Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario Ciencias de la Salud

Médico Cirujano y Partero

Tarea 1

Dr. Muerte
Medicina Forense

Dra. Olga Lilia Bermudez Lomelí

NOMBRE CÓDIGO
Preciado Soto Aracely Guadalupe 220828943

02 de Febrero de 2024
Elementos de la responsabilidad profesional

● Impericia: Carencia de los conocimientos básicos necesarios para llevar a


cabo una labor, en este caso la labor médica
● Imprudencia: La constituyen el actuar con excesos, temeridad, soberbia y
falta de moderación al realizar procedimientos dentro de la práctica médica
profesional
● Negligencia: Se refiere a no hacer lo que se debió hacer, o actuar de menos,
el médico debe actuar en todo momento con celo y vigilancia en el cuidado
de sus pacientes
● Inobservancia de normas: Se incurre en inobservancia de las normas
cuando el médico no cumple con la obligación de controlar el cumplimiento
de las tareas que le asignó el personal auxiliar y paramédico, en todo lo que
concierne al cuidado y atención de los pacientes.

Dr. Muerte: ¿Delito doloso o culposo?

El término "Dr. Muerte" se ha vinculado al médico Christopher Duntsch, quien fue


condenado por negligencia médica. En este contexto, se podría sostener que las
acciones de Duntsch constituyen un delito doloso, dado que existen pruebas que
indican que sus actos fueron deliberados y llevados a cabo con pleno conocimiento
de los riesgos involucrados.
En el caso de Christopher Duntsch, se encontró evidencia que respalda la
afirmación de que sus acciones fueron intencionadas y conscientes de los riesgos,
consolidando así la clasificación de un delito doloso. Por ejemplo, se evidenció que
llevó a cabo procedimientos quirúrgicos de manera negligente y con mala praxis,
resultando en daños severos e incluso en la pérdida de vidas de algunos pacientes.
Estos hechos denotan un claro menosprecio por la vida y la seguridad de los
pacientes, elementos constitutivos de un delito doloso.
En contraparte, un delito culposo se caracterizaría por negligencia o imprudencia,
sin una intención directa de causar daño. En el caso de Duntsch, se podría
argumentar a favor de un delito culposo si sus acciones se interpretaran como el
resultado de una negligencia extrema o falta de pericia. No obstante, la evidencia
presentada durante el juicio y a lo largo del podcast sugiere un patrón de
comportamiento intencional, peligroso, ambicioso y con un exceso de confianza,
respaldando así la clasificación de un delito doloso.

Elementos de la responsabilidad profesional identificados en la historia

Entre los elementos de responsabilidad profesional que fueron violados a lo largo de


la historia por el Dr. Muerte, al principio creí que se encontraba la impericia, puesto
que nadie que conozca los procedimientos de forma correcta o haya recibido la
adiestración necesaria podría llevar a cabo cirugías de una forma tan desastrosa,
hasta el grado de ni siquiera hacer bien la incisión inicial, pero conforme la historia
avanzaba me dí cuenta que efectivamente no se trataba de impericia, puesto que
para dejar tantos estragos en los pacientes debia de conocerse la técnica y, cómo
llega a mencionarse en el podcast: “Realizar cada paso mal a propósito”, con ello en
cuenta, tanto la imprudencia, como la extrema negligencia y la inobservancia de las
normas fueron los protagonistas de la historia, ya que el Dr. Cristopher Duntsch tuvo
la audacia de promocionarse como un gran cirujano y actuar con todo el exceso que
esto implica, motivado por las grandes cantidades de dinero que recibía con cada
cirugía y conociendo las posibles consecuencias que esto tendría tanto para sus
pacientes como para el mismo, al violar tantas leyes de forma despreocupada y sin
hacer algo más para evitar el sufrimiento de sus víctimas lo que convierte todos
estos delitos en algo completamente intencional y digno de la cadena perpetua que
recibió.

También podría gustarte