiempo y esfuerzo, a la larga,
todos saldrían beneficiados, tanto desde el punto de vista académico
como en la eficacia de las búsquedas, ahorrando tiempo y esfuerzo
en el manejo del diccionario.
A continuación detallaremos lo que las distintas legislaciones
educativas han recogido sobre el uso del diccionario.
La Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma
Educativa de 1970, conocida como ley Villar Palasí, en la orden de
22/3/1975, que desarrolla el Plan de Estudios del Bachillerato, no recoge
el uso del diccionario en el Latín de segundo ni de tercero de bup. Sí
destaca curiosamente, como contenidos mínimos en tercero de bup, el
aprendizaje de 500 palabras de uso frecuente. No se volverá a recoger

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


maría inmaculada cabello sánchez & jorge garcía hernández 23

la memorización de vocabulario en ningún currículo posterior, pero


nosotros no lo descartamos.
Tras esta Ley General, surge el Real Decreto 1700/1991, de 29 de
noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato de
la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del
Sistema Educativo (logse), y el Real Decreto 1178/1992, de 2 de oc-
tubre1 establece las Enseñanzas Mínimas, que también recoge el uso
correcto del diccionario dentro de sus contenidos de la siguiente forma:
«Interpretación de los textos latinos. Técnicas de traducción. Análisis
morfosintáctico. Uso correcto del diccionario».
Más tarde, el Real Decreto 832/2003, de 27 de junio2, por el que se
establece la ordenación general y las enseñanzas comunes del Bachi-
llerato de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de
la Educación (loce), recoge con un somero uso del diccionario latino
este contenido para el 2º de Bachillerato:

Los textos latinos y su interpretación: Profundización en las técnicas


y la práctica de la traducción. Estudio sintáctico comparativo entre un
texto originario y su traducción. Uso del diccionario latino. Comentario
de textos. Características formales de los diferentes géneros literarios.

Después se implantó el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre3,


por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus
enseñanzas mínimas de la Ley Orgánica 27/2006, de 3 de mayo, de
Educación (loe), que recoge los siguientes contenidos mínimos para
la asignatura del Latín, entre los que debemos destacar el uso correcto
del diccionario latino ya que se acerca al objetivo último de este artículo.
Literalmente, se menciona el «Uso correcto del diccionario latino».
Por último, se encuentra la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
para la mejora de la calidad educativa (lomce), que recoge, por pri-
mera vez en la didáctica del Latín desde la ley General de Educación
de 1970, el uso del diccionario en el primer curso en el que se imparte
Latín. Hay que tener en cuenta que el Latín de 4º de la eso no está
vinculado al Latín impartido en bachillerato.

1 Anexo i, suplemento del número 253, página 49; (https://www.boe.es/boe/dias/1992/10/21/


pdfs/C00003–00062.pdf).
2 Anexo i, elementos básicos del currículo de bachillerato, página 26082; (https://www.boe.
es/boe/dias/2003/07/04/pdfs/A26039–26100.pdf).
3 Anexo i, materias de bachillerato, materias de modalidad, página 155; (https://www.boe.es/
buscar/pdf/2007/BOE–A-2007–19184-consolidado.pdf).

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


24 el uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín

Tenemos, pues, como desarrollo de la lomce, que el Real Decreto


1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico
de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, determina
para Primero de Bachillerato lo siguiente:

Figura 1 ■ Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables


de Latín de 1.º de Bachillerato, contenidos en el RD 1105/2014 del 26 de diciembre

Y para Segundo, lo siguiente:

Figura 2 ■ Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables


de Latín de 2.º de Bachillerato, contenidos en el RD 1105/2014 del 26 de diciembre

Como se ha visto en este recorrido, el uso del diccionario y su


aprendizaje ha sido recogido en la legislación educativa ya desde 1970
hasta nuestros días y, muy probablemente, se mantendrá en el futuro.
A continuación, desarrollamos las fórmulas propuestas por este
artículo.

