Está en la página 1de 14

17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro

s, otro se…

viernes 17 de noviembre del 2023      


PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 

ASOCIATE
ASOCIATE

ASOCIATE

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 

1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo “indispensable” de


reciclado y cuidado del ambiente
1 de mayo de 2023

Mujeres cartoneras de Trelew, en Chubut, y de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, resaltaron y


reivindicaron el aporte social y ambiental del trabajo que realizan las y los recuperadores en Argentina, al
compartir sus historias de vida, lucha y cooperación para alcanzar condiciones dignas de trabajo, en la víspera
del Día internacional de los trabajadores y trabajadoras.

Daiana Canziani recicladora de Tandil contó como es su jornada laboral recuperando material del basural. Foto: Télam.

“Amo mi trabajo, no lo cambiaría“, dijo Daiana Canziani (31), cartonera, referente de la Cooperativa de recuperadores de Tandil,
conformada hace cinco años y con 90 integrantes.

Canziani trabaja de día en la cooperativa, situada en el centro de Tandil, y de noche en el basural ubicado detrás de la ruta nacional 226, a
donde va con su marido Fernando, y a veces también con su mamá y su hermana, para “tener un ingreso extra, por necesidad”.

“Siento que las y los cartoneros aportamos mucho. A nuestros hijos -Mariano, de 11, y Catalina, de 6-, les contamos cuánto nos cuesta, y les
explicamos la importancia de separar el material, lo que también le pedimos a los vecinos que hagan en origen“, destacó la mujer.

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 1/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

Su día laboral es “muy largo”. De la cooperativa llega a su casa, ubicada en el barrio La Movediza, un lugar de trabajadores de la economía
popular, y a las 18 se PORTADA
cambia y se SECCIONES RADIOsube aREVISTA AL MARGEN CRÓNICAS CONOCENOS 
  
va al basural donde “la montaña de basura” hasta las 3 de la mañana.

“Vamos caminando y sacando material: plástico, cartón, latas, soplados; los voy poniendo en mezcla en bolsones, hasta que el de
seguridad nos hace bajar para que descarguen once camiones. Después, en el campo todo oscuro, lo único que nos ilumina son las
linternas, y seguimos revisando“, contó.

“Estamos ahí hasta que el cuerpo nos dé“, reconoció Daiana.

Organizadas en el MTE, Daiana y su familia generan sus ingresos recuperando material organizados en una Cooperativa. Foto: Télam.

En una ida al basural, Daiana y Fernando pueden llegar a llenar unos ocho bolsones con todos los materiales mezclados, y un bolsón de
cartón pesa aproximadamente 80 kilos que ella baja de “la montaña” para cargar al auto.

Después, los llevan a su casa -a veces en flete de un conocido-. Luego, ella se va a la cooperativa, sus hijos a la escuela, y él se queda
separando el material.

“Vivimos de esto. Para comer alcanza, pero, si uno quiere tener gastos extra, como comprar ropa, no. La tarjeta Alimentar me ayuda y
también cobro el salario, trato de estirar eso, y voy organizándome“, detalló la recuperadora.

Cuando van al basural, sus hijos, que quedan a cargo de su cuñada a quien contratan para que los cuide de noche, les piden que busquen
“juguetes y aluminio”.

Al aluminio, como “vale un poco más”, lo acopian en el patio de su casa, como una forma de ahorro, que cambiarán en fechas
“importantes”, como la Navidad y los cumpleaños, en las que “hay más gastos”, explicó.

Mantener el material a la intemperie no es sencillo. Deben cuidarlo de la lluvia y de las plagas de cucarachas.

La casa, en donde viven hace 14 años, la construyeron “con sacrificio y de a poquito”, resaltó la trabajadora, en un terreno tomado, con
ayuda de un grupo de mujeres de la organización “Cadena de favores”. Empezaron viviendo en una pieza con un nylon y pasaron años sin
tener baño.

En la semana viven del cartón y del cristal (botellas de bebidas transparentes). Lo más peligroso de llevar a la casa es el vidrio, por eso
dejaron de juntarlo.

En el basural, la recuperadora ve por la noche unas 50 familias, muchos jóvenes y también una “mayoría de mujeres”, afirmó.

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 2/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 

La cooperativa cuenta con un camión y dos enfardadoras nuevas. Foto: Télam.

“Tengo compañeras que están hace 20 o 30 años yendo. Son señoras que en bicicleta cruzan toda la ruta a oscuras, atraviesan calles de
tierra, van, aunque el cuerpo no les responda, y aunque están cansadas, están ahí con frío, lluvia. Es un sacrificio, a veces solo por una
bolsa de latitas. Tandil está ocultando una parte de mucha necesidad“, consideró la referente cartonera.

Además, señaló que “hay mucha violencia por ser mujer, y egoísmo. Aunque yo me planto igual, falta mucho todavía”.

En la cooperativa, la joven se ocupa de la administración, también del sector de material reciclado, recibiendo el material que llevan los
habitantes del lugar, y suple a otros en los puestos que haga falta.

“La gente que se acerca a la cooperativa está recontenta con el trabajo que hacemos. Se ha revalorizado mucho el trabajo del cartonero y
nos ayuda tener la vestimenta“, resaltó.

La organización cuenta con un camión, tienen dos enfardadoras nuevas, una balanza y una cocina chiquita, con proyecciones de
ampliación. En tanto, al galpón lo tienen gracias a un subsidio que les da el municipio.

