Está en la página 1de 43

CAPITULO II

INSTRUCCION CON ARMAS

SECCION I

POSICION MILITAR Y DESCANSO

2.001. Con fusil automático liviano, pistola ametralladora y sable.

a. Con fusil automático liviano.

1) Posición militar.

a) En descansen.

Al ordenarse adoptar la posición militar se ejecutarán los movimien-


tos descriptos en el 1.001., a., 2) y el fusil se colocará verticalmente
con el guardamonte hacia el frente, toda la superficie de la cantonera
apoyada en el suelo, en el centro externo del pie derecho y a un
centímetro de separación, de manera que la perilla de la manivela
quede en el centro de la pierna. La mano derecha tomará el arma con
el dedo pulgar inmediatamente por arriba del cuerpo del tapón del
cilindro de gases, los restantes dedos se colocarán por delante de
la correa portafusil unidos y tendidos sin rigidez. El brazo izquierdo
quedará en la posición descripta en el 1.001., a., 2) (Figura 7).

b) En apresto.

Se adoptará la posición militar sin modificar la posición ni la toma del


arma (Ver manejos) (Figura 8).

2) Descanso.

a) En descansen y en apresto.

Se adoptará la misma posición que sin armas, sin modificar la toma


del fusil y el arma permanecerá inmóvil, (Figura 9).

17
Posición militar con fusil automático liviano en descansen y al hombro. Fig 7
18
Posición militar con fusil automático liviano en apresto. Fig 8

19
Posición de descanso con fusil automático liviano. Fig 9

20
b. Con pistola ametralladora.

1) Posición militar.

a) En descansen.

Al ordenarse adoptar la posición militar se realizarán los movimientos descriptos


para sin armas, y la pistola ametralladora se colocará colgada de su correa del
hombro derecho y apoyada al costado derecho de la cadera con la boca del
cañón hacia adelante y abajo; la mano derecha tomará la empuñadura con los
cuatro dedos unidos por delante y el dedo pulgar en contacto con el centro de
la cadera, el antebrazo derecho se apoyará en el culatín/culata, sin hacer ningún
tipo de fuerza; el arma permanecerá inmóvil (Figura 10 y 10 bis).

2) Descanso.

a) En descansen.

Se adoptará la misma posición que sin armas, la pistola ametralladora


permanecerá en la posición descripta sin modificarse la toma, y quedará inmóvil.

c. Con sable desenvainado

1) Posición militar.

El sable se mantendrá con la punta a 5 centímetros del suelo, dirigida al frente, el


filo hacia abajo y el brazo naturalmente tendido algo hacia adelante, la mano tomando la
empuñadura de lleno y en forma firme, tocando la cruz con la yema del dedo pulgar.

La mano izquierda mantendrá la vaina enganchada y vertical, tomándola debajo de la


anilla, con el pulgar por detrás y los restantes dedos por delante, unidos y tendidos.
2) Descanso.

El sable se mantendrá con la punta en el suelo y dirigida al frente, el filo hacia abajo,
el brazo naturalmente caído, la mano tomando de lleno la empuñadura. La vaina
permanecerá enganchada y la mano izquierda según lo descripto en el 2.001, c., 1).
Siempre que se desenvaina el sable, la dragona deberá ir ceñida a la muñeca.

d. Con sable envainado.

En la posición militar y descanso, la vaina permanecerá enganchada y la


mano izquierda según lo descripto en el 2.001, c.,1).
El brazo derecho permanecerá caido al costado del cuerpo manteniendo la
flexión normal de la articulación del codo. La mano derecha estará ligeramente
cerrada, sin tensión, con el dorso hacia adelante y el dedo pulgar tocará la parte
media lateral del muslo (contacto de la uña con la pierna).

21
Posición militar con pistola ametralladora. Fig 10
22
Posición militar con pistola ametralladora. Fig 10 bis
23
Posición militar con sable. Fig 11
24
Posición militar con sable. Fig 12
25
SECCION II

GIROS

2.002. Generalidades.

Los giros podrán ser ejecutados con el arma en descansen o al hombro.

a. En descansen.

