Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad De Ciencias De La Salud

Escuela Profesional De Enfermería

TEMA:

Población y muestra

DOCENTE:

DRA. CAHUANA LIPA Rocío

INTEGRANTES

 AUCCAPUMA PICHIHUA José Ángel


 VARGAS ALANYA Diego Rosmel

Andahuaylas – Apurímac – PERÚ

2024
DEDICATORIA

Este trabajo dedicamos a Dios quien con su amor

infinito nos ha dado la posibilidad de alcanzar nuestro objetivo,

de la misma manera a nuestros padres por su apoyo

incondicional para poder seguir de pie día a día y ser

profesionales del bien para la sociedad, por no abandonarnos

en ningún momento de nuestras vidas y por ser ejemplo de

perseverancia y amor.

Así mismo dedicamos este trabajo a nuestros

compañeros de la escuela profesional de enfermería quienes

nos han brindado su inmensa amistad.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad Tecnológica De Los

Andes, facultad de ciencias de la salud, escuela profesional de

enfermería, por ser alma mater quien nos acoge en sus aulas y

nos forja día tras día para alcanzar nuestras metas.

A la Docente, Dra. CAHUANA LIPA Rocío por su

orientación con su experiencia y conocimiento para la

culminación de este trabajo.

3
ÍNDICE

DEDICATORIA.........................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO................................................................................................................3
ÍNDICE.....................................................................................................................................4
CAPITULO I.............................................................................................................................6
1.1. Población.......................................................................................................................6
1.2. Muestra.........................................................................................................................6
1.2.1. Muestra probabilística............................................................................................7
1.2.1.1. Muestra aleatoria simple.................................................................................7
1.2.1.2. Procedimiento.................................................................................................7
1.2.1.2. Muestra al azar sistemático............................................................................8
1.2.1.3. Procedimiento.................................................................................................8
1.2.1.4. Muestra estratificada.......................................................................................8
1.2.1.5. Procedimiento.................................................................................................9
1.2.1.6. Muestra por conglomerados...........................................................................9
1.2.1.7. Procedimiento...............................................................................................10
1.2.2. Muestra no probabilística.....................................................................................10
1.2.2.1. Muestreo accidental......................................................................................11
1.2.2.2. Muestreo por conveniencia...........................................................................11
1.2.2.3. Muestreo por cuotas.....................................................................................12
1.2.2.4. Muestreo “bola de nieve”..............................................................................12
CAPITULO II..........................................................................................................................13
2.1. Cálculo del tamaño de la muestra...................................................................................13
2.1.1. Poblaciones infinitas.................................................................................................13
2.1.2. Poblaciones finitas....................................................................................................13
2.2. Ejemplo...........................................................................................................................14
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................15
REFERENCIAS......................................................................................................................16
ANEXO...................................................................................................................................17

4
INTRODUCCIÓN

la selección adecuada de la población y la muestra constituye un paso fundamental para

obtener resultados significativos y generalizables.

La población, como punto de partida, representa el conjunto completo de elementos o

individuos que comparten características específicas y son objeto de estudio. Sin embargo,

la magnitud de muchas poblaciones hace impracticable abordarlas en su totalidad, dando

lugar al uso de muestras, subconjuntos cuidadosamente seleccionados que pretenden

reflejar de manera precisa las características esenciales de la población de origen.

El proceso de selección de la muestra no es trivial, ya que debe realizarse con rigor

metodológico para evitar sesgos y distorsiones. La calidad de una investigación depende en

gran medida de la representatividad de la muestra elegida, pues de ella derivan las

inferencias y generalizaciones que se pueden realizar sobre la población completa

5
CAPITULO I

1.1. Población

Según Arias, la población se refiere al conjunto para el cual serán validas las

conclusiones que se obtengan, a los elementos o unidades, ya sea personas, cosas o

instituciones que son involucradas en la investigación (1)

Mientras que Bernal define a la población como el conjunto de todos los elementos a las

cuales se refiere la investigación y lo define como el conjunto de todas las unidades de

muestreo, también menciona que la población es la totalidad de individuos o elementos que

tienen ciertas definiciones similares y sobre las cuales se desea hacer la conclusión. La

población debe realizarse a partir de los sucesivos términos: elementos, unidades de

muestreo, alcance y tiempo. (2)

