Está en la página 1de 5

Presentación de la Atmósfera

Melanie,Marcelo,Agustina,Julio y Manuel
5°B 2021
La Atmósfera Webgrafía
Escrito por: Manuel

La Atmósfera es la capa que nos protege de los rayos


ultravioletas que emite el sol y de la radiación del espacio.
También nos da el aire que respiramos, y tiene 5 capas
llamadas:
°Troposfera
°Estratosfera
°Mesosfera
°Termosfera
°Exosfera
Las capas de la atmósfera Webgrafía
Escrito por Julio
Troposfera : tiene alrededor de 14 km de espesor en el ecuador terrestre y solo 9 km en los polos en ella
ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos como los vientos la lluvia y la nieve.
además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor .

Estratosfera : cumple una función muy importante en el desarrollo de la vida del planeta: la absorción de un gran
porcentaje de la radiación ultravioleta que llega a la tierra.

Mesosfera : La mesosfera es la capa mas fria del planeta,en ella se desintegran los meteoritos que se dirigen a la tierra
provocando destellos de luz llamados estrellas fugaces.

Termosfera: recicla el agua,absorbe la energía del sol y crea una temperatura moderada . Esto ayuda a proteger la
tierra de las temperaturas extremadamente frías que provienen del espacio.También absorbe una gran parte de la
radiación ultravioleta y rayos x causados por el sol.

Exosfera : en realidad la exosfera no es escluciva de la tierra, sino que es la capa mas exteriores de la atmósfera de
cualquier planeta, aquella que une el espacio exterior con las capas mas interiores de la atmosfera.Se trata por tanto
de la capa menos densa y sirve de tradición hacia una zona sin gas ni gravedad aparente .
La contaminación atmosférica Webgrafía
Escrito por: Marcelo
La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas
partículas o productos secundarios que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las
personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.
Causas: extracciones mineras, uso de pesticidas, industrialización excesiva, quema de
combustibles y la deforestación.
Soluciones: reciclaje de residuos, prolongando la vida útil de objetos, uso de bicicleta o
medios de transporte que no contaminen, consumir responsablemente, incorporar al
menú platos vegetarianos, prestar atención al tipo de cultivo de los alimentos frescos,
fijarnos en las etiquetas de nuestras prendas de ropa y construir un huerto urbano.
Este es el….

FIN
Escuela: estados unidos de américa

Maestra: Natalia Horta


fuente de información: GOOGLE

gracias por ver =)

También podría gustarte