Está en la página 1de 128

www.coovias.

com
in/coovias /@coovias /revistacoovias
www.coovias.com /CooVias
www.c

EDICIÓN: ENERO, 2024


WhatsApp: 987 727 820
COV PUBLICACIONES Y EVENTOS SAC
RUC:20605424245

¿Sabías que en Perú existen muchas revistas digitales de ingeniería que


también son muy buenas, pero que sus costos de publicidad son muy altos
y sus posibles lectores se ven obligados a pagar por una suscripción para
leerlas?
 En el caso de los lectores, no todos están dispuestos a pagar por
informarse, sabiendo que pueden optar por otras alternativas
gratuitas, por lo que el alcance de audiencia de estas revistas se
contrae considerablemente.
 Las empresas que deseen invertir en más de una rama de la
ingeniería estarán obligadas a aumentar su presupuesto
proporcionalmente a la tarifa base (en dólares, en ciertos casos) de
estos medios.

De esta manera, surgió Construyendo Obras & Vías como una alternativa que le
permitirá invertir menos por más. Todas nuestras ediciones se distribuyen
gratuitamente en la web, Facebook, Instagram, LinkedIn y mailing masivo.

Nuestras tarifas en página entera y en soles sin IGV


En 1 SECCIÓN por A partir de 2 o MÁS SECCIONES IMPORTANTE
edición bimestral por edición bimestral
La tarifa es igual
S/ 700 + IGV S/ 900 + IGV por paginas par o
impar.
Adicional, en ambas opciones otorgamos espacios
gratuitos para sus artículos y fichas técnicas.
Todos estos beneficios los encontrará visitando
www.coovias.com, haga un recorrido por todas las
secciones.
Cualquier consulta estamos a sus órdenes,
comunicándose a los correos:
 gerencia@coovias.com

Saludos cordiales,
EDICIÓN: ENERO, 2024 Editorial 01

A
continuación, un extracto y natural no es la base de la prosperidad.
adaptación del artículo de La tercera lección es que la base de la
Daniel Barco (El Comercio, 13- prosperidad de los llamados países ricos
1-2024): “Desmontando el mito de la es la abundancia de capital producido y
riqueza”: La frase de Raimondi “el Perú las consecuentes ventajas salariales para
es un mendigo sentado en un banco sus ciudadanos. Para generar bienestar es
de oro”, no deja de ser un mito, pues más importante lo que se construye con
pareciera que los recursos naturales esfuerzo y proporciona oportunidades
que tenemos, no alcanzan para hacer laborales, que aquello que se hereda.
del Perú un país rico. El Banco Mundial El ciudadano promedio de los países de
publicó hace poco más de 2 años “The la OCDE tiene a su disposición 9 veces
Changing Wealth of Nations”, una más capital producido que el que posee
estimación de la riqueza de la mayoría el ciudadano peruano, 5 veces más que
de los países del orbe, considerando el el que posee un ciudadano de los países
capital natural, el capital producido y de ingreso medio alto. Para el ciudadano
el capital humano. De allí se extrae tres peruano esto representa una desventaja
lecciones. La primera es que el ingreso en disponibilidad de herramientas e
promedio y bienestar de los ciudadanos infraestructura. Eso también sugiere
viene a ser mayor en aquellos países que la baja productividad laboral
que posee un acervo de riqueza per en el Perú, no radica tanto en las
cápita más alto. La segunda lección es características del trabajador, sino
que el Perú no se destaca por su nivel en la calidad y suficiencia de las
de riqueza. Es más, la riqueza del Perú herramientas e infraestructura. En otras
se compara desfavorablemente con palabras, los recursos naturales proveen
los países de ingreso medio alto, pues oportunidades para generar más riqueza.
representa apenas, un poco más de la Administrarlos bien es importante, pero
mitad del nivel prevalente en el grupo. no es lo más importante. El verdadero
Por otro lado, las estadísticas sugieren oro de los países radica en ofrecer a los
que, con la excepción de un puñado ciudadanos, las condiciones idóneas para
de países ricos en petróleo, la riqueza invertir, crear empresas y hacerlas crecer

Disponible en www.coovias.com/digitales
02 Editorial CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

y, a través de ellos, facilitar el acceso temas similares, poco después de recibir


a empleos productivos. Es el papel del su distinción como Profesor Honorario
Estado garantizar esas condiciones. de la Universidad del Pacífico: 1) El Perú
carece de una política de largo plazo
En otras palabras, este artículo de Daniel
en competitividad; tiene una pésima
Barco, quiere decir que comparando Perú
educación, un deficiente sistema de
con países de ingreso per cápita anual
salud, debilidades en la infraestructura
similar (medio-alto), tenemos un capital
física, aplastante corrupción y alto
total (natural, producido y humano)
nivel de informalidad, 2) La economía
menor, apenas poco más de la mitad del
peruana no tiene un rumbo definido, 3)
promedio de estos países. Por tanto, para
El crecimiento económico de Perú no
solucionar esto, tenemos que acelerar el
se ha reflejado en beneficios para la
cierre de la brecha en infraestructura,
mayoría de la población, 4) El Perú ha
e incrementar el nivel de la educación
vivido años de “una ilusión exportadora”
en todos los niveles. Como el Estado
porque las cifras en azul provienen del
tiene recursos financieros limitados,
alza del precio de las materias primas,
la consecución de estos objetivos, se
mientras que los productos con valor
tiene que llevar a cabo, con la mayor
agregado permanecen inmóvil, 5) El
eficiencia posible. Lamentablemente el
Perú padece un atraso dramático en
Estado es terriblemente ineficiente en
relación a la invención y tecnología,
todos los sectores, con excepción de
6) La mayor parte de las empresas
los sectores económicos y financieros
extranjeras “no viene a crear nuevas
(MEF, BCR, SBS). El MTC en particular
empresas sino para comprar negocios ya
es responsable de poco más del 50% del
existentes, y cuando piensa en crear una
cierre de brecha en infraestructura, pero
nueva fábrica, no piensa en Perú”, 7) El
las cosas los hace tarde, mal o nunca.
país parece un esquizofrénico, por un
En el año 2009, Michael Porter, padre de lado muestra una macroeconomía bien
la “estrategia moderna” de la Escuela de manejada desde el BCRP y el MEF y, por
Negocios de la Universidad de Harvard, otro, la realidad micro donde campea
ya había mencionado los siguientes la corrupción, los escándalos, y la falta

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Editorial 03

de convicción y seriedad de Poderes subalternos. Para ello se requiere elevar


Legislativos y Judicial. Michael Porter la valla en cuanto al nivel profesional y
también alertó que los éxitos peruanos experiencia laboral requerida. En cuanto
de los últimos años corren peligro si a los valores éticos y morales, tal vez,
no limpiamos el sistema judicial, si no aparte de verificar sus antecedentes
defendemos los derechos de propiedad, penales y judiciales (que muchas los
y si no fumigamos y reordenamos la ocultan), convenga hacerles un análisis
disuasiva burocracia entorpecedora. psiquiátrico, previamente a su inscripción
Dijo también que el TLC con China tiene como candidato. Esto no es broma, pues
tal grado de asimetría, que corremos el ocurre que entre la población mundial,
riesgo de quedarnos congelados como es conocido que hay 1% de psicópatas,
abastecedores de materias primas. Así y entre los altos directivos de empresas
es como también los chinos nos ven en el hay 20% de psicópatas (estudio llevado
futuro. Todo esto dicho en el año 2009, a cabo por el equipo psicólogo forense
lamentablemente tiene vigencia al 2024. Nathan Brookes de la Bond University de
Australia). Esto último se explica, porque
Los políticos que llegan al poder, son los
ocurre que, entre quienes ambicionan
encargados de promover las reformas
el poder, a algunos no le importan a
del Estado (ver lista simple en la Ref.1)
costa de quienes (“el objetivo justifica
para salir del entrampamiento en que se
los medios”). Es posible que entre los
encuentra el desarrollo del país muy bien
políticos peruanos, este porcentaje sea
diagnosticado por M.Porter y D.Barco. Sin
mucho mayor que entre la población de
embargo, pareciera que la mayoría no
altos directivos.
tiene el más mínimo interés, sea porque
tienen un nivel profesional deficiente,
o porque vienen a servir intereses

Por:
Ing. Jorge Coll Calderón,
M.Sc., MBA
Referencia 1: Editorial noviembre 2023 de la
revista Construyendo Obras & Vías.

