Está en la página 1de 25

PRÁCTICA IURIS

TEMAS COMUNES A TODOS LOS CURSOS:

A.- Presentación de escritos de expediente papel de manera remota (durante la vigencia de


los protocolos sanitarios por Covid-19).

B.- Presentación de demanda electrónica.

C.- Generación de boleta de tasa de justicia y aportes.

D.- Notificación electrónica y régimen especial durante la vigencia de los protocolos


sanitarios por Covid-19

*Estos temas solo se mencionan de manera superficial. Las explicaciones, pasos a seguir y
demás información, se estudia en el “Curso de Iniciación Práctica: Procuración Civil”.

Recordar también que lo aquí mencionado es válido para todos los Tribunales de la
provincia de Córdoba.
PRÁCTICA IURIS

A.- PRESENTACIÓN DE ESCRITOS – paso a paso.

1.- Para expedientes electrónicos:

1.- Ingresamos a la página www.justiciacordoba.gob.ar, a la opción


EXTRANET
PRÁCTICA IURIS

2.- Luego de completar los datos para ingresar, vamos a la primera


opción, SAC para auxiliares.
PRÁCTICA IURIS

3.- Vamos a la pestaña “Escritos Electrónicos”, opción “Agregar nuevo


escrito”

4.- Seleccionaremos el tipo de escrito, es decir, buscaremos el título que


más se adecúa a lo que pretendemos, en el texto del escrito, nos aparecerá una
plantilla genérica.

Borramos el texto, y copiamos el escrito que nosotros hicimos.


PRÁCTICA IURIS

5.- Completamos con el número de expediente, apretamos en la lupa,


y nos aparecerán los datos del expediente que corresponde.
PRÁCTICA IURIS

6.- Si van adjuntos, los acompañaremos en pdf, como ya hablamos, y


los agregaremos desde la opción “Seleccione el archivo”, y luego apretaremos el
símbolo de guardar que se encuentra en la misma línea.

Luego pondremos enviar, y nos figurarán datos del escrito, cuyos datos
debemos anotar, o imprimir la constancia, y con eso es suficiente! El mismo día, o
día siguiente, veremos que pasó a despacho.

2.- Para expedientes papel, durante tiempos excepcionales por emergencia


sanitaria:

1.- Ingresamos a la página www.justiciacordoba.gob.ar, a la opción


EXTRANET
PRÁCTICA IURIS

2.- Luego de completar los datos para ingresar, vamos a la primera


opción, SAC para auxiliares.
PRÁCTICA IURIS

3.- Vamos a la pestaña “Escritos Electrónicos”, opción “Enviar Nuevo


Escrito - Exp papel”

4.- Copiamos el escrito que ya hicimos en Word, en el espacio, y vamos


a paso siguiente.
PRÁCTICA IURIS

5.- Completamos con el número de expediente, apretamos en la lupa,


y nos aparecerán los datos del expediente que corresponde, marcamos “agregar”.
PRÁCTICA IURIS

6.- Si van adjuntos, los acompañaremos en pdf, como ya hablamos, y los


agregaremos desde la opción “Seleccione el archivo”, y luego apretaremos el
símbolo de guardar que se encuentra en la misma línea.

Luego pondremos enviar, y con eso es suficiente! El mismo día, o día


siguiente, veremos que pasó a despacho.

3.- Para expedientes papel, sin emergencia sanitaria: los escritos los
presentábamos en doble ejemplar, se acude al juzgado, se pide el expediente, y se
agrega una de las copias del escrito al final. Si se acompaña documental o alguna
otra cosa, va primero esto, y luego el escrito. El juzgado carga, esto quiere decir:
sello, firma, hora y día.

No sabemos si esta modalidad, volverá a estar vigente en algún momento.