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


maría inmaculada cabello sánchez & jorge garcía hernández 25

2. Enseñanza del uso del diccionario: buscar


correcta y eficientemente las palabras

La primera y más elemental de las soluciones ante el mal uso del dic-
cionario parece también la más obvia y, sin embargo, es poco frecuente
en la práctica docente: enseñar a los estudiantes de latín cómo utilizar
correctamente el diccionario.
Parece imprescindible que en toda enseñanza de la lengua latina
se inicie al alumno en el uso correcto del diccionario, de forma que
adquiera una serie de competencias fundamentales en este tipo de
estudios, que le permitan una mayor autonomía y destreza en las
traducciones del latín.
Un conocimiento del diccionario, de sus partes y signaturas, así
como la forma de utilizarlo bien supondría que el alumno sabrá cómo
buscar y encontrar de forma adecuada y precisa el significado de
cualquier término, incluso con paradigma irregular.
Para comenzar en este estudio del diccionario y sus características,
lo mejor es realizar un repaso de los conceptos de palabras variables
e invariables —con ejemplos— y con una lectura individual de los
alumnos de las «Observaciones para el manejo del diccionario»,
concretamente los puntos 8, 9, 10, 11, 13 y 14 del diccionario Spes, co-
mentándolas luego en el aula, además de apuntar las observaciones
más relevantes para el uso del diccionario. Puede también hacerse un
breve apunte con los estudiantes sobre otras partes del diccionario
que pudiesen ser útiles, como las principales abreviaturas latinas o
las empleadas en el diccionario.
En la parte teórica de esta enseñanza también se debe hablar de
cómo comenzar la búsqueda de una palabra cualquiera (sustantivo,
verbo…) y en cualquiera de sus formas (declinaciones o conjugacio-
nes), empezando por preguntar abiertamente a los estudiantes cómo
lo harían y dándoles a continuación un posible proceso a seguir. Tras
esto, se continúa con ejercicios prácticos, proponiendo a los alumnos
una serie de términos de un texto y trabajando con ellos; los alumnos
deberán resolverlos y exponer de qué forma lo han conseguido hacer.
La propuesta podría constar de los siguientes puntos:
■ Identificar si la palabra es variable o invariable.
■ Si es variable, distinguir la raíz del morfema.
■ Valorar según el morfema los posibles casos, números, a qué de-
clinación pertenece, persona, tiempo…

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


26 el uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín

Figura 3 ■ Observaciones para el manejo del diccionario, contenidas en la


edición de 2003 del diccionario latín-español de VOX, página xi

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


maría inmaculada cabello sánchez & jorge garcía hernández 27

Figura 4 ■ Observaciones para el manejo del diccionario, contenidas en la


edición de 2003 del diccionario latín-español de VOX, página xii

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


28 el uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín

■ Buscar en el diccionario el enunciado a la teoría que anteriormente


haya propuesto.
■ Traducir el término, teniendo en cuenta la búsqueda realizada y
el contexto en el que se encuentre dicha palabra.
Pongamos por ejemplo la palabra infantem. Se trata de una palabra
variable, distinguiéndose infant-em. Por su terminación, -em, pode-
mos afirmar que se trata de una palabra en acusativo singular de la 3ª
declinación. Lo confirmamos al buscar en el diccionario y comprobar
el enunciado de la palabra (infans, infantis). Por último, buscamos la
traducción más adecuada al texto que estamos trabajando.
Además, esta palabra en concreto podría ser utilizada para tra-
ducirla mediante etimología, tal y como se desarrolla en el siguiente
bloque. Con ese fin, pueden suprimirse los dos últimos puntos de esta
propuesta y que el propio profesor confirme el caso, género y núme-
ro de la palabra dando el enunciado de infantem y que los alumnos
deduzcan su posible traducción (puede relacionarse la palabra con
algunas usuales del castellano actual como infante, infantil, etc). Este
es un claro ejemplo de palabras similares al castellano adecuadas para
los comienzos de esta actividad, que puede aumentar en dificultad a
medida que se avanza de nivel.
En el caso de 4º de la eso y 1º de Bachillerato, se podrá organizar
el aprendizaje en pequeños grupos, de modo que se trabaje en equipo
la resolución del problema que les ocupa, en este caso, la traducción
de un determinado texto.

3. El buen uso incluye el «no uso»: la


traducción mediante etimología

Es necesario insistir a los alumnos en que el diccionario no traduce


el texto latino. En ese sentido, es imprescindible que sean capaces de
desenvolverse sin él a la hora de traducir textos sencillos o adaptados,
es decir, que manejen con soltura los términos básicos y más frecuentes
de la lengua latina. Y de este tema trata precisamente este apartado.
Para la correcta puesta en práctica de esta forma de enseñanza de
la traducción no son necesarios grandes conocimientos, ni un gran
nivel, aunque sí un trabajo constante e ininterrumpido de los textos.
Por eso, el alumnado debe llevar a cabo este tipo de ejercicios desde el
comienzo de su aprendizaje de la lengua latina, para que se familiarice
así con el procedimiento y con la traducción sin ayuda del diccionario;

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


maría inmaculada cabello sánchez & jorge garcía hernández 29

de esta forma, además, el estudiante puede elaborar un glosario de


aquellas palabras latinas con mayor índice de frecuencia, tal y como
mencionamos al final de este artículo.
Esta propuesta modifica parcialmente la estructura organizativa
del curso, pero, exceptuando el trabajo inicial de preparación de los
materiales de la clase, esta forma de traducción de textos no requiere
aumentar el tiempo necesario para una traducción. Una vez que los
estudiantes se han adaptado por completo a la técnica y reconozcan
el vocabulario más usual, las traducciones serán mucho más fluidas
y naturales.