1) Con fusil automático liviano.

A la voz preventiva se levantará imperceptiblemente el arma, sin modi-


ficar la posición de la misma ni la del cuerpo. Deberá conservarse la
colocación del arma, a tal fin la mano derecha la apretará contra el cuerpo
mientras que el pulgar ejercerá enérgica presión hacia adelante (Figura
13).

2) Con pistola ametralladora.

El movimiento se efectuará sin modificar la posición de los brazos ni de


la pistola, manteniéndola en la forma indicada en las figuras 10 y 10 bis.

b. Al hombro.

1) Con fusil automático liviano.

Al efectuar los giros, el brazo y antebrazo derecho mantendrán fírmemente


el arma contra el cuerpo a fin de que ésta quede inmóvil, en la posición
que se indica en el artículo 2.003., a., 1), b).

2) Con pistola ametralladora.

Al efectuar el giro, el brazo izquierdo mantendrá la pistola fírmemente


contra el cuerpo sin modificar su posición, según lo que se indica en el
artículo 2.003., b., 1), c).

26
Giro con fusil automático liviano en descansen. Fig 13

27
3) Con sable.

Al efectuar los giros deberá conservarse la colocación del arma, a cuyo


fin la mano derecha la mantendrá apretada contra el cuerpo, según lo
que se indica en el artículo 2.003., c., 1) c).

No podrán efectuarse giros con el sable en descansen; si se ordenare


un giro en esta posición, previamente se colocará el sable al hombro.

SECCION III

MANEJOS

2.003. Generalidades.

Llámanse manejos a los movimientos que se realizan con el arma; en ellos


deberá exigirse la más absoluta destreza y uniformidad. Para efectuar dichos
manejos la correa portafusil o portapistola ametralladora deberá estar conve-
nientemente alargada.

En los manejos deberán moverse solamente los brazos y las manos, el resto
del cuerpo permanecerá inmóvil. Los golpes en las armas y de éstas contra el
suelo y el cuerpo estarán prohibidos. Los distintos movimientos que componen
cada manejo se ejecutarán en forma rápida y enérgica, sin solución de
continuidad. Las armas nunca deberán ser recibidas simultánemente con
ambas manos, la actividad de éstas deberá ser alternada.

Todos los manejos se harán desde la posición de firmes.

a. Con fusil automático liviano.

1) Al hombro.

a) Voz de mando.

¡Al hombro - ar!

b) Ejecución.

La mano derecha levantará el FAL hasta colocarlo verticalmente con


el cargador dirigido al centro del cuerpo y la boca del cañón a la altura
de los ojos. La mano izquierda tomará el guardamano por debajo de
la última caladura (Figura 14).

28
Movimiento para colocar el fusil automático liviano al hombro. Fig 14

29
La mano derecha tomará la correa portafusil y la llevará contra el
cuerpo y al centro del pecho. El pulgar extendido ejercerá presión
hacia el cuerpo por debajo de la correa portafusil.

La mano izquierda mantendrá el FAL retirado del cuerpo (Figura


15). Al mismo tiempo que el codo derecho se pega al costado del
cuerpo, la mano izquierda impulsará el FAL hacia la derecha y la
mano derecha lo colgará verticalmente del mismo hombro, mientras
la mano izquierda bajará rápida y simultáneamente a la posición
inicial. El puño derecho permanecerá pegado al cuerpo sosteniendo
el arma (Figura 16).

2) Descansen.

a) Voz de mando.

¡Descansen - ar!

b) Ejecución.

Se adelantará el codo derecho manteniéndolo pegado al cuerpo,


hasta lograr enganchar el fusil. Con el mismo codo y brazo se dará
un corto impulso al fusil hacia afuera, la mano izquierda lo recibirá
tomándolo por debajo de la ultima caladura del guardamano, de-
biendo quedar la boca del cañón a la altura de los ojos. La mano
derecha soltará la correa portafusil y tomará el arma inmediatamente
por arriba del cuerpo del tapón del cilindro de gases y lo llevará
verticalmente a la posición inicial haciéndolo girar hacia afuera. El
movimiento terminará en la posición militar.