Disponible en www.coovias.com/digitales
04 Contenido CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Edición: ENERO, 2024

01 Editorial

Ing. Jorge Coll Calderón,


M.Sc., MBA

PROVEEDORES POR SECCIONES:

05 INGENIERÍA CIVIL

49 INGENIERÍA ELÉCTRICA

60 INGENIERÍA METALÚRGICA

65 INGENIERÍA MINERA
Francisco Díaz Velázquez
COORDINADOR DE PUBLICIDAD
90 INGENIERÍA DE TRANSPORTES gerencia@coovias.com

CPC Lucila Castro Sánchez


ADMINISTRACIÓN
96 EMPRENDIMIENTO Fiorella S. Plaza
COMMUNITY MANAGER

Ernesto Alvarez Corbera


100 INMOBILIARIA DIAGRAMACIÓN Y WEB
ealvcor@hotmail.com

PRODUCCIÓN GRÁFICA COV PUBLICACIONES


105 PREVENCIÓN & EVENTOS S.A.C.
Celular: 987 727 820

Hecho el Depósito Legal


120 URBANISMO
en la BNP N° 2020-02728

Disponible en www.coovias.com/digitales
PROVEEDORES: ‌I NGENIERÍA CIVIL

Nuestro principal valor se encuen-


tra en nuestro equipo, quienes
representan la esencia de nuestro
trabajo, son exponentes de valores
y son los pilares del éxito de nues-
tra organización. Está conformado
por los mejores profesionales del
mercado.

Servicios a su
Disposición
Diseño Estructural
Evaluación y
Reforzamiento de Estructuras +5000
Proyectos Desarrollados
+1500
Clientes Satisfechos
Peritaje en Ingeniería
Civil
Supervisión De Obras 20 1
Desarrollo De Proyectos Profesionales Especializados Sede a Nivel Nacional

Integrales

Visita nuestro website en:


higashingenieros.pe

En Higashi Ingenieros, creemos que la infraestructura es más que construir obras, es crear
oportunidades para el desarrollo social y humano. Hemos apoyado en los proyectos y
mejora de la Casa Hogar Ponle Corazón y la Casa Ronald Mc Donald, beneficiando a miles
de personas con una mejor seguridad y calidad de vida.

(51)1 241-7486 Jr. Atahualpa 461. Of. 301 jhigashi@gmail.com


WhatsApp: (+51) 998 170 895 Miraflores, Lima (Perú) recepcion@higashingenieros.pe
06 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

INGENIERÍA CIVIL
29 Apoyos de Neopreno

07 Acerca de Higashi Abratech


Ingenieros Ingenieros S.A.C.

Higashi Ingenieros
32 Estabilizador de Suelos

10 Estabilización de Suelos:
Abriendo Caminos para Megasoil
Conectar
34 La importancia de Elegir
Pacasmayo Productos de Calidad en el
Profesional Sector de la Construcción
en el Perú
14 La Cuestionable
Durabilidad de la Grupo Agra
Tecnología Vial
Latinoamericana
37 Apoyos de Puente

Ing. Pablo del Águila


• Consultor Internacional en Polímeros
Infraestructura de Transportes. y Mecanizados S. A. C.
• Especialista en Pavimentos.
• Experto en Asfaltos y Materiales.
39 Puente Juscelino
Kubitschek, en Brasilia:
18 Estructuras de Contención Un monumento funcional
con Gaviones y Terramesh
System en Obras de José Manuel Gómez Aleixandre
Edificaciones Ing. Helcio Magela Ferreira
• Ingeniero de Caminos, Canales y
Puertos
Arq. Juan Ruiz Vera
• Área Manager del Dpto. Técnico
Comercial de Maccaferri de Perú

21 Gigantesco presupuesto
para la Nueva Carretera
Central

Ing. Jorge Coll Calderón,


M.Sc., MBA

Disponible en www.coovias.com/digitales
Acerca de Higashi Ingenieros

Somos una compañía especializa-


da que brinda consultoría
en ingeniería, proyectos de es-
tructuras y supervisión de obras.

Nuestro fundador Julio Antonio Higashi


Luy cuenta con más de 30 años de
experiencia en el sector. En este
tiempo venimos desarrollando proyec-
+5000
Proyectos Desarrollados
+1500
Clientes Satisfechos

tos para las empresas más importantes


del mercado, tanto en el rubro de
viviendas multifamiliares, locales para
la industria, el comercio, la salud, edu-
20
Profesionales Especializados
1
Sede a Nivel Nacional

cación y cultura.

Conoce Nuestro enfoque de negocio

01 Contribución a la Sociedad
Contribuimos a mejorar la infraestructura, la seguridad y la
calidad de vida de las personas.

02 Experiencia
Nuestros más de 15 años de experiencia como empresa y la
experiencia de 30 años de nuestro socio fundador nos
respalda, miles de proyectos realizados, clientes satisfechos y
el impacto social y ambiental de nuestro trabajo lo demuestra.

03 Relaciones a largo plazo


La confianza, el respeto, la colaboración y la
comunicación efectiva entre nuestros colaboradores,
clientes, proveedores y socios estratégicos, es el éxito
de nuestra compañía.
Profesionales especializados en Con-
sultoría en Ingeniería, Proyectos de
Estructuras y Supervisión de Obras

Diseño
Estructural

Evaluación y Reforzamiento
de Estructuras

Peritaje en Ingeniería
Civil

Supervisión
De Obras

Desarrollo De Proyectos
Integrales

Portafolio de Proyectos

Centros Comerciales Instituciones Educativas

Cineplanet Plaza Vea Colegio de UTP Sede Lima Aulario UDEP Toulouse Lautrec Universidad San
Ingenieros Centro - Revisión Martin Campus
Caminos Caminos Universidad de Instituto de
del Inca del Inca CIP parte Av. Arequipa Piura Diseño Santa Anita

Edificios de Oficina e Instituciones de Salud Viviendas Unifamiliares y


Industriales Pública y Privada Multifamiliares

Centro Edificio de Oficinas Clínica Peruano Clínica Internacional Clínica Peruano Clínica Internacional
Empresarial
Real 12 Japonesa Asociación Ampliación y Japonesa Asociación Ampliación y
Enrique Palacios Centenario Peruano Japonesa Remodelación Peruano Japonesa Remodelación




 
­  
‡ˆ‰Š

Ž €†‘†’€Ž„†“  ‘ ­ €‘ ­ €‘ 
 ” •‘º‡’–—€‘ €‘ 

‘˜™
š›’‡œˆˆˆˆ–žžŠ–
     š›’‡œˆ—–ŠŠŠ—Š–

   š›’‡œˆ‰’–‰Ÿ–Ÿž


š›’‡œˆ——Š‰–ˆ’Ÿ
        
    ­€ ‹  †
     ‚  ‹  †
 ‹  †
 ƒ  „ †   Œ ‹  †
10 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

la adición del cemento, se convierte


Estabilización de en un pavimento resistente. Es así

Suelos: Abriendo
como se puede considerar la estabili-
zación de suelos un proceso más sos-

Caminos para tenible para la ejecución de infraes-


tructura vial. Incluso, esta solución se
Conectar utiliza para mejorar las propiedades
de un suelo natural o inestable con
Por: el fin de hacerlo adecuado para su
Pacasmayo Profesional uso en la construcción de carreteras
y obras de pavimentación. En Pacas-

C
onectar pueblos y ciudades es una tarea que mayo Profesional se cuenta con esta
será posible de lograr mediante la construc- innovadora solución mediante la uti-
ción de la infraestructura vial, la cual cobra lización del cemento Viaforte el cual
importancia al permitir el desarrollo económico y es de moderada hidratación (MH) ya
social en el país. que está hecho especialmente para
las pavimentaciones de suelo cemen-
Los caminos, carreteras y vías cumplen el mismo to, comenta la especialista Angela
rol que las arterias en el cuerpo humano y la cir- Madariaga Orjeda, Superintendente
culación óptima de las mismas permite dar vida, es de Infraestructura Vial en Cementos
por eso que, para potenciar el desarrollo de más Pacasmayo.
ciudades, debemos construir con materiales que
aseguren la calidad y seguridad de los trayectos. Además, esta solución aporta nume-
rosos beneficios según las necesida-
Si hablamos de los caminos rurales, la solución vial des del proyecto. Principalmente,
“Estabilización de Suelos con Cemento”, también aporta en lograr un aumento en la
conocida como Suelo Cemento, permite contribuir capacidad y resistencia del suelo lo
en la creación de caminos en zonas rurales y aleja- cual permite soportar cargas más pe-
das donde muchas veces no se cuenta con el acceso sadas sin deformarse o colapsar.
requerido a los intercambios culturales, sociales o
actividades como transportarse para adquirir bie- No obstante, en el caso de los suelos
nes y servicios. arcillosos, estos tienden a expandirse
cuando están húmedos y contraerse
La solución de “suelo cemento” es un tipo de vía en cuando se secan, lo cual puede cau-
la cual se reutiliza el mismo terreno y se le añade sar daños a las estructuras. Por ello,
cemento y agua para reforzarlo. Esto tiene un me- es muy conveniente estabilizar con
nor impacto ambiental ya que se utilizan los mate- suelo cemento los territorios donde
riales que ya se tienen como la tierra y, mediante

