Está en la página 1de 224

BEM-VINDOS AO EBOOK

Espanhol
Básico
ISBN: 978-65-5784-048-1

Todos os direitos desta edição são reservados a Ciatech Tecnologia Educacional


É proibida a reprodução total ou parcial por quaisquer meios, sem autorização escrita da empresa.

CIATECH TECNOLOGIA EDUCACIONAL LTDA.


Al: Barão de Limeira, 425 – 7º andar 01202-000 São Paulo - SP
www.crescabrasil.com.br
sac.crescabr@uolinc.com

2
SUMÁRIO

UNIDAD 1
Alfabeto ........................................................................................................... 07
Saludos ............................................................................................................ 09
Pontuación ...................................................................................................... 11
Números .......................................................................................................... 21
Meses del año ................................................................................................. 26
Los Signos del Zodíaco ..................................................................................... 30
UNIDAD 2
Dias de la semana ........................................................................................... 33
Pronombres Personales .................................................................................. 37
Estados de Ánimo ............................................................................................ 41
Los Artículos .................................................................................................... 51
UNIDAD 3
Verbo Ser ......................................................................................................... 56
Pesos y Medidas .............................................................................................. 59
De Compras ..................................................................................................... 63
UNIDAD 4
Describir a una Persona ................................................................................... 69
Los animales .................................................................................................... 77
Expresiones para Presentarse ......................................................................... 83
Expresiones de Negación ................................................................................ 88
Artículos : Casos Especiales ............................................................................. 91
Exercícios ......................................................................................................... 94

3
!HOLA!

¡Bienvenido al Curso de Español On-Line!

En las próximas pantallas, vamos a conocer el contenido


interactivo, visibilizando explicaciones y ejercicios.
Eso le ayudará a aprender, de forma rápida y
consistente, este idioma cada vez más importante para
los negocios en el Mercosur y en todo el mundo.

4
Prepárese para empezar el Nivel Básico 1 del Curso de Español.
En la Unidad 1, descubriremos que el alfabeto en español es un poco distinto del alfabeto en
portugués.
También aprenderemos los números hasta 50, los meses y las estaciones del año, los signos y
por fin, los principales saludos formales e informales que se usan decir en español.
A veces, nos sentimos cansados los viernes, después de una semana intensa de trabajo.
En la Unidad 2, aprenderemos a decir los días de la semana, a hablar sobre los estados de ánimo
y a usar los pronombres personales y los artículos.
¡Ser, o no ser, es la cuestión!
Conocer el verbo “ser” es fundamental, especialmente cuando se necesita describir personas y
objetos.
En la Unidad 3, además de aprender el verbo “ser” estudiaremos el vocabulario de los pesos y
medidas y también aprenderemos frases importantes que se utilizan cuando vamos de compras.
¿Vamos?

Me llamo Daniela.
Nací en Uruguay. Y usted, ¿ de dónde es?
¿Cuál es el animal que más le gusta: el perro, el
gato o quizás, el tigre?
Apréndalo todo en la Unidad 4.

!Te deseamos éxito en tus estudios!

5
APRENDIENDO

El Alfabeto

6
*Dígrafos:
*CH/ch (che)
*LL/ll (elle)

7
APRENDIENDO

SALUDOS
Saludos Formales
Se puede saludar a alguien con las siguientes expresiones:
• Buenos días.
• Buenas tardes.
• Buenas noches.
• ¿Que tal está?
• ¿Como está usted?

Saludos informales
Se puede saludar a alguien con las siguientes expresiones:
• ¡Hola!
• ¿Qué tal?
• ¿Qué tal estás?
• ¿Cómo estás?

8
Contestando saludos
se puede contestar al saludo diciendo:
• Muy bien.
• Bien, gracias.
• Bien, ¿y tú?

Despedidas
Podremos despedirnos con:
• Hasta luego.
• Hasta pronto.
• Hasta la vista.
• Hasta mañana.
• Adiós.
• Chau.

Presentaciones
Presentamos a alguien así:
• Mire, le presento el señor/la señora (Formal)
• Mira, este/ esta es (Informal)

Saludo en la presentación
Se puede saludar en una presentación así
• Mucho gusto.
• Encantado/a.

9
APRENDIENDO
Pontuación
En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación (?) o exclamación (!) al
final de la frase. En español, debe escribirse siempre uno para abrir (¿ o ¡), invertido, y otro para
cerrar (? o !) la frase:

• How old are you?


• What a beautiful day!
• ¿ Cuántos años tienes?
• ¡Qué lindo día!

Eso ayuda a deducir en qué momento se inicia la interrogación o exclamación/orden.

Signos de interrogación
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta.
Para teclar el signo de interrogación invertido en tu computadora, pulsa Alt seguido de 0 1 9 1
(teclado numérico)
o Shift + option seguido de ?(/)

Signos de exclamación
El signo de exclamación es un signo de puntuación que denota el caráter exclamativo o
imperativo de una frase.
Para teclar el signo de exclamación invertido en tu computadora, pulsa Alt seguido de 0 1 6 1
(teclado numérico)
o option seguido de 1(!)

Acento ortográfico
El acento ortográfico del español llamado también tilde, es un símbolo ( ´ ) que se coloca sobre
las vocales.
á é í ó ú
En otros idiomas este acento se denomina acento agudo, para diferenciarlo de los otros acentos,
como el acento grave (à) o el acento circunflejo (â)

10
¿PRACTICAMOS?

Escribe el nombre de la letra de la imagen.

11
Une las letras y sus respectivos nombres.

Escribe el nombre de la letra de la imagen.

12
Deletrea la siguiente palabra. Sigue el modelo.
Ejemplo:
sueño
ese-u-e-eñe-o
Ahora es tu turno.
cuchara

calle

nariz

13
zanahoria

hielo

garaje

Relaciona la expresión a categoría correcta.

Pregunta como en el modelo.


Ejemplo:
buenas tardes / francés
¿Cómo se dice “buenas tardes” en francés?

Ahora es tu turno.

adiós / inglés

14
hola / sueco

buenas noches / italiano

hasta mañana / japonés

chau / árabe

mucho gusto / chino

Deletrea la siguiente palabra. Sigue el modelo.


Ejemplo:
sueño
ese-u-e-eñe-o
Ahora es tu turno.
jardín

beso

montaña

girasol

perro

15
Numerar las palabras en orden alfabético.

16
17
Relaciona las columnas.

¿Qué dices en las siguientes situaciones? Marca la alternativa adecuada.


a) Buscas a la Señora Duarte.
( ) La Señora Duarte.
( ) La Señora Duarte, por favor.
b) Te despides del Señor Ortega.
( ) Adiós, Señor Ortega
( ) Chau, Ortega.
c) Saludas al Señor Jiménez a las 4 de la tarde.
( ) Buenas tardes, Señor Jiménez.
( ) Buenos días, Señor Jiménez.
d) Buscas a la Señorita Rivera
( ) La Rivera, por favor.
( ) La Señorita Rivera, por favor

18
e) Presentas las Señora Jiménez al Señor Ortiz.
( ) Señor Ortiz, ésta es la Señora Jiménez.
( ) Ortiz, te presento Jiménez.
f) Saludas as Señor Barrera a las 7 de la mañana.
( ) Buenos días, Señor Barrera.
( ) Buenas tardes, Señor Barrera.
g) Presentas el Señor Olivera a la Señora Hernández
( ) Señor Olivera, ésta es Hernández.
( ) Señora Hernández, le presento el Señor Olivera.

Ordena los diálogos. Mira el ejemplo.

Buenos días. ¿Cómo está, Señor Perez? 1

19
¡Hola, Marta! ¿Qué tal? 1

APRENDIENDO

NÚMEROS

20
¡Atención!
1) La conjunción y sólo se usa entre la unidad y la decena de los números
compuestos.
Ejemplo: 57 – cincuenta y siete
2) El número veinte termina con la letra e, pero del veintiuno al veintinueve, se
cambia la e por la i.
Ejemplo: 20 – veinte
28 – veintiocho
3) Los números del veintiuno al veintinueve se escriben en una solo palabra.
Ejemplo: 24 – veinticuatro
4) El número dos no cambia de género.
Ejemplo: Tengo dos hermanos./ Tengo dos hermanas

21
¿PRACTICAMOS?

Relaciona las columnas.

22
Relaciona las columnas.

Lee las palabras y escribe los números de los teléfonos al lado.


Ejemplo:
cuatro – once – veinticinco – cuarenta y cinco
4-11-25-45
Ahora es tu turno.
dos – cinco – cuatro – veintitrés – diecinueve

nueve – cero – uno – ocho – dos – tres – cinco

23
cuatro – trece – uno – cero – cero – seis

Completa los números hasta 10.


uno-dos-tres ----------------------------------------------------------------

Escriba los números por extenso. Así como el ejemplo:


5-6-7-8-9
cinco-seis-siete-ocho-nueve
Ahora es tu turno.
11-12-13-14-15

16-17-18-19-20

Reescribe las oraciones completando los espacios con los números, entre paréntesis, por
extenso.
Mirtes no consigue llegar del kilómetro (31) al (55) sin un mapa.

Repite siempre (3) veces la misma historia.

La edad promedio del curso es (20) años.

Faltan sólo (26) días para las vacaciones de ellos.

Calcule y escribe por extenso. Sigue el modelo.


Ejemplo:
1+2=
uno y dos son 3
Ahora es tu turno.
5+6=

7+7=

24
8+5=

1+4=

3+0=

5+2=

4+5=

APRENDIENDO

Meses del Año


Los meses del año son:

25
Estaciones del Año
Las estaciones del año son:
• La primavera
• El verano
• El outoño
• El Invierno

¿PRACTICAMOS?

Ordena las letras y escribe el nombre del mes correspondiente.


a) obreref

b) oatsog

c) irlab

d) neroe

e) inuoj

f) teribespem

g) ecorbut

h) revobemin

i) oluji

j) ymao

k) bimecride

l) amroz

26
Escribe el nombre de acuerdo al hemisferio en que vives.
a) Comienza en diciembre y termina en marzo.

b) Comienza en septiembre y termina en diciembre.

c) Comienza en marzo y termina en junio.

d) Comienza en junio y termina en septiembre.

Relaciona los meses con las fiestas

27
Reescribe la oración sustituyendo los algarismos por los meses correspondientes en estos
refranes en español.
Ejemplo:
Cuando (3), (5) marcea.
Cuando marzo, mayo marcea.
Ahora es tu turno:
a) Por cada día de (1) un anjo pierde el ajero.

b) (2) loco... y (3) otro poco.

c) En (4), aguas mil.

Escribe el mes correspondiente.


a) Mes en que celebramos el comienzo de un nuevo año:

b) En muchos países es el mes del Día de la Madre:

c) Mes en que celebramos la Navidad:

d) Mes en que comienza las primavera en el hemisferio sur:

Señala la alternativa correcta.


a) En nieva muchísimo en algunos países
( ) invierno
( ) otoño
( ) primavera

28
b) En junio, es en el hemisferio sur y en el norte.
( ) invierno – verano
( ) primavera – otoño
( ) otoño – primavera
c) En hacen temperaturas muy altas.
( ) invierno
( ) otoño
( ) verano

APRENDIENDO

Los Signos del Zodíaco

Virgo (23 de agosto a 22 de setiembre/septiembre)


Libra (23 de setiembre/septiembre a 22 de octubre)
Escorpio (23 de octubre a 22 de noviembre)

29
Sagitário (23 de noviembre a 21 de diciembre)
Capricornio (22 de diciembre a 20 de enero)
Acuario (21 de enero a 19 de febrero)
Piscis (20 de febrero a 20 de marzo)
Aries (21 de marzo a 20 de abril)
Tauro (21 de abril a 20 de mayo)
Géminis (21 de mayo a 20 de junio)
Cáncer (21 de junio a 22 de julio)
Leo (23 de julio a 22 de agosto)

¿PRACTICAMOS?