3) En apresto.

a) Voz de mando.

¡En apresto - ar!

b) Ejecución.

Previo a adoptar esta posición la correa portafusil deberá ser conve-


nientemente alargada de acuerdo al largo de los brazos y torso de
cada tirador.

30
Movimiento para colocar el fusil automático liviano al hombro. Fig 15
31
Movimiento para colocar el fusil automático liviano al hombro. Fig 16
32
La posición inicial será de descansen. A la voz de mando la mano
derecha levantará el fusil y lo llevará al centro del cuerpo con la boca
del cañón a la altura de los ojos, el guardamonte hacia la izquierda,
el codo quedará adelante y el antebrazo paralelo al suelo; simultá-
neamente la mano izquierda tomará el guardamano por debajo de
la última caladura, cuidando que la correa portafusil quede sobre el
antebrazo, entre el arma y el cuerpo (primer momento) (Figura 17).
Ambos brazos, sin modificar la altura de los antebrazos harán
girar el arma hasta que la mano derecha esté a la altura del hombro
izquierdo; inmediatamente la mano derecha soltará el arma y con su
dorso levantará la correa portafusil por su parte media, y pasando el
codo por entre ésta y el fusil, lo colocará sobre el hombro derecho
(segundo momento) (Figura 18).
A continuación e inmediatamente, la mano derecha tomará la
empuñadura, con los cuatro dedos unidos por delante y el dedo
pulgar por detrás; la mano izquierda tomará el guardamano por
debajo y a la altura de la última caladura con todos los dedos juntos
y de manera tal que el dedo meñique quede ubicado en el borde
inferior del mismo; con un leve movimiento colocará la perilla de la
manivela a la altura de la tetilla izquierda, de manera que en la
articulación brazo-antebrazo quede un ángulo próximo al recto. El
fusil deberá quedar oblicuo con respecto al suelo con la boca del
cañón a la altura del hombro izquierdo. No se variará tal posición en
caso de que el sable bayoneta se encuentre engarzado (tercer
momento) (Figura 19).
Esta posición podrá ser adoptada por centinelas y custodios.
Para su empleo en desfiles y otros tipos de desplazamientos a pie
firme, ver el último párrafo del artículo 2.004, a., del presente regla-
mento.
4) Descansen.
a) Voz de mando.
¡Descansen - ar!
b) Ejecución.
A la voz de mando, la mano izquierda tomará el guardamano por
debajo y a la misma altura, al mismo tiempo la mano derecha soltará
la empuñadura y tomará la correa portafusil en el hombro (primer
momento), la sacará y soltará; inmediatamente tomará el arma por
encima del cuerpo del tapón del cilindro de gases, el antebrazo
paralelo al suelo y codo adelante, mientras que la mano izquierda
permitirá que el fusil, por propio peso, se coloque verticalmente con la
boca del cañón a la altura de los ojos (segundo momento), la mano
derecha bajará el fusil a la posición de descansen y la mano izquierda
se colocará en la posición descripta en el artículo 1.001., 2).

33
Movimiento para colocar el fusil automático liviano en la posición de
apresto (primer momento). Fig 17

34
Movimiento para colocar el fusil automático liviano en la posición de
apresto (segundo momento). Fig 18
35
Movimiento para colocar el fusil automático liviano en la posición de
apresto (tercer momento). Fig 19
36
5) Sobre el hombro.

Este movimiento será ejecutado exclusivamente por los Institutos


Militares (Batallón de Infantería del CMN, etc) en todas las formaciones,
revistas, paradas y desfiles.

(El movimiento se describe sobre la base del FAL, el que deberá


encontrarse sin cargador y con la correa portafusil ajustada. Los institutos
provistos de otro tipo de fusil ejecutarán el mismo por similitud).

a) Voz de mando.

¡Al hombro - ar!

b) Ejecución.

