Está en la página 1de 7

Bloque 7.

pdf

guram_ulu

Historia de España

1º Prueba de Acceso a la Universidad

EvAU Comunidad de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BLOQUE 7. “La Restauración Borbónica: implantación y
afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902)”
7.1. La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de
partidos. La Constitución de 1876.

1. Reinado de Alfonso XII:


En 1874 el general Pavía dio un golpe de Estado contra el gob de la 1ª Rep. Se nombró un gob. militar
autoritario presidido por Serrano. El 1 de diciembre Alfonso de Borbón (hijo de Isabel II) firmó el
Manifiesto de Sandhurst escrito por Cánovas del Castillo, en el que se defendía: una monarquía liberal
que incorporara los derechos individuales básicos; y una España unida (centralizada) y tradicional
(católica).
El general Martínez Campos se ponunció en Sagundo el 29 de diciembre y proclamó como rey a Alfonso
XII.
Las medidas iniciales de Cánovas como el Concordato o la supresión de la libertad de expresión y de
cátedra reflejaban el carácter conservador del nuevo régimen. Para conseguir estabilidad política Cánovas
propuso:
⦁ La pacificación de España. Puso fin a la 3ª Guerra Carlista (1876).
⦁ Derrotó a los insurgentes cubanos. En 1878 se firmó el Convenio del Zanjón prometiendo abolir,
de manera escalonada, la esclavitud y otorgar una amplia autonomía a Cuba.
⦁ La integración política mediante la incorporación de liberales y demócratas del Sexenio en el
partido de Sagasta.
⦁ El alejamiento del ejército de la vida pública y la Constitución de 1876.
2. Sistema canovista:
Cánovas, admirador del modelo inglés de alternancia pacífica entre grandes partidos, ideó el turno de
partidos como vía pacífica para acceder al poder haciendo innecesario el pronunciamiento militar. Estos
dos grandes partidos fueron el conservador (de Cánovas apoyada por la clase alta) y el liberal (de Sagasta
apoyado por la clase media).
El turno de partidos se llevó a cabo por el falseamiento del proceso electral, basado en el reparto previo
de las circunscripciones (encasillado), el fraude electoral y el caciquismo. La Restauración fue un sistema
político oligárquico.
3. Constitución de 1876:
La Constitución de 1876 fue de carácter integrador. Por ello fue la más duradera (hasta 1923). De su
contenido destaca: soberanía compartida; bicameralismo; centralismo (supresión de los fueros vascos y
control sobre los aytos. y diputaciones); y declaración de derechos individuales como el de la propiedad.
Se reconocía la confesionalidad católica, pero se permitía el culto privado de las demás religiones.
Leyes como la electoral, de asociación o de imprenta se desarrollaron posteriormente mediante leyes
orgánicas.
4. Regencia y turno de partidos (1885-1902):
Alfonso XII enfermó cuando el sistema canovista aún no estaba consolidado. En 1885 Castillo y Sagasta en
el Pacto de El Parto se comprometieron a respetar el turno de partidos y conservar las medidas aprobadas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1072801

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por los respectivos gobs.
Tras la muerte de Alfonso XII (1886), Cánovas dimitió y fue sucedido por Sagasta, nombrado por la regente
María Cristina de Habsburgo-Lorena (esposa de Alfonso). Llevó a cabo una importante labor reformista:
libertad de cátedra, de prensa, de asociación y sufr. u. masc. La consiguiente sucesión al poder fue:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
⦁ Conservadores, 1890-92: supuso el retorno al proteccionismo (Ley de Aranceles, 1891).
⦁ Liberales, 1892-95: destaca el proyecto de reforma de la admon. de Cuba.
⦁ Conservadores de 1895 a 1897 cuando fue asesinado Cánovas Sagasta tuvo que afronar el
Desastre del 98.
En 1902 al llegar a la mayoría de edad Alfonso XIII fue nombrado rey.

7.2. La Restauración Borbónica (1874-1902): Los nacionalismos catalán y vasco y


el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino.

1. El nacionalismo catalán:
Cuatro corrientes confluyen en la formación del catalanismo político: el proteccionismo econónimo; el
federalismo político; el tradicionalismo religioso-filosófico y jurídico; y el Renacimiento cultural
(Renaixença).
A partir del Desastre de Cuba este catalanismo económico y literario se convierte en político. Prat de la
Riba fue su gran definidor en su obra “La nacionalidad catalana”. Los textos más importantes del
catalanismo político son Memorial de agravios (1885) y Bases de Manresa (1892).
La burguesía industrial de las ciudades fue quien dirigió el movimiento. Se concretó en el partido Lliga
Regionalista, presidida por Cambó. La revolución de 1909 (Semana Trágica) atemorizó a la burguesía y la
Lliga se reconcilió con la Corona. En 1914 se otrogaba el derecho a mancomunarse a las provincias
catalanas.
2. El nacionalismo vasco:
La industrialización vizcaína está en la base del nacionalismo vasco. La rápida industrialización (1875-1900)
produce una crisis de indentidad. Se dio también una crisis política, que se centra fundamentalmen en la
supresión del sistema foral, que era incompatible con el cambio social. También se da una crisis cultural
por la fuerte inmigración y la irrupción como fuerza social y política del proletariado. Por otra parte el
gran capital vasco estaba muy unido al Estado español.
Su fundador fue Sabino Arana, miembro de una familia carlista. Desarrollaró reivindicaciones nacionalistas
en torno al periódico Bizkaitarra. En 1902 parece acercarse a una posición próxima al regionalismo. Su
muerte en 1903 dejaba sin resolver el sentido de su evolución.
3. El regionalismo gallego:
Surge en la década de 1880 (principales ideólogos: Manuel Murguía y Alfredo Brañas), en el contexto de
una crisis agraria y la crítica contra el sistema caciquil. Presenta una visión idealizada, utópica y bucólica
de Galicia, de carácter conservador. Fue incapaz de movilizar a los ciudadanos a las élites ecnómicas.
4. El movimiento obrero:
Hacia 1840 se crearon en Barcelona las primeras agrupaciones de trabajadores, sociedades de auxilio
mutuo sin orientación política, que tenían como principal objetivo impedir el descenso de los salarios y
conseguir el pleno derecho de asociación.
Los factores que propician la expansión del movimiento obrero fueron: la fundación de la Primera

