Está en la página 1de 8

TRABAJO DE LOS MONASTERIOS

MONASTERIO DE SAN JERONIMO DE


YUSTE

Hecho por: David Belmonte Navarro


Curso: 4ºC Grupo: 1
ÍNDICE:
1-Introducción
-¿Qué es un monasterio?
-¿O un convento?
2-Investigación
-Historia
-Conjunto arquitectónico
-Patrimonio europeo
3-Conclusión
4-Bibliografía
5-Opinión personal

INTRODUCCIÓN
¿Qué es un monasterio? ¿O un convento?
Un monasterio es una comunidad formada por uno
o varios monjes y el edificio donde habitan, en
clausura.
Convento es el establecimiento religioso ocupado
por una comunidad compuesta por clérigos
regulares, sean hombres o mujeres.

INVESTIGACIÓN
-Historia
El monasterio de Yuste es un monasterio y casa
palacio en el que se alojó y murió Carlos I de
España y V del Sacro Imperio Romano
Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca
de la población española de Cuacos de Yuste, en
la comarca de La Vera, al noreste de la provincia de
Cáceres. El convento actual se reconstruyó sobre las
ruinas del viejo monasterio que sirvió de residencia
al emperador en los dos últimos años de su vida
(1556-1558). Fue declarado en 2007
como Patrimonio Europeo.

-Conjunto arquitectónico
El monasterio de Yuste presenta un conjunto
arquitectónico que se compone de dos partes
claramente diferenciadas: por un lado, el convento
y, por otro, la residencia del emperador. El
convento, a su vez, lo forma la iglesia, ubicada en el
centro y dos claustros, uno gótico y el
llamado claustro nuevo. La iglesia y el
claustro gótico pertenecen al siglo xv, mientras que
las demás construcciones son del siglo xvi.

-Patrimonio europeo
En un acto realizado en el Monasterio de Yuste el
13 de abril de 2007, con la presencia de la ministra
de Cultura, Carmen Calvo, el presidente de la Junta
de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra,
representantes autonómicos y de los países de
la UE, se hizo entrega de la distinción del sello
de Patrimonio Europeo.
También han tenido este reconocimiento el Archivo
General de la Corona de Aragón, la Residencia de
Estudiantes de Madrid y el cabo de Finisterre, en La
Coruña. Estos son los primeros lugares españoles
incluidos en esta lista del Patrimonio Europeo. Este
distintivo se otorga a bienes culturales,
monumentos, enclaves naturales o urbanos, lugares
con un interés cultural o histórico en Europa con el
fin de protegerlos y promocionarlos.
CONCLUSIÓN
Este monasterio ha tenido a lo largo de su historia
muchísima importancia, este ha sido uno de los
monasterios más bonitos en conjunto
arquitectónico, y también uno de los patrimonios
europeos más importantes.

BIBLIOGRAFÍA
La información ha sido sacada de las siguientes
páginas:
-es.wikipedia.org
- www.patrimonionacional.es
- www.arteguias.com
Las imágenes han sido recogidas de:
-Google Imágenes

OPINIÓN PERSONAL
Este trabajo sobre los monasterios me ha aportado
mucha información y me ha dado a conocer un
lugar esplendido que nunca escuche hablar de él y
si lo pienso puede haber más lugares desconocidos
en los que también merezcan ser vistos y
reconocidos, también he podido investigar y
averiguar más sobre la historia del monasterio de
San Jerónimo de Yuste.

También podría gustarte