Está en la página 1de 12

TRABAJO INDIVIDUAL 2

Programación Didáctica para Formación


Profesional Parte 2

Asignatura: Diseño curricular en FP


Certificado Oficial en Formación Pedagógica y Didáctica para
Técnicos de Formación Profesional (COFPYD) - 2023

Aitor Ipiña Zuluaga


Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

Índice
1.COMPETENCIAS ................................................................................................................................... 2
1A)COMPETENCIA GENERAL ..................................................................................................................... 2
1B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ....................................................................... 2
1C) CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y UNIDADES DE COMPETENCIA.............................................................. 3
2.CONTENIDOS ...................................................................................................................................... 3
3)METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 4
3A) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: .......................................................................................................... 4
3B) TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES: ............................................................................................................... 5
3C) RECURSOS NECESARIOS ...................................................................................................................... 6
4) EVALUACIÓN ..................................................................................................................................... 7
5) EVALUACIÓN PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ............................................................................ 10
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

Estudié Técnico Superior en Programación de la Producción mecánica por lo que


pertenezco a la especialidad de profesores de Organización y proyectos de
fabricación mecánica (CAT/PTFP).

Recordatorio de legislación.
 DECRETO 64/2010, de 2 de marzo, por el que se establece el currículo
correspondiente al título de Técnico Superior en Programación de la
Producción en Fabricación Mecánica.
 Real Decreto 1687/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación
Mecánica y se fijan sus enseñanzas mínimas.
1.Competencias
1a) Competencia general
Según el Real Decreto 1398/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título
de Técnico en Mecanizado y se fijan sus enseñanzas mínimas:
Artículo 4. Competencia general.
La competencia general de este título consiste en ejecutar los procesos de
mecanizado por arranque de viruta, conformado y procedimientos especiales,
preparando, programando, operando las máquinas herramientas y verificando el
producto obtenido, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y
protección ambiental.
1b) Competencias profesionales, personales y sociales
En el Artículo 5 del Real Decreto 1398/2007, de 29 de octubre por el que se establece
el título de Técnico en Mecanizado y se fijan sus enseñanzas mínimas y se fijan los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

aspectos básicos del currículo, se establecen todas las competencias profesionales,


utilizadas en el módulo profesional Mecanizado por control numérico del título de
Técnico en Mecanizado. La formación de este módulo contribuye a alcanzar las
competencias profesionales, personales y sociales a), b), c), d), e), f), g), j)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

1c) Cualificaciones profesionales y unidades de competencia.


En el artículo 6 del citado Real Decreto, se establece la relación de cualificaciones y
unidades de competencia del catálogo Nacional de Cualificaciones profesionales
incluidas en el título.
 UC0090_2: Preparar máquinas y sistemas para proceder al mecanizado por
arranque de viruta.
 UC0091_2: Mecanizar los productos por arranque de viruta.
 UC0093_2: Preparar máquinas y sistemas para proceder al mecanizado por
abrasión, electroerosión y procedimientos especiales.
 UC0096_2: Preparar y programar máquinas y sistemas para proceder al
mecanizado por corte y conformado.
2.Contenidos
2a) Contenidos básicos.
Los contenidos Básicos se establecen en el anexo I del Real Decreto 1687/2007, de
14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en
Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y se fijan sus enseñanzas
mínimas. No obstante, y al estar en el País Vasco, se utilizarán los establecidos en el
Anexo I del DECRETO 64/2010, de 2 de marzo, por el que se establece el currículo
correspondiente al título de Técnico Superior en Programación de la Producción en
Fabricación Mecánica en el País Vasco.
En este caso he elegido los contenidos de módulo Definición de procesos de
mecanizado, conformado y montaje que se dividen en 3 bloques.