¿Conoces a los signos del zodíaco? Intenta rellenar los espacios con los meses de los signos
que has aprendido.
Ejemplo:
Aries(ariano/ariana)
21 de a 20 de
marzo-abril
Ahora es tu turno.
Tauro (taurino/ taurina)
21 de a 20 de
Gérminis (germiniano/ germiniana)
21 de a 20 de
Cáncer (canceriano/ canceriana)
21 de a 22 de
Leo (leonino/ leonina)
23 de a 22 de
Virgo (virginiano/ virginiana)
23 de a 22 de

30
Libra (libriano/libriana)
23 de a 22 de
Escorpio (escorpiano/escorpiana)
23 de a 22 de
Sagitario (sagitariano/sagitariana)
23 de a 21 de
Capricornio (capricorniano/capricorniana)
22 de a 20 de
Acuario (acuariano/acuariana)
21 de a 19 de
Piscis (pisciano/pisciana)
20 de a 20 de

Escribe el signo por cada astro. Te damos el número de letras en cada palabra y la primera
letra.
Ejemplo:
Venus rige a T yL . (5 letras – 5 letras)
tauro-libra
Ahora es tu turno
Marte rige a A . (5 letras)
Mercurio rige a G yV (7 letras – 5 letras)
La luna rige a C (6 letras)
El Sol rige a L (3)
Plutón rige a E (8 letras)
Júpiter rige a S (9 letras )
Júpiter rige a S (9 letras )
Urano rige a A (7 letras )
Neptuno rige a P (6 letras )

31
APRENDIENDO

Días de la Semana

Ejemplo
• Tengo clase de computación los lunes y miércoles por la noche.
• Los martes y jueves ella practica yoga.
• Los domingos por la tarde ando en bicicleta
• A: ¿Cuándo se van de vacaciones? B: Se van el viernes

¿PRACTICAMOS?

Seleccione las alternativas correctas


( ) Una semana tiene 7 días.
( ) Si hoy es lunes, ayer fue sábado.
( ) Si mañana es viernes, hoy es jueves.
( ) El miércoles es un día del n de semana.

32
Rellena los huecos con palabras adecuadas.
Sigue el ejemplo:
Pregunta:
Los días del n de semana son y .
Respuesta:
sábado-domingo
Ahora es tu turno:
Los días de las semana son domingo, , martes, , jueves, y
sábado.
Algunos meses del año tiene 30 .
Algunos meses del año son enero, febrero, , abril, , , julio,
agosto, septiembre, , y diciembre

Elige el par de respuestas que mejor se completan entre sí.

Construye las frases según el modelo.


A: ¿Qué haces el jueves?
(estudio alemán)
B: Yo el jueves estudio alemán.

33
Ahora es tu turno
A: ¿Qué haces el miércoles?
(ando en bici)

A: ¿Qué haces los martes y viernes?


(salgo con mi sobrina)

A: ¿Qué haces el sábado?


(voy a la peluquería)

Marca la opción que completa la frase.


Hoy es martes, mañana será , pasado mañana será y ayer fue .
( ) miércoles – jueves – lunes
( ) lunes – jueves – viernes
( ) jueves – viernes – miércoles
( ) jueves – sábado – miércoles
( ) miércoles – viernes – lunes

Retira del calendario los días de la semana y seleccione las alternativas correctas para
completar las frase sobre vacaciones de Luci. Sigue el modelo.

Ejemplo:
Luci sale de vacaciones el 14. Es un lunes

34
Se va de viaje a Cancún, en México. Llega el 15, que es un , y regressa el 20, un .
( ) domingo-lunes
( ) miércoles-lunes
( ) martes-domingo
( ) martes-jueves

El 16 va a hacer un city tour por la ciudad.


( ) viernes
( ) martes
( ) miércoles
( ) jueves
( ) lunes

El 17 va a conocer Isla Mujeres, que es un gran atractivo para los turistas.


( ) miércoles
( ) martes
( ) lunes
( ) viernes
( ) jueves

El 18 tendrá el día libre para todos paseos o compras.


( ) martes
( ) viernes
( ) jueves
( ) lunes
( ) miércoles

El 19 va a buscar en Cozumel.¡Es lo que más está deseando hacer!


( ) sábado
( ) martes
( ) jueves
( ) lunes
( ) domingo

35
Sale de Cancún el 20 por la noche, que es un , y llega a Bogotá al amanecer del
.
( ) sábado-domingo
( ) lunes-martes
( ) miércoles-jueves
( ) viernes-sábado
( ) domingo-lunes

APRENDIENDO

Pronombres Personales
Yo soy Alba.
¿Eres tú brasileño?
Él se llama Rodrigo.
Ella es mi amiga.
¿Es usted español?
Nosotros somos estudiantes.
¿Estáis vosotros cansados?
Ellos tienen el mismo nombre.
Ellas son hermanas.
Ustedes ya pueden entrar.

36
¿PRACTICAMOS?

Sustituye lo que está destacado por el pronombre correspondiente: YO, TÚ, ÉL/ELLA,
USTED(ES), NOSOTROS/AS, VOSOTROS/AS, ELLOS/ELLAS.
a) Clara y Lara salieron anoche.
( ) NOSOTRAS
( ) VOSOTRAS
( ) ELLAS
( ) USTEDES
b) Mi hermano estudia francés.
( ) TÚ
( ) ELLOS
( ) VOSOTROS
( ) ÉL
c) Los domingos, la Señora Valdez tiene clase de música.
( ) YO
( ) ELLA
( ) VOSOTROS/AS
( ) ELLAS
d) Señora López, ¿ es uruguaya o argentina?
( ) ¿Es USTED uruguaya o argentina?
( ) ¿Es YO uruguaya o argentina?
( ) ¿Es ÉL uruguaya o argentina?
( ) ¿Es VOSOTRAS uruguaya o argentina?

37
e) Ted y Paul son extranjeros.
( ) VOSOTROS
( ) NOSOTROS
( ) ELLOS
( ) YO
f) Bety, ¿tú y Luis estáis comprometidos?
( ) ELLOS
( ) USTEDES
( ) NOSOTROS
( ) VOSOTROS
g) Mi padre tiene una bicicleta.
( ) YO
( ) TÚ
( ) NOSOTROS
( ) ÉL

Rellena con estos pronombres personales YO – ÉL – ELLA – NOSOTRAS.


Sigue el ejemplo:
Pregunta:
soy estudiante.
Respuesta:
yo
a) somos hermanas.
b) se llama Alejandro.
c) me llamo Pablo.
d) es mi mejor amiga.
e) voy al médico. Tengo dolor de cabeza desde el lunes.

38
Completa con los pronombres de la tabla.

Sigue el ejemplo.
Pregunta:
soy una niña. (1ª pers. sing.)
Respuesta:
yo
a) se llama Gabriella. (3ª pers. sing.fem.)
b) soy el primer alumno de la clase. (1ª pers. sing.)
c) son Juan y Pablo. (3ª pers. pl. masc.)
d) no somos argentinas. (1ª pers. pl. fem.)
e) están contantas. (3ª pers. pl. fem.)
f) ¿ Va a la escuela? (3ª pers. sing., formal)
g) estáis muy guapas. (2ª pers. pl. fem.)
h) pueden entrar. (3ª pers. pl.)
i) ¿ Eres el hijo de Sonia? (2ª pers. sing.)
j) es muy perezoso. (3ª pers. sing. masc.)

39
APRENDIENDO

Estados de Ánimo
Mira las imágenes y observa que se puede
estar:

Cansado/a Preocupado/a

Nervioso/a Enfermo/a

Contento/a Enamorado/a

40
Enfadado/a

Triste
También se puede estar:
• Sorprendido/a
• Deprimido/a
• Avergonzado/a
• Relajado/a
• Celoso/a
• Pensativo/a

41
Hay otras formas de expresar características. Observa que ahora, se puede tener
• Calor
• Sed
• Hambre
• Sueño
• Frio
• Miedo
Mira la distinción:
• Ella está enferma.
• Él tiene hambre.

Para preguntar a alguien cómo se siente, usamos:


Informal
• ¿Qué passa?
• ¿Qué tienes?
Formal
• ¿Qué le passa?
• ¿Qué tiene
• (usted)?
Para contestar usamos:
Estoy .
Estoy muy .
Tengo .
Me duele(n) .
Me duele(n) muchísimo .
Ejemplos:
Estoy nerviosa.
Estoy muy contenta.
Tengo sed.
Me duele la cabeza.
Me duelen muchísimo las espaldas.

42
¿PRACTICAMOS?

Observa las imágenes y escribe frases con los verbos estar o tener. Sigue el modelo.
(cansado/a)
Él está cansado
Ahora es tu turno.

(sueño)

(enferma)

43
(triste)

(contento)

(hambre)

44
Relaciona las palabras con sus definiciones.

45
Use las pautas y escribe las respuestas.
Ejemplo:
(oídos)
¿Qué te pasa?
Me duelen los oídos.
Ahora es tu turno.
(brazos)
¿Qué te pasa?

(resfriado)
¿Qué te pasa?

(fiebre)
¿Qué te pasa?

(dientes)
¿Qué te pasa?

(gripe)
¿Qué te pasa?

(cebeza)
¿Qué te pasa?

46
Señala la alternativa correcta.

Tengo .
( ) resfriado
( ) sed
( ) nervioso

Me duele .
( ) los pies
( ) fiebre
( ) la mano derecha

Estoy muy .
( ) miedo
( ) preocupado
( ) hambre

47
¡ calor!
( ) Estoy
( ) Estoy muy
( ) Tengo
las piernas de tanto caminar...
( ) Me duelen
( ) Me duele
( ) Tengo
muy enamorado de Juana.
( ) Tengo
( ) Me estoy
( ) Estoy

48
Relaciona imágenes con frases.

49
APRENDIENDO

Los Artículos

1) Utilizamos los artículos determinantes cuando el substantivo al cual se re ere es algo


conocido.
Ejemplo: Me gustaría comprar el último libro de este autor.
2) Utilizamos los artículos indeterminantes cuando el substantivo al cual se re ere es algo
desconocido.
Ejemplo: Me gustaría comprar un libro para leer en las vacaciones.
3) Existe, en español, un artículo neutro: lo.
Ese artículo no se debe ser usado delante de substantivo. Se usa antes de palabras de otras
clases gramaticales para substantivarlas.
Ejemplo 1: Lo bueno de esta librería es que tiene de todo.
Ejemplo 2: ¡No tenía ideia de lo caliente que está el café!

¿PRACTICAMOS?

Elegir la alternativa que rellene correctamente los huecos con los artículos determinantes: EL
– LA – LOS – LAS.
Todos días estudiantes tienen clases desde ocho de mañana hasta
tres de tarde
( ) los – los – las – la- las – la
( ) los – lo – la – la – las – las
( ) lo – lo – las – la – las – las

50
El director llega a siete y demás a ocho.
( ) los – el – las
( ) las – el – los
( ) las – los – las
Escribe el artículo determinante que falta (EL – LA – LOS – LAS) para completar la oración.
El libro está sobre estantería.
jóvenes de hoy se preocupan por el futuro.

Escribe el artículo indeterminante que falta (UN – UNA -UNOS – UNAS) para completar la
oración.
Leí noticia sobre la extinción de los animales.
Había hombre muy raro en el bar.
Hay niñas jugando en el patio del vecino.
Encontré perros hambrientos por la calle.

Ahora escribe el artículo indeterminante o determinante que falta para completar la oración.
Determinantes: (EL – LA – LOS – LAS)
Indeterminantes: (UN – UNA -UNOS – UNAS)
lunes voy a tu casa.
Todos días, salgo a trabajar.
¡Le regalaron planta tan bonita!
Quedó sordo de ambos oídos.
¿Quieres ir pasar fin de semana conmigo en la playa?
¿Quieres ir pasar el fin de semana conmigo en playa?
manzanas están estupendas.
ojos de Roberta son azules.
Llevaremos todo para feria de la escuela.
Llevaremos todo para la feria de escuela.
Dicen que en edi cio del centro hay unos pisos muy baratos.
Dicen que en un edi cio del centro hay pisos muy baratos.

51
Completa los huecos con EL / LA / LOS / LAS.
Siguiendo esa estructura de respuesta :
Ejemplo:
lo-la-los-la-los

Una de 1 obras más importantes de Picaso fue “Guernica”, de 1937.


2 cuadro retrata 3 horror de 4 guerra civil española.

Se pueden observar expresiones de dolor en 1 rostros de 2 personas que aparecen


en 3 pintura.
4 obra, actualmente, se encuentra en
5 Museo Reyna So a, en Madrid. Todos
6 días, muchas personas van a verla.

