Está en la página 1de 11

Parte 1.

Análisis del experimento “La revolución


de virtual. El precio de lo gratuito.
Parte 2. Estrategias de programación de la TV
generalista privada.

Rosa Manrique Saldaña

Máster Universitario en Investigación y Gestión de la Comunicación


Universidad Europea Miguel de Cervantes

Asignatura: Metodología para la investigación e innovación en los medios


Profesora: Olga Serrano Villalobos
11/11/2022
INDICE

PARTE 1. .......................................................................................... 3

Análisis del experimento “La revolución de virtual. El precio de lo gratuito.

PARTE 2. .......................................................................................... 8

Estrategias de programación de la TV generalista privada.

Bibliografía. .................................................................................... 10

2
PARTE 1. COMENTARIO DE VIDEO

La Revolución Virtual EL PRECIO DE LO GRATUITO

El precio de lo gratuito es uno de los documentales que forman parte de la serie La


Revolución Virtual.

El documental se estrenó en Reino Unido el 13 de febrero de 2010 y narra como el


comercio en línea ha colonizado la web y como la privacidad de los usuarios es
comercializada en favor de intereses económicos de las grandes empresas de Internet.

El director del documental es Dan Kendall.

ANÁLISIS DEL VIDEO

El documental es narrado por la Doctora Aleks Krotosky, la cual hace un repaso de los
inicios de la red; cómo comenzó en un principio y con qué objetivos, y cómo se han
desdibujado esas líneas de acción y se han transformado en negocio.

El objetivo del documental es hacernos conocedores de que la red no es gratuita,


pues pagamos con nuestros datos personales.

La metodología de investigación del presente documental usa técnicas mixtas, pues


el documental recoge datos de entrevistas (metodología cualitativa) y datos numéricos
como porcentajes (metodología cuantitativa).

A lo largo del documental se dan respuesta a las diferentes hipótesis planteadas por
la investigadora, como son:

¿Cuáles son los efectos del uso de los medios sobre las personas?, ¿Es gratuita la
información que recibimos en la red?, ¿Qué consecuencias tendrá en un futuro?, ¿Ha
transformado la red la privacidad de las personas?, ¿Dónde están los límites entre los
derechos de los usuarios y la búsqueda de beneficios?

Una de las primeras frases con las que se abre el documental, por si sola ya es
impactante: “El producto online no es el contenido, el producto online es usted”.

Llama la atención saber que la red, forma parte del currículo de la academia West
Point, (academia que entrena a los lideres del ejército de EEUU), extrayendo una
nueva conclusión: “La red hace vulnerables a los gobiernos y a la gente que la usa”.

Para entender cómo nos hemos vuelto consumidores de la red, el documental se


remonta al año 1994, 28 años atrás, cuando por aquel entonces Pizza Net, ahora Pizza

3
Hut, comenzó con los pedidos online en California, convirtiéndose en la primera
transición económica por internet.

La red fue creada originalmente por científicos que querían compartir información, el
tráfico de datos comerciales no estaba en su mente. Entonces la red y el dinero no se
veían como cosas que pudieran ir juntas.

Pero en 1994 el congreso de EEUU, levanto la prohibición del comercio online, de


repente la red quedo abierta a los negocios.

Mientras que la primera red empezó a funcionar entre los académicos y la contra
cultura de California, la gran aventura comercial de la red tuvo sus raíces en New York,
junto con el gigante Amazon.

El documental habla también sobre Google, quien ha convertido nuestra curiosidad en


una mina de oro.

¿Dónde están los límites entre nuestros derechos y su búsqueda de beneficios? Hoy
estamos siendo objetos de una vigilancia que ni hubiéramos imaginado hace 20 años.

Los consumidores se han convertido en consumibles, somos observados y


comercializados y por si fuera poco el comercio en la red parece estar yendo mucho
más lejos, y tal vez en una dirección más problemática. Intentan meterse más
profundamente en nuestras mentes para dar forma a lo que queremos, incluso antes
de que sepamos que queremos.

También se estudia el caso de Netflix, quien, a través de los motores de


recomendación, ha hecho un negocio de ello.

El documental se cierra con la siguiente conclusión: el comercio en la red ha


transformado totalmente la privacidad de las personas.