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 11

Carretera Costanera Tramo II - Piura (2020) bilidad de la vía, ya que, al es-


tabilizar un suelo, aumenta la
vida útil a lo largo del tiempo,
lo que reduce la necesidad de
reparaciones y mantenimien-
tos costosos. Esto se relaciona
también con la reducción de
costos debido a que, en algu-
nos casos, la estabilización de
suelos puede ser más económi-
ca que la importación de ma-
teriales de construcción adi-
cionales, ya que reutiliza los
Yurimaguas - Loreto (2021) recursos del mismo suelo y se
le adiciona el cemento Viafor-
te para asegurar la vida útil y
hacer que sea más resistente.

Además, la estabilización de
suelos proporciona venta-
jas específicas a los sectores
agroindustrial y minero, ya que
al aplicar esta solución puede
mejorar la productividad y efi-
ciencia de las operaciones. En
primer lugar, hay una mejora
se encuentra este tipo de superficie ya que se adapta de la capacidad de carga en
correctamente. las plantas procesadoras al te-
ner vías pavimentadas ya que
También, la estabilización de suelos se puede utilizar
a menudo se utiliza maquina-
para combatir y prevenir la erosión del suelo, especial-
ria pesada como tractores y
mente, en áreas propensas a inundaciones o donde se
equipos de cosecha, en el caso
necesita control de la erosión en taludes y laderas.
del sector agrícola. De este
En la zona norte del país o en la región de la selva donde modo, se puede aumentar la
las lluvias son bastante comunes, es muy conveniente capacidad de carga del suelo,
aplicar este tipo de solución en las vías para evitar que lo que permite el acceso y la
se desgasten fácilmente y que como consecuencia, se operación de maquinaria pesa-
impida o dificulte el tránsito. Asimismo, mejora la dura- da sin dañar la superficie, faci-

Disponible en www.coovias.com/digitales
12 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

litando el transporte de la ma- mas como el suelo de cemento puede brindar múltiples
teria prima. En segundo lugar, oportunidades en el ámbito social, accediendo a una so-
promueve una mejora de la lución más económica, duradera y sostenible.
permeabilidad lo cual favorece
un drenaje adecuado para mi-
tigar problemas de encharca-
miento en campos de cultivo y
también en zonas industriales.

Finalmente, en las vías inter-


nas de los fundos la estabiliza-
ción de suelos ayuda a redu-
cir la emisión de polvo lo cual
beneficia la producción porque
minimiza la merma del fruto.
Incluso, tener un suelo nive-
lado con esta solución resulta
positivo para la agricultura de
precisión y la maquinaria agrí-
cola que requiere superficies
planas.

En conclusión, pavimentar con


estabilización de suelos con
cemento es una excelente for-
ma de contribuir en diversas
actividades económicas, pero
sobre todo, es una manera
de incentivar el progreso y el
desarrollo de muchas comuni-
dades y ciudades aisladas que
se encuentran en zonas rura-
les donde normalmente no hay
vías de transporte y las perso-
nas no pueden satisfacer co-
rrectamente sus necesidades.
Por ende, abrir nuevos cami-
nos y buscar soluciones ópti- Carretera Jaén – Cajamarca (2023)

Disponible en www.coovias.com/digitales
14 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

normas y operaciones ya establecidas, que


La Cuestionable toman como ciertas y no cuestionables,

Durabilidad de la asumiéndolas por inercia como parte de

Tecnología Vial la normalidad, y obligándose a respetarlas


dogmáticamente.
Latinoamericana
Un ingeniero recién egresado de las aulas
Por: universitarias, sabedor de las carencias de
Ing. Pablo del Águila
• Consultor Internacional en su formación práctica y consciente de su
Infraestructura de Trans-
portes. inexperiencia profesional en el concierto
• Especialista en Pavimen-
tos. vial, jamás va a cuestionar el status quo,
• Experto en Asfaltos y Ma-
teriales.
todo lo contrario, tratará de ocultar su im-
• CEO del Grupo Empresarial pericia absorbiendo con avidez lo que lea,
Camineros y la Fundación
Camineros de las Américas. escuche y lo que observe de los mas ex-
• Director del Centro de
Educación Continua y perimentados. Habrá aquellos que opten
Capacitación Profesional
Escuela de Camineros, por lo más fácil, no complicarse la vida y
Weston, FloridaUSA
dedicarse a las tareas menos comprome-
tidas, pero habrá quienes se aventuren en

L
os albores de la tecnología vial moder- el campo experimental de los ensayos de
na data de los primeros años del siglo laboratorio, del control de calidad, de los
XX, cuando se propusieron los diversos diseños de obra, lo que muchos profesio-
ensayos que subsisten muchos de ellos hasta nales evaden y nunca consiguen dominar,
la actualidad, y que forman parte del inventa- lo que conlleva a que luego de años de car-
rio técnico que se emplea para el diseño y la rera existan ingenieros de oficina que no
construcción de las carreteras. Se esta hablan- consiguen establecer una simple clasifica-
do, en el caso de muchos de ellos, de proce- ción de materiales ni visualizar su composi-
dimientos longevos con más de 100 años de ción a través de una curva granulométrica.
antigüedad, no menos de 60 años en el mejor
En ese afán de superar sus comprensibles
de los casos, es decir, cuando las nuevas gene-
limitaciones, los noveles profesionales son
raciones de ingenieros viales entran a la vida
influenciados por colegas con mas recorri-
profesional se encuentran con un repertorio de

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 15

Figura 1. Ensayo de durabilidad con sulfato de sodio.

do pero que paradójicamente pasaron por co cuyos orígenes se pierden en el umbral


lo mismo, es decir, “aprendizaje al paso”, brumoso del pasado, y que los profesionales
mayormente por transmisión oral, adquisi- novatos reciben como “palabra santa” pro-
ción dogmática de conocimientos en forma veniente del arcano del conocimiento. Pero
totalmente empírica y cero ejercicio del pen- la realidad es que este ensayo se desarrolló
samiento crítico, obviamente en una estrate- para el caso específico de los países del he-
gia de supervivencia se sigue a rajatabla el misferio norte, en donde existe la posibili-
lema: prohibido cuestionar nada, menos aun dad real del congelamiento de los suelos y en
cuando se trata de normas y procedimientos particular de los agregados de los pavimen-
que, por una dependencia tecnológica cróni- tos en servicio, debido a la existencia de cli-
ca, cualquier producto proveniente del mun- mas fríos estacionales con temperaturas por
do desarrollado es incuestionable. debajo de cero, por periodos largos de tiem-
po. Para esas condiciones la cristalización
Es en ese contexto que, en nombre de la
del agua atrapada dentro de los agregados
excelencia tecnológica, se cometen los más
ejerce presiones intersticiales que degradan
crasos errores sistemáticos como es el caso
las partículas pétreas originando su fractura-
del empleo del conocido ensayo de “Dura-
miento o desintegración, causando estragos
bilidad” (Soundness en inglés) que se aplica
en las vías. En el mencionado ensayo lo que
para el control de la calidad de los agregados
se hace es simular dicho fenómeno mediante
para mezclas de concreto hidráulico y asfál-
ciclos de saturación y secado de los agrega-
tico, un procedimiento netamente empíri-