4. Aplicación práctica de las propuestas

Dos son las propuestas que entendemos como posibles soluciones al


incorrecto y abusivo uso que se hace del diccionario. Pero es necesa-
rio dejar absolutamente claro que, para conseguir un procedimiento
adecuado de la traducción de textos, es imprescindible el uso combi-
nado de ambos planteamientos: no resulta adecuada la desaparición
del diccionario como herramienta de traducción en el aprendizaje y
estudio de la lengua latina, así como tampoco es recomendable que
un alumno no reconozca un vocabulario básico.
En este apartado mostraremos cómo podrían combinarse ambas
formas de actuación en un texto latino, aunque, los textos seleccionados
variarán según el grupo, su nivel en la materia y la etapa educativa
en la que se encuentren.
En primer lugar, y de gran importancia para el resto del ejercicio,
es necesario comenzar con la lectura en voz alta del texto al menos
dos veces, de forma que el alumno detecte en esa primera lectura el
sentido general del fragmento y reconocer en qué medida lo hace.
De esa primera evaluación y nivel dependerá la evolución de cada
alumno en el ejercicio.
En segundo lugar el alumno podrá hacer una primera traducción a
modo de borrador, más o menos completa dependiendo de la primera
fase del ejercicio.
Hecho esto, el alumno podrá comenzar a trabajar con las palabras
que no conozca. Primero, con ayuda del profesor, podrá averiguar el
significado de algunas palabras mediante la relación etimológica. La
elección de esas palabras dependerá, nuevamente, del nivel del grupo
y de su nivel lingüístico.

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


30 el uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín

Finalmente, para el vocabulario más distante del alumnado, se


aplicará el procedimiento explicado en el apartado «Enseñanza del
uso del diccionario».
Pongamos como ejemplo institutis:
El primer paso consiste en identificar si es una palabra variable
o no. Una opción atractiva es realizarlo en pequeños grupos para
que se debata sobre ello; tras confirmar que es una palabra variable,
los alumnos deberán separar el morfema de la raíz de la palabra en
cuestión (institut-is) y, a partir de ahí, reflexionar en qué caso o casos
podría estar esa palabra teniendo en cuenta ese sufijo en concreto.
Una vez terminado todo este proceso, será el momento en que el
alumno deba recurrir al diccionario para buscar el término y resolver,
de una vez, a qué declinación pertenece y, por tanto, saber con certeza
en qué caso y número se nos presenta el vocablo y cuál es la traducción
más correcta según el contexto en que se encuentra.

5. Propuesta de selección de textos para la práctica


de la traducción: textos de pau y otros

Es preferible comenzar siempre por textos adaptados para que los


alumnos se familiaricen con esta propuesta, pudiendo, más tarde,
reforzar este aprendizaje con algunos textos originales que profun-
dicen y completen la práctica de la traducción.
Entre los textos pau más comunes y que pueden utilizarse, encon-
tramos Bellum Gallicum de Julio César, el Breviarum ab urbe condita
de Eutropio o Ab urbe condita de Tito Livio. Otros textos serían los
poemas de Catulo, las Metamorfosis de Ovidio, las Elegías de Propercio
o el Tiberio de Suetonio.
No obstante, esta lista es solo una propuesta de autores y títulos
adecuada a este método que el docente tendrá que adaptar a las ca-
racterísticas de su alumnado.

6. Elaboración de un informe / glosario


con el vocabulario más usual

Esta elaboración pretende la asimilación de conceptos teóricos como


el vocabulario. A través de su comprensión y su posterior redacción
en un documento específico para ello, el glosario, los estudiantes

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


maría inmaculada cabello sánchez & jorge garcía hernández 31

repasarán y aprenderán indirectamente nuevas palabras que luego,


les servirán para la traducción de textos latinos.
El propio alumnado podría elaborar, con la supervisión del docente,
el glosario con los términos que tengan mayor índice de frecuencia.
Para su elaboración, sería especialmente interesante la utilización
de Moodle, adoptado por numerosas Consejerías de Educación, ya
que dispone de un recurso denominado precisamente «Glosario»,
ideado para actividades de este tipo. También es posible desarrollar
este glosario de una forma más tradicional, elaborando un pequeño
libreto en papel.
Asimismo, resulta muy motivadora la realización de pequeños
concursos sobre el vocabulario, sobre todo, si el grupo o alumno
ganador, según sea un concurso individual o grupal, obtiene algún
premio simbólico o reflejado en la calificación.