Su sueño es “estar en una planta –que están negociando– con todos los compañeros con los puestos fijos de trabajo“, pero al mismo
tiempo reconoció que “va a ser difícil”.

La cooperativa, además ayuda “gremialmente” con vestimenta, carros y bolsones a quienes trabajan de manera informal, que están afuera
y no pueden participar en la venta colectiva que hacen cada 15 días, porque “ellos necesitan el día a día”.

“Lo que para otros es basura, para nosotros es poder tener un plato de comida“, concluyó.

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 3/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 

Carolina Lanizante es la referenta de la Cooperativa Recuperadores del Sur de Trelew. Foto: Télam.

Trelew Chubut

Hacia el sur del país, en Trelew, vive Carolina Lanizante (38), otra cartonera, referente de la Cooperativa Recuperadores del Sur, compuesta
por 90 personas, y dirigida, en su mayoría, por mujeres.

Junto a su compañero de vida, Carlos, y sus cinco hijos, cuatro varones (de 21, 19, 17 y 9 años) y una niña de 11, viven en el barrio popular
Barrio Norte.

“Hay dos cosas importantes en este trabajo: el cuidado del medioambiente, que el residuo no vaya a parar más a basurales a cielo abierto,
ni clandestinos, ni a rellenos sanitarios, ni a mares y ríos; y que nosotros somos trabajadores“, detalló la mujer.

“Muchas veces nos sentimos ninguneados o excluidos porque somos ‘los que juntan la basura’, pero alguien tiene que ver que, si nosotros
no existiéramos y no juntáramos ese residuo, hoy el mundo tendría muchos más basurales, y enterrar el residuo que nosotros podemos
reutilizar no es una solución“, definió.

Lanizante comenzó trabajando en un basural a cielo abierto en 2004, con sus dos primeros hijos pequeños porque no conseguía otro
trabajo, hasta que en 2007 se conformó la cooperativa Nueva Esperanza (primera organización cartonera de Trelew), de la que fue
integrante.

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 4/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 

También organizadxs en la Fderación de Cartoneros, en trelew reciclan material llegado de toda la provincia. Foto: Télam.

Hace dos años, se pasó a Recuperadores del Sur porque es referente provincial de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y
Recicladores (Faccyr) e inauguraron el primer “nodo de reciclado” (centro que recibe y procesa materiales de distintas localidades de la
provincia).

Como ella sabe cómo manejar un galpón y la maquinaria, fue a ayudar en la logística a quienes recién empezaban.

“No tengo vergüenza de decir que soy cartonera, ni de decir que salí de un basural, porque crié a mis hijos con este trabajo y hoy mis hijos
tienen un hogar gracias a que yo nunca dejé de trabajar”, destacó la trabajadora.

“Hoy no me dedicaría a otra cosa -reafirmó-, no podría dejar de hacer esto“.

En el nodo, clasifican, enfardan y acopian los materiales para su posterior venta. Asimismo, el trabajo de Lanizante consiste en visitar
basurales a cielo abierto, para organizar a los y las recuperadores que siguen trabajando sin una herramienta, “escondidos” y que “no son
reconocidos por la sociedad”, explicó.

Para Lanizante “todo cambió” con la organización, que les permite trabajar en un lugar bajo techo, con baño y horarios de trabajo, donde
también cuentan con cocina, un comedor, un vestuario, una oficina donde hacer reuniones para ver cómo seguir, aunque todavía no
lograron el lugar de cuidados para las infancias, que ya proyectan.

Por Ornella Rapallini (Agencia Télam)

Redacción

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

Seguí leyendo Al Margen:

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 5/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 


Turismo en Bariloche: el desafío de recibir a los que
nunca llegan
Hace unos días en el barrio San Francisco IV, se inauguró
un Centro Comunitario en un predio cedido por una familia
al MTE –la organización social que lidera Juan Grabois-.
Habrá allí apoyo escolar, talleres culturales y sociolaborales,
ayuda jurídica. Y funcionará además un ambicioso proyecto
de turismo social, es decir, un espacio para que
trabajadores … Sigue leyendo

Al Margen | Otras voces, otro sentido

0 comments Sort by Oldest

Add a comment...

Facebook Comments Plugin

NOTAS RELACIONADAS

El regreso del tiempo perdido La militancia de secundarios contra Milei


16 de noviembre de 2023 14 de noviembre de 2023

Querellas y organizaciones mapuches Crimen de Rafael Nahuel: pidieron prisión


cuestionaron a fiscal por condena pedida por perpetua para los cinco prefectos involucrados
asesinato de Nahuel 8 de noviembre de 2023
9 de noviembre de 2023

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 6/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 

Las más leídas

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 7/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

PORTADA SECCIONES  RADIO  REVISTA AL MARGEN CRÓNICAS  CONOCENOS 


CONTACTO SEGUINOS

 +5492944108266
coopcomunicacionalmargen@gmail.com

CONOCENOS

Todos los derechos reservados © Al Margen 2021

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 8/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 9/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 10/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 11/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 12/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 13/14
17/11/23, 14:52 1° de Mayo: Cartoneras explican su trabajo "indispensable" de reciclado y cuidado del ambiente - Al Margen | Otras voces, otro se…

https://almargen.org.ar/2023/05/01/1-de-mayo-cartoneras-explican-su-trabajo-indispensable-de-reciclado-y-cuidado-del-ambiente/ 14/14

También podría gustarte