Está en la página 1de 79

TABLA PERIÓDICA

QUG-173

QUG173
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
“Química”. Chang. 11ª Edición
• Capítulo 2: Sección
4. La tabla periódica
• Capítulo 8: Secciones
1. Desarrollo de la tabla periódica
2. Clasificación periódica de los elementos
3. Variaciones periódicas de las propiedades físicas
4. Energía de ionización
5. Afinidad electrónica
• Capítulo 9: Sección
5. Electronegatividad

QUG173
Definición, importancia y organización
• TABLA PERIÓDICA: agrupa los elementos
conocidos, según propiedades químicas y físicas
semejantes
• Los elementos se encuentran en orden
ascendente de número atómico, agrupados en
períodos y familias

QUG173
• La importancia y la utilidad de la tabla periódica
radican en el hecho de que mediante el conocimiento
de las propiedades y las tendencias generales dentro
de un grupo o periodo, se predicen, con bastante
exactitud, las propiedades de cualquier elemento,
aun cuando sea un elemento poco conocido.

QUG173
QUG173
• Más de la mitad de los elementos que se conocen en
la actualidad se descubrieron entre 1800 y 1900. Los
elementos 112 a 118 se han sintetizado
recientemente

QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
 PERIODOS: filas horizontales; similares niveles y subniveles en las capas de valencia
 GRUPOS O FAMILIAS: columnas verticales; semejantes configuraciones electrónicas
de valencia y propiedades químicas

Metales alaclinotérreos
Metales alcalinos

Halógenos
Anfígenos

Gases nobles
Periodo

Grupo
Metales

Metaloides

No metales

QUG173
QUG173
QUG173
ns2np6
Configuraciones electrónicas de los elementos en el

ns1
estado fundamental

ns2np1

ns2np2
ns2np3

ns2np4
ns2np5
ns2

d10
d1

d5

4f
5f
QUG173
8.2
Subnivel externo que se llena con electrones

QUG173
Clasificación según el tipo de subniveles en la capa de
valencia
• Elementos Representativos:
• elementos del grupo 1A hasta 8A, los cuales tienen electrones de
valencia en los subniveles “s” o “p”
• Elementos de Transición:
• Son los elementos de los grupos 1B y 3B hasta 8B, además de los
lantánidos y actínidos los cuales tienen electrones de valencia en
los subniveles “d” o “f” y son llamados: Elementos de Transición
Interna (Lantánidos: del 58Ce al 71Lu; Actínidos: del 90Th al 103Lr)

QUG173
QUG173
Metales, No metales y metaloides
Los elementos se dividen en tres categorías:
• METAL: es un buen conductor del calor y la
electricidad
• NO METAL generalmente es mal conductor del calor y
la electricidad
• METALOIDE: presenta propiedades intermedias

QUG173
QUG173
 Metales ubicados en los grupos IA,  No metales (ubicados dentro de los
grupos IVA al VIIA)
IIA y todos los del grupo B)  Baja conductividad eléctrica
 Alta conductividad eléctrica que  Buenos aislantes del calor
disminuye al aumentar la temperatura  Sin brillo metálico
 Alta conductividad térmica  Son sólidos, líquidos y gases
 Frágiles en estado sólido
 Presentan brillo metálico
 Existen no metales que a menudo se
 Son sólidos (excepto el mercurio que es pueden encontrar en varias formas
líquido) distintas llamadas alótropos. El
carbono es un ejemplo: diamante y
 Presentan dureza grafito
 Son maleables (pueden laminarse)  No son maleables
 No son dúctiles
 Son dúctiles (pueden estirarse en hilos)

QUG173
QUG173
• Carácter metálico aumenta de:
• Derecha a izquierda en los períodos
• De arriba hacia abajo en los grupos
• Elemento de referencia para mayor carácter
metálico: Cs

QUG173
• Carácter no metálico aumenta de:
• Izquierda a derecha en los períodos
• De abajo hacia arriba en los grupos
• Elemento de referencia para mayor carácter no
metálico: F

QUG173
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
• Para entender las propiedades de los átomos:
 Configuraciones electrónicas
 Fuerza de atracción entre los electrones exteriores y el
núcleo. Ley de la atracción de Coulomb: “fuerza de la
interacción entre dos cargas eléctricas depende de la
magnitud de las cargas y de la distancia entre ellas”; así la
fuerza de atracción entre un electrón y su núcleo depende
de: magnitud de la carga nuclear neta que actúa sobre el
electrón y la distancia media entre el núcleo y el electrón
QUG173
• Efecto de Pantalla en átomos polielectrónicos: presencia de e-
internos reduce la atracción electrostática entre los protones del
núcleo y los electrones externos.
• Para átomos con tres o más electrones, los electrones de un
determinado nivel están apantallados por los electrones de los
niveles internos pero no por los electrones de los niveles externos
(apantallar 1. tr. Esp. Proteger u ocultar algo con una pantalla.
)

Ej. 3Li 1s2, 2s1


• Orbitales 2s son mayores que los orbitales 1s
• Un e- en un subnivel 2s pasará más tiempo lejos del núcleo que un e-
en 1s
• Se puede decir que el e- 2s está “apantallado” de la atracción del núcleo
por los electrones 1s : Se “reduce” la atracción electrostática entre los
protones del núcleo y el electrón en 2s

QUG173
Carga nuclear efectiva (Zefec) es la “carga positiva”
protegida por el electrón.