La posición inicial será de descansen. A la voz de mando la mano


derecha levantará el fusil tomándolo con cuatro dedos por delante
de la correa portafusil hasta colocarlo verticalmente al frente y centro
del cuerpo, con la empuñadura de pistola dirigida hacia la izquierda.
La boca del fusil deberá encontrarse a la altura del pecho. El brazo
izquierdo extendido recibirá el fusil tomándolo por la parte inferior del
guardamano, con cuatro dedos estirados por delante y el dedo pulgar
por detrás (primer momento) (Figura 20).

La mano izquierda elevará el fusil hasta que la boca del mismo


quede a la altura de los ojos. La mano derecha se colocará sobre la
tapa del cajón del mecanismo, cuatro dedos por delante y el dedo
pulgar por detrás, quedando por sobre el alza del fusil. El brazo
derecho deberá quedar extendido (segundo momento) (Figura 21).

La mano derecha elevará el fusil hasta colocarlo a la altura del


hombro izquierdo, quedando la empuñadura de pistola por debajo
de la axila. La mano izquierda tomará la cantonera con los cuatro
dedos por debajo y el dedo pulgar por delante.

El codo derecho deberá quedar a la altura del hombro, y la mano


derecha a la misma altura del codo con los dedos unidos y tendidos
por encima de la tapa del cajón del mecanismo. La palma de la mano
levemente inclinada hacia abajo (tercer momento) (Figura 22).

Se llevará con rapidez la mano derecha al costado de la pierna


y por el camino más corto (cuarto momento) (Figura 23).

37
Movimiento para colocar el fusil automático liviano sobre el hombro
(1er momento). Fig 20
38
Movimiento para colocar el fusil automático liviano sobre el hombro
(2do momento). Fig 21 39
Movimiento para colocar el fusil automático liviano sobre el hombro
40 (3er momento). Fig 22
Movimiento para colocar el fusil automático liviano sobre el hombro
(4to momento). Fig 23
41
El fusil deberá quedar perpendicular al suelo.
6) Descansen.
a) Voz de mando.
¡Descansen - ar!
b) Ejecución.
A la voz de mando la mano izquierda llevará la culata del fusil al frente
y al centro del cuerpo, inclinándola hacia la derecha, quedando a la
altura de la hebilla del cinturón.
La mano derecha tomará la parte superior del guardamano, con
cuatro dedos por delante de la correa portafusil y el dedo pulgar por
detrás de las aletas cubre guión. El antebrazo derecho deberá
quedar en contacto con el fusil (primer momento).
La mano derecha llevará el fusil a la posición inicial. La mano
izquierda se llevará con rapidez al costado de la pierna y por el
camino más corto (segundo momento).
b. Con pistola ametralladora.
1) Al hombro.
a) Conceptos generales.
El movimiento se ejecutará partiendo de la posición militar y el arma
en la posición indicada en el artículo 2.001., b., 1).
b) Voz de mando.
¡Al hombro - ar!
c) Ejecución.
Desde la posición de descansen, a la voz de mando la mano
derecha llevará el arma hacia el centro del cuerpo, donde la misma
será empuñada por la mano izquierda en el guardamano con cuatro
dedos juntos y el pulgar por detrás, extendido. El arma se apoyará
contra el cuerpo, donde el dedo pulgar de la mano derecha tocará
la hebilla del cinturón y los restantes, unidos, tomarán la empuñadura
por delante, quedando el codo izquierdo apoyado contra el cuerpo
(Figura 24).
El arma quedará con la boca del cañón levemente levantada.

42
Manejo con pistola ametralladora. Fig 24

43
2) Descansen.

a) Voz de mando.

¡Descansen - ar!

b) Ejecución.

A la voz de mando se procederá a deshacer el movimiento anterior


y se permanecerá inmóvil.

c. Con sable.

1) Al hombro.

a) Conceptos generales.

Desde la posición militar y el sable en descansen.

b) Voz de mando.

¡Al hombro - ar!

c) Ejecución.

La mano derecha, sin desplazarse hacia adelante, mediante un corto


impulso llevará la punta de la hoja hacia arriba y atrás, hasta que el
lomo de la hoja del sable apoye en el hombro derecho, tocando la
costura de la manga. El sable se tomará por la empuñadura con el
pulgar hacia atrás y los restantes dedos unidos por delante natural-
mente tendidos hacia abajo. La mano izquierda sostendrá la vaina
enganchada en forma vertical, tomándola por debajo de la anilla.