Bibliografía

Anexo i del Real Decreto 1700/1991, de 29 de noviembre, de la Ley Orgá-


nica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo
(logse), y el Real Decreto 1178/1992, de 2 de octubre.
Anexo i del Real Decreto 832/2003, de 27 de junio, de la Ley Orgánica
10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (loce).
Anexo i del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, de la Ley Orgánica
27/2006, de 3 de mayo, de Educación (loe).
Anexo i del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, de la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (lomce).
Diccionario Spes (2005²¹) Diccionario abreviado Latino-Español, Español-Latino
con Ilustraciones, Barcelona, Spes.
Hurtado Albir, A. (1996) La enseñanza de la traducción, Castelló de la Plana,
Universitat Jaume i.
Ley General 22/3/1975 de Educación y Financiamiento de la Reforma Edu-
cativa de 1970.
Rábade Navarro, M. Á. (2011) «Traducción y docencia de los textos latinos. A
propósito de un texto de Ovidio», en Sodalium munera. Homenaje a Francisco
González Luis, Madrid, Ediciones Clásicas, 499–506.

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 21–32


Índice ■ Index
Volumen i

7 XIV Congreso de Estudios Clásicos ■


XIV Congrés d’Estudis Clàssics
9 Comité de Honor ■ Comitè d’honor
10 Organismos Patrocinadores ■ Organismes Patrocinadors
11 Entidades Colaboradoras ■ Entitats Col·laboradores
11 Comité Organizador ■ Comitè Organitzador
12 Entidades Representadas ■ Entitats Representades
12 Comité Científico ■ Comitè Científic
13 Actos sociales ■ Actes socials
14 Relación de Congresistas ■ Relació de Congressistes

35 Sesión Inaugural ■ Sessió Inaugural


37 Pere Joan Quetglas Nicolau ■ Discurso inaugural
39 Claudi Alsina i Català ■ Discurs de benvinguda
41 Adolfo Sotelo Vázquez ■ Discurso de bienvenida
43 Jaime Siles Ruiz ■ Discurso Inaugural del xiv Congreso de
Estudios Clásicos
47 Esperança Borrell Vidal ■ Discurs de benvinguda

53 Sesión de Clausura ■ Sessió de Clausura


55 Emma Falque ■ Ermoldus Nigellus y el asedio y toma de Bar-
celona por los francos en el año 801
83 M.ª Ángeles Almela ■ Informe de gestión
89 Jaime Siles Ruiz ■ Discurso de Clausura del xiv Congreso
Español de Estudios Clásicos

95 Sesiones especiales ■ Sessions especials


97 José Luis Navarro ■ Euroclassica 25 años después fluctuat nec
mergitur: luces y sombras de un proyecto europeo para las
Humanidades Clásicas
109 Francisco Rodríguez Adrados ■ La morfología indoeuropea:
creación, culminación, declive · Anticipo de un próximo libro
119 Javier de Hoz ■ Paleohispanística y Filología Clásica

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


782 índice · índex

151 Mesas Redondas ■ Taules Rodones

153 els clàssics a les lletres catalanes


153 Lola Badia, Josep Pujol, Josep Solervicens, Raül Garrigasait
Colomés & Josep Murgadas ■ Els Clàssics a les lletres catalanes:
textos de la taula rodona celebrada el 16 de juliol de 2015

191 mitología y religión en grecia


193 Emilio Suárez de la Torre ■ Introducción a la Mesa Redonda
199 Carlos García Gual ■ Interpretaciones de la mitología
203 Jordi Pàmias Massana ■ Los primeros mitógrafos y la religión
griega
215 Alberto Bernabé Pajares ■ Mito y creencias religiosas: la
religión de la ciudad y los órficos
223 Miriam Valdés Guía ■ Entre Atenea y Hefesto: de las Calqueas
a las Panateneas

237 nuevas vías en la didáctica de las lenguas clásicas


239 Pilar Gómez Cardó ■ Nuevas vías, viejos problemas: algunas
observaciones en torno a la didáctica del griego y del latín
247 M.ª Teresa Amado Rodríguez ■ Nuevos tiempos, nuevos
problemas
257 Alberto Pardal Padín ■ Nuevas vías en la didáctica de las
clásicas: rentabilidad y cambio de perspectivas

