Está en la página 1de 2

Montivero, A. y Rivero, A.

ESTADO DE LA CUESTIÓN
En este informe de investigación vamos a trabajar los elementos fantásticos en Leopoldo
Lugones y Silvina Ocampo a partir del análisis y comparación de los cuentos “El definitivo” y
“La casa de azúcar”. El objetivo es identificar las diferencias y semejanzas presentes en los
distintos tipos de escritura fantástica. Cada autor construye el mundo fantástico
enfocándose en sensaciones diferentes.
En el caso de Silvina Ocampo sus obras han sido trabajadas desde el nonsense por la
autora Biancotto, N. en su artículo “Del fantástico al nonsense: Sobre la narrativa de Silvina
Ocampo” publicado en Orbis Tertius 20 (2015: 39-50) y desde lo fantástico nuevo
(neofantástico) por Escalona García, A. L. en su tesis de licenciatura para la Universidad
Católica Andrés Bello (2020. Lo fantástico o fantástico nuevo en la narrativa de Silvina
Ocampo en los cuentos ‘Objetos’, ‘El rival’, ‘El automóvil’ y ‘Sábanas de tierra’). También
hay autores que hablan de una evolución del género fantástico, como Bersztein, M. E. quien
en su trabajo de fin de grado “La cotidianidad del género fantástico en Silvina Ocampo”
(2022. Universidad Autónoma de Barcelona) califica el género escrito por Ocampo como
fantástico con preocupaciones psicológicas. Vamos a trabajar también con la tesis doctoral
de Izaguirre Fernández, B. “La obra narrativa de Silvina Ocampo en su contexto:
confluencias y divergencias con una época” (2017. Universidad de Sevilla) quien hace un
gran aporte para hablar del contexto cultural e histórico, el lenguaje utilizado por la autora
para construir la ambigüedad en sus obras y los componentes fantásticos y psicológicos.
En el caso de la narrativa de Leopoldo Lugones ha sido estudiada ampliamente, se lo
considera junto con Horacio Quiroga los padres de la literatura fantástica en el Río de la
Plata, una de sus antologías más estudiadas es "Las fuerzas extrañas" por su componente
científico literario.
Speck,P. (1976 en "Las Fuerzas Extrañas:
Leopoldo Lugones y las Raices de la Literatura Fantástica en el Río de la Plata" se hace un
análisis de los elementos básicos de la ficción lugoniana en los cuentos de esa antología,
también se hace un análisis de las estrategias narrativas que utiliza el autor.Se muestran
diversos elementos relacionados a las ciencias;Esto es útil para la ponencia porque nos
ayuda a entender que elementos son utilizados normalmente por el autor y compararlos con
los que utiliza Silvina Ocampo en su narrativa.
Castro, A.(2003) en " La ciencia en el fantástico ambiguo: un fenómeno inexplicable"
desarrolla el término fantástico ambiguo, que se refiere a la coexistencia de un dominio
natural y un dominio sobrenatural, lo distingue del cuento fantástico porque existe una
racionalidad propuesta por el autor en el texto , lo racional y lo sobrenatural coexisten de
forma ambigua; En este artículo también se contextualiza la obra de Lugones, el autor vivió
a principio del siglo XX dónde había gran influencia de la ciencia por parte del movimiento
filosófico denominado positivismo.
En lo que refiere a ambos autores no hay trabajos realizados que los relacionen
directamente.

Bibliografía:
Biancotto, N. (2015). Del fantástico al nonsense : Sobre la narrativa de Silvina
Ocampo. Orbis Tertius 20(21), 39-50. Disponible en:
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6844/pr.6844.pdf
Bersztein, M. E. (2022). La cotidianidad del género fantástico en Silvina Ocampo.
Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2022/263988/BerszteinCelataMariaEugenia_TFG2022.pdf
Montivero, A. y Rivero, A.

Castro, A.(2003). La ciencia en el fantástico ambiguo: " un fenómeno inexplicable"


de Leopoldo Lugones. Universidad de Gotemburgo. Disponible en:
https://hdl.handle.net/10171/5374
Escalona García, A. L. (2020). Lo fantástico o fantástico nuevo en la narrativa de
Silvina Ocampo en los cuentos ‘Objetos’, ‘El rival’, ‘El automóvil’ y ‘Sábanas de tierra’.
Universidad Católica Andrés Bello. Disponible en:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAU4498.pdf
Izaguirre Fernández, B. (2017). La obra narrativa de Silvina Ocampo en su contexto:
confluencias y divergencias con una época. Universidad de Sevilla. Disponible en:
http://hdl.handle.net/11441/56027
Speck,P. (1976). Las Fuerzas Extrañas: Leopoldo Lugones y las Raíces de la
Literatura Fantástica en el Río de la Plata. Revista Iberoamericana, 411-426. En:
https://core.ac.uk/download/pdf/296294106.pdf
Zbudilová,H. (2007). La narrativa fantástica de Leopoldo Lugones. Pensamiento y
cultura, 10, 139-145. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2561138.pdf

También podría gustarte