Por otro lado, Sampieri menciona que la población es un conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de e3spicificaciones (3)

1.2. Muestra

Parte de una población que se considera representativa de la misma. si la muestra

coincide con toda la población, entonces recibe el nombre del censo y con el paso 2 ya se

alcanza el objetivo final de la estadística. Si no es así, se pasa al paso 3 cona ayuda del

6
cálculo de probabilidades. En la ruta cuantitativa existen dos tipos generales de muestreo;

probabilístico y no probabilístico. (4)

1.2.1. Muestra probabilística

Eligió. Una vez determinado el tamaño de la muestra, se realizó una selección

aleatoria y/o mecánica de la unidad de análisis. Dibujar muestras de probabilidad debe

determinar el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos.

Las muestras tienen configuraciones y procedimientos apropiados para permitir esto

coincidencia. Las pruebas de probabilidad se pueden obtener de la siguiente manera: (5)

1.2.1.1. Muestra aleatoria simple

Procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser

seleccionados. Dicha probabilidad. Conocía previamente, es distinta de cero a uno.

Una desventaja de este procedimiento es que no puede ser utilizado en una

población grande, solo es aplicable cuando la población es pequeña (6)

Ejemplo

Valiéndose de la lista de alumnos, el docente asigna un determinado numero a

cada alumno, después todos los números se introducen en una caja para retirar, por

sorteo, los integrantes de la muestra.

1.2.1.2. Procedimiento

1. Identificar y definir la población.

2. Realizar el listado de cada una de las unidades de la población.

3. Proceder a calcular la muestra.

4. Asignar un número a cada uno de los componentes de la población anotando en

una ficha, cartón o bolillo; luego colóquelos en una bolsa o cajón.

7
5. Extraiga una por una las unidades correspondientes de acuerdo a la cantidad

total del tamaño de la muestra. Cada ficha, cartón o bolillo extraído será

componente de la muestra.

6. Siga con el mismo procedimiento hasta completar la cantidad que se seleccionó

en la muestra.

Una desventaja de este procedimiento es que no puede ser utilizado en una

población grande, solo es aplicable cuando la población es pequeña.

1.2.1.2. Muestra al azar sistemático

Se basa en la selección de un elemento en función de una constante k. por lo tanto

de esta manera se escoge un elemento cada k veces. (7)

1.2.1.3. Procedimiento

1. Identifique y defina la población.

2. Realice el cálculo de la muestra

3. Asegúrese de que cada uno de los componentes de la población esté

enumerada.

4. Proceda al cálculo del intérvalo numérico que servirá de base para la selección de

la muestra. Este se calcula dividiendo (N/m) el total de la población (N) por la

muestra (m).

Este tipo de muestreo es menos costoso y requiere de menos tiempo que los otros.

Por ejemplo, si la población son 500 personas(N), la muestra 100(m): N/m realizamos

la división reemplazando la fórmula 500/100 es igual a 5; este número será el intérvalo

para la selección de cada unidad muestral.

8
1.2.1.4. Muestra estratificada

Consiste en dividir la población en subconjuntos o estratos cuyos elementos

poseen características comunes. Así los estratos son homogéneos internamente. (3)

Ejemplo

En una institución de educación superior, se divide la población por facultades, las

cuales conformaran los estratos. Después, se hace una selección al azar en cada una

de ellas.

1.2.1.5. Procedimiento

1. Identifique y defina la población.

2. Calcule la muestra.

3. Determine los subgrupos o estratos en que se dividirá la población, según la

variable que se está estudiando.

4. Aseguresé de contar con las listas de los componentes de cada estrato identificado.

5. Calcule el porcentaje de la muestra de la población.

6. Una vez que se calculó el porcentaje de la muestra, se calcula proporcionalmente el

mismo porcentaje en números de cada estrato identificado, es decir, si el primer

estrato

tiene 180 personas, el 20% será 36 personas. De las 180 que compone el estrato se

seleccionará 36 empleando cualquier procedimiento descrito en el aleatorio y el

sistemático. El mismo procedimiento se realizará con los demás estratos. (8)

1.2.1.6. Muestra por conglomerados

Se basa en la división del universo en unidades pequeños, para mencionar luego

las que serán objeto de la investigación, o donde se realiza la selección. (7)

9
Ejemplo

Una parroquia se divide en urbanizaciones. Mas luego se seleccionan en aquellas

en donde se extraerán el azar, los elementos para la muestra

La diferencia con el muestreo estratificado radica en que no todos los

conglomerados son objeto de selección, ya que puede haber algunos donde no se

extraigan las muestras. Mientras que el estratificado, se debe extraer muestra de

todos los estratos.

