Está en la página 1de 2

ANÁLISIS YES, AND?

El videoclip de Ariana Grande Yes, And? contiene una coreografía que comienza con Ariana
y sus bailarines a modo de esculturas de piedra, en las que marcan diferentes poses, ya
tratando de contarnos una historia.

Cuando inicia, estas esculturas se derrumban y aparecen algunos bailarines cuadrando sus
movimientos con la explosión, haciendo que parezca mayor; desde ese momento, ya se puede
observar como hay una muy buena relación con el espacio y el modo en el que los bailarines
se relacionan con la arquitectura.

Poco a poco los bailarines se van incorporando de una moneda fluida usando tanto el espacio
por abajo, arrastrándose por el suelo, como por arriba, dando saltos, a una nueva escultura
con Ari en el centro; una vez aquí se quedan en pausa, generando cierta tensión.

Al cabo de un rato, se rompe esta tensión volviendo al movimiento. Este movimiento se


puede dividir en dos partes; en la zona de atrás, vemos unos ritmos muy lentos y
movimientos muy fluidos donde predominan los brazos y en cierto momento se coordinan
todos a modo de coro; en la parte de alante, también se aprecian movimientos fluidos, pero
son más sutiles y delicados, también usan tensiones y equilibrios para inclinar totalmente a
Ariana hacia la derecha.
Después de eso vuelven a haber más pausas, donde los movimientos de los bailarines están
coordinados, incluso en los movimientos de cabeza, mirando en la misma dirección a la vez.

A continuación, nos encontramos a Ariana y una serie de bailarines en la parte superior de la


plataforma, con una secuencia en la que predominan los juegos de pies al ritmo de la canción.

Continuando con los coros principales, todos los bailarines se distribuyen en una formación
de diamante y se sincronizan haciendo los mismos pasos.

Posteriormente cambia al plano, volviendo a las esculturas humanas, pero esta vez en las
escaleras. Mientras se está en la escultura, los bailarines se quedan congelados y luego se
difuminan a la siguiente escultura de manera rápida.

En el momento que hay un cambio de color y los tonos se vuelven cálidos, los ritmos y
movimientos también cambian, volviéndose más isolados, fuertes y rápidos. En un momento
también juegan con la estructura de las barras y cuando saca a dos bailarines del “público”, la
coreografía también da otro cambio, siendo aún más rápida, con todos haciendo lo mismo y
ocupando todo el espacio, ya sea a distintos niveles; salvo en un momento, que para darle
más dinamismo, los 2 bailarines que se encuentran más adelante, varían la coreografía usando
pasos de urbano y break dance en el suelo.

Por último, la coreografía termina al igual que empezó, para generar una especie de bucle.

A lo largo de todo el videoclip, la coreografía va contando una historia, que concuerdan con
los lyrics. Un ejemplo de esto es cuando la canción dice “Or something we don’t see just
right” y Ariana se tapa más los ojos con la gorra, para luego quitársela.

También podría gustarte