Disponible en www.coovias.com/digitales
16 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

dos en laboratorio, generando cales, o por la cómoda dependencia que persiste hasta
procesos de cristalización em- nuestros días.
pleando reactivos químicos como
Han pasado décadas desde que se instaló el susodicho
el sulfato de sodio o de magnesio.
ensayo en la realidad de los países, habiéndose emplea-
El hecho es que, en una manifes- do en cientos, sino en miles de proyectos de carrete-
tación de una supina incoheren- ras, habiéndose producido en dicho lapso el descarte
cia con la realidad, el ensayo de de muchos materiales originando pérdidas ingentes en
Durabilidad se emplea en todos la economías de los proyectos y de las empresas y, por
los países de Latinoamérica, la ende, en las economías nacionales, en forma totalmente
mayoría de ellos países tropicales injustificada, y con el agravante actual que en muchos
con climas calientes, en donde lugares el uso de los reactivos químicos son prohibidos
la posibilidad de congelamien- por considerarse como insumos para el procesamiento
to del agua residente dentro de de estupefacientes. Mientras tanto nadie dice esta boca
los materiales de los pavimentos es mía, ¿quién podría hacerlo vista la realidad planteada
es nula. Obviamente que, en al- en los párrafos iniciales de este documento? Sin embar-
gún momento de la historia de la go, toda la comunidad técnica involucrada esta notifica-
ingeniería vial de los países de la da, los funcionarios públicos sectoriales, los funcionarios
región, y por obra y gracia de las públicos de control, académicos, investigadores, profe-
misiones técnicas o del trasvase sionales de empresas constructoras y consultoras, y todo
tecnológico asistencialista, este aquel que quiera darse por aludido.
ensayo se infiltró en el paquete
de especificaciones que even-
tualmente llegaron, se asentaron
y se asimilaron como propias des-
de hace muchas décadas, ante la
carencia de normas nacionales,
la incapacidad de análisis o cues-
tionamiento de los cuadros lo-

Figura 2. Congelamiento de suelos por clima frio


estacional.

Disponible en www.coovias.com/digitales
18 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Muro de Contención con Gaviones -


Estructuras Condominio Los Álamos de Monterrico, Lima

de Contención
con Gaviones
y Terramesh
System en
Obras de
Edificaciones
Por:
Arq. Juan Ruiz Vera
• Área Manager del Dpto. Técnico
Comercial de Maccaferri de Perú

L
as estructuras de contención son
obras civiles construidas con la
finalidad de proveer estabilidad
contra la rotura de macizos de suelo ya Muro de Contención con gaviones -
que proporcionan el soporte necesario IE República de Colombia – Huarochirí, Lima
para evitar el deslizamiento causado
por el peso propio o por cargas exter- bastante común en las obras de contención
nas. en áreas residenciales, comerciales e in-
fraestructuras educativas.
Maccaferri ha desarrollado distintas so-
luciones de contención en sus más de Los costos para muros de gaviones y Terra-
140 años de existencia, siendo los ga- mesh® System pueden estar en un mismo
viones y el Terramesh® System las so- rango de inversión si hablamos de estructu-
luciones más utilizadas en los distintos ras que cuentan con una altura de hasta 5 m
proyectos arquitectónicos y paisajís- aprox. Conforme el muro vaya incrementán-
ticos. Mediante el uso de Gaviones se dose en altura, el comparativo en precios se
puede fomentar el crecimiento de ve- va distanciando; es así como el Terramesh®
getación sobre el mismo, haciendo que System se convierte en la estructura de con-
los gaviones se integren perfectamente tención más económica si vemos estructuras
a la vegetación local. Esta técnica es

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 19

Muro de Suelo Reforzado Terramesh® System que sobrepasan los 6 m de al-


tura, pudiendo llegar a gran-
des alturas de 30 m a más.

Ambos tipos de estructuras,


muros de gavión y Terramesh
System, son sistemas amplia-
mente utilizados en el Perú
promoviendo la construcción
con materiales de la zona dis-
minuyendo la huella de car-
bono del proyecto, y creando
puestos de trabajo a la pobla-
ción local, ya que no requie-
ren mano de obra especiali-
zada para las operaciones de
amarre y llenado.

Almacén Trujillo en Huaraz – Áncash

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 21

sarios la consideración de numerosos puentes y tú-

Gigantesco neles, con el consecuente encarecimiento. Por ello

presupuesto es que la ingeniería a realizase debe esmerarse en

para la buscar la ruta menos complicada, lo que permitiría

el costo más conveniente; que es precisamente la


Nueva principal ventaja que todos los profesionales esta-

Carretera mos obligados a procurar, más aún en un momento

Central tan difícil para nuestro país.

Para explicar con claridad las diferencias entre las 2


Publicación original:
Diario Expreso, propuestas que tenemos a la vista, las hemos grafi-
10/12/2023
cado en el mapa y las hemos denominado Trazo Azul

(propuesta del Gore Lima-CIP-CDLima) y el Trazo


Por:
Verde (propuesta del PMO Francia-MTC).
Ing. Jorge
Coll Calderón,
M.Sc., MBA

L
a gran diferencia, en lo que a

costo de obra se refiere, está

en el primer tramo de ambos

trazos, entre la cuidad de Lima y la

meseta de Huarochirí. En pocas pala-

bras, no existea manera de justificar

el tramo 1 del Trazo Verde.

El diseño y la construcción de una au-


Gigantesco presupuesto para nueva Carretera
topista de montaña tan abrupta como Central: requerirá de alto porcentaje de subsidio
de parte del Estado.
la cordillera de los Andes hacen nece-

Disponible en www.coovias.com/digitales
22 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

BIFURCACIÓN

Ambos trazos, Azul y Verde, tienen un seta de Huarochirí por cumbres casi

tramo casi en común que se produce en escalonadas de la cordillera, inducien-

la meseta de Huarochirí (aproximada- do una nueva zona de desarrollo urba-

mente 3,200 a 3,400 m s.n.m.) por una no para la ciudad de Lima, y donde no

longitud aproximada de 20 km, al final habría problemas de expropiaciones. El

del cual hemos marcado un punto donde Trazo Verde, parte de la Autopista Ra-

se separan nuevamente los trazos y lo miro Prialé (Carapongo), cruza con túne-

hemos llamado Bifurcación, que será el les y puentes hacia el valle de Lurín y

límite final del primer tramo de ambas transita por la abrupta e inestable que-

propuestas. Este primer tramo es muy brada de Tinajas para llegar a la meseta

importante porque allí se presentan las de Huarochirí, con probables y onerosas

diferencias más notorias. expropiaciones a realizar, principalmente

en la zona de Cieneguilla.
El Trazo Azul parte del km 50 de la Pa-

namericana Sur y asciende hacia la me-

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 23

PERIFÉRICO SUR

El costo de este primer tramo del Trazo Azul el río Mala, cruza el punto más alto (4,200

es de US$ 1,500 millones y el costo del pri- m.s.n.m.) hasta llegar a Pachacayo, 40 km

mer tramo del Trazo Verde es de US$ 3,850 antes de Jauja, cuyo costo se estima en US$

millones, lo que representa una diferencia 3,040 millones.

de US$ 2,350 millones, dinero suficiente para


El segundo tramo del Trazo Verde se enru-
construir el Periférico Sur, que debería ser la
mba hacia el noreste cruzando el punto más
continuación del Periférico Norte, obra que
alto (4,600 m.s.n.m) para retomar la actual
sería autosostenible con un peaje razonable,
Carretera Central (conformando una va-
mientras la nueva Carretera Central reque-
riante) llegando al pueblo de Pachachaca, 18
rirá de un alto porcentaje de subsidio de
km antes de La Oroya, y su costo se estima
parte del Estado.
en US$ 2,050 millones, estableciéndose una

Los costos antes estimados, debido a la in- diferencia de US$ 990 millones con el Tramo

formación limitada, se han determinado con 2 del Trazo Azul.

metodologías simples, las mismas para am-


Esta diferencia se reduce si se tuviera en
bos trazos, sin embargo, cabe mencionar que
cuenta las necesarias vías de Evitamiento al
las diferencia de US$ 2,350 millones se podría
norte y al sur de la cuidad de La Oroya, por
ampliar, considerando que la quebrada de Ti-
lo que podría inferirse finalmente que los
najas es inestable (sensibles a huaicos), por lo
segundos tramos de ambos trazos tendrían
que requeriría taludes más tendidos y cimen-
costos similares. Sin duda, lo recién expuesto
taciones más profundas. Cabe mencionar que
indica con claridad que la gran diferencia, en
el tiempo de viaje de Bifurcación al Mercado
lo que a costo de obra se refiere, está en el
de Santa Anita es similar en ambos trazos.
primer tramo de ambos trazos, entre la cui-

A partir del punto Bifurcación ambos trazos dad de Lima y la meseta de Huarochirí. En

toman rumbos distintos. El segundo tra- pocas palabras, no existe manera de justifi-

mo del Trazo Azul, va hacia el este, cruza car el tramo 1 del Trazo Verde.