Marca la opción que completa la frase.


¿Hay banco cerca de aqui?
( ) unos
( ) un
( ) una
( ) unas
¿Dónde encuentro buena librería?
( ) unos
( ) un
( ) una
( ) unas

52
¿Tienes plano para prestarme?
( ) un
( ) unos
( ) unas
( ) una
¿Ayer saqué fotos preciosas?
( ) unas
( ) unos
( ) un
( ) una
Regalé los dulces a niños que pasaban por la calle.
( ) unas
( ) un
( ) unos
( ) una

Sigue el modelo.
Ejemplo:
Los zapatos son caros.
Ellos son caros.
Ahora es tu turno
Las niñas son uruguayas.

Las músicas son románticas.

Los turistas son simpáticos.

Las ventanas son verdes.

Los apartamentos son modernos.

53
Elige “el” o “lo” según el caso del uso.
Ejemplo:
Caminamos todo día.
el
Ahora es tu turno
importante es mantenerse tranquilo.
( ) el
( ) lo
Estudiamos todo día.
( ) el
( ) lo
recorrido será largo.
( ) el
( ) lo
¿ Te contaron ocurrido con ella?
( ) el
( ) lo
hijo de Marco se llama Daniel.
( ) el
( ) lo
silencio de la calle era asustador.
( ) el
( ) lo
mejor de la boda fue divertido que estuvo el baile.
( ) el – el
( ) lo – lo
( ) lo – el
( ) el – lo
folleto decía para visitar al Coliseo de Roma.
( ) el
( ) lo

54
APRENDIENDO

Verbo ser
Yo soy Alba.
Ella es clara.
Nosotras somos chilenas
Ellos son Martín y Pablo.

¿PRACTICAMOS?

Completa con el verbo ser, observando los pronombres de cada frase.


Ejemplo:
Tú talentoso.
eres
a) Yo ingeniero.
b) Usted modelo.
c) Vosotros camareros.
d) Tú piloto.
e) Nosostras alumnas de este curso.
f) Ella la esposa de Enrique.
g) Ellos no brasileños.

55
h) Él muy guapo.
i) Ustedes trabajadores.

Completa las frases con la forma adecuada del verbo ser.


Ejemplo:
Yo ingeniero.
soy
a) Ustedes formidables.
b) Helen inglesa.
c) Mi cuñado dentista.
d) ¿No (tú) la profesora de mi hijo?
e) Camilo José Cela y Miguel de Cervantes. dos novelistas españoles.
f) Mi casa muy calurosa.
g) Nosotros enfermeros.

Señala alternativa correcta.


a) ¿ Quién de ustedes el electricista?
( ) son
( ) sois
( ) es
b) ¡ Vosotras no millonarias para gastar tanto!
( ) eres
( ) somos
( ) sois
c) Los sillones muy bonitos.
( ) soy
( ) son
( ) somos
d) Este zapato muy incómodo.
( ) son
( ) eres
( ) es

56
e) Mari mi amiga.
( ) somos
( ) sois
( ) es
f) Este piso bastante grande.
( ) es
( ) eres
( ) son

Contesta sustituyendo los nombres por pronombres. Sigue el modelo.


Ejemplo:
¿ Qué es Ángel? (médico)
Él es médico.
a) ¿ Qué es Carmen? (enfermera)

b) ¿ Qué son Felipe y Manuela? (abogados)

c) ¿ Qué es Pietra? (secretaria)

d) ¿ Qué son Pilar, Rosa y Mercedes? (jugadoras de fútbol)

e) ¿ Qué es José? (veterinario)

f) ¿ Qué es Luisa? (ama de casa)

57
APRENDIENDO

Pesos y Medidas

58
¿PRACTICAMOS?

Relaciona las columnas.

Observa las figuras, aprende el vocabulario y escribe las frases.


Ejemplo:
Pregunta: 1kg (manzanas)
Respuesta : Quiero un kilo de manzana.
Ahora es tu turno.

2kg (cerezas)

59
1500g (peras)

2500g (naranjas)

500g (plátanos)

250g (fresas/frutillas)

60
Relaciona las columnas rellenando los huecos con las cantidad o la medida adecuada.

Relaciona las columnas rellenando los huecos con las cantidad o la medida adecuada.

61
APRENDIENDO
De compras
Usamos estas expresiones en situaciones de compras.

Para pedir:
Quiero un kilo de .
Ponme dos kilos de .
Póngame dos kilos de .
¿Tienes ?
Quiero comprar(me) un/una .

En el momento de pagar:
¿Qué debo?
¿Cuánto debo?
¿Cuánto es todo?
¿Cuánto es?
¿Cómo puedo pagar?

Para pedir información sobre el precio:


¿Cuánto cuesta?
¿A cómo está?
¿Cuánto vale?
¿Cuál es el precio?
¿Qué precio tiene?

Para atender a alguien:


¿Qué dessea?
¿Algo más?
¿Quiere algo más?
Aqui tiene.

62
¿PRACTICAMOS?

Completa el diálogo ordenando las palabras.


Estás en un restaurante y la camarera empieza a preguntar.
A:¿Qué va a tomar?
B: 1 .
A: ¿Y de comer?
B2 .
A: Hay raciones de calamares, pulpo, chorizo...
B: 3 .
A: Sí, tengo bocadillos de jamón, tortilla, queso...
B: 4 .
A: Ahora mismo.
B: 5 .
A: Son 6 .
B : Aquí lo tiene, gracias.

63
Completa el diálogo ordenando las palabras.
A: ¿ 1 una caña?
B: ¿Algo más?
A: Sí, 2 un bocadillo de 3 .
B: Perdone, de jamón no tengo.
A: Entonces 4 gambas.
B: Muy bien.
A: ¿Me dice 5 debo?

64
Ordena el diálogo. La primera ya está hecha.
Hola, buenas tardes 1

65
Completa el diálogo ordenando las palabras.
a)
A: ¿Cuánto 1 aquellos zapatos?
B: Ciento cuarenta euros.
A: ¡Qué 2 !
b)
A: ¿ 3 ?
B: Quisiera comprarme un pantalón.
c)
Con este dinero, no llego a n de mes. Es que todo 4 .
d)
A: Por favor, ¿ 5 ?
B: Siete euros, señor.

66
Relaciona lo que podemos comprar con los lugares donde se venden.

67
APRENDIENDO

Describir a una Persona

En el físico
• Es...
• alto(a)
• bajo (a)
• delgado(a)
• gordo (a)
• fuerte
• atlético(a)
• guapo (a)
• atractivo(a)
• feo (a)
• calvo

En la forma de ser
• Es muy...
• agradable
• responsable
• trabajado (a)
• inteligente
• listo(a) (dispuesto para hacer algo)

68
Tiene los ojos...
• castaños
• verdes
• negros
• azules

Es pelirroja(o). Es rubio(a).

Tiene el pelo/cabello...
• largo
• corto
• negro
• castaño
• rubio
• rojo
• canoso

Mira:
El verbo llevar también tiene el mismo sentido de usar.
• Mi padre lleva bigote.
• El niño llevaba pantalones cortos.

69
¡Ojo!
El pronombre él no es lo mismo que el artículo determinante el.
Observa la diferencia:
Gabriel García Márquez no es argentino; él es colombiano.
El escritor es colombiano.

¿PRACTICAMOS?

Describe a Carlos usando el vocabulário abajo.


Físico: alto/a – bajo/a – gordo/a – delgado/a
Cabello/Pelo: largo – corto – negro – rubio – castaño – pelirrojo
Ejemplo:
Alba es alta, delgada y tiene el cabello largo y rubio.

a) Carlos es , y tiene pelo y .


( ) bajo – gordo – largo – negra
( ) alto – delgado – corto – castaño
( ) bajo – delgado – corto – rubio
( ) alto – gordo – largo – pelirrojo

70
Carmen es , y tiene pelo y .
( ) baja – gorda – corto – negro
( ) baja – delgada – corto – rubia
( ) alta – delgada – largo – rubia
( ) alta – gorda – largo – castaño

Mira la persona y marca con todas las alternativas que sean adecuadas.

( ) Tiene el pelo negro.


( ) Lleva un gorro en la cabeza.
( ) Lleva una bufanda.
( ) Está feliz.
( ) Está enferma.

71
Mira la persona y marca con todas las alternativas que sean adecuadas.

( ) Es delgado.
( ) Es gordo.
( ) Tiene el pelo negro.
( ) Tiene el pelo canoso.
( ) Lleva un pantalón azul y camisa roja.

Mira la persona y marca con todas las alternativas que sean adecuadas.

( ) Es delgado.
( ) Es gordo.
( ) Tiene el pelo castaño.
( ) Tiene el pelo rubio.
( ) Lleva sombrero.

72
Use él o el según convenga.
Ejemplo:
salió y compro llevó libro.
Respuesta: él – el
a) no estudió, porque profesor se olvidó de avisarles a los alumnos día
de la prueba.
( ) él – el – él
( ) él – el – el
( ) el – él – el
( ) el – él – él
b) color de casa no le gusta a .
( ) él – él
( ) él – el
( ) el – él
( ) el – el
c) hambre é la desgracia de la humanidad, dijo dirigente de la protesta.
( ) él – él
( ) él – el
( ) el – él
( ) el – el
d) no sabe como la machedumbre llegó temprano a la protesta.
( ) el
( ) él
e) reloj que me regaló mi padre es muy bueno. lo compró en una joyería.
( ) él – el
( ) él – él
( ) el – él
( ) el – el
f) gato de Rita es gordo porque es muy perezoso.
( ) él – el
( ) él – él
( ) el – el
( ) el – él

73
g) año pasado estuve en Colombia visitando a mi tío. vive en Bogotá.
( ) el – él
( ) él – él
( ) el – el
( ) él – el

Forme las frases

74
Ordena el diálogo

Señala la alternativa correcta.


cabello de Rosa es rubio. Tiene los ojos azules y la piel morena.
( ) el
( ) él
es alto, delgado y pelirrojo.
( ) el
( ) él
pelo de Alejandra es rubio y largo.
( ) el
( ) él

75
hermano de Alejandra se llama Rodolfo.
también es rubio.
( ) el – el
( ) él – él
( ) el – él
( ) él – el

APRENDIENDO

Los animales...
... de la Tierra
• el perro
• el macaco
• (mono)
• la vaca
• el elefante
• la oveja
• el ratón
• el camello
• el cerdo/
• chancho
• el caballo
• el oso
• el conejo
• la gallina
• el tigre
• la jirafa
• el gato
• el león

76
... del Aire
• el pájaro
• el loro/papagayo
• el pingüino
• la paloma
• el avestruz
• el canario
• el pavo real
• el pato
• el bienteveo

... del Agua


• el pez
• la tortuga
• el delfín
• el crocodillo
• la foca
• el tiburón
• el cangrejo
• el pulpo
• la ballena

77
¿PRACTICAMOS?

Relaciona

78
¿ Vamos a recordar el uso de los artículos determinantes?
Completa con el, la, los y las.
Ejemplo:
ballena.
Respuesta: la

oso.
jirafa.
elefantes.
conejos.
ratón.
gallinas.
pájaro.
bienteveo.
paloma.
tortugas.
foca.
delfines.
Escribe el nombre del animal.

79
80
Seleccione el animal correcto para las características proporcionadas.
a) Nos alimenta con su leche.
( ) jirafa
( ) vaca
( ) pavo real
( ) chanco
( ) conejo
b) Tiene el cuello muy largo.
( ) jirafa
( ) vaca
( ) pavo real
( ) chancho
( ) conejo
c) Su rabo se parece a un sacacorchos.
( ) jirafa
( ) vaca
( ) pavo real
( ) chancho
( ) conejo
d) Sus plumas son muy bonitas.
( ) jirafa
( ) vaca
( ) pavo real
( ) chancho
( ) conejo
e) A él le gustan las zanahorias.
( ) jirafa
( ) vaca
( ) pavo real
( ) chancho
( ) conejo

81
APRENDIENDO
Expresiones para Presentarse
Nacionalidad
• Soy chilena.
• Soy de Santiago de Chile.
Informaciones Personales
• Me llamo Alba
• Soy Alba
• Soy la señora morales
• Mi nombre es José.
• Soy el señor García.
• Trabajo en un hospital.
• Me dedico a atender a pacientes.
• Estudio en la universidad.
• Soy psicóloga
• Nascí en Santiago de Chile.
• Vivo en Buenos Aires.
• Vivo con mi esposo y mis hijas.
• Soy casada

82
¿PRACTICAMOS?