265 museística y mundo clásico


267 Paloma Cabrera Bonet ■ El nuevo montaje de la sala de Grecia
en el Museo Arqueológico Nacional
273 Daniel Cazes ■ Toulouse del Languedoc, sus monumentos,
sus museos y la museística del mundo clásico
279 Luis Grau Lobo ■ El Museo (de León), territorio de cambios

287 Lingüística griega ■ Lingüística grega

287 ponencia ■ ponència


289 Francisco Aura Jorro ■ Reflexiones sobre el léxico micénico

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


volumen i 783

321 comunicaciones ■ comunicacions


323 Emilio Crespo Güemes ■ Clases semánticas de adverbios de
foco en griego clásico
332 Roser D. Gómez Guiu ■ Las mujeres en la sociedad micénica:
el testimonio de PY An 607
339 Enrique Nieto Izquierdo ■ Formas de expresión de la moda-
lidad directiva en los dialectos griegos de la Argólide
347 Alberto Pardal Padín ■ La lengua real ¿a escena? Sobre algunas
crasis en el drama clásico
355 Juan Piquero Rodríguez ■ Estudios sobre el léxico micénico:
notas sobre la naturaleza y funciones del ra-wa-ke-ta
365 Rosa-Araceli Santiago Álvarez ■ Comensalidad e identidad
colectiva en Grecia: el testimonio del léxico
373 M.ª Victoria Vaello Rodríguez ■ Léxico griego basado en la
correspondencia entre edad y dentición del ganado
381 Carlos Varias García ■ De synonymia Mycenaea: términos
griegos equivalentes de distintos reinos micénicos
389 Rodrigo Verano Liaño ■ La imitación platónica de la lengua
hablada: algunos rasgos de la oralidad en La República
397 Jesús de la Villa ■ Alternancias verbales en griego antiguo:
transitiva / intransitiva
407 Nicola Antonello Vittiglio ■ La presenza del logogramma *129
o del sillabogramma *65 nelle tavolette delle serie Fq e Gp di
Tebe

415 Lingüística latina ■ Lingüística llatina

415 ponencia ■ ponència


417 Concepción Cabrillana ■ Léxico, semántica y cognición en
el orden de constituyentes latino

457 comunicaciones ■ comunicacions


459 Juan Carlos Berdasco Valle ■ El marco predicativo de los
verbos moneo y admoneo: análisis funcional
467 Marina Díaz Marcos ■ Estructuras predicativas en verbos de
expresión en latín: clamo
477 Eusebia Tarriño Ruiz ■ Los verbos de movimiento en la Per-
egrinatio Egeriae

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


784 índice · índex

485 M.ª Esperanza Torrego ■ La estructura de complementación


de los verbos de conocimiento en latín: cognosco / nosco y scio

495 Literatura griega ■ Literatura grega

495 ponencia ■ ponència


497 José M.ª Lucas ■ La literatura griega fragmentaria: un acer-
camiento metodológico

533 sesión plenaria ■ sessió plenària


535 Lourdes Rojas-Álvarez ■ Erotismo en la novela griega

547 comunicaciones ■ comunicacions


549 Tomás Bartoletti ■ La autopoiesis mántica en Aves de Aristófa-
nes: uso y abuso de la adivinación como medio de legitimación
política
557 Javier Bilbao Ruiz ■ Φαντασία en los escolios de Aristófanes:
la espada de Filocleón (Schol. Avispas 714a)
565 Ana Isabel Blasco Torres ■ La concepción ontológica egipcia
del más allá en el De Iside et Osiride de Plutarco
571 Josep A. Clúa Serena ■ El αἴτιον de las lócrides en Plutarco, Ser.
Num. 12.5.7 y su adscripción a Euforión (fr. 85 Acosta-Hughes
& Cusset)
579 Elena Duce Pastor ■ Amor y sexualidad en Dafnis y Cloe de
Longo: el amor griego en un mundo romano
587 M.ª Carmen Encinas Reguero ■ Coéforas de Esquilo en la Electra
de Eurípides: una polémica relación de intertextualidad
595 Rodolfo González Equihua ■ Arte y naturaleza en las Etiópicas
de Heliodoro
603 Mireia Movellán Luis ■ Cuestiones genealógicas en la Ephe-
meris belli Troiani
613 Amelia Pereiro Pardo ■ La rima en los Fenómenos de Arato
621 Luis Miguel Pino Campos ■ Consideraciones en torno al
tratado galénico De causis pulsuum
631 Marcela Ristorto & Silvia Reyes ■ Himnos y misterios en
Helena de Eurípides
639 Miguel Ángel Rodríguez Horrillo ■ Las reflexiones metodo-
lógicas en la historiografía imperial: Casio Dión 53.19