El sable debe quedar perpendicular al suelo, con el filo hacia el frente


(Figura 25).

44
Manejo con sable. Fig 25
45
2) Descansen.

a) Voz de mando.

¡Descansen - ar!

b) Ejecución.

Directamente y llevando el sable por el camino más corto, se volverá


a la posición anterior, sin desplazar la mano derecha hacia adelante.

SECCION IV

MARCHAS

2.004. Generalidades.

Además de tener en cuenta lo prescripto en el artículo 1.003. y 2.003, para


la marcha con armamento se observarán los siguientes detalles:

a. Con fusil automático liviano.

1) Al hombro (o sobre el hombro) en la marcha sin compás, el brazo iz-


quierdo se moverá con naturalidad manteniendo los dedos de la mano
flojos y sueltos.

En la marcha a paso redoblado, el brazo izquierdo se moverá hacia


el frente y hasta la altura del hombro, acompañando el movimiento de
la pierna derecha. La mano, con los dedos unidos y estirados subirá
hasta alcanzar la altura del hombro. Al llegar a esa posición, detendrá
el movimiento un brevísimo instante, con la palma hacia abajo y luego
la llevará hacia atrás hasta sobrepasar la cadera más o menos 10 cm.

2) La posición con el fusil en apresto se empleará para desfiles, debiéndo-


se adoptar previo a la iniciación del mismo y luego de finalizada la
adopción del dispositivo inicial. Asimismo, podrá ser empleada para otro
tipo de desplazamientos a pie firme. Con el fusil colocado en esta
posición, no se ejecutará ningún tipo de braceo.

46
Se podrá efectuar paso sin compás y paso redoblado, debiendo
mantenerse fírmemente el arma con ambas manos para evitar su
balanceo.

b. Con pistola ametralladora.

1) Al hombro.

Con al arma al hombro, los brazos sostendrán la pistola ametralladora


sin realizar ningún tipo de movimiento.

c. Con sable.

1) Al hombro.

Durante la marcha a paso redoblado el sable se mantendrá empuñado


en la forma prescripta en el artículo 2.003., c., 1), c), moviendo el brazo
que empuña el arma con naturalidad. La mano izquierda sostendrá la
vaina la cual permanecerá enganchada y vertical al suelo. En el paso
a compás el movimiento del brazo derecho será algo rígido y cortado.
rsonal de tropa que marche con sable no ejecutará ningún tipo de braceo.
2) Envainado.

En este caso la mano izquierda sostendrá el sable envainado en la forma


ya indicada y el brazo derecho se moverá conforme al paso a que se
marche.

SECCION V

SALUDO

2.005. Saludo desde la posición militar.

a. Generalidades.

El saludo con armamento desde la posición militar se iniciará


siempre con el arma al hombro. En los casos en que se esté con el arma
en alguna otra posición y se deba rendir honores se procederá en la
forma en que para cada caso se especifica:

47
1) Con el fusil automático liviano.

a) Al hombro.

(1) Voz de mando.

Primer tiempo: ¡Saludo - uno!

Segundo tiempo: ¡Saludo - dos!

(2) Ejecución.

Para el primer tiempo, con el arma al hombro, a la voz de “uno”


se llevará la mano izquierda enérgicamente y rozando el cuerpo,
a tocar el portafusil con la segunda falange del índice, a la altura
del hombro derecho e inmediatamente arriba del puño derecho.
Los dedos permanecerán unidos y tendidos, con la palma de la
mano hacia abajo y volcada hacia adentro; el codo a la misma
altura de la mano y en el mismo plano (Figura 26).

Para la ejecución del segundo tiempo, a la voz de “dos” se


llevará con rapidez la mano por el camino más corto hacia su
posición inicial.

b) En apresto.

El saludo militar desde la posición “en apresto”, se ejecutará en forma


similar a lo prescripto para el saludo sin armas. Se tendrá en cuenta
que la mano derecha saldrá desde la empuñadura del fusil directa-
mente hacia arriba y por el camino más corto, cuando se ordene
saludo “uno”, y volverá al mismo lugar y en la misma forma cuando
se ordene saludo “dos”.