Use las palabras y expresiones para rellenar los diálogos.


a)
A: ¿ 1 señora Rodríguez?
B: Sí, soy yo.
A: Buenas 2 , soy el 3 López.
B: 4 , señor López.

83
b)
A: ¿A qué te dedicas?
B: 1 en una oficina. ¿ Y tú?
A: 2 veterinaria.

c)
A: ¿El 1 Gutiérrez?
B: Sí, 2 .
A: 3 , soy 4 señora Fernández
B: 5 .

84
Forma los diálogos con las frases adecuadas. Elige entre las opciones abajo.
a)
A: .
B: .
( ) A: Éste es Carlos
( ) A: Soy de Bolivia
( ) B: Hasta luego
( ) B: Encantada

Forma los diálogos con las frases adecuadas. Elige entre las opciones abajo y ordénelas
b)
A: 1 .¿² ,3 ?
B: 4 .

85
c)
A: 1 .
B: 2 .

Forma los diálogos con las frases adecuadas. Elige entre las opciones abajo y ordénelas.
A: Me llamo Luis. ¿ 1 ?
B: 2 Marta.
A: 3 ¡ !
B: 4¡ !

86
APRENDIENDO

Expresiones de Negación
• Yo no.
• A mí tampoco.
• No me gusta(n).
• Yo tampoco.
• A mi no me gusta(n).
• No me gusta(n) mucho.
Ejemplo
• Ella va salir por la noche. Yo no voy, porque tengo que estudiar.
• A Ella no le gusta cocinar. A mí tampoco.
• A mí no me gustan las películas de horror.
• A mí no me gusta(n) ...
• A ti no te gusta(n) ...
• A él/ella no le gusta(n) ...
• A usted no le gusta (n) ...
• A nosotros(as) no nos gustan (n) ...
• A ellos/ellas no les gusta(n)...
• A ustedes no les gusta(n)

¿PRACTICAMOS?

Contesta con expresiones de negación.


Yo no – Yo tampoco
A mí tampoco – A mí no me gusta
A ellos no les gusta – No me gustan mucho
a) A mí me encanta bailar. ¿ Y a ti?
.

87
b) ¿ Te parece que a ellos les encanta este trabajo?
No, .
c) No me gusta la sensación de hambre.
.
d) ¿ Tú también vas en este viaje?
No, .
e) No he sacado todo mi sueldo del banco.
.
f) ¿Te gustan las películas de horror?
.

Marca la pregunta adecuada a la respuesta.


R: No, a mí no me gusta.
( ) ¿A él le gusta manejar?
( ) ¿Te gusta manejar?
( ) ¿A nosotros nos gusta manejar?

Marca la frase adecuada a la respuesta.


R: Yo tampoco.
( ) No voy a la escuela mañana.
( ) Nosotras vamos a la escuela mañana.
( ) Voy a la escuela mañana.

Marca la respuesta adecuada a la pregunta.


P: ¿Sabes si los vecinos van a la esta el sábado?
( ) No, a ellos nos les gustan las estas.
( ) Sí, a nosotros nos gustan las estas.
( ) Claro, a mi padre no le gusta.

88
Relaciona las preguntas o frases a las respuestas

Enumera los huecos de acuerdo a la expresión de negación que sea adecuada en cada frase.
Siempre compro verduras aquí, porque me gusta. A mi padre 1 , y por eso, siempre
va al supermercado. 2 ir al supermercado porque siempre hay mucha cola.
Los empleados, muchas veces, se ponen nerviosos. Creo que 3 atender a tanta
gente con prisa. Por eso, mi madre y yo preferimos comprar aquí mismo en el barrio, porque
4 perder tiempo.

89
APRENDIENDO

Artículos : Casos Especiales


Delante de sustantivos femeninos singular que empiezan con a o ha tónicas, usamos los artículos
el y un. En este caso el artículo la cambia para el por razones de eufonia (sonido agradable al
oído, que es fácil de pronunciar.)
Ejemplos:
el águila el agua el hambre un hada un alma
pero con el plural:
las águilas las aguas las hadas las almas

Frases como ejemplo:


• El agua se acabó en seguida.
• Las aguas están revueltas.
• La nina parecia un hada hermosa.

Contracción del Artículo


Existen sólo dos contracciones en español:
al → a + el
del → de + el
Son contracciones que ocurren sólo en masculino singular.
Ejemplos:
• Va al cine cuando vuelva del colegio. (a+ el cine);
• El libro está al lado del sofá. (a + el lado; de+ el sofá);

En español, la contracción es un fenómeno que consiste en la unión de una palabra que termina
en vocal con otra que empieza con vocal.

90
¿PRACTICAMOS?

Marca la opción correcta.


a) alma melancólica puede curarse con cariño
( ) El
( ) La
b) águilas son aves que vuelan rapidísimo
( ) Las
( ) Los
c) hada es un ser fantástico que se representa bajo la forma de mujer, a quien se
atribuye poder mágico y el don de adivinar el futuro.
( ) La
( ) El
d) La expresión “juntase hambre con las ganas de comer” se usa para indicar que
coinciden las faltas, necesidades o a ciones de dos personas.
( ) El
( ) Una
e) El movimiento periódico de aguas del mar se llama marea.
( ) las
( ) los
f) ala del avión se partió al chocarse contra un edi cio del gobierno.
( ) Un
( ) La

91
Completa con las contracciones al o del
Ejemplo:
voy supermercado
Respuesta : al
Ahora es tu turno
a) Vengo teatro.
b) Iré campo.
c) Se fue patio para jugar.
d) Ella sale trabajo con prisa.

Reescribe la oración llenando los espacios con las contracciones (al o del) que faltan.
Esta tarde vamos cine centro con el novio de mi hermana.
Mi compañero club me espera a la salida gimnasio.
En las vacaciones nos bañamos en el mar atardecer.
En la clínica asisten gratis a la gente carente pueblo.
Hay una piscina fondo jardín.

Completa con las contracciones al o del


Ejemplo:
voy supermercado
Respuesta : al
Ahora es tu turno
entrar, se deparó con ella.
Barcelona está al lado mar.
Fue aeropuerto a buscar a su hermana.
La puerta garaje ha quedado abierta.
Lo llevaron hospital.

Usa el o la
a) Con hambre que tengo, no voy a esperar hasta el almuerzo.
b) amiga de Clara es muy bonita.
c) agua salía fresquísima de la montaña.

92
d) jefe le pedió que encaminara acta de reunión.
e) ambición no es de todo mala.
f) hacha sirve para cortar leña.

Sigue practicando. Ahora completa con un o una.


a) Estudiamos en aula nueva hoy.
b) El avestruz es ave que puede llegar a los dos metros de altura.
c) Asistimos a acrobacia magnífica an el teatro.
d) ¿Hay agencia de empleo cerca.
e) Fernando ha visto a águila y se quedó con miedo

EXERCÍCIOS
Marca la alternativa que corresponde a la forma escrita de los números 10 – 14 – 16 – 20:
( ) diez – catorce o dieciséis – veinte
( ) dies – catorce – diecisiete – vinte
( ) diez – catorze – dieciséis – veinte
Lee la frase y marca la alternativa que muestra correctamente el número por extenso.
Faltan solo 25 días para el comienzo del curso.
( ) vintecinco
( ) veinte cinco
( ) veinticinco
Ordena las letras y marca la alternativa que muestra el nombre del mes: REVOBEMIN
( ) septiembre
( ) diciembre
( ) noviembre
Lee la adivinanza y marca la alternativa que muestra el mes correcto.
Nunca es el primero, ¡siempre va detrás de enero!
( ) febrero
( ) marzo
( ) diciembre

93
Marca la alternativa que muestra el nombre correcto de la estación del año

( ) primavera
( ) otoño
( ) invierno
Marca la forma más adecuada de saludar en esta presentación:
Señor Morales, le presento al Señor Gutierrez.
( ) Mucho gusto. ¿Cómo está usted?
( ) ¡Hola! ¿ Qué tal?
( ) Encantada.
Marca la alternativa Incorrecta.
( ) El miércoles es un día del n de semana.
( ) Si mañana es viernes, hoy es jueves.
( ) Si hoy es martes, ayer fue lunes.
Marca la alternativa que completa esta frase:
Los días de la semana son domingo, , martes, , jueves, y
sábado.
( ) lunes – miércoles – viernes
( ) viernes – miércoles – lunes
( ) lunes – viernes – miércoles

94
Marla la alternativa que muestra los pronombres personales correctos.
me llamo Alba. se llama Fabrício.
( ) Yo – Tú
( ) Yo – Él
( ) Yo – Usted
Marca la alternativa que muestra el pronombre personal correcto.
somos extranjeros.
( ) Vosotros
( ) Nosotros
( ) Ustedes
Marca la alternativa que muestra el pronome personal que puede sustituir lo que está
destacado.
Christine y Edward son irlandeses.
( ) Ellos
( ) Nosotros
( ) Ustedes
Marca la alternativa que completa correctamente la frase.
Mirela hambre.
( ) tiene
( ) está
Marca la alternativa que completa correctamente la frase.

Isabel está .
( ) pensativa
( ) enfadada
( ) contenta

95
Marca la alternativa que muestra la pregunta adecuada a esta respuesta: Me duele muchísimo
la cabeza.
( ) ¿Tienes hambre?
( ) ¿Qué te pasa?
( ) ¿Cómo estás?
Marca la alternativa correcta.
( ) Me duelen las piernas de tanto hacer ejercicios...
( ) Duelen las piernas de tanto hacer ejercicios...
( ) Me duelen las piernas de tanto hacer ejercicios....
Marca la alternativa que rellena correctamente los huecos.
Todos meses professores se reúnen primer sábado desde ocho
de mañana hasta tres de tarde.
( ) el – los – lo – las – la – las – la
( ) los – los – el – las – la – las – la
( ) los – las – lo – las – las – la – la
Marca la alternativa que muestra el singular de esta frase:
( ) Encontré unos gatitos y unas niñas jugando en mi patio.
( ) Encontré un gatito y una niña jugando en mi patio.
( ) Encontré uno gatito y una niña jugando en mi patio
Marca la alternativa correcta.
A: ¿ Qué tú?
B: Yo soy dentista.
( ) sois
( ) es
( ) eres
Marca la alternativa correcta.
¿Cuánto cuesta de vino?
( ) una botella
( ) una docena
( ) una lata

96
Marca la alternativa correcta.
A: ¿ ?
B: Son 5 euros.
( ) ¿Qué tal está?
( ) ¿ A cómo está?
( ) ¿Cuánto es todo?
Marca la alternativa correcta.

Alexia es .
( ) pelirroja
( ) rubia
Marca la alternativa correcta.

( ) Lorenzo tiene el pelo largo y negro. Sus ojos son azules y lleva una remera verde.
( ) Lorenzo tiene el pelo corto y negro. Sus ojos son azules y lleva una remera azul.