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


volumen i 785

647 Marco Antonio Santamaría Álvarez ■ Cómo ir al Hades y


no morir en el intento: ambigüedad y humor en relatos de
catábasis
655 Georgia Xanthaki-Karamanou ■ The Onomasti Kōmōdein
(Personal Mockery) in Middle Comedy: the Case of Timocles’
Orestautocleides

663 Helenismo e Imperio ■ Hel·lenisme i Imperi

663 ponencia ■ ponència


665 Francesca Mestre ■ Visiones y usos del mito en la literatura
griega de época imperial

689 Papirología ■ Papirologia

689 comunicaciones ■ comunicacions


691 Ana Isabel Jiménez San Cristóbal ■ El P. Vindob 19996a II
col. 2: problemas de lectura

699 Literatura latina ■ Literatura llatina

699 ponencia ■ ponència


701 Javier Velaza Frías ■ ¿El enigma imposible? Veinte años de
estudios sobre la Historia Augusta

731 sesión plenaria ■ sessió plenària


733 Carlos Lévy ■ El concepto de persona en la obra de Séneca

751 comunicaciones y póster ■ comunicacions i pòster


753 Guillermo Aprile ■ Formas y funciones de la descripción de
la India en Q. Curcio Rufo
761 José Antonio Beltrán Cebollada ■ Marcial y Augusto
769 Alba Blázquez Noya ■ Medea en Heroidas 12: una heroína
elegíaca
777 Josefa Cantó Llorca ■ Otras mujeres de la Eneida

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


786 índice · índex

785 Rosario Cortés Tovar ■ La construcción de la tradición del


epigrama latino en Marcial
793 Fátima Díez Platas & Patricia Meilán Jácome ■ La Biblioteca
Digital Ovidiana: una plataforma digital para la obra ilustrada
de Ovidio
803 José Carlos Fernández Corte ■ Dos paréntesis en la Eneida
(6.406, 12.206)
811 Beatriz de la Fuente Marina ■ La epístola de ficción como
universo complejo: análisis narratológico de la Heroida 14 de
Ovidio (Hipermestra a Linceo)
819 Eduardo A. Gallego Cebollada ■ Deiphobe Glauci: Sibila cumana
y Eneida virgiliana
827 Víctor González Galera ■ Histrionicus miles: mimos en las
cohortes vigilum y en el ejército romano
835 Gregorio Hinojo Andrés ■ La narratio de Suetonio
843 Melina A. Jurado ■ M. Cornelio Frontón, magister et interpres
imperatorum
851 Matías López López ■ Curtillus en Horacio y Massa en Petronio
857 Jaume Medina Casanovas ■ La Fabula de leone et culice: un
document estudiantil retrobat en una llibreria de vell
867 Isabel Moreno Ferrero ■ Dramatización escénica en la Historia
Augusta
875 Federico Pedreira Nores ■ Para una poética de los libros
taciteos: unas calas en los últimos Annales
883 Liliana Ramos Cruz ■ El viaje de Eneas o el viaje de Virgilio:
la génesis del proceso creativo
891 J. Alberto Rodríguez Sobrino ■ Apariciones espectrales en Tá-
cito y Amiano Marcelino: descriptio / ἔκφρασις y actio / ὑπóκρισις
899 Carlos Sánchez Pérez ■ Una parodia de diálogo hermético en
la comedia Querolus

907 Índice ■ Índex

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


volumen ii 787

Volumen II

7 Didáctica ■ Didáctica

7 comunicaciones y póster ■ comunicacions i pòster


9 M.ª Pilar Berberana Huerta ■ Recorrido mitológico en guagua
21 M.ª Inmaculada Cabello Sánchez & Jorge García Hernández
■ El uso eficaz del diccionario en el aprendizaje del latín
33 Francisco Cortés Gabaudan ■ Dicciogriego, una herramienta
en red para la enseñanza del griego
41 Rita D. Suárez Jiménez & Jorge Fco. Felipe Domínguez ■ Per-
vivencia del mundo grecolatino en el entorno de la ciudad de
Telde, la primera capital de Gran Canaria: una situación de
aprendizaje (sa) interactiva

53 Filosofía ■ Filosofia

53 ponencia ■ ponència
55 Montserrat Jufresa ■ Parrhesía: de derecho político a virtud
privada

77 comunicaciones ■ comunicacions
79 Francesc Casadesús Bordoy ■ ¿Es el carácter del hombre su
destino? Heráclito DK B 119
87 Raúl Genovés Company ■ Crítica de Nietzsche a la erudición,
a partir de los fragmentos DK 22 B 40, B 129, y B 81
95 Sergi Grau Guijarro ■ La arrogancia de los filósofos griegos
antiguos entre biografía y comedia