1. Procesos de mecanizado.
2. Procesos de conformado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3. Procesos de montaje.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

2b) Secuencia y temporalización


PRIMER TRIMESTRE SEGÚNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
(78h) (80h) (73h)

UD0: Presentación del UD4: Mecanizado de UD7: Cálculo de tiempos


módulo(1h) acabado (21h) de mecanizado (21h)

UD1: Fabricación por UD5: Conformado de UD8: Realización de un


mecanizado y montaje. chapa y mecanizados proyecto (una mordaza)
(28h) especiales (31h) (52h)

UD2: Mecanizado por UD6: Montaje(28h)


arranque de viruta I (49h)

El módulo profesional Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje


cuenta con 231h (8horas semanales) Anexo II decreto.
3)Metodología
3a) Estrategias metodológicas:
- Método activo y participativo.
- Autonomía iniciativa.
- Aprendizaje basado en problemas o proyectos(ETHAZI)
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

- Aprendizaje colaborativo.
- Talleres Prácticos
- Clase Magistral.
- Interacción alumno-profesor

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

Alternativa enriquecedora: Para la realización del módulo elegido utilizaremos la


metodología ETHAZI.
ETHAZI es un modelo de aprendizaje cuyo elemento central es el aprendizaje
colaborativo basado en retos. Está impulsado por la Vice consejería de Formación
Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, a través de Tknika,
Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la FP.
Este modelo de aprendizaje parte de la demanda de las empresas de incorporar
trabajadores no solamente dotados de competencias técnicas sino también de
competencias transversales como: autonomía, comunicación oral y escrita, trabajo
en equipo...etc. Los problemas se transforman en retos, y se inicia un proceso hasta
la obtención de un resultado. Siempre partiendo de las competencias técnicas de
cada ciclo y de las competencias transversales estratégicas.
3b) Tipología de actividades:
- Actividad de ideas previas
- Actividad de desarrollo de contenidos
- Actividad de introducción y motivación
- Actividades complementarías
- Actividades extraescolares
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1: Ficha de una actividad de una unidad de trabajo Fuente: Instituto vasco FP

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

Alternativa enriquecedora: Actividad extraescolar: (Refuerzo en mátematicas)


Muchos de los alumnos que empiezan un FP vienen de grado medio. Su nivel
matemático no suele ser muy alto y para este módulo se requiere un conocimiento
básico de cálculo matemático. Con esta extraescolar intentaremos ampliar a los
alumnos conocimientos, para que potencien lo aprendido en el aula.
3c) Recursos necesarios
En este apartado se van a especificar los recursos utilizados en el desarrollo del
módulo profesional (espacios, materiales y humanos). Los espacios que debo son los
que exponen en el Anexo II del DECRETO 64/2010, de 2 de marzo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

Recursos necesarios
- Libros de texto o apuntes
- Hojas de proceso
- Herramienta de medición
- Ropa de trabajo para el taller (EPIS)
- Proyector
- Taller con aula
- Simuladores con PC
Recursos Humanos
- Trabajo en equipo
- Interacción profesor alumno
- Responsabilidad.
4) Evaluación
4a) Criterios de evaluación
Siguiendo el DECRETO 64/2010, de 2 de marzo, por el que se establece el currículo
correspondiente al título de Técnico Superior en Programación de la Producción en
Fabricación Mecánica. En el Anexo II de este decreto se establecen los criterios de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

evaluación de cada módulo.


A) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1.– Determina procesos de mecanizado por arranque de viruta, abrasión,
electroerosión y especialesanalizando y justificando la secuencia y variables del

