Está en la página 1de 2

Juan Bernal Grande

TAREA 2: INTRODUCCIÓN AL ECODISEÑO

Tarea 2: Introducción al Ecodiseño

Definición de Ecodiseño

El termino Ecodiseño hace alusión a las técnicas llevadas a cabo por una empresa para el
desarrollo de productos, para lo cual, ésta los desarrollará de forma racional enfocada al
medioambiente y a su perduración.
La finalidad del ecodiseño es la consonancia de la producción con el respeto al medioambiente,
siendo esta una actividad sostenible y con un consumo lógico de recursos.

Ejemplos de Ecodiseño

• Diseñado para un desmontaje futuro


Hoy en día los artículos también están pensados para poder reciclarlos en algún momento, en
este caso las empresas emplean ideas que hagan que el producto se pueda desmontar para poder
reutilizarlas o reciclarlas en un futuro

• Aumentar su vida útil


Un objeto con mayor vida útil respeta aun mas el medio ambiente, ya que no tiene por que ser
sustituido antes, esto se consigue con materiales más duraderos.

• multifunción
Un producto puede ser desarrollado para que tenga más de una sola función, es decir, que sea
capara de suplir otros productos y unirlo en uno solo. Reduce la producción de otros productos y
además prolonga su vida útil.

• Reducir sus dimensiones


Esto es un ejemplo básico de Ecodiseño, ya que es lo primero que se aplica a casi todos los
productos por parte de las empresas. Reducir las dimensiones de un producto facilita reducir la
materia prima que requiere fabricarlo y aumenta la cantidad de productos que pueden ser
agrupados para la distribución.

TAREA 2: INTRODUCCIÓN AL ECODISEÑO JUAN BERNAL GRANDE


Juan Bernal Grande
TAREA 2: INTRODUCCIÓN AL ECODISEÑO

Normas aplicables al Ecodiseño

• UNE 150.301:2003
Una norma que permite a las empresas unas pautas para identificar, controlar y mejorar los
aspectos ambientales, que certifique que se han tenido en cuenta las posibles afecciones
medioambientales del producto en cuestión para poder reducirlas.

• UNE-EN ISO 14006:2011


Un certificado de Ecodiseño desarrollado por AENOR que demuestra a los consumidores que
los productos han adoptado una gestión para mejorar de manera continua los aspectos
ambientales, facilitando así la información del proceso sobre los productos que han incorporado
mejoras ambientales a través del diseño.

TAREA 2: INTRODUCCIÓN AL ECODISEÑO JUAN BERNAL GRANDE

También podría gustarte