2) Con pistola ametralladora.

a) Al hombro.

El ejecutante efectuará el saludo en la misma forma que lo prescripto


para el saludo con el fusil automático liviano en apresto.

b) En descansen.

Si se tuviera al arma en descansen, la colocará al hombro y saludará.

48
Saludo con fusil automático liviano. Fig 26

49
3) Con sable.

a) Saludo en cuatro tiempos.

(1) El primer tiempo se iniciará partiendo desde la posición inicial de


saludo uno o al hombro, levantando el sable con rapidez de
manera que el arco quede a la altura del pómulo derecho y algo
atrás, el sable vertical con la punta hacia arriba y el filo hacia la
izquierda. La cara deberá quedar descubierta (Figura 27).

(2) En el segundo tiempo el sable bajará enérgicamente al frente,


hasta colocarse en una posición igual a la de firmes.

(3) En el tercer tiempo se volverá a la posición señalada para el


primer tiempo.

(4) En el cuarto tiempo el sable volverá por el camino más corto a


colocarse en la posición inicial.

Cuando se vuelva a la posición de “al hombro”, deberá


impedirse que el sable caiga sobre el brazo por llevar la mano
hacia adelante, sino que el puño deberá bajar verticalmente a
colocarse al costado de la pierna derecha.

b) Saludo en dos tiempos.

(1) Voz de mando.

Primer tiempo: ¡Saludo - uno!

Segundo tiempo: ¡Saludo - dos!

(2) Ejecución.

Desde la posición de “al hombro” y por el camino más corto, se


llevará el sable a la mitad del cuerpo, el filo hacia la izquierda, la
punta de la hoja a la altura de la vista, el puño derecho apoyado
en el pecho algo más abajo de la altura de las tetillas (Figura 28).

Desde esta posición podrá también iniciarse el saludo en


cuatro tiempos.

Para el segundo tiempo se deshace el movimiento, regresan-


do en forma inversa a la posición de “al hombro”.

50
Saludo con sable en cuatro tiempos. Fig 27 51
Saludo con sable en dos tiempos. Fig 28

52
2.006. Saludo marchando.

a. Generalidades.

El personal con distintos tipos de armas, saludará en la forma que para


cada caso se especifica:

1) Con fusil automático liviano.

Se efectuará de acuerdo a lo determinado en el artículo 2.005, a., 1) y


teniendo en cuenta lo prescripto en el artículo 1.007.

2) Con pistola ametralladora.

El ejecutante saludará en la forma prescripta en el artículo 2.005, a., 2)


y teniendo en cuenta lo mencionado en el artículo 1.007.

3) Con sable.

El saludo se ejecutará desde la posición de al hombro y en forma similar


a la prescripta en el artículo 2.005., a., 3). En este caso, cuando se rinda
honores en un desfile, la voz de mando será: ¡Vista dere - cha!

Esta voz de mando se iniciará y terminará sobre el pie izquierdo, se


dá un paso más y se ejecuta el primer tiempo. A los cinco pasos y sin voz
de mando se ejecutará el segundo tiempo. A la voz de ¡Vista al fren - te!
dada en la misma forma que la anterior, se ejecutará el tiempo tercero
y cuarto. La vaina permanecerá enganchada.

2.007. Presenten armas.

a. Generalidades.

La voz de mando de “Presenten - ar” equivaldrá a la de “Saludo - uno”


cuando en una misma formación, parada o revista participen efectivos
armados con fusil en apresto, fusil al hombro, pistola ametralladora, sable
o incluso sin armamento.

Será ejecutado por el personal armado con fusil y sable largo, teniendo
en cuenta lo siguiente:

53
1) Para los IIMM vistiendo uniforme especial y de combate y unidades/
fracciones vistiendo uniforme histórico.