97
Marca la alternativa correcta.
Mi mamá tiene dos hermanos. hermano mayor vive en Buenos Aires.
se llama Ramón.
( ) El – Él
( ) Él – Él
( ) El – Él
Marca la alternativa correcta.
A: ¿Qué haces?
B: en una o cina. Y tú, ¿ qué haces?
A: veterinaria.
( ) Trabajo – Estudio
( ) Trabajo – Trabajo
( ) Estudio – Estudio
Marca la alternativa correcta.
A: ¿ ?
B: Soy de Ciudad de México
( ) ¿ De dónde es usted?
( ) Y tú, ¿ quién eres?
( ) ¿ De dónde son?
Marca la alternativa correcta.
A: A mí me encanta el chocolate. ¿ Y a ti?
B: .
( ) A mí no me gusta
( ) A mí tampoco
( ) Yo tampoco
Marca la alternativa correcta.
¡Tenía hambre que me moría!
( ) la
( ) un
( ) una

99
Marca la alternativa correcta.
Rita va cine cuando vuelva colegio.
( ) al – del
( ) a el – de el
( ) al – de el
Marca la alternativa correcta.
Guillermo y sus amiguitos no creen en hadas.
( ) unos
( ) los
( ) las
Marca la alternativa correcta.
En verano, nos bañamos mar atardecer.
( ) en el -al
( ) nel – a el
( ) nel al
SUMÁRIO

UNIDAD 5
Dados de identificación ................................................................................... 7
Verbo Estar ...................................................................................................... 10
La Familia ........................................................................................................ 15
Los gentilícios .................................................................................................. 19
UNIDAD 6
Singular y Plural ............................................................................................... 24
Masculino y Femenino .................................................................................... 38
Expresiones de Tiempo ................................................................................... 44
UNIDAD 7
Informaciones Personales ............................................................................... 49
invitar, Pedir y Aceptar .................................................................................... 51
Características de las Personas ........................................................................ 55
Expresiones de Lugar ....................................................................................... 63
UNIDAD 8
Partes del Cuerpo ............................................................................................ 69
Los Colores ...................................................................................................... 77
Las prendas de vestir ....................................................................................... 90
¿ Qué horas es? ............................................................................................... 10
4
!HOLA!

¡Bienvenido al Curso de Español On-Line!

En las próximas pantallas, vamos a conocer el contenido


interactivo, visibilizando explicaciones y ejercicios.
Eso le ayudará a aprender, de forma rápida y
consistente, este idioma cada vez más importante para
los negocios en el Mercosur y en todo el mundo.
Prepárese para empezar el Nivel Básico 2 del Curso de
Español.

Vivo en la Calle Navarro, 127, en Ciudad de Mexico


(Dados de identificación).
Estoy lista para empezar a estudiar.
Tengo dos hermanos, también mexicanos y
vivo con mis padres (La família y Actividades
Habituales).
Aprenderemos todo esto y mucho más en la
Unidad 5 del Curso de Español
En la Unidad 6, descubriremos las diferencias
entre singular y plural, así como entre el femenino
y el masculino.
También estudiaremos los números hasta 100 y
algunas expresiones de tiempo.
Entonces, !no pierda tiempo y empiece a estudiar!
Yo soy delgada y tengo el cabello castaño y usted?
En el decorrer de la Unidad 7, aprenderemos a decir algunas características personales.
También estudiaremos sobre como pedir informaciones personales y como invitar y aceptar
invitaciones.
¿Qué hora es? ¡Hora de aprender español, es lógico!
En la Unidad 8, aprenderemos a usar expresiones relacionadas a horarios y a describir lo que
hay en nuestro ropero y las colores de las ropas.
!Te deseamos éxito en tus estudios!
APRENDIENDO

Dados de identificación
Son los dados que sirven para identificar a alguien. Son ellos:
• Nombre- es el ombre de la persona: Laura, Ana María, Pablo.
• Apellido(s)- es lo que viene después del nombre: Gonzalez, Suárez, Duarte.
• Profesión- es la profesión de la persona, a qué se dedica ella: arquitecto, abogado, vendedor.
• Nacionalidad- es lo que se dice de la persona nacida o naturalizada en una nación:
cubano(a), chileno(a), colombiano(a).
• Fecha de nacimiento- la fecha en que nació la persona: 17 de noviembre de 1978.
• Edad- es la edad que tiene la persona : 48 años.
• Dirección- es la indicación de la residencia: Calle hermanito Jesús, 415 – Centro.
• Teléfono- es el número de teléfono: 958-3247.
• Estado civil- es el estado civil actual: soltero, casada, divorciado, viuva.

¿PRACTICAMOS?
Lee la presentación y completa la ficha con sus dados.
“Me llamo Julio Sánchez. Nací el 08 de enero en España y tengo veintidós años.
Trabajo como vendedor en una tienda de ropas y estudio portugués.
Estoy soltero y vivo en Caracas, en la Calle Perfecta, 114 – apartamento 209, Venezuela. Mi
teléfono es 2895-4317”

Nome:

Apellido:

Profesión:

Nacionalidad:
*Edad: (*solo el número)

Teléfono:

Estado civil:

Eres capaz de monta la ficha de identificación de María?

Eres capaz de monta la ficha de identificación de Rodrigo?


APRENDIENDO

Verbo Estar

• Yo estoy enamorado
• Pedro y Raquel están de vacaciones en Brasil
¿PRACTICAMOS?

Escribe el verbo (estar) que falta para completar la frase.


a) Yo tranquila.
b) Ella enferma.
c) Nosotros en la playa.
d) Ellos parados al lado del coche.
e) Él en Francia.
f) ¿Ustedes listos para empezar la reunión?

Sigue completando.
a) Los vecinos en la playa.
b) Acapulco en Mexico.
c) “¿Cómo (tú)?” “ (yo) regular.
d) Nuestro profesor enfermo.
e) La iglesia a la derecha de la plaza.
f) Enrique acostado.
g) Ahora (nosotros) de vacaciones.
h) (yo) en Montevideo.
i) Elena y tú en Nueva York.

Elige las formas correctas del verbo estar y completa el párrafo.


Es una casa antigua pero bien conservada. situada al pie de la colina
y sus habitantes en ella desde generaciones. En este momento, nuestra familia
prepara el regreso de Javier, el menor de los hijos, que fue a estudiar a la capital y
por volver con el tan ansiado título de abogado. La vieja casa de fiesta. Los
invitados son mucho. Todos felices por el regreso.
( ) está – está – están – está – está – estamos
( ) estás – estoy – estáis – estás – estoy – está
( ) estáis – estás – estamos – estoy – estamos – estoy

Escribe la forma más adecuada del verbo estar para llenar el hueco.
a) No podemos mirar la televisión, porque el televisor estropeado.
b) A: Dónde Carlos y Guillermo? B: ₢en el salón de juegos.
c) Elena tiene receios de entrar al mar, porque no sabe nadar y el agua fría.
d) ¡Por fin (nosotros)de vacaciones!

Elige la respuesta mas adecuada para completar los huecos.

Elige la respuesta que más se adecua a los huecos.


A: ¿ Cómo usted, doña Paula? B: Bien, gracias. ¿ Y tú, cómo ?
A: Yo bien. ¿Está Simone en casa? B: No, no . Salió luego de comer.
( ) está – estás – estoy – está
( ) está – estamos – están – estoy
( ) estoy – estáis – estamos – está
( ) estamos – estoy – están – están
Elige la respuesta que más se adecua a los huecos.
A: Nosotras en época de pruebas y yo con sus libros. B: ¡Ah, sí ! ¿
ustedes estudiando para prepararse?
A: Sí, y sus libros conmigo. ¿Puede usted entregárselos? B: bien. Quédate
tranquila.
( ) está – estás – estoy – está – están
( ) está – estamos – están – estoy – estamos
( ) estoy – estáis – estamos – está – estoy
( ) estamos – estoy – están – están – está

Completa con el verbo ser o estar. ¿Te acuerdas del verbo ser? Mira
abajo.
Yo soy
Tú eres
Él – Ella- Usted es
Nosotros/as somos
Vosotros/as sois
Ellos – Ellas – Ustedes son
Sigue el ejemplo de respuesta:
es-estoy
a) Juan médico. Juan en el hospital.
b) Roma la capital de Italia. Roma en el centro de la península Itálica.
c) La habitación grande.
d) Este niño educado.
e) Este bar muy bonito. Este bar abierto.
f) Michel y Peter alemanes. Michel y Peter Francia.
g) Las ventanas de la casa grandes. Las ventanas de la casa
cerradas.

Elige la respuesta que más se adecua a los huecos.


Sigue completando con las formas adecuadas de ser o estar.
Sigue el ejemplo de respuesta:
es-estoy
a) mi coche nuevo, pero ya roto.
b) Estos zapatos muy cómodos, pero ya muy viejos.
c) Nuestra casa bastante antigua, pero bien conservada.
d) Juan muy tranquilo, pero hoy nervioso.
e) La Coruña en el noroeste de España y la segunda ciudad más
grande de Galicia.
f) Ella joven, pero bastante enferma.
g) Mis amigos alemanes. Ahora en Suiza de vacaciones.
h) A: ¿ ustedes contentos con el hotel, señores? B: Sí, un hotel
muy limpio y barato.
APRENDI
ENDO

La Familia
¡Esta es la familia de Alba! Alba está casada. El nombre de su marido es Ruben López. Ellos
tienen una hija, Sandra. Los padres de Alba son el Señor y la Señora Herrera. Ellos tienen otra
hija, Carolina.
Carolina es hermana de Alba y tía de Sandra. Carolina está divorciada y tiene un hijo, Daniel.
Daniel es sobrino de Alba y primo de Sandra.
Alba también tiene un hermano. El hijo del Señor y de la Señora Herrera se llama José. Los
abuelos de Alba, Carolina y José son María y Alberto. Son los padres de Rosa, la madre de Alba.
El padre de Alba, Francisco, tiene un hermano, que se llama Raul y que es el tío de Alba.

¿PRACTICAMOS?
Completa los huecos con las adecuadas.
A: ¿ Quién es éste?
B: Es 1 hermano Carlos.
A: ¿ Y 2 ?
B: Mi hermana 3 .
A: Ésta es 4 madre, ¿no?
B: Sí.
A: ¿ Y este? ¿ 5 es?
B: Es 6 , el 7 de mi 8 .
Mira el árbol genealógico y escribe en la respuesta la palabra que
falta para completar el hueco.

a) Rick es el de Dolores.
b) Pilar es la de Jorge y Ramón.
c) Eva es la de Ramón y Luci.
d) Rick es el de Pilar, Jorge y Ramón.
e) Diego es el de Eva.
f) Luci es la de Ramón.
g) Rick es el de Diego y Eva.
h) Eva es la de Dolores.
i) Jorge es de Silvio.
Mira el árbol genealógico y escribe frases como en el modelo. Usa las
palabras del recuadro.

a) María es la abuela de Ramón, Rosa, José y Manolo.


Respuesta: Ramón, Rosa, José y Manolo son los nietos de María.

Ahora es tu turno:
b) Ricardo es el tío de Ramón.
Ramón .
c) Antonio es el hermano de Sol.
Sol .
d) Antonio es el marido de Ana.
Ana .
e) Felipe es el padre de Antonio.
Antonio .
f) Rosa es la nieta de Felipe.
Felipe .
g) Rosa es la sobrina de Sol.
Sol .
Elige las palabras correctas para rellenar los huecos.
A: Esta es una foto de mi familia.
B: ¿Quién es esta señora con el perro?
A: Es mi 1 Josefa, la 2 mayor de mi 3 .
B: ¿Está casada o soltera?
A: Está casada y tiene cuatro 4 . El mayor, mi 5 Alberto, estudia
música.
B: Y el señor de gafas, ¿quién es?
A: Es mi 6 Juan, el padre de mi 7 . Y la señora de gafas es mi 8
Carmen.
B: ¿Son estos tus 9 jugando baloncesto?
A: Sí; el alto es Pepe y el chico rubio es mi hermano menor.
APRENDIENDO

Los gentilicios
¿PRACTICAMOS?

Ordenar las nacionalidades de los países de las noticias.

Ordenar las nacionalidades


Mira las figuras y escribe. Sigue el modelo.
Ejemplo:
A: ¿De dónde eres tú?
Yo soy de . Soy .
Respuesta: Yo soy de China. Soy chino/a.

Ahora es tu turno

A: ¿De dónde son ustedes?


Somos de . Somos .
A: ¿De dónde son ellas?
Ellas son de , de y de .
Son , y .

A: ¿De dónde es usted?


Soy de . Soy .

A: ¿De dónde son ellos?


Son de . Son .

Escribe los nombres de los países. Te damos las primeras letras.


Sigue el ejemplo:
Son países que hablan portugués: Br -Po
Respuesta: Brasil-Portugal

Ahora es tu turno
Algunos países de Europa son: It – Esp – Ingl – Fr
Algunos países de Ásia son: J - In – Ch
Algunos países de América son: Br -P –M – Ar -
U – Co
Es un país de Oceanía: Aus

Sigue el modelo.
Ludwig es de Alemania
Respuesta: Ludwig es alemán.