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1072801

1 descarga sin publicidad = 1 coin


Historia de España

Banco de apuntes de la
Internacional (1864); el reconocimiento del derecho de asociación en la Cons. de 1869; y el clima de
inestabilidad en el que se desarrolló la I Rep.
En 1887 Sagasta aprovó la Ley de Asociaciones.
Siguió dos tendencias:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
⦁ Tendencia marxista: en 1879 se fundó el PSOE bajo el liderazgo de Pablo Iglesias. En 1888 los
socialistas impulsaron la creación del sindicato UGT. Su implantación fue lenta, debido a su
radicalismo, logrando una mayor presencia en Madrid, Bilbao y Asturias.
⦁ Tendencia anarquista: tuvo mayor influencia en Andalucía, Aragón, Cataluña. y Valencia. Estuvo
dividida en:
⦁ Grupos de Asociación Directa: pequelos núcleos clandestinos que utilizaban la violencia
para conseguir el cambio político (asesinato de Cánovas).
⦁ FTRE: fundado en 1881, fue grupo pacífico de tendencia anarco-sindicalista que
proponía la huelga general como instrumento de transformación social. En 1910 se creó
la CNT.

7.3. El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de


1898 y sus consecuencias econónimas, políticas e ideológicas.

1. Las guerras coloniales:


Los gobs. de la Restauración intentaron mantener intacto el Imperio del ultramar. Sin embargo, a finales
del s. XIX, las Guerras de Ultramar supusieron la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
La opinión pública se encontraba dividida. Los partidos dinásticos apoyaban las guerras coloniales,
mientras que los anarquistas y socialistas las rechazaban. El apoyo popular fue disminuyendo por el alto
coste humano y el sistema militar español de redención de quintas que permitía a los ricos evitar el
servicio de armas.
La primera guerra de Cuba (1868-78) terminó con el Convenio del Zanjón. El retraso en aplicar las
medidas de ese convenio provocó un levantamiento en 1895, dirigido por José Martí, quien contó con el
apoyo masivo de la población negra y mulata. El gob. español envió 200.000 soldados al mando del
general Valeriano Weyler y empleó una durísima represión (las reconcentraciones). El triunfo final de los
rebeldes en 1898 se debió a la intervención militar del ejército de EE.UU., que destruyó la armada
española, con la excusa del supuesto hundimiento de su acorazado Maine por parte de España.
En 1896 se produjo la insurrección de Filipinas. La respuesta española fue la represión (fusilamiento del
líder independentista José Rizal). Consiguieron la independencia con ayuda de EE.UU., tras la derrota
española en Cavite.
España firmó la Paz de París en 1898. Por ella España reconocía la independencia de Cuba así como el
protectorado estadounidense sobre Puero Rico y Filipinas, a la vez que entregaba a EE.UU. la isla de
Guam, en las Marianas (Micronesia). Filipinas rechazó el acuerdo y comenzó una nueva insurrección
contra EE.UU.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1072801

1 descarga sin publicidad = 1 coin


En 1899 España vendía a Alemania las Islas Marianas, Carolinas y Palau.
Las causas del fracaso fueron: tardía adopción de medidas autonomistas, rechazadas por la oligarquía
colonial; falta de apoyos internacionales, resultado de una política exterior aislacionista que había dejado
a España fuera del sistema europeo de alianzas; y la intervención militar de EE.UU.
2. Consecuencias de la crisis del 98:
⦁ Ideológicas: el gran impacto en el mundo intelectual y en la opinión pública que se expresó de dos
maneras:
⦁ Exaltación del sentimiento nacionalista que explicaba la decadencia de España por el
abandono de los valores tradicionales y que tuvo su expresión intelectual en la
Generación del 98, con ideólogos como Ramiro de Maezto o Miguel de Unamuno.
⦁ Nacimiento del regeneracionismo: corriente a favor de la regeneración de España que
encontró su propuesta de cambio político en Joaquín Costa.
⦁ Económicas: pérdida de materias primas baratas, como el azúcar y el tabaco; proteccionismo
económico como salvaguarda de los intereses de la industria textil catalana, que había perdido el
monopolio del mercado americano; repartición de capitales coloniales.
⦁ Políticas: los líderes de los partidos dinásticos, Antonio Maura y José Canalejas, asumieron
algunas propuestas regeneracionistas, imprescindibles para el mantenimiento de la Restauración;
pérdida del ya escaso peso internacional de España; desgaste de la imagen del ejército.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1072801

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte