Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE SERVICIOS, PERSONAL Y LOGISTICA
DIRECCIÓN GENERAL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS
DIRECCIÓN DE ARMAS Y MUNICIONES
Registro Renovación Verificación
GUIA DE VERIFICACIÓN PARA INSPECCIONAR LOS CUERPOS DE SEGURIDAD Y ORDEN
PUBLICO, INSTITUTOS AUTÓNOMOS Y POLICIAS DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS,
CONTROLADAS Y SUPERVISADAS POR EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DEFENSA
GACETA OFICIAL NO.36.965 DEL 5 DE JUNIO DEL 2000

“Que la Fuerza Armada Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela es la Institución


competente de acuerdo con la Ley Respectiva, para reglamentar y controlar todo lo relacionado
con la fabricación, Importación, Almacenamiento, Transito, registro, control, Inspección,
comercio, posesión y uso de las armas, municiones y explosivos, así como el transporte empleo
y vigilancia de armas de guerra, la autorización y fiscalización de la tenencia y porte de armas y
municiones al personal militar y al civil que cumple funciones de Inteligencia.”
DATOS GENERALES
FECHA DE LA INSPECCIÓN: No. DE OFICIO PRESENTACIÓN:

NOMBRE DEL ORGANISMO POLICIAL:

DIRECCIÓN:

E-MAIL: TELEFONOS:

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL ORGANISMO: CEDULA DE IDENTIDAD:

No EN DAEX: FECHA ULTIMA RENOVACIÓN: FECHA ULTIMA INSPECCIÓN:

INSPECTOR DAEX: CEDULA: TELEFONO:

INSPECTOR AYUDANTE: CEDULA: TELEFONO:

NOTAS:
1. Este instrumento debe ser elaborado por el Jefe de la Comisión de Inspectores con su puño y letra en forma clara y legible sin enmiendas.
2. Todas las paginas deber ser firmadas y selladas por el organismo inspeccionado y por el inspector.
3. Se debe entregar copia al organismo inspeccionado.
4. La guía de inspección debe ser entregada con su respectivo expediente de recaudos con separadores.
5. Los documentos faltantes en la inspección deberán ser consignado en quince (15) días hábiles, posterior a la inspección de ser negativa el
proceso administrativo iniciado será anulado y deberá solicitar nuevamente la inspección.

MODIFICADO 15ENE2010

Página 1 de 5
ASPECTOS LEGALES
Nº CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES
1. Copia del decreto o resolución mediante el
cual se crea el Organismo Policial
2.
Copia del nombramiento del Comandante o
Director del Organismo Policial
3. Último permiso de Funcionamiento otorgado
por la DAEX, verificar código de control de
armamento (OP-XXX)

ASPECTOS ESPECIFICOS
4. Inventario actualizado de todas las armas y
afines en existencias. (Debe estar publicada
en cartelera)
5. Verificar que todo el armamento adquirido por
el organismo policial tenga el código de
DAEX OP-XXX (Auditoria del Armamento)

6. Presentar el cuadro de existencia y


operatividad de las armas. (Deben estar
publicados en cartelera)
7. Presentar el cuadro del estado de existencia
de las municiones. (Debe estar publicada en
cartelera)
8. Permisos de adquisición, traslado y marcaje,
licencias de importación de armas,
municiones y afines otorgados por DAEX.

9. Inventario de equipos de orden publico en


existencias. (Debe estar publicada en
cartelera)
10. Presentación de los comprobantes
correspondientes al envío a las comisarías,
subcomisarías o delegaciones, de las armas,
municiones y equipos o accesorios.
11. Comprobantes de haber dado cumplimiento a
las normas legales sobre la pérdida o
deterioro del armamento o equipo, denuncia
ante el CICPC o remisión del material en
desuso a DAEX.
12. Verificar el programa de inspecciones
internas, su aplicación y acciones correctivas
tomadas por el organismo policial efectuadas
a las comisarías, subcomisarías o
delegaciones, de las armas, municiones y
equipos o accesorios.
13. Presentar las asignaciones individuales de
armamento de los funcionarios y funcionarias
activas.

Página 2 de 5
Nº CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES
14. Presentar el informe del material en manos
de los funcionarios o funcionarias, debe
demostrar el armamento que no se encuentre
en la unidad tales como: comisiones,
destacados, a orden de tribunales,
extraviados, reparaciones, etc.
15. Presentar los comprobantes de haber sido
enviado a DAEX toda la documentación
periódica (trimestral) relacionada con el
armamento. Relación de adquisición de
armas, extraviadas o hurto, devueltas,
inventario general de la munición y equipos
especiales entre otros.
16. Verificar la existencia de los libros siguientes:
control de entrada y salida de armamento;
control de entrada y salida de municiones;
elaboración correcta, debidamente foliado y
sellado, su respectiva apertura de la DAEX.
17. Verificar las normas sobre medidas de
seguridad en parques y depósitos.

18. Comprobar si existe en el parque la


graficación de la prioridad de evacuación y
afiches o avisos alusivos a las
medidas de seguridad que se debe
observar en el local.
19. Chequear que el PARQUE donde se
almacenan las armas y municiones cuente
con:
 Puerta doble acceso o multicierre, de
laminas de no menos de cinco (05)
milímetros con ventanilla para la entrega
del arma, con candados o llaves
especiales de seguridad y llaves no
copiables.
 Alarma sonora.
 Alarma luminosa.
 Sensores de movimiento.
 Sensores de impacto.

20. Designación del funcionario como parquero


del Organismo Policial. (Debe estar publicada
en cartelera)
21. Plan de contingencia en caso de siniestro,
avalado por el cuerpo de Bombero de la zona
(Vigente)

Página 3 de 5
Nº CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES
22. Comprobar el control de almacenamiento y
dotación de la munición incluyendo los
cargadores, debe estar sobre paletas de
madera o plástico. (tarjeta de almacén y libro
de control de munición)

23. Verificar si el Organismo Policial cuenta con


talleres para la reparación de las armas, de
ser así, verificar la autorización para el
funcionamiento de este por parte de la DAEX.

24. Verificar que el técnico especialista en


mantenimiento del armamento tenga el
registro y autorización por la DAEX.

25. Constatar la presencia de extintores de


incendio (A,B yC) de no menos de quince
(15) lbs, mínimo dos (02) y de una copia del
plan en casos de incendio actualizado. (Debe
estar publicada en cartelera)
26. Aviso de “ÁREA RESTRINGIDA” de 50 x 25
(letras rojas en fondo blanco)

27. Verificar que el parque se encuentra en un


área de fácil acceso y control, ninguna pared
de la estructura debe colindar con la calle.

28. Verificar que las paredes sean de concreto o


un estructura similar, suficientemente fuerte y
que solo cuente con una puerta de acceso,
las paredes deben de llegar hasta el techo. El
techo debe ser de platabanda o con enrejado
de seguridad cabilla de media en distribución
de 5 x 5.

29. Constatar que no están almacenando


municiones ni artefactos explosivos en el
parque.

30. Presentación de los recibos o comprobantes


de las armas particulares que guardan en el
parque, en calidad de depósito, estos
deberán estar autorizados por el Director o
Comandante del organismo policial.

Página 4 de 5
31. Constatar las condiciones generales de los
depósitos en cuanto a seguridad física,
ubicación y mantenimiento (en caso que el
organismo almacene la munición fuera del
parque).

32. Verificar si están empleando las normas


mínimas de almacenaje existentes, permiten
labores de mantenimiento, remoción de las
rumas y operaciones de control de material.

33. Comprobar si la munición destinada al


adiestramiento esta separada de la munición
operacional.

34. Verificar si en la salida del parque existe un


dispositivo de trampa balas para la
manipulación del armamento.

RECOMENDACIONES DEL INSPECTOR:

FECHA:

INSPECTOR DAEX INSPECTOR AUX. DAEX REPRESENTANTE DEL ORGANISMO

Página 5 de 5

También podría gustarte