Este movimiento será ejecutado por los institutos militares vistiendo


uniforme especial y de combate y las unidades/fracciones que vistan
uniforme histórico en todas las formaciones, revistas, paradas y desfiles
para rendir honores a la bandera, durante la ejecución del Himno
Nacional y para la rendición de honores a las autoridades (cuando
corresponda y como equivalente al saludo uno).

Asimismo, se ejecutará cuando los elementos mencionados partici-


pen en un Cordón de Honor.

2) Para los comandos, organismos y unidades vistiendo uniforme de


combate.

El movimiento de “Presenten - ar” será ejecutado por el personal de


los comandos, organismos y unidades de la Fuerza vistiendo uniforme
de combate, únicamente cuando participen en un Cordón de Honor.

Cuando en una misma formación, parada o revista participen efec-


tivos que rindan honores con el arma en apresto y fracciones que lo
hagan en “Presenten - ar”, a los efectos de uniformar la ejecución del
saludo con la realización de este movimiento, los primeros deberán
colocar previamente el fusil en apresto.

b. Para adoptar la posición.

1) Para el personal que forma con sable.

a) Voz de mando.

¡Presenten - ar!

b) Ejecución.

Desde la posición militar, el sable irá directamente a la posición de


“Saludo - uno”.

54
2) Para el personal que forma con fusil.

a) Voz de mando.

¡Presenten - ar!

b) Ejecución.

(El movimiento se describe sobre la base del FAL. Las Un(s) provistas
de otro tipo de fusil ejecutarán el mismo por similitud).

Desde la posición militar y con el arma en descanso, el movimien-


to se ejecutará en dos tiempos:

(1) La mano derecha levantará el fusil en forma vertical hasta


colocarlo frente a la mitad izquierda del cuerpo, entre el ojo y el
hombro izquierdo.

La mano izquierda tomará el fusil por el guardamano, con el


canto de la misma apoyado en la manivela, el pulgar estirado
tapando la tercera caladura y los cuatro dedos unidos por delante
de la correa portafusil.

La boca del cañón quedará a la altura de los ojos, el fusil


vertical y pegado al cuerpo con la empuñadura al frente. El codo
izquierdo quedará pegado al cuerpo.

(2) El brazo derecho bajará enérgicamente a tomar el fusil por la


garganta. Los cuatro dedos estirados por debajo de la empuña-
dura y por delante de la correa portafusil y el pulgar por debajo
del alza (Figura 29).

b. Descansen.

1) Para el personal que forma con sable.

a) Voz de mando.

¡Descansen - ar!

b) Ejecución.

A la voz de mando se deshace el movimiento anterior y se permane-


cerá inmóvil.

55
Posición de presenten armas con fusil automático liviano. Fig 29
56
2) Para el personal que forma con fusil.

a) Voz de mando.

¡Descansen - ar!

b) Ejecución.

El movimiento se ejecutará en dos tiempos:

(1) La mano derecha buscará el fusil, tomándolo por el guardamano,


con el dedo pulgar por encima del guión, cuatro dedos por delante.

El brazo izquierdo no se moverá.

(2) El brazo derecho llevará el fusil a la posición inicial, evitando


golpear el mismo en el suelo.

2.008. Saludo con el fusil automático liviano o pistola ametralladora para


el personal de centinelas.

El personal de centinelas, custodias o equivalentes, con fusil automático


liviano o pistola ametralladora en apresto, efectuará el saludo desde la posición
militar, sin cambiar el frente, mediante la ejecución de un giro de cabeza rápido
y enérgico, mirando francamente a quien rinde honores, por breves instantes
(Figuras 30 y 31) y agregando a continuación, el saludo verbal determinado en
el artículo 1.005 del presente reglamento. Inmediatamente pasará al descanso y
continuará con la protección de su objetivo, cuidando en todo momento de no dar
la sensación que se ha abandonado la actitud de apresto antes mencionada.

El saludo desde el movimiento se iniciará 2 pasos antes del superior,


volviéndose la vista en forma inmediata. Se ejecutará en forma similar a lo
anteriormente expresado.

57
Saludo con fusil automático liviano para el personal de centinelas Fig 30
58
Saludo con pistola ametralladora para el personal de centinelas Fig 31

59

También podría gustarte