Disponible en www.coovias.com/digitales
24 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

COMPARACIÓN DE LOS POSIBLES BENEFICIOS

En el artículo “Un fracaso más, sí impor- na (carretera central) bajó de 11,600 a 2,600

ta”, publicado en este mismo diario, el 22- entre el año 2004 y 2012, lo que demuestra

10-2023, se demuestra cómo el estudio del que hay mucha demanda de tráfico ligero

Trazo Verde infló el tráfico asignado a la NCC que se ha perdido en la actualidad, por el

al año 2051, en detrimento de las carrete- caos en la actual Carretera Central.

ras Lima-Canta-Unish y Huaral-Oyón-Ambo,


Un alto porcentaje de este tráfico ligero
que comunican mejor los puertos de Callao y
(aprox. el 70%) se dirige hacia el valle del
Chancay, con la Sierra central.
Mantaro, y la ciudad de Huancayo (400,000

Por otro lado, según el estudio de JICA del habitantes) estaría a 5 horas de viaje por el

2012, el tráfico ligero en el peaje de Corco- Trazo Verde, mientras que estaría a 3.5 ho-

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 25

ras por el Trazo Azul, por lo que pareciera del estudio a nivel de preinversión del Trazo

que el tramo final de este último, también Verde, así como algunas de las deficiencias

sería el más conveniente; sin embargo, para técnicas de este estudio.

estar seguros, sería razonable contar con un


Posteriormente, a fines de noviembre, el mi-
análisis serio de redes, que la PMO no hizo.
nistro anuncia que la inversión será de US$

OTRA MÁS DEL MTC 6,400 millones, es decir, mucho más que el

límite de 40% adicional respecto al estudio

En el mismo artículo del 22-10-2023 se ex- de perfil que le dio viabilidad (US$ 3,050 mil-

plica algunas de las irregularidades que han lones), lo que obligaría a buscar otra ruta.

ocurrido en el proceso hacia la aprobación

Sin embargo, el 28-5-2023, ya se había Cabe mencionar que aquel estudio de

emitido el DL 1564 que elude este límite perfil del Gore Junín no cuenta con los

para los contratos G2G; es decir, se re- análisis de sensibilidad financiera, tal vez

pite una trampa similar que hubo con la porque la rentabilidad no convence, pues

Interoceánica, al exonerarse del SNIP en se obtuvo apenas un TIR=8.4% (Tasa In-

aquel entonces (2005). terna de Retorno), mientras que la tasa

de descuento es de 8%, es decir, otro

defecto más.

Disponible en www.coovias.com/digitales
26 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

ADVERTENCIA PARA EL MEF: GASTOS PODRÍAN DISPARARSE

Hasta ahora, los

estudios realizados

son a nivel de perfil,

con una inversión

baja en estudios

(mucho menor que

el 1% del monto de

la obra), por lo que

los presupuestos no

están suficiente-

mente acotados; así

es que podrían dispararse cuando los estu- de la Sierra, podría pensarse prudente-

dios se lleven a nivel de ingeniería de de- mente como una carretera de 2 carriles,

talle, con una ingeniería básica suficiente por el momento, y considerar el tramo que

(ingeniería del subsuelo, sobre todo), y de se dirige a Pachacayo (US$ 1,600 millones

no ser así, aparecerán los conocidos y fa- para 2 carriles).

mosos adicionales de obra. Por lo tanto,


Finalmente, se reitera la necesidad de
podría ser conveniente que se construya
un debate público en el que el CIP-CDLi-
como autopista, el tramo inicial del Trazo
ma sustente el Trazo Azul, y el MTC-PMO-
Azul hasta la meseta de Huarochirí (US$
Francia sustente el Trazo Verde. Es algo
1,500 millones), para aprovechar la cor-
que el gobierno, en aras de la transpa-
dillera escalonada; y más bien, olvidarse
rencia, debiera promover para procurar
del tramo por la quebrada de Tinajas que
el buen uso de los recursos públicos y la
sería un tremendo despropósito.
consecución optima de un proyecto larga-

Para el tramo final, desde la meseta de mente esperado.

Huarochirí hacia la carretera longitudinal

Disponible en www.coovias.com/digitales
Soluciones tecnológicas para
pavimentación.

Nuestros Gonzalo Loyola


(+51) 999026650

Productos gonzaloloyola@bituper.com

Daniel Rosas
Emulsiones Asfálticas (+51) 966983775
danielrosas@bituper.com
Asfaltos Modiicados
Asfaltos Convencionales Alejandro Otoya
Sellantes Elastoméricos (+51) 999987186
alejootoya@bituper.com
Estabilizadores de Bases
Bituper
Dedicados a la fabricación y comercialización de productos de Poliuretano,
Caucho, metalmecánica y servicios para la Minería e Industria en General

APOYOS DE NEOPRENO
Los apoyos de neopreno formulados para ofrecer una altísima durabilidad expuesta a la intemperie así como la
adecuada resistencia a la compresión, se utilizan para controlar la interacción de las cargas, movimientos entre las
vigas y pilas que soportan una determinada estructuras, cuyo uso principal es en los puentes; son parte de un
conjunto estructural, ayudando a un desplazamiento normal y a absorber parcialmente la energía de la dilatación
térmica de las vigas, estos apoyos pueden tener placas de acero tanto en el interno y exterior sin embargo también
pueden ser fabricados de neopreno puro, son dispositivos colocados entre dos elementos de una estructura cubierta
(vigas o pilares en el caso de los puentes) que garantizan la transmisión de cargas de un elemento a otro al soportar
el paso de vehículos de diferentes cargas.

Capa de
CORTE DE APOYO recubrimiento
de hule
CON REFUERZO
Placas
DE ACERO de Refuerzo
de Acero

Capa
interna
de hule

Tapa tipo
Caucho de alto Brida
amortiguamiento

Recubrimiento
de Caucho

Refuerzo interno
Acero A36

Calle 4, Mz. B1, Lote 21. Urbanización Las Vegas, Distrito de Puente Piedra
Cel: 935 509 259
rosa.aguilar@abratechsac.com
TIPOS DE APOYOS DE NEOPRENO

Dedicados a la fabricación y comercialización de productos de Poliuretano,


APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO TIPO A:
Caucho, metalmecánica y servicios para la Minería e Industria en General
Apoyos planos sin burbujas (apoyos sin armar) y/o apoyos de tira
(bandas de neopreno).

APOYOS DE NEOPRENO
APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO REFORZADOS TIPO B:
Los apoyos de neopreno formulados para ofrecer una altísima durabilidad expuesta a la intemperie así como la
adecuada resistencia a la compresión, Apoyo laminado
se utilizan completamente
para controlar recubierto
la interacción con movimientos
de las cargas, elastómero entreque las
comprende solo una placa de refuerzo de acero.
vigas y pilas que soportan una determinada estructuras, cuyo uso principal es en los puentes; son parte de un
conjunto estructural, ayudando a un desplazamiento normal y a absorber parcialmente la energía de la dilatación
térmica de las vigas, estos apoyos pueden
APOYOS tener placas deENacero
SIMPLES tanto en elREFORZADOS
NEOPRENO interno y exterior sin C:
TIPO embargo también
pueden ser fabricados de neopreno puro, son dispositivos colocados entre dos elementos de una estructura cubierta
Apoyo
(vigas o pilares en el caso de los puentes) quelaminado
garantizancompletamente recubierto
la transmisión de cargas con elastómero
de un elemento que
a otro al soportar
comprende al menos dos placas de refuerzo de acero, capaces de
el paso de
resistir vehículos
cargas de diferentes
de trabajo. Estos cargas.
apoyos permiten movimientos longi-
tudinales y transversales, y rotaciones en todas las direcciones, con
algunas restricciones en el sentido vertical para evitar deslizamien-
tos de la estructura. Capa de
CORTE DE APOYO recubrimiento
APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO REFORZADOS TIPOde D:hule
CON REFUERZO
Son apoyos de neopreno compuestos con placas de acero Placasexternas
DE ACERO (encastrado o que permite su fijación), capaces de resistir cargas de
de Refuerzo
trabajo mayores. Estos apoyos permiten movimientos longitudinales
de Acero
y transversales, y rotaciones en todas las direcciones, con algunas
restricciones en el sentido vertical para evitar deslizamientos de la
estructura.
Capa
interna
PLACAS DE APOYOS EN NEOPRENO CON PLACA DE ANCLAJES
TIPO E: de hule

Este tipo de apoyo se emplea, principalmente, cuando las cargas


verticales en el apoyo no son suficientes para mantenerse estables
y corren el riesgo de deslizarse sobre este, afectando la firmeza de
la estructura. Usarlos en obras civiles, la construcción de puentes
Tapa tipo y
edificios evita los posibles deslizamientos, ya que están fabricados
Brida
Caucho de alto con pernos de anclaje que garantizan la fijación a la estructura.
amortiguamiento Estos apoyos liberan el peso de las cargas del propio proyecto y de
factores externos como el tráfico, el viento o las fuerzas producidas
por la oblicuidad de un muro o una pieza móvil.