PRÁCTICA IURIS

B.- PRESENTACION DE DEMANDA ELECTRÓNICA

Los instructivos los encontrará en la página de Justicia Córdoba. Se copia link,


a los fines que el colega pueda descargarlos de manera actualizada
permanentemente:

https://www.justiciacordoba.gob.ar/PortalEE/Pages/ManualCapacitacion.aspx
PRÁCTICA IURIS

C.- GENERACIÓN DE BOLETAS DE TASA Y APORTES.

Todo arancel que cobre Tribunales, se encuentra en la página de Justicia Córdoba.


Hay que recordar que, para poder imprimir correctamente la boleta (con el código
de barras), muchas veces se debe ingresar a la página mediante el Internet Explorer.

Para esto vamos a la página y vamos a la derecha, “Servicios”, y ubicamos Tasa de


Justicia.

Allí saldrán tres opciones:

1.- Servicios administrativos

2.- Tasa de Justicia y aportes


PRÁCTICA IURIS

3.- Otros aportes que no sean de la Justicia Provincial.

El que nos interesa ahora es la opción 2.

Nos aparecerá una pantalla como esta. En la que se tienen que aportar los datos del
juicio.

A medida que vamos llenando, la página automáticamente va cargando y generará


la tasa.

Una vez lista se imprime, y se la paga en cualquier sucursal del Bancor Tribunales.

Durante épocas de emergencia sanitaria, se nos enviará la boleta al mail, y


deberemos pagarlas por transferencia si tenemos red link, y sino imprimirla e ir a
llevarla a pagar al Banco.
PRÁCTICA IURIS

En el caso que seamos abogado del demandado, realizamos la misma operación,


pero al momento de seleccionar tasa, vamos al botón de la derecha que dice
“siguiente paso”, y pagamos solo caja y colegio.

De ser abogados que comparecen en juicios ya iniciados, donde deban solo pagar
aportes colegiales, eligen la opción “siguiente paso” tanto para tasa como para caja,
abonando solo en el concepto de aportes colegiales.
PRÁCTICA IURIS
PRÁCTICA IURIS

D.- NOTIFICACIONES DURANTE LA VIGENCIA DEL PROTOCOLO POR


EMERGENCIA SANITARIA

Tanto para ir a llevar la cédula, como para retirarla, deberemos sacar turno
en la página www.justiciacordoba.gob.ar, conforme los pasos que por captura de
pantalla, a continuación explicaremos:
PRÁCTICA IURIS
PRÁCTICA IURIS

Posteriormente a completar nuestros datos, seleccionaremos la localidad

donde debemos ir a retirar, elegir en “Grupo” la opción general, y en Dependencia

elegiremos “OFICINA DE UJIERES- CORDOBA”, o en su caso “OFICINA DE

NOTIFICADORES – CORDOBA”.

SEGUIMIENTO DE CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN Y UJIERES

-Este punto es válido solo para Córdoba Capital-


PRÁCTICA IURIS

Las cédulas enviadas se pueden seguir mediante los siguientes pasos:

1.- En el inicio de la página de Justicia Córdoba, en la pestaña “Servicios”, buscamos


“Cédulas de notificación”.

2.- Del lado izquierdo, podremos acceder al Nomenclador Digital, en esta opción
ponemos la dirección de la cédula que queremos enviar (por supuesto que esto lo
utilizaremos al momento de confeccionar la cédula), y nos arrojará en el mismo
mapa, si está dentro o fuera del radio.

Allí veremos si tenemos que mandarlas por notificadores o por ujieres.


PRÁCTICA IURIS

Del lado derecho, en “Búsqueda de Cédulas de notificación”, apretaremos en el


círculo de Ujieres o Notificadores, según la cédula enviada que querramos buscar

4.- Cuando diga “Rendida, lista para retirar”, es el momento para ir a Tribunales y
retirarla.
PRÁCTICA IURIS

¿CÓMO LA RETIRO?
PRÁCTICA IURIS

En el caso de Capital, cuando ya sabemos que está lista, nos dirigimos al


mismo lugar donde la despachamos, y con el sticker o nuestra credencial, las
solicitamos.

No es necesario que vaya el abogado interviniente.