COMENTARIO-VALORACIÓN

El documental, a pesar de ser publicado en 2010 y haber pasado 12 años hasta la


actualidad, parecía premonitorio de lo que iba a suceder en la llamada era 2.0 y no ha
perdido ni un ápice de actualidad, invitándonos a reflexionar, sobre cuestiones que
antes y ahora nos hacemos; cómo, por ejemplo, ¿Dónde van a parar nuestros datos,
para que serán usados…?

4
De sobra sabemos que Internet, es la red de redes. En internet, podemos encontrar
absolutamente de todo, con apenas un clic de ratón. O eso creemos… porque a pesar
de nuestra incredulidad, la red comercia con nuestros datos, comercia con nuestra
identidad, tal y como ha quedado claramente reflejado en el documental.

Ahora bien, ¿Qué efectos de los medios (este caso nuevo medios, como es Internet,
frente a los medios tradicionales) se pueden reconocer en el documental “La
Revolución Virtual: ¿El Precio de lo Gratuito”?

Tres son los efectos de la red, que se observan en el documental (Carvajal, Á. E. B., &
Estrada, J. L. R. 2020):

• El derecho a la intimidad de las personas, es uno de los derechos que se han


visto más amenazados por el fenómeno de las nuevas tecnologías e Internet, y,
más recientemente el nuevo derecho a la privacidad.
• El derecho a la privacidad, es mucho más reciente que el de intimidad y su
nacimiento viene causado directamente por la inmensa capacidad de las TIC
para tratar gran cantidad de datos de un individuo y ponerlos en relación con
otras fuentes a gran distancia y obtener un perfil muy detallado del mismo; sus
gustos, sus hábitos, sus aficiones, incluso su ideología o sus creencias religiosas.

Ambos derechos hemos visto a lo largo de los años, como en personas famosa, han sido
vulnerados, por ejemplo, publicando una foto suya de su intimidad.

La memoria humana tiene límites para recordar, por el contrario, Internet no tiene
límites. Gracias a su «efecto eterno» (Walz 1997), Internet preserva los malos
recuerdos, los errores del pasado, los escritos, las fotos o los vídeos de los que nos
gustaría renegar. «La transparencia de la información sobre los errores de la
trayectoria de alguien, las condenas y los estilos de vida podrían afectar y alterar la
vida de otras personas relacionadas. Resulta muy fácil establecer vínculos
desafortunados o injustos en Internet. Cualquiera que quiera crear problemas al
prójimo o a su compañero puede usarlos» (Ettighoffer 2008)

• La falacia de la gratuidad, los usuarios de internet, entre los que me incluyo,


nos estamos habituando peligrosamente a no pagar nada por los servicios que
disfrutamos de internet; el correo electrónico, nuestra agenda, perfiles en
redes sociales… Todo ello lo podemos disfrutar sin efectuar ningún desembolso
económico, pero ¿Son realmente gratuitos? Clara es la respuesta, que no lo son.

5
Es cierto que no pagamos con dinero, pero pagamos con nuestros datos, nuestro bien
más preciado.

Si bien es cierto, que el documental no está desfasado, y a día de hoy sigue siendo una
herramienta de análisis, se podría editar, un nuevo capítulo del mismo, titulado: La
evolución de la red; El metaverso.

El Metaverso, está en auge, siendo una cuestión, de la que cada vez más personas
forman parte, cogiendo una mayor consistencia. El Metaverso es una realidad
alternativa a la realidad natural que pretende ofrecer a un usuario/ciudadano la
posibilidad de sustituir bajo demanda o por diferentes circunstancias la realidad
natural por otra distinta. El metaverso puede ofrecer educación, investigación,
trabajo, ocio, arte, religión, deporte, ciencia, economía, etc. Las posibilidades son las
mismas que en la realidad natural, pero en otro entorno. La protección de los derechos
de aquellos que usen el metaverso, no sólo debe ser equivalente a la de la realidad
natural sino superior jurídicamente a ella. (Ávila, J. A. N. 2022).

Los efectos que podrían tener este tipo de realidad virtual en los usuarios, aún
están siendo investigados, debido a que se tratan de tecnologías relativamente nuevas,
pero alguno de ellos puede ser:

• Aumento en el número de ataques cibernéticos, los datos se pueden filtrar, se


puede abusar de la publicidad invasiva…
• Nuevas y peligrosas formas de phishing, para conseguir información.
• Aumento del número de ataques de hackers, pues en la actualidad para
experimentar con el metaverso, necesitamos muchos hardware, lo que nos hace
más vulnerables.

