Está en la página 1de 3

Análisis del discurso de George W.

Bush pronunciado el 20 de septiembre de 2001

María Elvira Buelna Serrano

Nueve días después de la caída de las Torres Gemelas, el presidente George W. Bush, asumió el
evento como una declaración de guerra, y se comprometió a combatir al terrorismo internacional
(Bush, 2001b, pp. 66 y 68).1 A tal efecto emitió un significativo discurso en el Capitolio (Bush,
2001b, pp. 65-73), en el cual estableció los fundamentos defensivos de la política interior y
exterior del gobierno norteamericano. Planteó en forma maniquea un mundo escindido en dos
polos: los aliados o los enemigos de EUA. 2 El gobierno norteamericano sería el que determinaría
quienes pertenecía a uno o a otro bando, así como las acciones que de ello se derivarían.

La importancia del discurso de George W. Bush

El discurso pronunciado por el presidente Bush el 20 de septiembre de 2001 fue crucial porque
anunciaba la nueva política interior y exterior de los EUA:

a) El establecimiento de un Estado militarista. 3 El gasto militar era prioritario para su


política. Por ello agradeció al Congreso la aprobación de 40,000 millones de dólares. A
partir de este momento, el gobierno destinó mayor presupuesto para el Departamento de
Defensa a costa de mayor endeudamiento y la reducción del gasto en educación, salud y
pensiones.
b) Unilateralidad en la determinación de invadir militarmente cualquier país con el pretexto
de hacer la guerra preventiva. Declaró la guerra a Afganistán e inició una política de
hostigamiento a todos los países o personas que el gobierno de EUA considerara que
apoyaban a los terroristas.

1
Bush afirmó: “El 11 de septiembre los enemigos de la libertad cometieron un acto de guerra contra nuestro país”
(Bush, 2001b, p. 66).
2
La amenaza del presidente norteamericano fue contundente: “Nuestra guerra contra el terror comienza con Al
Qaeda, pero no termina allí. No terminará hasta que cada grupo terrorista de alcance mundial haya sido encontrado,
detenido y vencido” (Bush, 2001b, p. 68).
3
Las órdenes del comandante en jefe de las fuerzas armadas fueron: “Y esta noche, a pocas millas del dañado
Pentágono, tengo un mensaje para los militares: estén preparados. He colocado a las Fuerzas Armadas en alerta y
eso tiene una razón. Ha llegado la hora de que Estados Unidos actúe y ustedes nos harán sentir orgullosos” (Bush,
2001b, p. 70).
c) El término terrorismo se utilizó sin presión alguna a partir de entonces como la palabra
clave para justificar las intervenciones, armadas o de cualquier otro tipo: espionaje,
información sobre la identidad personal, información financiera de personas físicas.
d) Advirtió la modificación de las leyes que garantizaban el derecho a la libertad individual.
Anunció la creación del Departamento de Seguridad Interior (Homeland Security
Department [HSD]),4 una secretaría que dependía de la Casa Blanca e implementaría un
sistema de espionaje constante para los habitantes del territorio norteamericano, fuesen
estos ciudadanos o inmigrantes.
e) En cuanto a política exterior, pidió el apoyo de las instituciones policiacas, de los
servicios de inteligencia y los financieros de todos los países.5

El texto sostuvo la visión mesiánica norteamericana: EUA tenía la misión de defender la


libertad y la civilización, era el garante de la seguridad mundial, por ello Dios estaba de su lado.
El discurso también utilizó los sentimientos de miedo, temor y redención como instrumento
motivacional.
La posición estadounidense fue maniquea porque se sustentó en la dualidad de buenos y
malos. En adelante, las personas y los países serían los aliados o los enemigos de EUA. La
guerra “preventiva” había estallado, el militarismo y el espionaje constante se
institucionalizaron.

Bush mencionó: “Estos esfuerzos deben ser coordinados al más alto nivel. Por eso, esta noche anuncio la creación
de una posición a nivel de gabinete que despachará directamente conmigo: el Departamento de Seguridad Interior
[cursivas nuestras]. Este dirigirá, supervisará y coordinará una amplia estrategia nacional para salvaguardar a
nuestro país contra el terrorismo y responder a cualquier ataque que pudiera venir” (Bush, 2001b, p. 70).
El presidente de EUA solicitó a los demás países: “Pedimos a todas las naciones que se unan a nosotros. Pediremos
y necesitaremos la ayuda de fuerzas de policía, servicios de inteligencia y sistemas bancarios de todo el mundo”
(Bush, 2001b, p. 70).

“The course of this conflict is not known, yet its outcome is certain. Freedom and fear, justice and cruelty,
have always been at war, and we know that God is not neutral between them.

4
Bush mencionó: “Estos esfuerzos deben ser coordinados al más alto nivel. Por eso, esta noche anuncio la creación
de una posición a nivel de gabinete que despachará directamente conmigo: el Departamento de Seguridad Interior
[cursivas nuestras]. Este dirigirá, supervisará y coordinará una amplia estrategia nacional para salvaguardar a
nuestro país contra el terrorismo y responder a cualquier ataque que pudiera venir” (Bush, 2001b, p. 70).
5
El presidente de EUA solicitó a los demás países: “Pedimos a todas las naciones que se unan a nosotros. Pediremos
y necesitaremos la ayuda de fuerzas de policía, servicios de inteligencia y sistemas bancarios de todo el mundo”
(Bush, 2001b, p. 70)
Diciembre 2001
Azcapotzalco, Ciudad de México

También podría gustarte