APOYOS DE ALTO AMORTIGUADORES TIPO F: Recubrimiento


Son apoyos de caucho unidas por medio de vulcanización de Cauchocon
placas de acero externas (encastrado o que permite su fijación), ca-
paces de resistir cargas de trabajo mayores. Estos apoyos permiten
Refuerzo interno movimientos longitudinales y transversales, y rotaciones en todas
Acero A36 las direcciones, con algunas restricciones en el sentido vertical para
evitar deslizamientos de la estructura.

Calle 4, Mz. B1, Lote 21. Urbanización Las Vegas, Distrito de Puente Piedra
Cel: 935 509 259
rosa.aguilar@abratechsac.com
APOYOS DE ALTO AMORTIGUADORES TIPO F

Dedicados a la fabricación y comercialización de productos de Poliuretano,


Caucho, metalmecánica y servicios para la Minería e Industria en General

APOYOS DE NEOPRENO
Los apoyos de neopreno formulados para ofrecer una altísima durabilidad expuesta a la intemperie así como la
adecuada resistencia a la compresión, se utilizan para controlar la interacción de las cargas, movimientos entre las
vigas y pilas que soportan una determinada estructuras, cuyo uso principal es en los puentes; son parte de un
conjunto estructural, ayudando a un desplazamiento normal y a absorber parcialmente la energía de la dilatación
térmica de las vigas, estos apoyos pueden tener placas de acero tanto en el interno y exterior sin embargo también
pueden ser fabricados de neopreno puro, son dispositivos colocados entre dos elementos de una estructura cubierta

PLACAS DE APOYOS EN NEOPRENO CON PLACA DE ANCLAJES TIPO E


(vigas o pilares en el caso de los puentes) que garantizan la transmisión de cargas de un elemento a otro al soportar
el paso de vehículos de diferentes cargas.

Capa de
CORTE DE APOYO recubrimiento
de hule
CON REFUERZO
Placas
DE ACERO de Refuerzo
de Acero

Capa
interna
de hule

APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO TIPO A Tapa tipo


Caucho de alto Brida
amortiguamiento

Recubrimiento
de Caucho

Refuerzo interno
Acero A36

Calle 4, Mz. B1, Lote 21. Urbanización Las Vegas, Distrito de Puente Piedra
Cel: 935 509 259
rosa.aguilar@abratechsac.com
34 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

La importancia de EFICIENCIA ENERGÉTICA Y


SOSTENIBILIDAD:
Elegir Productos Productos de calidad contribuyen a la
de Calidad en eficiencia energética y sostenibilidad.

el Sector de la Materiales aislantes eficientes y siste-


mas de bajo consumo reducen el im-
Construcción en pacto ambiental.

el Perú CUMPLIMIENTO NORMATIVO


Y REGULACIONES:
Por:
Grupo Agra
La elección de productos de calidad

E
garantiza el cumplimiento de las nor-
l sector de la construcción en el Perú requie- mativas y regulaciones del sector, evi-
re una cuidadosa selección de productos de tando problemas legales y sanciones.
calidad para garantizar la durabilidad, segu-
ridad y eficiencia de las obras. En este artículo, ex- MEJORA DE LA
ploraremos la importancia de esta elección y cómo REPUTACIÓN Y
contribuye al éxito de los proyectos y al bienestar de SATISFACCIÓN DEL
la sociedad. CLIENTE:

GARANTÍA DE DURABILIDAD Y RE- La elección de productos de calidad me-

SISTENCIA: jora la reputación y la satisfacción del


cliente, generando recomendaciones
positivas y oportunidades de negocio.
La elección de productos de calidad asegura que las
estructuras sean duraderas y resistentes, capaces de
CONCLUSIÓN:
enfrentar los desafíos ambientales. Utilizar materia-
les de construcción de baja calidad resulta en un ma- En el sector de la construcción en el Perú,
yor costo a largo plazo. es crucial elegir productos de calidad
para asegurar la durabilidad, seguridad y
SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: eficiencia de las estructuras. En este sen-
tido, la empresa Guillermo Romero SAC
La seguridad es fundamental en cualquier proyec- - Grupo Agra es reconocida por cumplir
to de construcción. Productos de calidad cumplen con estos requisitos. Su compromiso con
con estándares de seguridad, evitando fallas o co- la calidad y la satisfacción del cliente la
lapsos. Se requiere una selección cuidadosa desde posiciona como una empresa confiable en
los cimientos hasta los sistemas eléctricos. el mercado de la construcción en el Perú.

Disponible en www.coovias.com/digitales
APOYOS DE PUENTE
Los Apoyos de Puente están formados por capas de elastómero Caucho de Neopreno vulcanizado de alta calidad
según Norma ASSHTO LRFD Bridge Design Specifications, 5th Edition.y planchas de acero y/o placas interiores de

Acero según Norma ASTM A36.

Todos nuestros apoyos son realizados a medida, en base a especificaciones del cliente y cuentan con ensayos en
laboratorios independientes.

Las pruebas serán emitidas y certificadas en el proceso de fabricación del producto de acuerdo con la norma ASTM
dispuesta para cada propiedad.

FICHA TECNICA
APOYO DE PUENTE / DUREZA NOMINAL DEL ELASTOMERO

PRODUCTO

CAUCHO NATURAL POLYCHIOREPRENE CAUCHO NATURAL POLYISOPRENE


CARACTERISTICAS NORMA ENSAYO UNIDAD DE MEDIDA
50 60 70 50 60 70

ASTM D 2240 DUREZA PUNTOS SHORE ''A'' 50 +/- 5 60 +/- 5 70 +/- 5 50 +/- 5 60 +/- 5 70 +/- 5

RESISTENCIA
PROPIEDADES FISICAS
A LA TRACCION MPA (PSI) 15.5 (2248.085) 15.5 (2248.085) 15.5 (2248.085) 15.5 (2248.085) 15.5 (2248.085) 15.5 (2248.085)
ASTM D 412
MINIMA
ELONGACION FINAL % 450 400 300 450 400 300
TEMPERATURA ESPECIFICADA
PARA EL ENSAYO
°C (°F) 70 (158) 70 (158) 70 (158) 100 (212) 100 (212) 100 (212)

ASTM DV573 A TIEMPO DE ENVEJECIMIENTO HORAS 168 168 168 70 70 70


TEMPERATURA
VARIACION DE DUREZA
RESISTENCIA AL CALOR ESPECIFICADA MAXIMA
PUNTOS SHORE ''A'' 10 10 10 15 15 15
PARA EL
VARIACION DE RESISTENCIA A
ENSAYO LA TRACCION MAXIMA
% 25 25 25 15 15 15

VARIACION DE ELONGACION
FINAL MAXIMA
% 25 25 25 40 40 40

TEMPERATURA ESPECIFICADA
ASTM D 395 A °C (°F) 70 (158) 70 (158) 70 (158) 100 (212) 100 (212) 100 (212)
PARA EL ENSAYO
COMPRESION SET TEMPERATURA
CAMBIO ADMISIBLE
ESPECIFICADA % 25 25 25 35 35 35
MAXIMO

FUENTE: OMNICLASS 22 – 22-13 48 63 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA APOYOS ELASTOMÉRICOS Apartado 9.1.


9.3 envejecimiento con ozono

Se verificará mediante ensayos, realizados al 10% en relación con el lote de apoyos elastoméricos a fabricar.
El elastómero, se ensayará con probetas de dimensiones especificadas en las normas pertinentes. La probeta
se ensayará según ASTM D1149, no debiendo presentar el elemento ninguna grieta.