El desarrollo e implementación en la sociedad de las tecnologías de la información y


la comunicación (TIC), han traído consigo nuevas formas de comunicarnos y
relacionarnos; el acceso inmediato a la información y la cesión de nuestra privacidad
son ahora parte de nuestro día a día... Para ello se hace necesaria una nueva ética
digital con la que podamos establecer las bases para la convivencia y que, además,
asegure los derechos de los ciudadanos digitales (Lisset, D. F., Delaine Caridad, N. C.,
& Eudaldo, F. R. 2021, November).

¿Qué es la ética digital?

Podríamos decir que la ética digital es el código social necesario para solucionar los
problemas que el uso de Internet está ocasionando; entendemos por estos problemas

6
el derecho de propiedad intelectual, los ciberataques a la seguridad, los límites a la
libertad de expresión, la regulación de las grandes corporaciones, la desconexión
digital, la conducta en redes sociales y la privacidad de nuestros datos personales.
(Ayudaley, 2022).

Con el desarrollo de Internet, la privacidad se ha convertido en uno de los temas más


importantes, tanto para los usuarios, como para los gobiernos e instituciones oficiales.

Una de las medidas tomadas por la Unión Europa, con respecto a esta cuestión, fue el
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (Lecuit, J. A. 2018).

Aunque dicha medida llega tarde, con respecto al desarrollo tecnológico, como por
ejemplo el Big Data.

El término Big Data se usa para referirse a la cada vez mayor cantidad de información
que las organizaciones están almacenando, procesando y analizando, debido al
creciente número de fuentes de información disponibles. (Espinosa, R). Dicha
información procedente de Big Data, se ha empleado para conocer la conducta y
perfiles de los consumidores, quebrantando su privacidad.

Concluyendo, se puede admitir que la ética digital aplicada a la comunicación es


imprescindible, para que la privacidad de las personas no se vea vulnerada.

7
PARTE 2. ESTRATEGIAS DE PROGRAMACION DE LA TV
GENERALISTA PRIVADA

Fuente: https://www.tvguia.es/

Los principales condicionantes específicos de consumo televisivo, basándome en Los


estudios de José Miguel Contreras, de mi elección son; el día de la semana, en este
caso es martes, pero a la vez es festivo, (01/11/2022), con lo que la audiencia no se
comportará como un martes normal de entre semana. Quizás haya habido un aumento
de consumo de Tv por la mañana, como el de un sábado o domingo, pero por la tarde-
noche, el consumo habrá descendido y será como el de un día entre semana.

En cuanto al mes del año, estamos en noviembre, periodo que comienza con un mayor
consumo, afectado por el cambio de hora, anoche antes, y bajan las temperaturas,
apetece mas estar en casa.

La banda horaria escogida es prime time, que recoge desde las 21:00 hasta las 00.00
horas. El prime time, es la programación estelar de la cadena y se caracteriza, por ser
el momento de mayor competitividad entre las diferentes cadenas (Cebrián Herreros
2004).

Observando la parrilla de programación, podemos observar diferentes tipologías de


competencia.

Hablamos de confrontación directa cuando programas similares de dos cadenas


distintas compiten por conquistar el mismo público, como por ejemplo entre Antena 3
(El hormiguero 3.0) y LA SEXTA (El intermedio).

Detectamos también el tipo de competencia llamada; Coexistencia complementaria,


tratando de buscar un tipo de tipo de oferta diferente cuando un programa televisivo

8
ya ha establecido una audiencia y no se puede competir contra él. Nos fijamos en el
ejemplo de Antena 3 (El hormiguero) y Telecinco (Hermanos).

Algunas cadenas como La sexta, opta por buscar alternativas, proyectando una
película (Mercenarios de Elite).

En cuanto a las estrategias de programación, para conseguir el máximo de audiencia,


podemos destacar lo siguiente;

Las dos principales cadenas, Antena 3 y Telecinco, arrancan a las 21.00 con el
telediario. El telediario es el cimiento con el que se inaugura el prime time,
continuando con los programas; El Hormiguero y El intermedio.