1.2.1.7. Procedimiento

1. El proceso se inicia definiendo los conglomerados que componen la población Ej.

Manzanos.

2. Se selecciona los subconjuntos a estudiar y se realizan listados de los

componentes del conglomerado. Ej. Número de casas por manzano

3. Se procede a calcular la muestra de las casas.

4. Se procede a identificar a los componentes de la muestra que será tomada en

cuenta para el estudio, es decir, si el estudio son personas de 15 a 25 años, se

procede a identificar cuantas personas existirán entre esas edades en cada casa

seleccionada.

5. Se procede con la recolección de datos hasta completar la muestra.

1.2.2. Muestra no probabilística

Según Canahuire (9) en la muestra no probabilística la elección de unidades no

depende de la probabilidad, sino de razones relacionadas con las características y

contexto de la investigación. aquí el procedimiento no es mecánico o electrónico, ni con

bases en formula de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones

10
de un investigador o un grupo de investigadores y desde luego las muestras tomadas

obedecen a otros criterios.

La ventaja de una muestra no probabilística desde la visión cuantitativa es su utilidad

para determinados diseños que requieren no tanto una representatividad de elementos

de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de casos con cierta

característica especifica previamente en el planteamiento de problema. Su valor reside

en que las unidades de análisis son estudiadas a profundidad, lo que permite conocer el

comportamiento de las variables de interés en ellas.

En el enfoque cualitativo, al no interesar tanto la posibilidad de generalizar los

resultados, las muestras no probabilísticas o dirigidas son de gran provecho, pues logran

obtener los casos (personas, objetos, contextos, situaciones) que interesen al

investigador y que llegan a ofrecer una gran riqueza para la colección y el análisis de los

datos.

1.2.2.1. Muestreo accidental

Otzen y Manterola (10) manifiestan que se hace en base a estar en un lugar y

momento determinado, aunque es similar al muestreo probabilístico, no todas las

personas tienen las mismas posibilidades de estar en el momento y lugar elegidos.

Se fundamenta en reclutar casos hasta que se completa el número de sujetos

necesario para completar el tamaño de muestra deseado. Estos, se eligen de manera

casual, de tal modo que quienes realizan el estudio eligen un lugar, a partir del cual

reclutan los sujetos a estudio de la población que accidentalmente se encuentren a su

disposición.

Es similar al muestreo por conveniencia, excepto que intenta incluir a todos los

sujetos accesibles como parte de la muestra. Por ejemplo, entre todos los sujetos con

CA, seleccionar los primeros 50 incluibles que lleguen al servicio de urgencias del

Hospital Regional de Temuco.

11
1.2.2.2. Muestreo por conveniencia

En este caso el investigador decide en base a los conocimientos de la población,

quienes son los que deben formar parte de la muestra. Se tiene en cuenta los criterios

de inclusión y exclusión, los cuales deben estar bien establecidos y se deben cumplir

rigurosamente.

1.2.2.3. Muestreo por cuotas

La muestra se selecciona tomando en cuenta características (variables) específicas

de la población. Tiene similitud con el muestreo estratificado solo que en este caso la

selección dentro de cada estrato se hace de manera accidental.

Generalmente se usa para encuestas de opinión y mercado.

1.2.2.4. Muestreo “bola de nieve”

Se utiliza cuando la población es de difícil acceso por razones sociales (prostitutas,

alcohólicos, drogadictos, etc.). En este caso se contacta con una persona del grupo a

estudiar, puede ser el líder de una pandilla, el amigo de un colaborador, etc. y a partir

de este poco a poco se va llegando a un número mayor de individuos.