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

proceso.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los materiales y productos mecánicos disponibles en el mercado,
sus propiedades y aplicaciones, para su uso según las especificaciones
solicitadas.
b) Se han identificado los distintos procedimientos de mecanizado que intervienen
en la fabricación mecánica.
c) Se han relacionado las características dimensionales, de forma y cantidad de
unidades a fabricar con los procedimientos de mecanizado, las máquinas,
herramientas y útiles necesarios para realizarlos.
d) Se ha descompuesto el proceso de mecanizado en las fases y operaciones
necesarias, determinando las dimensiones en bruto del material en cada una de
ellas.
e) Se han especificado, para cada fase y operación de mecanizado, los medios de
trabajo, utillajes, herramientas, útiles de medida y comprobación.
f ) Se han especificado los parámetros de trabajo (velocidad, avance, profundidad de
pasada, e intensidad de corriente, entre otros) que deben utilizarse en cada
operación.
g) Se ha identificado el estado (laminado, forjado, fundido, recocido, y templado,
entre otros) del material que se debe mecanizar.
h) Se han calculado los tiempos de cada operación y el tiempo unitario, como factor
para la estimación de los costes de producción.
i) Se han propuesto modificaciones en el diseño del producto que, sin menoscabo de
su funcionalidad, mejoren su fabricación, calidad y coste.
j) Se ha elaborado y gestionado la documentación técnica referente al proceso de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mecanizado.
k) Se han identificado los riesgos y las normas de protección ambiental aplicables al
proceso.
Si seguimos en el Anexo II tendríamos el resto de criterios de evaluación

Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

4b) Instrumentos de evaluación


Con el fin de obtener información del proceso de enseñanza/aprendizaje que permita
realizar la evaluación de la unidad de trabajo, se utilizarán los siguientes instrumentos
de evaluación:
• Pruebas escritas: se realizarán pruebas de evaluación de contenidos iniciales y
conceptuales, que servirán para aplicar retroalimentación y así afianzar los
conocimientos adquiridos.
• Pruebas orales: se realizarán preguntas orales, a pie de máquina, dentro de las
pruebas prácticas del taller, donde se podrá comprobar el grado de asimilación de
contenidos.
• Documentación: se solicitará al alumnado las hojas de proceso, croquis, planos y
órdenes de trabajo referentes a las prácticas que se vayan a realizar además de la
autoevaluación-coevaluación del reto
• Prácticas realizadas: se realizarán las mediciones oportunas y el control de calidad
de las piezas realizadas en las actividades.
• Observación del profesor: se aplicará la observación directa del profesor para
obtener datos evaluativos actitudinales y transversales, grado de participación en
trabajos en grupo, interés por la asignatura y grado de aplicación de los
conocimientos adquiridos.
PROCEDIMIENTOS PARTICIPACIÓN EN EL LA PARTICIPACIÓN
NOTA FINAL DETALLADA
Procedimiento I: 20% de la nota final Rellenar hoja de proceso: 10%
Pruebas escritas y orales Prueba Escrita:10%
Procedimiento II 60% de la nota final Mecanizado de pieza I: 20%
Realización de pruebas Mecanizado de pieza II: 20%
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prácticas Proyecto en grupo: 10%

Procedimiento III 20% de la nota final Asistencia 10%


Actitud en el aula, asistencia e Actitud en el aula 10%
interés

Actividades 9
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor

5) Evaluación proceso de enseñanza y aprendizaje


En toda programación didáctica los instrumentos de evaluación son muy importantes
para evaluar el proceso de enseñanza que hace el docente. Al final del curso los
alumnos tendrán que rellenar un cuestionario en papel de forma anónima para
evaluar la práctica del docente. Hay muchos formatos de cuestionarios aquí os
muestro el que repartiremos en nuestras clases.
Evaluación al profesor 1 2 3 4 5
Usa los contenidos adecuados para impartir las clases
El ambiente que se crea en el aula
Metodología adecuada
El profesor motiva al alumnado
Las actividades se ajustan a los contenidos
Correcto diseño y desarrollo del proyecto
Comentarios

El alumno no responde con sinceridad, normalmente hablamos de gente joven que


se centra más en aprobados y en notas que en el trabajo realizado en clase.
Tendremos que analizar como docentes que criterios nos han puesto buena y mala
puntuación para saber que tenemos que mejor y saber si nuestro trabajo ha sido
eficaz.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 10
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular en Apellidos: Ipiña Zuluaga
04/06/2023
formación profesional Nombre: Aitor
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 11

También podría gustarte