Este ensayo solo se aplica a los topes laterales conformados por Neopreno y al Recubrimiento de Neopreno
de los apoyos elastoméricos de las vigas prefabricadas conformado por caucho Natural

FUENTE: OMNICLASS 22 – 22-13 48 63 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA APOYOS ELASTOMÉRICOS Apartado 9.3.

9.4 Adherencia Goma-Metal

Se verificará mediante ensayos, realizados al 10% en relación con el lote de apoyos elastoméricos a fabricar.
El elastómero, se ensayará con probetas de dimensiones especificadas en las normas pertinentes. La probeta
se ensayará según ASTM D429, método B. el valor mínimo de la adherencia de la goma-metal será de 7,14
KN/m.

FUENTE: OMNICLASS 22 – 22-13 48 63 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA APOYOS ELASTOMÉRICOS Apartado 9.4.


EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 39

B
rasilia, ciudad considerada por la UNES-

Puente CO Patrimonio Cultural de la Humani-

Juscelino dad, ha enriquecido su ‘monumentali-

Kubitschek, dad‘ al incluir dentro de su recorrido turístico al

nuevo puente sobre el lago Paranoá. Bautizado


en Brasilia: como J. K. —rememorando al que fuera presi-

Un monumento dente de Brasil e impulsor de su capital admi-

funcional nistrativa, Juscelino Kubitschek—, esta infraes-

tructura destaca tanto por sus características


Publicación original: 2003 estéticas y técnicas como funcionales. El J. K.,

con sus 1200 metros de longitud y la totalidad


Por:
José Manuel Gómez Aleixandre de sus pilas sumergidas, supone un importante
Ing. Helcio Magela Ferreira avance en las comunicaciones e la zona.
• Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Vista longitudinal del puente terminado.

Disponible en www.coovias.com/digitales
40 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

características: cuenta con una

extensión longitudinal de 1.200

m, dividida en cinco tramos de

250 m cada uno; tiene un radio


Al enlazar el sector de Clubes (plano Piloto) con el Lago
de curvatura en planta de 3.150
Sur (QL 26), el puente Juscelino Kubitschek ha consegui-
m, y una rampa ascendente ha-
do reducir el recorrido de 30 mil usuarvios diarios, en
cia el centro del puente del 2,5%;
casi unos 22 km. El denominado puente J. K. ha logrado,
apoyándose, los tres centrales,
también, que los otros dos puentes que cruzan el lago
en arcos que cruzan oblicua-
Paranoá se descongestionen de tráfico rodado, ya que a
mente el tablero y los tramos de
partir de la construcción de esta nueva infraestructura
acceso a los vanos en arcos, divi-
han quedado liberados de absorber el importante flujo
diéndose cada tramo de acceso
de vehículos que circulaban por los mismos durante las
en cinco vanos con una luz que
horas punta. Este puente tiene la particularidad, sobre
oscila entre los 45 y 48 m.
otras obras de semejante funcionalidad, de tener todos

sus bloques de asentamiento sumergidos y unos arcos,


SINGULAR BELLEZA
en los que se apoyan los tableros, que cruzan el puente

de manera oblicua. Para dotar al conjunto de una

singular belleza, el arquitecto


Pero si este puente destaca por su importancia para las
Alexandre Chan proyectó todos
comunicaciones de la zona, también sobresale por sus
los encepados sumergidos.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 41

Perforación de los pilotes. ro) se ejecutaron con hormigón

armado y el resto con estructu-

ra metálica. La sección del arco

oscila desde los 6,50 x 5,00 x

2,50 m en la base hasta una sec-

ción rectangular de 5,00 x 3,00

en la clave.

Las calzadas están separadas

entre sí y de los paseos laterales

por barreras de hormigón del


Los tableros de los dos tramos de acceso se proyecta-
tipo New Jersey. Lateralmente
ron con estructura mixta de vigas metálicas (SAC-50) y
las aceras van protegidas con
losa de hormigón. Asimismo, los tableros de los vanos de
dispositivos de chapas metálicas
los arcos se diseñaron con losas ortotrópicas de sección
y cables de acero, que incorpo-
trapezoidal, con 24 m de ancho y 3 m de canto, todo
ran en su parte superior un tubo
en acero (SAC-50), llevando la superficie de rodadura un
metálico que funciona a modo
revestimiento de una capa de ‘Dermasfalt’, con un espe-
de barandilla.
sor de 8 mm.

Este proyecto, de imponente


Los puntos de arranque de los arcos de sección trapezoi-
belleza estética ha presentado
dal variable (tramo de encepado hasta el nivel del table-
sin embargo dos grandes incon-

Disponible en www.coovias.com/digitales
42 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

venientes en su realización: los en-

cepados sumergidos, muy caros de

ejecutar; así como los arcos que pa-

san a los encepados grandes cargas

horizontales (3.200 t). Por otra parte,

cabe destacar la elevada torsión que

se impone al tablero debido a la co-

locación excéntrica de los tirantes.

Además de las plataformas para el

montaje de los tableros ejecutados

en los dos extremos del puente, del

taller mecánico y construido también

dos muelles de embarque, uno para

las camisas metálicas y para el arma-

do de los pilotes y otro para los tra-

mos de los arcos metálicos.

Las plataformas se construyeron

conservándose el mismo radio de

curvatura y la misma rampa longitu-

dinal del puente.

Al estar ubicado en el interior del

país, a más de 1.000 km de litoral,

hubo que proyectar y fabricar las

plataformas flotantes para los equi-

pos de ejecución de la obra, como

por ejemplo grúas, perforadoras, ac-

cesorios y muchos otros elementos.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 43

CIMIENTOS Cimbras metálicas utilizadas para el soporte del arco


en el montaje del mismo.
PROFUNDOS

Cimientos con aire comprimi-

do-Pilas de accesos y Pila 5

Al principio se hincaron las ca-

misas metálicas con una guía

suspendida y un martillo Del-

mag D44. La guía suspendida

se apoyaba en una grúa con

esteras y lanza estacionada Una vez acabadas las bases ensanchadas, se montó el ar-

sobre la plataforma flotante, mazón y se ejecutó el hormigonado con la ayuda de una

fijándose por medio de anclas bomba de hormigón.

y cabestrantes. Se utilizó una


La profundidad de estos tubos oscilaba entre los 15 y 22 m.
Estación Total.

A continuación, se construyó Cimientos con pilotes entubados flotantes con una

una plataforma de trabajo capacidad de 800 toneladas

que se apoyaba también en


La colocación y el enclavamiento de los revestimientos
contrapesos de hormigón y se
metálicos se ejecutaron del mismo modo que los cimientos
llevó a cabo el montaje de las
con aire comprimido penetrando estos en el suelo como
campanas de aire comprimido,
media unos 12 m, tras alcanzar la cota de enclavamiento.
soldándose en los revestimien-

tos metálicos. Estos pilotes se ejecutaron en dos fases. La primera, con

la ejecución de tan sólo los pilotes verticales, y después


Las excavaciones se ejecuta-
de colocar el encepado en su cota definitiva, se ponían los
ron manualmente con martillos
pilotes inclinados.
neumáticos y sobre todo con

explosivos.

Disponible en www.coovias.com/digitales
44 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Una vez realizada la hinca de las cami- de 12 días por encepado y para realizarla se

sas metálicas, las perforadoras Wirth se necesitada un efectivo de 35 hombres.

acoplaban en la parte superior de los tu-


Para los encepados menores, esta operación
bos metálicos y se ejecutaba la perforación
se llevó a cabo con cuatro gatos de izado con
de las mismas, hasta 12 m por debajo de
una capacidad de 250 t por gato.
la extremidad inferior de las camisas. Tras

concluir la perforación y la limpieza, se baja- Una vez fijado el molde en la cota definitiva

ba la jamba de armadura y la trompa de hor- del proyecto, se ejecutaron los pilotes incli-

migonado, bombeando desde una distancia nados a través de los agujeros practicados

de hasta 600 m. en la losa de fondo del molde de envoltura

con la ayuda de una plantilla que fijaba las


ENCEPADOS SUMERGIDOS inclinaciones y la dirección de cada pilote.

