Está en la página 1de 1

1.

Michoacán se encuentra en la parte oeste de la República Mexicana y se ubica entre los ríos Lerma y
Balsas, el lago de Chapala y el Océano Pacífico4.
2. La capital de Michoacán es Morelia5.
3. La superficie territorial del estado de Michoacán es de 59 928 km²4.
4. Cuenta con una población aproximada de 3 985 667 habitantes4.
5. Michoacán tiene un relieve muy accidentado, por lo que sus climas son muy variados4.
6. Económicamente depende en gran medida de la agricultura4.
7. Destacan sus cultivos de aguacate y también es un gran productor de garbanzo, limón, ajonjolí, sorgo y
fresa4.
8. En minería 32 de sus municipios tienen yacimientos importantes de oro, plata, plomo, zinc, barita y
cobre4.
9. La flora del estado de Michoacán es muy variada4.
10. Su fauna esta compuesta por: Paloma, codorniz, tordo, urraca, coyote, tlacuache, zorra, tejón, mapache,
zorrillo, venado, conejo, pato, armadillo, ardilla, liebre, lince, cacomixtle, comadreja, gato montés,
águila, cuervo, gavilán, perico, boa, faisán, además de carpa, mojarra, nutria, langosta, tiburón y tonina
entre otros4.

Aquí te presento algunas características de las lenguas indígenas de Michoacán:

1. En Michoacán, el 3.5% de las personas de 3 años y más habla alguna lengua indígena1.
2. De la población total de 3 años y más de edad hablante de lengua indígena en la entidad, 48.1% son
hombres y 51.9% mujeres1.
3. Las lenguas Purépecha (o Tarasco) y Náhuatl agrupan en conjunto 89.7% de los hablantes en la entidad 1.
4. El 14.6% de las personas de 3 años y más en el estado declaró pertenecer a un grupo indígena1.
5. Del total de la población que no habla lengua indígena, 0.4% comprende algún dialecto1.
6. Michoacán tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas 1.
7. Para su identificación, se utiliza el criterio lingüístico aplicado en los censos 1.
8. El Censo de Población y Vivienda 2010, registró en Michoacán 136 mil 608 personas de 5 y más años
que hablan alguna lengua indígena1.
9. La población de 5 años y más de edad hablante de lengua indígena en la entidad ha aumentado
gradualmente en el último medio siglo1.
10. En Michoacán se hablan 38 lenguas indígenas2.
11. Las lenguas indígenas que predominan a nivel estatal son la Purépecha, Mazahua y Náhuatl2.
12. El idioma más hablado es el Purépecha, que es usado por 128 mil 620 personas en la entidad3.
13. Le sigue el Náhuatl, con 12 mil 22 hablantes3.
14. 4 mil 525 personas hablan Mazahua3.
15. 4 mil 304 hablan Mixteco3.
16. Mil 493 hablan Otomí3.

También podría gustarte