A través de la programación de estos espacios se genera el denominado "efecto


lanzadera", que significa "ubicar los programas de mejor rendimiento como apertura
de bandas busca captar al espectador en el arranque del prime time para que,
posteriormente mediante una buena transición se arrastre al público a un programa en
apariencia menos potente" (Contreras y Palacio, 2003: 178). Con este efecto en la
introducción El Hormiguero y El Intermedio actúan sobre el prime time generando un
efecto arrastre de audiencias en la programación posterior.

Además, de estas técnicas, ambos formatos se realizan diariamente bajo la técnica


del strip o técnica de la tira diaria. La emisión diaria en esta franja de emisión no
suele ser muy habitual, ya que como indican Gascón y Marta-Lazo (p. 282) "muy pocos
programas resisten un ritmo de emisión y producción tan alto". Sin embargo, El
Hormiguero y El Intermedio han soportado una de emisión diaria por más de diecisiete
temporadas, un logro compartido por ambos formatos.

Por último, observamos la estrategia del dúplex, con el programa de First Dates,
emitido por Cuatro, el cual comienza a las 21.00 y se alarga hasta casi las 23.00 horas,
emitiendo dos programas seguidos.

9
BIBLIOGRAFIA

ABC. 2020. “Audiencia en enero: baja el consumo de televisión y sube el del televisor.”
ABC, 2 de febrero. https://cutt.ly/Qfmgced (Último acceso: 17 de junio de 2020)

Ávila, J. A. N. (2022). El Metaverso: conceptualización jurídica, retos legales y


deficiencias normativas. Link: https://www. worldcomplianceassociation.
com/3050/articulo-el-metaverso-conceptualizacion-juridica-retos-legales-y-
deficiencias-normativas. html Erişim Tarihi, 3(03), 2022.

Ayudaley. (30 de 1 de 2022). ayudaleyprotecciondedatos.es. Obtenido de


ayudaleyprotecciondedatos.es:
https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/07/02/etica-
digital/#:~:text=Podr%C3%ADamos%20decir%20que%20la%20%C3%A9tica,la%20regulaci
%C3%B3n%20de%20las%20grandes

Carvajal, Á. E. B., & Estrada, J. L. R. (2020). Vulneración del derecho a la intimidad


personal y familiar en las redes sociales. Revista jurídica critica y derecho, 1(1), 49-
60.

Cebrián Herreros, M. (2004). Modelos de televisión: generalista, temática y


convergente con Internet. Barcelona: Paidós.

Contreras, J.M; Palacio, M. (2001). La programación de televisión. Madrid: Síntesis.

Espinosa, R. El reto de la seguridad en Big Data.

ETTIGHOFFER, D. (2008). «Les droits de l’homme numérique: le droit à l’oubli».


http://www.ettighoffer.com/fr/idees/idees8.html

GUERRERO PÉREZ, Enrique. 2018. “La fuga de los millennials de la televisión lineal.”
Revista Latina de Comunicación Social 73:1231–46.

Lecuit, J. A. (2018). Cifrado, IoT y RGPD: tres desafíos de ciberseguridad en 2018. Real
Instituto El Cano Royal Institute. Recuperado de http://www. realinstitutoelcano.
org/wps/portal/rielcano_es/contenido.

Lisset, D. F., Delaine Caridad, N. C., & Eudaldo, F. R. (2021, November). Nuevas
tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Regulaciones éticas para su uso.
Reflexiones. In ethos2021.

10
Llamas, M. S., Gelado, R. G., de la Calle, N. G., & Pérez, A. D. T. (2021). Evolución de
los intereses y hábitos de consumo televisivo de la audiencia española. Oceánide, (14),
17-24.

VALHONDO CREGO, José Luis y Salomé Berrocal Gonzalo.2020. “Desregulación y


soberanía del público en la televisión española: el infoentretenimiento como
alternativa al modelo de noticias clásico.” Estudios sobre el mensaje periodístico 26
(2): 851–63.

WALZ, S. (1997). «Relationship between the freedom of the press and the right to
informational privacy in the emerging Information Society ». En: 19th International
Data Protection Commissars Conference. Bruselas: 17-19 septiembre 1997.

11

También podría gustarte