Ahora es tu turno.
Pietra es de Italia.

Jean es de Francia.

Ellos son de Japón.

Nosotros somos de Suiza.

Micaela es de Méjico.

Manuel es de España.
APRENDIENDO

Singular y Plural
Una persona
Unas personas

En plural de los nombres en español se forma así:


Casos especiales
1) Algunos sustantivos cambian la sílaba tónica al pasar del singular para el plural.

Ejemplos:
• el carácter – los caracteres
• el régimen – los regímenes
2) Sustantivos que terminan en s o x permanecen invariables. Lo que determina el plural es el
artículo.

Ejemplos:
• el lunes – los lunes
• la crisis – las crisis
• el tórax – los tórax
3) El plural de las palabras que terminan en ón y és se hace sin el acento tónico.

Ejemplos:
• la canción – las canciones
• la opinión – las opiniones
• el portugués – los portugueses
¿PRACTICAMOS?

Encuentre el plural de las palabras.

Encuentre el singular con los artículos de las palabras.

Encuentre el plural de las expresiones con el artículo


Escribe el plural de las frases.
a) El ojo de María es verde.

b) La fior está en el jardín.

c) La pared está sucia

d) El rey tiene compromiso

e) El japonés es muy trabajador

f) El tren ya ha salido de la estación


Completa la frase con el plural de los sustantivos abajo.
¡Fíjate que te damos las iniciales de las palabras!
En el jardín encontramos muchas 1 f :2f ,3c , 4o
y5v .

Establece la relación de singular y plural entre las palabras.


Escribe los plurales de las palabras ilustradas en las imágenes. Usa los sustantivos abajo.

buey – cajón – ciudad – compás – mantel – mujer – pez – reloj


Forma el plural. Sigue el ejemplo.
Ejemplo:
El autobús es lento.
Respuesta: Los autobuses son lentos.

ahora es tu turno
a) La iglesia es románica.

b) La habitación es grande.

c) El estudiante es simpático.

d) El tabaco es malo.

e) El señor es alto.

f) La ciudad es grande.

g) El hotel es bonito.

h) El supermercado es caro.

i) La crisis económica es muy grave.


Ahora, forma el
singular. Ejemplo:
Las estudiantes son inglesas.
La estudiante es inglesa.
Ahora es tu turno
a) Los coches son modernos.

b) Las chicas son alemanas.

c) Los cines son muy baratos.

d) Nuestros paraguas son negros.

NÚMEROS
¿PRACTICAMOS?

Escribe por extenso.


a) 87

b) 52

c) 34

d) 29

e) 98

María tiene 32 años. A ella le encanta comprar ropas nuevas. Su


última compra fue una bota por 42 euros y un bolso por 74 euros.
Mañana, día 29, es su cumpleaños y va a comprarse otras ropas
para recibir a los amigos. La fiesta será en su casa, en la Calle
Málaga, 96. Algunos amigos le van a telefonear. El número de su
teléfono es 3245- 1927.
Ahora contesta a las preguntas, escribiendo los números por extenso.

Ejemplo:
¿Cuántos años tiene María? años.
Treinta y dos años.

Ahora es tu turno
a) ¿En qué día es su cumpleaños? Día .

b) ¿Cuál es el precio de la bota?

c) ¿Cuál es el precio del bolso?

d) ¿Cuál es el número de la casa?

e) ¿Cuál es el número del teléfono?


, , , , , , , .
¡Qué lío! Calcula y escribe la edad de cada uno. A ver si consigues...
No te olvides de escribir los números por extenso.
La madre de Pámela tiene cuarenta y cinco años. Su hermano mayor, Fabrizio, tiene ocho años
más. Pámela tiene treinta y tres años menos que su tío Fabrizio.
El primo de Pámela, Raul, hijo Fabrizio, tiene veinte años menos que la hermana de su padre.
La madre de Raul, Silvia, tiene veintinueve años más que su hijo, Raul>La abuelita de Raul y
Pámela, la abuela Sofía, tiene veintidós años má que Fabrizio, y su esposo, el abuelo Eduardo,
tiene trece años más que ella.
a) Y ahora, ¿cuál es la edad de Fabrizio? *escribe solo el número, por extenso.

b) Y ahora, ¿cuál es la edad de Pámela? *escribe solo el número, por extenso.

c) Y ahora, ¿cuál es la edad de Raul? *escribe solo el número, por extenso.

d) Y ahora, ¿cuál es la edad de Silvia? *escribe solo el número, por extenso.

e) Y ahora, ¿cuál es la edad de la abuela Sofía? *escribe solo el número, por extenso.

f) Y ahora, ¿cuál es la edad del abuelo Eduardo? *escribe solo el número, por extenso.

Contesta las preguntas. Sigue el modelo.


Ejemplo:
¿Qué edad tienes? (31)
Tengo treinta y un años.
a) ¿Qué edad tiene su padre?(72)

b) ¿Qué edad tiene tu hijo?(12)

c) ¿Qué edad tienen Pablo y Andrea?(20 y 17)

d) ¿Qué edad tiene tu madre?(20 y 17)


e) ¿Qué edad tienen sus abuelos?(78 y 82)

f) ¿Qué edad tiene sus usted?(36)

g) ¿Qué edad tiene tu hermana?(15)

Escribe por extenso en español


a) 71 + 11 =

b) 52 + 4 =

c) 23 + 19 =

d) 19 + 2 =

e) 10 + 3 =

f) 33 x 3 =

g) 7 x 8 =

h) 26 x 2 =

i) 134 : 2 =

j) 285 : 3 =

l) 45 + 5 =

m) 285 – 239 =
Mira los números abajo y escríbelos por extenso respetando el orden
del menor para el mayor. Sigue el ejemplo:
dos-tres-cuatro

85 32 53 24 17 49 13 67

79 100 15 18 29 91 77 22
APRENDIENDO

Masculino y Femenino
Los sustantivos se clasifican en masculino y femenino.

1– Formas distintas para masculino y feminino:


• hombre – mujer
• padre – madre
• caballero – dama
• buey – vaca
• yerno – nuera

2– Cambio vocálico para el femenino:


• niño – niña
• hermano – hermana
• sobrino – sobrina
• hijo -hija

3– Cambio de desinencia para el femenino:


• duque – duquesa
• actor – actriz
• inglés – inglesa
• héroe – heroína
• profeta – profetisa
• león – leona

4– Permanecen invariables:
• el cantante – la cantante
• el periodista – la periodista
• el dentista – la dentista
• el estudiante – la estudiante
• el joven – la joven
• el artista – la artista
5– Seres sexuados:
• el tiburón macho – la tiburón hembra
• la culebra macho – la culebra hembra

6– Sustantivos terminados en aje son masculinos:


• el paisaje
• el viaje

7– Sustantivos terminados en umbre son femeninos:


• la legumbre
• la costumbre

¿PRACTICAMOS?
Escribe la forma que falta o femenino o
masculino. Ejemplo:
la actriz/ el actor
Ahora es tu turno
a) el alumno

b) el director

c) la duquesa

d) el hermano

e) la gata

f) la cantante

g) el dentista
h) la leona

i) el pintor

j) el tío

k) la vaca

Completa el texto com las palabras.


Tengo un 1 compañero de clase. Es 2 y las chicas lo miran mucho, porque
es muy 3 . Es alto, 4 y siempre se muestra 5 . Siempre está
6 y es bastante 7 .
Ahora pasa al femenino o masculino el párrafo del ejercicio anterior.
Tengo un nuevo compañero de clase. Es argentino y las chicas lo miran mucho, porque es muy
guapo. Es alto, delgado y siempre se muestra amable. Siempre está contento y es bastante
inteligente.
Tengo una nueva compañera de clase. Es argentina y los chicos la miran mucho, porque es muy
guapa. Es alta, delgada y siempre se muestra amable. Siempre está contenta y es bastante
inteligente.

Pasa el femenino las frases. Mira el


ejemplo: Ejemplo:
El hombre español es muy alegre.
La mujer española es muy alegre.
Ahora es tu turno:
a) El príncipe vive en Inglaterra.

b) El duque es primo del rey.

c) El héroe fue reconocido en la calle.

d) El periodista es alemán.

e) El gallo se escapó.

f) El actor estrenó en el teatro.

g) Hay una tortuga macho en el zoo.


Escribe las palabras en rojo en el masculino.
Sigue el ejemplo

a) Yo soy una hermosa mujer.


Respuesta: un-hombre

a) Eres una gran pintora.

b) Esta mujer es cuñada de mi nuera.

c) Mi madrina es alta, pero mi madre es baja.

Marca la palabra que no coincide en género con las demás.

( ) dado
( ) diploma
( ) moto
( ) zapato

Marca la palabra que no coincide en género con las demás.


( ) pijama
( ) niña
( ) silla
( ) cabeza

Marca la palabra que no coincide en género con las demás.


( ) melón
( ) portón
( ) televisión
( ) ratón
Marca la palabra que no coincide en género con las demás.
( ) masaje
( ) heroína
( ) salud
( ) legumbre

Marca la palabra que no coincide en género con las demás.


( ) calor
( ) color
( ) lengua
( ) bombón

Marca la palabra que no coincide en género con las demás.


( ) habitación
( ) actitud
( ) vida
( ) teorema
APRENDIENDO
Expresiones de Tiempo
A: ¿Qué día es hoy?
B: Hoy es viernes. Hoy es 16.
¿PRACTICAMOS?

Use las palabras o expresiones del recuadro para completar la frase y


escríbela abajo.
ya – tarde – temprano – hoy – después – siempre – en breve – nunca

a) Él llega de la escuela a la misma hora.


b) Ella se levanta todos los días, por eso se atrasa para el trabajo.
c) ¿ te vas?¡ Quédate un poco más!
d) Mi empleada es muy buena, todo siempre está bien, reclama de nada.
e) de comer hay que lavar los platos
f) llegamos a casa.
g) Vete a dormir, es muy . Son 4:30 y todavía no ha amanecido.
h) ¿Puedes pasar por mi casa o mañana?

Use las expresiones : mañana, pasado mañana, ayer y anteayer. Mira


abajo los días de la semana antes de empezar
domingo – lunes – martes – miércoles – jueves – viernes – sábado
1 , martes, leí un anuncio en el periódico. Vendían una casa estupenda.
2 , miércoles, fui a verla. El vendedor me pidió para volver el viernes,
3 , porque las llaves no estaban con él. Como yo no me podía, lo deje para
4 , sábado. Hoy es jueves y yo estaba ansioso, pero, para mi espanto, el
vendedor me ha llamado a decir que ya había vendido la casa a otra persona.
Relaciona la expresión más adecuada a cada frase.

Relaciona la expresión más adecuada a cada frase.


Ordena de más a menos las expresiones de frecuencia.

Ordena las referencias temporales, de la más próxima a la más alejada


Lee las noticias y relaciona a qué persona le imprtaría más
APRENDIENDO

Informaciones Personales
A – ¿ A quién busca usted?
B – Busco a Luan Meier. Es austríaco y vive en Londres.
Trabaja en un laboratorio de produtos médicos, tiene 32 años, está casado y tiene un hijo
pequeño

¿PRACTICAMOS?

Desarrolla como en el ejemplo.


Ejemplo:
Nombre: Luisa
Edad: 33 años
Profesión: traductora
Estado civil: casada
Nombre del cónyuge: Ricardo
Hijos: tres(dos niños y una niña)
Me llamo Luisa. Tengo treinta y dos años y soy traductora. Estoy casada. Mi esposo se llama
Ricardo y tenemos tres hijos: dos niños y una niña.

Ahora es tu turno:
Nombre: Alberto
Edad: 46 años
Profesión: arquitecto
Estado civil: casado
Nombre del cónyuge: Marta
Hijos: cuatro (tres niños y una niña)
Nombre: Rosario
Edad: 23 años
Profesión: maestra
Estado civil: soltera
Nombre del cónyuge: ----
Hijos: no tiene hijos

Escribe frases describiendo a las personas. Mira el modelo.


Ejemplo: padre – médico – hospital
Respuesta: Mi padre es médico. Trabaja en un hospital.