103 Mitología y Religión ■ Mitologia i Religió

103 comunicaciones ■ comunicacions


105 Macarena Calderón Sánchez ■ Θεοῦ Ταύρου
113 M. Teresa Fau Ramos ■ Les blasfèmies dels cristians: refe-
rències a les divinitats paganes en les Actes dels Màrtirs

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


788 índice · índex

121 Rubén J. García Muriel & M.ª Teresa Magadán Olives ■ Peleo
y Egina: testimonios literarios y arqueológicos

129 Historia, Arte y Arqueología ■ Història, Art i arqueologia

129 ponencia ■ ponència


131 Pedro Rodríguez Oliva ■ Nombres y retratos de domini en las
uillae de Hispania

181 comunicaciones y póster ■ comunicacions i pòster


183 Héctor Arroyo-Quirce ■ ¿Qué hay en un nombre? Antropo-
nimia e identidad en Pisidia
191 Aitor Blanco Pérez ■ Tiatira, Caracalla y la reciprocidad
epigráfica de Asia Menor en el siglo iii d.C.
199 Manel Feijoó Morote ■ Gothia et Romania: asimilación y
diferenciación de los patrones clásicos en la construcción de
la identidad del reino visigodo
207 Núria Garcia i Casacuberta ■ Características del αἰγιαλός
según los autores médicos
215 Julia Janicka ■ The struggle for the Delphic tripod: a historical
approach to an iconographic motif
225 Patricia Meilán Jácome ■ Miniatura y grabado en un Ovidio
tardomedieval: la Bible des Poëtes de Antoine Vérard
239 Antonio Ignacio Molina Marín ■ El poder de los nombres en
la antigua Macedonia: el rey argéada como nominador
247 Marta Oller Guzmán ■ La sal de la hospitalidad
255 José Pascual González ■ Acarnania en la segunda mitad del
siglo iii a.C.: continuidad y evolución institucional de un
estado federal griego
263 Tamara Peñalver Carrascosa ■ Aproximación a los programas
decorativos de las viviendas romanas del área valenciana: el
reflejo de la ideología del dominus
271 Anna Vicente Sánchez ■ La compra-venda de territori entre
Focea i Quíos: un cas paradigmàtic?

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


volumen ii 789

279 Derecho ■ Dret

279 ponencia ■ ponència


281 Francisco J. Andrés Santos ■ Un siglo de crítica textual sobre
las fuentes jurídicas romanas

333 comunicaciones ■ comunicacions


335 Consuelo Carrasco García ■ Derecho y poesía: tramas jurídicas
en los poemas de Horacio (epist. 2.2 y sat. 1.3)
343 Gregorio Carrasco Serrano ■ Aspectos sobre la corrupción
en Amiano Marcelino
351 Encarnació Ricart Martí ■ Gayo Institutiones 4.72 y 74: una
pequeña laguna en el palimpsesto de Verona de gran impor-
tancia para la figura del enriquecimiento injustificado
359 Ana M. Rodríguez González ■ Retórica y Derecho en las De-
clamaciones Menores quintilianeas: decl. min. 308 y revocación
del testamento

367 Latín Medieval ■ Llatí Medieval

367 ponencia ■ ponència


369 José Martínez Gázquez ■ In armariis Arabum studiose querens:
la búsqueda del saber en la Edad Media

397 comunicaciones ■ comunicacions


399 Irene Etayo Martín ■ Autores y temas del Ms. 2629 de la
Biblioteca Universitaria de Salamanca
407 Irene García-Ochoa Rojas ■ Algunas particularidades en
torno al latín de Wincent Kadłubek
415 Sebastià Giralt Soler ■ Un recurs online per a la recerca i la
divulgació sobre un autor medieval: Arnau db · Corpus digital
d’Arnau de Vilanova
423 Montserrat Jiménez San Cristóbal ■ Las Auctoritates a Libellus
de moribus hominum et de officiis nobilium super ludo scaccorum
de Jacobus de Cessolis en el ms. 108 de la Biblioteca Pública
del Estado de Tarragona

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


790 índice · índex

431 Carlos Prieto Espinosa ■ Términos del léxico de los oficios con
una sola aparición en la documentación latina de la Cataluña
altomedieval
439 Marta Punsola Munárriz ■ Léxico especializado en la Bar-
celona de principios del siglo xi: un pergamino del Archivo
Capitular

447 Bizantinística ■ Bizantinística

447 ponencia ■ ponència


449 Pedro Bádenas de la Peña ■ ¿«Helenos» o «Griegos»? Auto-
rrepresentación nacional en los albores de la independencia
griega y en el siglo xii bizantino

