Está en la página 1de 3

QUIMICA IV

PRÁCTICA No. 2

DESTILACIÓN DE HIDROCARBUROS EN GASOLINA

Objetivo
- Realizar la destilación de una muestra de gasolina comercial.
- Calcular la cantidad de hidrocarburos presentes en cada intervalo de temperaturas.
- Identificar los diferentes hidrocarburos presentes en la gasolina.

Hipótesis. (por equipo)

Cuestionario Previo.

1.- ¿Qué es el punto de ebullición?


2.- ¿De qué condición atmosférica depende el punto de ebullición?
3.- ¿Qué es la gasolina?
4.- Investiga los hidrocarburos que forman parte de la gasolina y sus correspondientes puntos de
ebullición. Incluye la condición de la cual dependen estas temperaturas.
5.- ¿Cuál es la relación del peso molecular de los componentes de la gasolina con su punto de
ebullición?
6.- ¿Qué técnica es más apropiada para separar los componentes en la gasolina?, la destilación
simple o la fraccionada. Explica tu respuesta
7.- Indica los cambios de estado de agregación involucrados en la técnica de destilación.
Bibliografía

Material
Laboratorio Equipo
1 equipo de destilación completo: - franela
- 1 matraz bola de 100mL (destilación) - jabón líquido
- 1 refrigerante - diurex
- 1 termostato - 1 hoja de papel aluminio
- 1 termómetro ( rango 0-200°C) aproximadamente 30 cm
- 2 soportes universales - Gasolina Magna o
- 1 mantilla eléctrica Premium 100mL
- 1 probeta graduada 50mL
- 4 probetas graduadas 25mL o 4 vasos de pp de 50 mL
- Perlas de ebullición
- 1 embudo
- 2 mangueras de hule de 1m.
- 1 tapón de goma horadado
Procedimiento Experimental

1.- Al momento de conseguir la gasolina, taparla teniendo precaución de que no se escapen los
vapores y evitar que se exponga a temperaturas mayores de 25°C.

2.- Montar el Equipo de destilación tomando como referencia la siguiente imagen.

Imagen de equipo de destilación

3.- Medir 50mL de gasolina con una probeta y, con ayuda de un embudo, introducir toda la muestra
en un matraz de destilación de 100mL (ten cuidado de no derramar nada de gasolina). Adicionar
al matraz algunas perlas de ebullición y conectarlo al sistema de destilación.
4.- En la salida del refrigerante, colocar una probeta de 25mL previamente identificada como D1 y
cubrir la parte superior de la probeta con papel aluminio para evitar que el líquido destilado se
evapore.
5.- Encender el termostato y subir la intensidad de corriente lentamente para incrementar la
temperatura en el termómetro y empezar a evaporar la gasolina. (Incrementar lentamente la
temperatura hasta alcanzar aproximadamente la temperatura máxima de cada intervalo).
6.- Registrar la temperatura de inicio del condensado cuando caiga a la probeta la primera gota del
destilado (D1). Continuar colectando la fracción de D1 hasta que en el termómetro llegue a 36.3°C.
Tapar la muestra con papel aluminio para evitar su evaporación
7.- Colectar en las probetas de 25mL identificadas como D2, D3 y D4 el destilado de acuerdo a los
intervalos de temperatura de la tabla de resultados. Taparlas con papel aluminio para evitar su
evaporación.
8. Registrar los datos obtenidos en la tabla de resultados.
9. Calcula el rendimiento de cada fracción obtenida en porcentaje.
Tabla de Resultados. Fracciones recogidas en la destilación de la gasolina

Intervalo
Volumen
de Hidrocarburos Estructuras de Rendimiento
Fracción destilado
T ebullición obtenidos Hidrocarburos ( % v/v )
mL
( °C )

D1 26 – 36.3

D2 41 – 59

D3 63 – 80

D4 90 – 103.4

También podría gustarte