Ahora es tu turno.

a) hermano – camarero – bar

b) madre – profesora – escuela

c) prima – secretaria – oficina

d) suegro – periodista – periódico

e) tío – mecánico – taller


APRENDIENDO

invitar, Pedir y Aceptar


A: ¿ Te gustaría salir por la noche?
B: Sí, me gustaría.

A: ¿ No quieres ir al club conmigo?


B: Sí, tendré mucho gusto.

A: ¿ Te interesaría asistir a la película?


B: Sí, me gustaría mucho .

A: ¿ vamos a cenar en otro restaurante?


B: No es mala idea...

A: ¿ Quieres acompañarme?
B: Claro, tendré mucho gusto.
¿PRACTICAMOS?
Rellena este diálogo con las de la primera columna.
A: Ana, ¿1 a dar un 2 por el parque?
B: No puedo, Sonia. Perdón. Tengo que estudiar para la prueba.
¿Y 3 ?
A: ¡Bárbaro A qué hora?
B: por la tarde. ¿ Qué te parece?
A: 4 ,5 a eso de las quince horas.¡Chau!
B: Te espero. ¡ Chau, Sonia!
Relaciona la función comunicativa a cada frase.

Relaciona la función comunicativa a cada frase.


¿Quién dice las frases? Relaciona.

Escribe la forma verbal más adecuada,(Quería o Podría) a cada frase.

saber el horário de los trenes para Madrid.

¿ decirme el horario de los trenes para Francia?

¿ Me traer la cuenta, por favor?

Por favor, reservar una habitación

cambiar dólares por euros.

¿ Me decir dónde está el baño, por favor?


APRENDIENDO

Características de las Personas


• Tímido/a
• Romántico/a
• Gracioso/a
• Simpático/a
• Perezoso/a
• Charlatán/a (que habla o charla mucho)

• Divertido/a
• Paciente
• Detallista
• Cerrado/a ( que es muy callado/a o distante)

Aprende:

Es gracioso.
• Es muy gracioso.
• ¡Es graciosísimo.

Lavar los platos es aburrido


• Es muy aburrido.
• ¡Es aburridísimo.
¿PRACTICAMOS?

Empareja los adjetivos con sus opuestos


Mira las personas y elige cuáles son las características.

( ) es delgado
( ) es rubio
( ) es moreno
( ) lleva blusa verde
( ) es periodista
( ) lleva pantalón amarillo
( ) lleva falda azul

( ) es cantante
( ) es morena
( ) es secretaria
( ) lleva vestido negro
( ) es delgada
( ) lleva blusa branca
( ) es rubia
( ) tiene el cabello castaño
( ) lleva falda azul
( ) es pelirroja
( ) tiene el cabello negro
( ) lleva blusa blanca
( ) lleva falda amarilla
( ) es delgada

( ) es pequeño
( ) tiene el cabello castaño
( ) lleva saco saco azul
( ) lleva pantalón corto amarillo
( ) es estudiante
( ) lleva blusa azul
( ) es abogado
Escribe frases conforme el modelo.
Es aburrido.
Respuesta: Es muy aburrido. ¡Es aburridísimo!

Ahora es tu turno:
Es interesante.

Es gracioso.

Es generosa.

Es seria.

Relaciona
Mira la persona y di la característica.

( ) antipática
( ) romántica
( ) angustiada
( ) asustada
( ) triste
( ) alegre

( ) antipática
( ) romántica
( ) angustiada
( ) asustada
( ) triste
( ) alegre
( ) antipática
( ) romántica
( ) angustiada
( ) asustado
( ) triste
( ) alegre

( ) antipática
( ) romántica
( ) asustado
( ) angustiada
( ) triste
( ) alegre
( ) antipática
( ) romántica
( ) asustado
( ) angustiada
( ) triste
( ) alegre

( ) antipática
( ) romántica
( ) angustiada
( ) asustado
( ) triste
( ) alegre
APRENDIENDO

Expresiones de Lugar

Ejemplo:
A: ¿EL baño ...?
B: Está a la derecha, al nal del pasillo.

El restaurante está ahí enfrente cruzando la calle.

¡Fíjate!
en lugar superior ← encima ≠ debajo → en lugar inferior
en lugar superior ← arriba ≠ abajo → en lugar inferior
hacia el interior ← (a) dentro ≠ (a) fuera → hacia el exterior
más allá ← adelante ≠ atrás → hacia la dirección de las espaldas
en frente ← delante ≠ detrás → en la parte posterior.

• El perro está encima de la cama.


• Él vive en el pido de arriba. Vivo en el piso de abajo.
• La chica caminaba cine adentro cuando decidió volver.
• El gato corrió afuera.
• No podemos seguir adelante.
• El gato está delante de los libros.
¿PRACTICAMOS?

Mira el sentido de estas expresiones de lugar y observa el sentido de


cada palabra.
aquí / acá – donde está él que no habla.
ahí – un poco má lejos del que habla
allí / allá – lugar más lejos del hablante
por ahí – por lugares no lejanos o indeterminados (Indica imprecisión)

Ahora elige las expresiones que completan el postal:


Querida Manuela:
Estamos pasando unas vacaciones estupendas. ¡Mira qué lugar fantástico! 1 no
hay preocupaciones. Desayunamos acá mismo, en el hotel, comemos en la playa y a la noche
nos vamos 2 a comer y tomar algo. La próxima semana nos vamos a Toledo porque
nos han dicho que 3 la comida es estupenda.
El 24 te vamos a llamar para que nos vayas a buscar en el aeropuerto, entonces, quédate
4 .
Besos
Patricia
Sigue el modelo.
bolso / al lado / sofá
Respuesta: El bolso está al lado del sofá.

Ahora es tu turno:
a) gafas/ encima/ televisión

b) teléfono/ izquierda/ puerta.

c) llaves/ en el bolso.

d) sellos/ debajo / sobres.

e) periódicos/ en el suelo.

Relaciona.

La plaza está a la iglesia.


( ) frente (en lugar opuesto)
( ) delante de
El padre sentó a la hija.
( ) frente (en lugar opuesto)
( ) delante de

de mí está el Coliseo de Roma.


( ) frente (en lugar opuesto)
( ) delante de

Trabaja en el edificio del cine.


( ) frente (en lugar opuesto)
( ) delante
Aquí hay una lavandería.
( ) frente (en lugar opuesto)
( ) delante

Relaciona con los adverbios arriba, abajo o encima de, debajo de.
Relaciona las frases con la expresión de lugar que convenga.
a) Las revistas están 1 , en al última planta, y los libros desactualizados
2 , en el sótano.
b) ¿Ve aquel banco? Ponga las ropas 3 y los zapatos 4 .
c) Estuve en esta ciudad años atrás y mi hotel era 5 de la iglesia.
d) ¡Hay tantas fiores 6 de mis ojos!
APRENDIENDO

Partes del Cuerpo


Los Sentidos
Has aprendido el nombre de las partes del cuerpo, ahora aprenderás las funciones que algunas
de esas partes cumplen en nuestro organismo.
• Los ojos son los órganos de la visión.
• Las orejas y oídos son los de la audición.
• Las yemas de los dedos y, en especial, la piel, son los del tacto.
• La lengua es el órgano del gusto.
• La nariz es el órgano del olfato.
PRACTICAMOS

Relaciona según la parte del cuerpo adecuada.


Relaciona según la parte del cuerpo adecuada.

Completa la frase con las partes del cuerpo.


a) El empleado se cayó de en el suelo. Tuvo suerte porque no se golpeó la . En el
hospital, constataron que se rompió una y un .
( ) pierna – cabeza – espaldas – brazo
( ) espaldas – cabeza – pierna – brazo
( ) rodillas – espaldas – cabeza – brazo
( ) piernas -espaldas – cabeza – brazo

b) Para hacer una oración, la posición de respeto se hace necesaria: de , con las
juntas y el inclinado hacia adelante.
( ) cabeza – manos – brazo
( ) rodillas – manos – tronco
( ) rodillas – manos – brazo
( ) espaldas – rodillas – tronco
¿ Puedes decir a qué sentidos se re eren estas
partes del cuerpo? Marca la opción correcta.
a) Ojos.
( ) Tacto
( ) Olfato
( ) Visión

b) Nariz.
( ) Olfato
( ) Audición
( ) Gusto
c) Piel.
( ) Tacto
( ) Olfato
( ) Visión

d) Lengua.
( ) Gusto
( ) Olfato
( ) Visión

e) Oídos.
( ) Olfato
( ) Audición
( ) Tacto
Relaciona con la(s) palabra(s) adecuada(s) que completan los
refranes y dichos populares.

Relaciona con la(s) palabra(s) adecuada(s) que completan los refranes y dichos populares.
Elige la opción de palabras que rellena adecuadamente la instrucción para que una persona
camine.
a) Flexiona levemente la izquierda.
b) Levanta el izquierdo.
c) Lleva el izquierdo para adelante.
d) Haz lo mismo con el derecho.
e) Inclina un poco el hacia delante.
f) Mueve levemente la de la izquierda para la derecha.
g) Aleja levemente los del .
h) Flexiona la derecha para levantar el otro .
( ) a) pierna – b) tronco – c) pie – e) pie – f) cabeza – g) brazos – pie – h) pierna – pie
( ) a) pierna – b) pie – c) pie – e) tronco – f) cabeza – g) brazos – tronco – h) pierna – pie
( ) a) cabeza – b) pie – c) pie – e) tronco – f) pierna – g) brazos – tronco – h) cabeza – pie
( ) a) pierna – b) pie – c) pie – e) tronco – f) pierna – g) brazos – tronco – h) pierna – pie

Relaciona.
Elige las expresiones adecuadas para rellenar las frases.
a) Cuando tenemos miedo, nos tieblan y nos seca .
( ) la boca – las piernas
( ) las piernas – la boca
( ) la garganta – las piernas
( ) las piernas – la garganta
b) Cuando estamos resfriados, nos lloran , nos duele todo y especialmente
.
( ) los ojos – el cuerpo – la boca
( ) el cuerpo – los ojos – la boca
( ) los ojos – el cuerpo – la garganta
( ) el cuerpo – los ojos – la garganta

Marca todas as alternativas


adecuadas. En la cabeza
tenemos...
( ) boca
( ) codo
( ) dientes
( ) frente
( ) hombros
( ) nariz
( ) ombligo
En la cabeza tenemos...
( ) oreja
( ) pantorrilla
( ) pie
( ) cejas
( ) mejillas
( ) uñas
( ) ojos
( ) cabello
( ) espaldas
APRENDIENDO

Los Colores
PRACTICAMOS

Escribe el color o los


colores. Ejemplo:
el limón.
Respuesta:
verde

a) las hojas de los árboles.

b) la bandera de Brasil.
( ) verde – amarillo – rojo – blanco
( ) verde – amarillo – azul – blanco
( ) amarillo – verde – rosa – azul
( ) azul – amarillo – gris – verde
c) el cielo.

d) el sol.

e) la bandera de Argentina.
( ) amarillo – blanco – verde
( ) amarillo – azul – rojo
( ) amarillo – azul – blanco
( ) amarillo – blanco – verde

e) la bandera de España.
( ) rojo – amarillo
( ) amarillo – verde
( ) verde – amarillo
( ) verde – rojo
Relaciona.
Relaciona.
Escribe el nombre del color.
Mira el imagen y elige la opción del color marrón.

( )A
( )B
( )C

Mira el imagen y elige la opción del color azul.

( )A
( )B
( )C

Mira el imagen y elige la opción del color amarillo.

( )A
( )B
( )C
Mira el imagen y elige la opción del color verde.

( )A
( )B
( )C

Mira el imagen y elige la opción del color rosado.

( )A
( )B
( )C
Mira la ropa y di cuál es el color.
¡ Pon atención al género!

Ejemplo:
la falda es .

Respuesta:
roja

a) La remera es .

b) La remera es .
c) La chaqueta es .

e) La blusa es .

f) La camisa es .
Relaciona la fruta a su color.

Mira el imagen y relaciona a verdadero o falso.


APRENDIENDO

Las prendas de vestir – Parte 1


Las prendas de vestir – Parte 2
PRACTICAMOS

Mira el imagen y elige la opción correcta.