467 comunicaciones ■ comunicacions


469 Ricard Andreu Expósito & Oriol Olesti Vila ■ El Ars Gromatica
Gisemundi y la situación de la Península Ibérica en época
bizantina
477 Inmaculada Jiménez Crespo ■ Un acercamiento al médico
griego Pablo de Egina
485 Mar Marcos Sánchez ■ Persuasión vs. coacción en la contro-
versia religiosa de la Antigüedad Tardía (Atanasio, Historia
Arianorum 33)

493 Humanismo ■ Humanisme

493 ponencia ■ ponència


495 Jesús-M.ª Nieto Ibáñez ■ La defensa de los clásicos en el
Humanismo cristiano: el cisterciense Lorenzo de Zamora

517 sesión plenaria ■ sessió plenària


519 Antonio Alvar Ezquerra ■ Flechas de amor y muerte: a propó-
sito de unos poemas atribuidos a Diego Hurtado de Mendoza
y los Emblemata de Alciato

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


volumen ii 791

545 comunicaciones ■ comunicacions


547 Milagros del Amo Lozano ■ La primera traducción de Juvenal
en España
557 Manuel Ayuso García ■ Esbozo de edición del texto del De
nuptiis Philologiae et Mercurii transmitido durante el huma-
nismo mediante el uso de las etiquetas tei
565 Luis Alfonso Llera Fueyo & Toribio Fuente Cornejo ■ Notas
textuales al comentario de Pedro Juan Núñez a la Poética de
Aristóteles
573 Catalina Monserrat Roig ■ A propósito de Juvenal y Marcial:
misoginia y homofobia en las Declaraciones magistrales de
Bartolomé Jiménez Patón
583 Juan M.ª Núñez González■ La contribución de Pedro Juan
Núñez a la epigrafía latina: notas para su revaluación
591 Paulino Pandiella Gutiérrez & Toribio Fuente Cornejo ■ Al-
gunas consideraciones textuales a las cartas de Pedro Juan
Núñez
599 Cynthia Pérez Carrillo ■ Politianus Latinus, traducciones de
poesía helenística
607 Luis Pomer Monferrer ■ Retórica y pedagogía en el huma-
nismo renacentista: la Methodus oratoria de Andreu Sempere
y el ramismo

615 Tradición clásica ■ Tradició clàssica

615 ponencia ■ ponència


617 M.ª José Muñoz Jiménez ■ La tradición de la literatura en
extractos, una cuestión abierta

641 comunicaciones y póster ■ comunicacions i pòster


643 Álvaro Albero Mompeán ■ La Fabula Psiches et Cupidinis de
Niccolò da Correggio
651 José Ignacio Andújar Cantón ■ El mundo clásico en El huésped
de la habitación número cinco de Francisco García Pavón
659 Juan Bris García ■ Un aspecto del mito y de la leyenda clásica
en La Celestina: el cabello de Melibea y el mito de Medusa
667 Juan Bris García ■ Medusa en Melibea: un aspecto iconográfico
de la mitología clásica en La Celestina

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792


792 índice · índex

675 José Calderón Felices ■ Emilio García Gómez, humanista


clásico
683 Elena Coelho Sarro ■ La ópera Tespis: el mundo del teatro se
instala en el Olimpo
691 Mariluz García Irles ■ Historia Apollonii regis Tyri y Gesta
Romanorum: un estudio comparativo
701 Helena Guzmán García ■ Aristote amoureux ou Le philosophe
bridé (1780): una ópera cómica sobre Aristóteles
709 Ernest Marcos Hierro ■ Un caso de mythopoiesis barroca: el
Orfeo de Aurelio Aureli y Antonio Sartorio
717 Ramón Martínez Fernández ■ Teócrito en la literatura espa-
ñola del Renacimiento
729 Jesica Navarro Diana ■ Lo «helénico» en la poética de Dionisios
Solomós y el arquetipo alemán del xviii
737 Rosa Pedrero Sancho ■ La víspera de la ópera: los intermedios
de La Pellegrina
745 Antônio Donizeti Pires ■ Orfeu na cena trágica brasileira
753 M.ª Teresa Quintillà Zanuy ■ Empremta clàssica als trobadors
de Ponent del segle xxi
763 José Manuel Vélez Latorre ■ Tradición clásica na Literatura
Galega: o libro de poemas Lanza de Soledá (1961) de Aquilino
Iglesia Alvariño, entre Eurípides, Lucrecio e Carles Riba
771 Paola Volpe Cacciatore ■ La Medea di Seneca nella traduzione
di Miguel de Unamuno

779 Índice ■ Índex

Conuentus Classicorum vol. ii · Madrid 2017 · 781–792

También podría gustarte