Zefec = Z - s 0 < s < Z (s = constante de protección)

Zefec  Z – número de electrones del interior o del centro

Ej. 3Li: 1s2, 2s1 Zefec=3-2=1


Ej. 12Mg: 1s2, 2s22p6, 3s2 Zefec=12-10=2

QUG173
8.3
QUG173
Z Centro Zefec Radio

Na 11 10 1 186

Mg 12 10 2 160 Dentro de un periodo


Zefc aumenta,
Al 13 10 3 143 el radio disminuye

Si 14 10 4 132

QUG173
8.3
• En los períodos a
mayor número
atómico, mayor
carga nuclear
efectiva
• En los grupos la
carga nuclear
efectiva es
constante

QUG173
Radio Atómico
• radio (del lat. radius)
1. m. Geom. Segmento lineal que une un punto cualquiera de
la circunferencia o de la superficie de una esfera con su
centro.
• Es la distancia entre el núcleo de un átomo y su
electrón más externo
• Es una medida del tamaño de los átomos

QUG173
• Para átomos unidos entre sí
formando una red
tridimensional, es la mitad de
la distancia entre los núcleos de
dos átomos vecinos
• Para elementos que existen
como moléculas diatómicas
sencillas, el radio es la mitad de
la distancia entre los núcleos de
los dos átomos de una molécula
específica

QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
Radio atómico

QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
Radio Iónico
• Es el radio de un catión o de un anión
• Afecta las propiedades físicas o químicas de un compuesto iónico
pues la estructura tridimensional depende del tamaño relativo de
sus cationes y aniones.
• Si el átomo forma un anión su tamaño aumenta
• Al quitar uno o más electrones el catión es más pequeño
que el átomo

QUG173
El catión siempre es más pequeño que el
átomo del cual se forma.
El anión siempre es más grande que el átomo
del cual se forma.
QUG173
QUG173
Comparación del radio atómico con el radio iónico

QUG173
Hay tendencias paralelas entre radio atómico y radio iónico:
• Radio atómico y radio iónico aumentan de arriba hacia abajo en un
grupo
• En los períodos es más complicado por cuanto los metales forman
cationes y los no metales forman aniones
• Para iones isoelectrónicos derivados de elementos de diferentes
grupos tenemos que cationes son más pequeños que los aniones

QUG173
Radio iónico

QUG173
• Para comparar los radios iónicos es de gran utilidad clasificar los iones
en tres categorías:
• Iones isoelectrónicos: los iones que tienen mayor carga negativa
siempre son más grandes
• Iones que tienen la misma carga y se forman a partir de átomos
del mismo grupo periódico: los iones de los átomos que tienen
mayor número atómico siempre son más grandes
• Iones que tienen diferente carga pero se forman a partir del
mismo elemento: los iones con mayor carga positiva siempre son
más pequeños

QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
Energías de ionización
• Es la energía mínima (en kJ/mol) que se requiere para
quitar un electrón de un átomo en estado gaseoso, en su
estado fundamental:
• es la cantidad de energía en kilojoules necesaria para
desprender un mol de electrones de 1 mol de átomos en
estado gaseoso
• es una medida de qué tan “fuertemente” se encuentra unido
el electrón al átomo, cuanto mayor sea la energía de
ionización, más difícil será desprender el electrón
QUG173
Energía + X(g)  X+(g) + e- (1ª ionización)

Energía + X+ (g)  X2+(g) + e- (2ª ionización)

Energía + X2+ (g)  X3+(g) + e- (3ª ionización)

I1 < I 2 < I 3 < …

QUG173
• Todas las energías de ionización son positivas (se debe
suministrar energía para quitar el e-)
• La primera energía de ionización de los elementos de un
período aumenta a medida aumenta Z excepto a los grupos
3A y 6A (que son menores a los grupos 2A y 5A
respectivamente)
• En los grupos la energía de ionización disminuye a medida
que aumenta Z

QUG173
QUG173
QUG173
Variación de la primera energía de ionización
con el número atómico

QUG173
Tendencia general de la primera energía de ionización

Aumento de la primera energía de ionización

Aumento de la primera energía de ionización

QUG173
8.4
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
Electronegatividad

• Medida de la
fuerza con que
los e- de enlace
son atraídos y
retenidos
• Aumenta con el
carácter no
metálico

QUG173
Electronegatividad de los elementos comunes

QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
QUG173
Afinidad Electrónica
• Es el valor negativo del cambio de energía que se desarrolla cuando
un átomo, en estado gaseoso, acepta un electrón para formar un
anión

• Considere el siguiente proceso:

• La afinidad electrónica del flúor se le asigna un valor de +328


kJ/mol
• Cuanto más positiva sea la afinidad electrónica de un
elemento mayor es la afinidad por aceptar un electrón
QUG173
• Otra manera de visualizar la afinidad electrónica de un
elemento es considerarla como la energía que se
debe suministrar para desprender un electrón de un
anión

• Así, un valor grande positivo de afinidad electrónica


significa que el ión negativo es muy estable (tiene
tendencia a aceptar un electrón)
QUG173
• Experimentalmente, la afinidad electrónica se determina
desprendiendo el electrón adicional de un anión, pero es
difícil de medir pues los aniones de muchos elementos son
inestables
• La tendencia a aceptar electrones aumenta (los valores se
hacen más positivos) al moverse de izquierda a derecha en
un período:
• Las afinidades electrónicas de los metales son menores
que las de los no metales
• Dentro de un grupo, la variación de los valores es pequeña.
Los halógenos tienen los valores más altos de la afinidad
electrónica
QUG173
• Existe una correlación general entre la afinidad
electrónica y la carga nuclear efectiva, que
también aumenta de izquierda a derecha un
período, sin embargo hay algunas
irregularidades como en el caso de las energías
de ionización:
• Afinidad electrónica de un elemento del grupo 2A
es menor que la del correspondiente del grupo 1A
• Afinidad electrónica de un elemento del grupo 5A
es menor que la del correspondiente del grupo 4A
QUG173
QUG173
Afinidad electrónica contra número atómico

QUG173

También podría gustarte