2023-11-08 Instrucciones Examen Final Introducción Al Derecho

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Instructivo Examen Final

Introducción al Derecho
Catalina Rivera
Segundo Semestre 2023

Instrucciones generales

La evaluación es de carácter individual, será oral y sin material abierto a disposición para
consulta. Consiste en una conversación entre la profesora y el/la estudiante, en la cual, este
último logra hacer evidente la apropiación de conceptos, teorías, reglas de fuentes del derecho
desarrolladas en el curso de Introducción, así como su capacidad para aplicarlas a casos
concretos.

El examen tendrá dos preguntas o momentos que se explican a continuación, pero la


conversación puede extenderse a otros contenidos de la materia.

Los/las estudiantes ingresarán en grupos de 3 personas en orden alfabético.


.

Dinámica de la Evaluación

La conversación estará dividida en dos momentos:

1) Análisis conceptual de la realidad nacional colombiana a la luz de los autores y


aparatos teóricos revisados en clase.

El/la estudiante selecciona una de las siguientes líneas de conversación investigando de


manera amplia, detallada y suficiente la información disponible sobre dicha línea y
ejemplificando la cuestión a través de una noticia concreta que se encuentre actualmente en
medios de comunicación

a) Asesinato de líderes sociales


b) Acceso a la justicia y su impacto en la pobreza y desigualdad social
c) Corrupción en funcionarios de la Rama Judicial
d) Inseguridad en las calles y respuesta estatal
e) Conflictos territoriales
f) Desigualdades en materia de género

- El/la estudiante estudia y prepara en detalle uno de los autores vistos en clase a través
de los textos que hayamos estudiando del mismo, para analizar desde dicha
perspectiva conceptual la realidad seleccionada.
- El/la estudiante debe dar cuenta de manera detallada y específica de la propuesta
teórica del autor seleccionado
- El/ la estudiante debe proponer una relación clara y específica entre la línea de
conversación seleccionada y el autor seleccionado
- El profesor continúa la conversación haciendo preguntas sobre el texto preparado y
su aplicación a la realidad nacional seleccionada

2) Análisis sobre las reglas de uso de las fuentes del derecho en la jurisprudencia de la
Corte Constitucional

El/la estudiante selecciona (realizando una ficha jurisprudencial para su uso interno) una de
las sentencias que se presentan a continuación:

a) SU-133 de 2017
b) T-622 de 2016
c) T-530 de 2016
d) C-588 de 2019

- El/la estudiante debe preparar un análisis detallado sobre el problema jurídico de la


sentencia y especialmente, de la jerarquía de fuentes del derecho aplicadas en la
sentencia
- El profesor realiza preguntas sobre la aplicación de las fuentes del derecho en la
sentencia para que sean respondidas por el/la estudiante

Calificación

La calificación dependerá del grado de suficiencia y de profundidad con la que la/el


estudiante haya argumentado su respuesta, así como la relación con el autor seleccionado (en
el caso del primer punto), así como el nivel de comprensión y apropiación de las jerarquías
del derecho (en el caso del segundo punto). La primera parte del examen tiene una
calificación máxima de 2.5 y la segunda parte del examen tiene una calificación máxima de
2.5.

Nota mínima 1.0. Nota máxima 5.0

También podría gustarte