En el caso del interior, vamos también al mismo lugar donde las


despachamos, pero en estos casos no tendremos la posibilidad de hacerles
seguimiento en la página.

Esto es lo que llamamos “cédula debidamente diligenciada”.

CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN EN EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

Si el expediente fue iniciado de manera electrónica, a partir del 01/03/2020,


las notificaciones se realizarán por medio del SAC. Esto convierte el sistema
muchísimo más simple.

(Con esta actualización, se agrega también en SAC para Auxiliares, la posibilidad de generar
e imprimir directamente del sistema las cédulas tradicionales- tramitadas en papel-,
EXCLUSIVAMENTE para los casos exceptuados en el AR 1103.)

Tener en cuenta que esto es solo para expedientes electrónicos, los que se iniciaron
en papel, tendrán que ser notificados de la manera que hemos visto en los puntos
anteriores.

Para notificar en expedientes electrónicos, deberán seguir los siguientes pasos:


PRÁCTICA IURIS

1.- Deberán apretar la “flecha” de la columna “NOTIFICAR” que corresponda


al expediente en cuestión; y de allí elegiremos al o los destinatarios.
PRÁCTICA IURIS

Al decreto inicial, SÍ deberemos notificarlo en papel.

En aquellos decretos, en los que se deba notificar con copias, con este tipo de cédula,
ya queda hecho, puesto que es lo que el acuerdo reglamentario 1582 establece, a
saber:

ACUERDO REGLAMENTARIO NÚMERO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y DOS - SERIE "A". del 21/08/2019
Y CONSIDERANDO: …
IX. Que resulta conveniente y oportuno ampliar el alcance del Acuerdo Reglamentario N° 1103, de
notificaciones electrónicas, para hacerlo extensivo a los siguientes casos: a) todas las sedes, fueros
e instancias del Poder Judicial; b) todos los casos en los que el destinatario de la notificación sea un
auxiliar de justicia que haya adherido al respectivo Convenio de Servicios Para Auxiliares de Justicia;
c) para el caso de las notificaciones a realizarse por parte de un abogado hacia otro auxiliar, también
PRÁCTICA IURIS

registrado como parte del mismo expediente; d) todos los casos en los que el destinatario de la
notificación sea una Fiscalía o Asesoría del Poder Judicial de Córdoba.

En el mismo sentido, resulta también oportuno disponer que cada vez que las normas exijan acompañar
copias para traslado, éstas queden suplidas por la referencia a los documentos digitales incorporados en el
expediente electrónico.
RESUELVE: …

Artículo 5: Ampliar el alcance del Acuerdo Reglamentario 1103, de notificaciones electrónicas a los casos
enumerados en el Considerando IX y disponer que cada vez que las normas exijan acompañar copias para
traslado, éstas podrán ser suplidas por la referencia a los documentos digitales incorporados en el expediente
electrónico.

ACUERDO REGLAMENTARIO NÚMERO MIL CIENTO TRES - SERIE "A". del 27/06/2012
Artículo 5º.- LAS notificaciones que deban practicarse en domicilios reales, las que deban ir
acompañadas de copias o documentos en soporte papel, las que deban efectuarse a terceros o a
auxiliares del Poder Judicial que no dispongan aún de domicilio electrónico constituido y las que
tengan carácter de urgente, se cumplirán por los Sres. Ujieres o Notificadores en los respectivos
domicilios físicos, mediante cédula de notificación en soporte papel.

Tener en cuenta:

NO es lo mismo que la e-cédula, que son aquellas que los juzgados suben en el SAC
(no se utiliza en el fuero civil, así como tampoco en muchos lugares del interior de
la provincia).

Las mismas se ven desde “Mis novedades”, y luego de pasados los cinco días
corridos, desde “expedientes”. Las mismas se suben para todas las partes al mismo
momento, y el plazo comienza a correr luego de los 3 días hábiles desde que la
subieron. Es decir, para simplificar, al plazo normal, se le suman tres días; siempre
más el cargo de hora.

También podría gustarte