( ) remera ( ) pantalón
( ) falda ( ) remera
( ) corbata ( ) vestido

( ) chaqueta ( ) remera
( ) pantalón ( ) corbata
( ) botas ( ) botas
( ) pantalón ( ) chaqueta
( ) falda ( ) corbata
( ) corbata ( ) falda

( ) remera ( ) Los guantes


( ) botas ( ) Los calzoncillos
( ) chaqueta ( ) Los calcetines
( ) El sombrero
( ) El gorro
( ) El cinturón

( ) El pullover
( ) El pijama
( ) El camisón

( ) Las zapatillas
( ) Los guantes
( ) Las pantufias
Relaciona estas frases del diálogo entre un cliente y un dependiente
de una tienda.

Mira el imagen y elige la opción correcta.

( ) pullover amarillo y remera azul.


( ) camisa verde y pullover rosa.
( ) pullover amarillo y remera rosa.
( ) vestido rojo
( ) pantalón negro
( ) vestido rosa

( ) camiseta azul y bermuda negra


( ) bermuda azul y camiseta verde
( ) camiseta azul y bermuda roja

( ) blusa blanca y pantalón negro


( ) blusa rosa y pantalón azul
( ) pantolón rosa y blusa azul
( ) chaqueta azul, pantalón azul y remera blanca
( ) chaqueta negra, pantalón azul y remera amarilla
( ) remera rosa, pantalón corto azul y chaqueta negra

( ) traje gris
( ) traje negro
( ) saco negro

99
( ) blusa amarilla y pantalón rosa
( ) blusa amarilla y pantalón rosa
( ) remera rosa y pantalón rosa

( ) remera blanca, pantalón gris y blazer negro


( ) remera negra, pantalón gris y blazer marrón
( ) remera negra, pantalón azul y blazer marrón

100
Relaciona la palabra completa con sus consonantes.

101
Mira el imagen y marca verdadero o falso.

a) La remera es amarilla.
( ) verdadero
( ) falso
b) El blusa es blanca.
( ) verdadero
( ) falso
c) Las chicas están de blusa blanca y remera blanca.
( ) verdadero
( ) falso
d) Las chicas están de blusa amarilla y remera verde.
( ) verdadero
( ) falso

e) Las chicas están de remera verde.


( ) verdadero
( ) falso

102
f) Una chica está de vestido rojo y la otra de pantalones amarillos.
( ) verdadero
( ) falso
g) Una de las chicas está de remera roja.
( ) verdadero
( ) falso

Mira el imagen y relaciona las prendas de vestir a las situaciones.

103
APRENDIENDO

¿ Qué horas es?

• Son las siete y media de la mañana. • Son las siete de la noche.


• Son las siete y media. • Son las siete.

• Son las doce en punto. • Son las diez y media de la noche.

• Es mediodía. • Son las diez y media.

• Son las cinco de la tarde. • Son las doce en punto.

• Son las cinco. • Es medianoche.

104
¿ Qué horas es?
Una hora tiene 60 minutos. La forma más usual ( y también más informal) de decir las horas en
español es así:

9:00
• Son las nueve en punto.
• Son las nueve.

9:15
• Son las nueve y cuarto.
• Son las nueve y quince.
• Nueve y cuarto./ Nueve y quince.

1:15
• Es la una y cuarto.
• Es la una y quince.
• Una y cuarto./ Una y quince.

9:20
• Son las nueve y veinte.
• Nueve y veinte.

7:20
• Son las siete y veinte.
• Siete y veinte.

3:30
• Son las tres y media.
• Son las tres y treinta.
• Tres y media./ Tres y treinta.

9:30
• Son las nueve y media.
• Son las nueve y treinta.
• Nueve y media./ Nueve y treinta.

5:40
• Son las seis menos veinte. (más usual)
• Son las las cinco y cuarenta.
• Seis menos veinte./ Cinco y cuarenta.

105
9:40
• Son las diez menos veinte. (más usual)
• Son las las nueve y cuarenta.
• Diez menos veinte./ Nueve y cuarenta.

4:45
• Son las cinco menos cuarto. (más usual)
• Son las cuatro y cuarenta y cinco.
• Cinco menos cuarto./ Cuatro y cuarenta y cinco.

9:45
• Son las diez menos cuarto. (más usual)
• Son las nueve y cuarenta y cinco.
• Diez menos cuarto./ Nueve y cuarenta y cinco.

5:55
• Son las seis menos cinco. (más usual)
• Son las cinco y cincuenta y cinco.
• Seis menos cinco./ Cinco y cincuenta y cinco.

106
PRACTICAMOS

Relaciona las horas las frases.


Ejemplo:
4:20 – cuatro y veinte.

107
¿ Qué hora es?
Relaciona con frases las horas.

Ejemplo:
cuatro y veinte. – 4:20

108
Completa las frases con y ou menos, de acuerdo a la hora en
paréntesis.
Ejemplo:
Son las doce cuarto. (11:45)
Respuesta:
menos
a) Son las diez cinco. (9:55)
b) Son las diez cinco. (10:05)
c) Son las cuatro cuarto. (3:45)
d) Son las seis media. (6:30)
e) Son las once veinte. (11:20)
f) Es la una diez. (12:50)

Mira la hora y elige la opción correcta.

( ) tres y veinte
( ) tres y cuarto
( ) tres y media

109
( ) siete y cuarto
( ) seis y treinta y cinco
( ) siete y treinta y cinco

110
( ) dos y veinte
( ) dos y cuarto
( ) dos y treinta

( ) siete menos diez


( ) siete menos cuarto
( ) siete en punto

( ) seis y treinta y cinco


( ) seis y cincuenta
( ) seis menos cinco

111
( ) cuatro y veinte
( ) cuatro y cuarto
( ) cinco y veinte

Lee la frase y la hora y elige se es verdadero o falso.

a) Rebeca se levanta a seis y media.


( ) verdadero
( ) falso

b) Daniel sale para ir a la escuela a las siete y trece.


( ) verdadero
( ) falso

111
c) Carolina cena a las ocho menos cuarto.
( ) verdadero
( ) falso

d) Florinda va al cine todos los sábados a las siete y cuarto.


( ) verdadero
( ) falso

Lee la frase y la hora y elige se es verdadero o falso.


e) Alicia almuerza al mediodía.

Hora: 12:30
( ) verdadero
( ) falso

f) Rita empieza su clase a las dos menos cuarto.

Hora: 1:45
( ) verdadero
( ) falso

112
g) Pablo tiene clase de francés a las cuatro menos veintecinco.

Hora: 3:35
( ) verdadero
( ) falso

Relaciona las columnas.

113
PRACTICAMOS

Marca la alternativa que no muestra datos de identificación de una persona


( ) rubio
( ) divorciado
( ) 37 años
( ) ecuatoriano
( ) abogado

Marca la alternativa correcta.


Yo en Montevideo.
( ) estoy
( ) soy
( ) estoi

Marca la alternativa correcta.


( ) ¿Ustedes estáis de vacaciones?
( ) ¿Ustedes están de vacaciones?
( ) ¿Ustedes estás de vacaciones?

Lee el texto y marca la la alternativa que no está correcta.


Quino es el gran dibujante, padre de Mafalda y de tantas otras caricaturas que durante varias
décadas han encantado el mundo con un humos crítico, inteligente y siempre actual.
Quino, o Joaquín Salvador Lavado, nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendonza
(Argentina).
Le dicen Quino desde chico, para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, con quien a los 3 años
descubrió su vocación.
http:// www.mibsasquerido.com.ar (Adaptado)
( ) Descubrió su vocación con el padre.
( ) Quino es argentino.
( ) Quino es el gran dibujante que creó Mafalda.

114
Marca la alternativa que muestra el plural correcto de el lunes.
( ) los luneses
( ) los luneces
( ) los lunes

Marca la alternativa que muestra el plural correcto de canción.


( ) canciones
( ) canciónes

Marca la alternativa que muestra los plurales correctos de: ley – lápiz
– esquí.
( ) leys – lápices – esquís
( ) leyes – lápices – eaquíes
( ) leyes – lápizes – esquíes

Marca la palabra que cambia o por a en la última sílaba para formar el


femenino.
( ) hombre
( ) caballero
( ) hermano

Marca la palabra que permanece invariable en el masculino y en el


femenino.
( ) periodista
( ) profeta
( ) héroe

Marca la palabra femenina.


( ) paisaje
( ) dentista
( ) costumbre

Marca la serie en que hay una palabra que no coincide en género con
las demás,
( ) legumbre – heroína – salud
( ) televisión – ratón – melón

115
( ) viaje – color – yerno
Marca la alternativa que completa correctamente la frase.
sangre pasó por análisis.
( ) La – muchas
( ) El – muchos
( ) La – muchos

Marca la alternativa que completa correctamente la frase.


de comer hay que lavar los platos.
( ) Después
( ) Ya
( ) En breve

Marca la alternativa que completa correctamente la frase.


Él llega del trabajo a la misma hora.
( ) siempre
( ) nunca
( ) temprano

Mira la imagen y marca la alternativa correcta.

( ) Alba y Horacio están casados y tienen dos hijas. Sus hijas son rubias, como Alba
( ) Alba y Horacio están divorciados y tienen dos hijas. Sus hijas tienen el pelo negro como
Horácio.
( ) Alba e Horacio están casados y tienen dos hijos. Sus hijos son pelirrojos como Alba.

116
¿ A quién busca usted?

( ) Busco a Josefina Morales. Es japonesa y trabaja en una agencia de viajes. Tiene 50 años.
( ) Busco a Josefina Morales. Es italiana y trabaja en una escuela. Tiene 30 años.
( ) Busco a Josefina Morales. Es española y trabaja en un estudio fotográfico. Tiene 30 años.

Lee la pregunta y marca la alternativa correcta.


¿Me dejas usar el ordenador hoy por la noche?
( ) Pedir permiso
( ) Invitar
( ) Solicitar servicio

Manuela se está quedando en un hotel y quiere pedir que le lleven el


desayuno a su habitación.
Marca lo que deve decir Manuela l teléfono
( ) Me gustaría tomar el desayuno en la habitación.
( ) ¿Me permite desayunar en la habitación?
( ) ¿Le importa que desayune en la habitación?

Marca la alternativa correcta.


A: Por favor, ¿ decirme el horario de los vuelos para el Río de Janeiro?
B: Sí, por supuesto.
( ) podría
( ) me podría
( ) quería

117
Mira la ilustración y marca la alternativa correcta.

¡Qué eres, Eduardo!


( ) charlatán
( ) divertido
( ) perezoso

¡Mariana está !
( ) asustadísima
( ) graciosísima
( ) aburridísima

118
La plaza está ubicada a la iglesia
( ) enfrente
( ) adelante
( ) cerca

Marca la alternativa correcta.


viene el autobús.
( ) Ahí
( ) Allí
( ) Aquí

Mira la imagen y marca la alternativa incorrecta.

( ) La alfombra está debajo de la cama


( ) La camiseta está arriba de la silla
( ) La caja está a la izquierda de la cama

119
( ) Lorenzo se cayó de espaldas en el suelo.
( ) Lorenzo se cayó de rodillas en el suelo
( ) Lorenzo se cayó de cabeza en el suelo

Marca la alternativa que muestra el sentido que podemos relacionar


al siguiente refrán:
No hay pero sordo que el que no quiere oír.
( ) la visión
( ) la audición
( ) el gusto

Mira la bandera de Brasil y marca la alternativa que muestra los


colores correctos.

( ) verde, amarillo, azul y blanco


( ) verde, amarillo y blanco
( ) verde y blanco

120
Marca la alternativa correcta.

El de Afonso es azul y el de Gustavo es gris.


( ) gorro – pantalón
( ) pañuelo – pijama
( ) sombrero – pantalón

Marca la alternativa que muestra la hora correcta.


A: ¿Qué hora es, Mafalda?
B: Son las cinco menos cuatro.
( ) 4:45
( ) 5:15
( ) 4:56

Marca la alternativa correcta.


¿Qué hora es?

( ) Es la una y cuarto.
( ) Es la una menos cuarto.
( ) Son las tres y cinco.

121
Marca la alternativa correcta.

Son las dos .


( ) para las veinte
( ) menos veinte
( ) y veinte

122
Marca la alternativa que muestra la frase equivalente.

( ) Son las tres y cuarto.


( ) Son las cuatro menos treinta.
( ) Son las tres y media.

También podría gustarte