12
CAPITULO II

2.1. Cálculo del tamaño de la muestra

Para tal efecto vamos a distinguir entre poblaciones infinitas (de tamaño muy grande, no

conocemos) y poblaciones finitas (tamaño más reducido que conocemos). (11)

2.1.1. Poblaciones infinitas

Para extrapolar poblaciones muy grandes utilizamos la fórmula:

N=Z²pq / E² y N= Z² δ / E

Z = Nivel de confianza

pq = Varianza de la población

E = Error muestral

2.1.2. Poblaciones finitas

Para extrapolar poblaciones muy grandes utilizamos la fórmula:

n= Z²pq / (N-1) E² + Z²pq

n = Tamaño de la muestra.

N = Población.

13
p = Probabilidad de éxito, evento a favor.

q = Probabilidad de fracaso, evento en contra

E = Margen de error muestral (de 5 a 10%).

Z = Nivel de confianza

2.2. Ejemplo

Por ejemplo, si al estudiar las relaciones interpersonales entre profesores y alumnos de

la UPTC, determinamos una población de 536 profesores de tiempo completo y dedicación

exclusiva en el año 2000, el número de profesores que se debe entrevistar será. (12)

 Realizamos las operaciones correspondientes. Recordemos que primero se despejan los

paréntesis, empezando por el numerador, por ejemplo: 50 x 50 = 2500; luego se

multiplica el resultado por el número que le antecede: 2.500 x 536 = 1'340.000.

 Según el resultado anterior, para la investigación mencionada se necesita una muestra

de 182,96, profesores universitarios upetecistas, es decir, 183 sujetos, por cuanto la cifra

decimal anterior se debe aproximar.

 Otra forma para establecer la muestra es tomando como base el porcentaje establecido

para muestras representativas o sea entre el 25% y el 35% de la población, Valbuena

(1974). Para el ejemplo en mención, se elige el 34% y se aplica una regla de tres así: si

536 profesores corresponden al 100%, ¿cuántos profesores corresponden al 3490? Al

despejar se obtiene 183.

14
CONCLUSIÓN

Las decisiones metodológicas asociadas con la población y la muestra no deben tomarse

a la ligera. La calidad de la investigación y la validez de sus conclusiones dependen en gran

medida de la representatividad de la muestra seleccionada. En este sentido, técnicas como

el muestreo aleatorio, estratificado y por conglomerados se han destacado como enfoques

cruciales para garantizar una representación equitativa de las características esenciales de

la población.

Además, la consideración de factores como el tamaño de la muestra, la aleatoriedad y la

estratificación emerge como aspectos clave en la maximización de la fiabilidad y validez de

los resultados. Al abordar estos elementos con un enfoque metódico y consciente, los

investigadores pueden fortalecer la robustez de sus estudios y contribuir a la calidad del

conocimiento científico.

15
REFERENCIAS

1. Arias F. El proyecto de lainvestigación. En: Epistemecaracas ; 1999 p. 49.

2. Bernal C. Metodología de la investigación. tercera edición ed. colombia: pearson ; 2010.

3. Sampieri h. metodologia de la investigación. sexta edición ed. mexicograwhilleducation :


mc; 2014.

4. Hernandez Gonzales O. Aproximación a los distintos tipos de muestreo no


probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021; 27(3).

5. sampieri h. metodologia de la investigacion. sexta edicion ed. mexico:


mcgrawhilleducation; 2014.

6. canahuari montafur a. como hacer la tesis universitaria. primra edicion ed.; 2015.

7. pino gotuzzo r. medologia de la investigacion. pimera edicion ed.: san marcos; 2007.

8. Lopez PL. POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero. 2004; 35(1): p. 73-74.

9. Canahuire Montefart E, Endara Mamani F, Morante rios A. ¿Como hacer la tesis


universitaria. 1st ed. Montufar AEC, editor. Cusco: Biblioteca Nacional del Perú; 2015.

10. Otzen T, Manterola. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International
Journal of Morphology. 2017; 35(1): p. 229-230.

11. Quispe , Pinto D. Metodologías cuantitativas: Cálculo del tamaño de muestra con
STATA y R. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
2020; 13(1).

12. Zballo D, Manterola L. Metodologia. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional
Almanzor Aguinaga Asenjo. 2017; 35(1).

16
ANEXO
1. Fórmula para población infinita

2. Fórmula para población finita

17

También podría gustarte