Sobre los pilotes verticales se montaron las Dado que la parte superior de los encepa-

plataformas metálicas para el apoyo y la dos se encuentra bajo el nivel del agua, se

ejecución de las paredes y fondo del ence- ejecutó un complemento provisional de las

pado (molde). Una vez construido el molde paredes para que se pudiese llevar a cabo la

del encepado, se ejecutó una estructura de retirada del agua del interior del encepado.

perfiles metálicos para el soporte de los 29


Las siguientes fases fueron el montaje de la
gatos de izado, con una capacidad de entre
armadura y el hormigonado del encepado,
250 y 500 t. cada uno.
que se realizó en capas de 70 cm de altu-

Al principio, el bloque se levantó para llevar ra para controlar la temperatura del macizo

a cabo la retirada de la plataforma inferior, y de hormigón.

a continuación se iniciaba el proceso de baja-


Teniendo en cuenta que el inicio del arco de
da del envoltorio que se bajó verticalmente
hormigón sobresalía más allá de los límites
unos siete metros hasta alcanzar su posición
de los encepados en más de 15 m resultó ne-
definitiva. Esta operación duraba una media
cesario ejecutar plataformas apoyadas sobre

pilotes provisionales que soportases la cim-

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 45

El montaje de los tableros se llevó

a cabo sobre tierra en los extremos

del puente y se empujaron sobre

los pilares.

Los lanzamientos se ejecutaron por

medio de gatos hidráulicos, reaccio-

nando contra las pilas, proyectados

para soportar también dichas reac-

ciones durante las fases de lanza-

miento (que fueron superiores a las

cargas de trabajo). El enlace de los

gatos hidráulicos con el tablero se

realizó a través de vigas de tiro sol-

dadas en el fondo del tablero.

bra inclinada. Los hormigonados se ejecutaron en Para que los tableros pudiesen ven-

módulos de seis metros de largo. cer los vanos de 240 m hasta que

se montasen los arcos y se armasen


TRANSPORTE MUY COMPLEJO los tableros, fue necesario construir

tres puntos de apoyo provisionales


Los tableros metálicos se realizaron en Usimi-
por cada vano, reduciendo el vano
nas Mecânica S. A., fábrica situada en la ciu-
libre durante la fase de montaje a
dad de Ipatinga, en el estado de Minas Gerais,
aproximadamente 60 m, que se pue-
a una distancia de 1.000 km de la obra, y se
de salvar con la propia estructura
transportaron en plataforma de 3 ejes (con
del tablero metálico. Tras concluir
una capacidad de 25 t), lo cual hizo que fuesen
el empuje, el tablero se gateaba y
necesarios aproximadamente 650 viajes.
se retiraban losa aparatos de desli-

Disponible en www.coovias.com/digitales
46 Ingeniería Civil CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

zamiento de modo que se sentasen sobre das, proyectadas y construidas al milíme-

los aparatos de apoyo definitivos. tro para tal objetivo.

La última unidad del arco se ejecutó


PERFECTO ACOPLAMIENTO
siempre por la noche y con las más bajas

temperaturas, ya que la incidencia del sol


Los arcos se fabricaron en el mismo lu-
durante el día llevaba un aumento de la
gar donde se realizaron los tableros; a
temperatura de la estructura del arco y
una distancia, por tanto, de mil kilóme-
la dilatación de la misma provocaba un le-
tros del lugar donde se ejecutaba la obra.
vantamiento del arco, liberando las vigas
Por ello, tuvieron que ser transportados
de apoyo que se retiraban entonces.
a esta y, debido a su forma geométrica,

totalmente variable, se tuvo que llevar Tras finalizar el montaje de los arcos, se

a cabo un montaje en blanco en el pro- realizó la instalación de los tirantes y se

pio taller, enlazando los módulos entre sí aplicaron las cargas previstas en el cálcu-

para garantizar un perfecto acoplamiento lo, siguiendo rigurosamente la secuencia

durante el montaje en la obra. establecida en el proyecto, que produjo

la liberación de los puntos de apoyo pro-


Los arcos se dividieron en módulos que
visionales retirados entonces, quedando
oscilaban en longitud entre los siete y
las cargas de los tableros completamente
quince metros, y entre 40 y 60 toneladas,
transferidas a los arcos y pilares.
en peso; compatible, en cualquier caso,

con la capacidad de carga de las grúas

movilizadas para esta operación (de 250 y AÑOS DE CONTROL

300 toneladas).
Al tratarse de estructuras especiales, to-

Para soportar el peso de los arcos y garan- talmente diferentes de las convencionales

tizar el perfecto posicionamiento de los que existen en el mundo, las del puente J.

mismos, se montaron torres y vigas cruza- K. están siendo comprobadas y controla-

das desde el principio del montaje de los

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Civil 47

EL ’DERMASFALT’

El revestimiento de las

chapas de acero para la capa

de rodadura se realizó con

un asfalto especial de 8 mm

de espesor llamado ‘Dermas-

falt’, siendo sus principales

características una gran

adherencia a la superficie

metálica y resistencia frente

al desgaste.

Por último, podemos afirmar

que el proyecto ha cumplido

todos los objetivos propues-


Montaje y calibrado de los tirantes para la liberación
de apoyos provisionales tos: tener un puente que cu-

mpliese la finalidad propia

arcos, y dicho seguimiento se mantendrá durante tres de una estructura viaria y

años. Básicamente este control consiste en células de que fuese al mismo tiempo

carga instaladas en cada una de las bandas extenso- un monumento más integra-

métricas. Están localizadas en los puntos estratégicos do con los otros existentes

de los arcos, a fin de comprobar las tensiones de las en la capital brasileña, cuyos

chambas de la estructura, las medidas de los despla- autores han sido los grandes

zamientos de los encepados y la prueba dinámica de la arquitectos, Óscar Niemayer

estructura con vehículo tipo, después de la inaugura- y Lúcio Costa, que proyecta-

ción y con el puente cargado con tráfico diario. ron Brasilia.

Disponible en www.coovias.com/digitales
PROVEEDORES: ‌I NGENIERÍA ELÉCTRICA

943 862 542


50 Ingeniería Eléctrica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

INGENIERÍA ELÉCTRICA

51 Compatibilidad de
los Toma-corrientes y
Enchufes Industriales en el
Perú

Grupo Agra

54 La Creatividad, Único
Medio de Supervivencia

Ing. Wilfredo Botto


• Director
de ELECIN S.A., FELMEC S.A. y
CEA S.A.C.)

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Eléctrica 51

Compatibilidad
de los Toma-
corrientes
y Enchufes
Industriales en
el Perú
Por:
Grupo Agra de energía eléctrica en el país. Esto ha
llevado a una mayor competencia entre
los jugadores clave en el mercado, lo
PANORAMA GENERAL DEL que ha resultado en una mayor varie-
MERCADO DE ENCHUFES Y dad de productos disponibles.
TOMAS INDUSTRIALES EN PERÚ
Entre los jugadores clave en el mer-

E
cado de enchufes y tomas industriales
l mercado de enchufes y tomas in- en Perú se encuentran marcas interna-
dustriales en Perú ha experimen- cionales como Bals Elektrotechnik, así
tado un crecimiento importante como empresas locales que fabrican
en los últimos años y se espera que crez- productos de acuerdo con las normas
ca significativamente en los próximos y reglamentos pertinentes. La norma
años debido al aumento de la demanda IEC/EN 60309 es una de las normas más

Disponible en www.coovias.com/digitales
52 Ingeniería Eléctrica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

importantes para los enchufes y tomas tomas industriales en Perú se adhieran a


industriales, ya que establece los requi- estas regulaciones para garantizar la se-
sitos de seguridad y funcionalidad para guridad y la compatibilidad de sus pro-
estos productos. Las empresas que cum- ductos en el mercado.
plen con esta norma pueden garantizar
la compatibilidad de sus productos con
COMPATIBILIDAD DE ENCHU-
otros enchufes y tomas industriales en
FES Y TOMAS BALS ELEKTRO-
el mercado.
TECHNIK CON OTRAS MARCAS
Además de la norma IEC/EN 60309, exis- EN PERÚ
ten otras regulaciones relevantes en
Perú que deben tenerse en cuenta al
fabricar y vender enchufes y tomas in- La norma IEC/EN 60309 establece los re-
dustriales. Estas regulaciones incluyen quisitos generales de funcionalidad y se-
NTP IEC 60884 y NTP IEC 60309, que re- guridad de todos los enchufes de alta co-
fuerzan los requisitos para los enchufes rriente para uso industrial. Esta norma es
y tomas en aplicaciones residenciales e una serie de estándares internacionales es-
industriales. Es importante que los fa- tablecidos por la Comisión Electrotécnica
bricantes y proveedores de enchufes y Internacional (IEC). En Perú, existen requi-

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Eléctrica 53

sitos específicos para enchufes y tomas en


aplicaciones residenciales e industriales,
incluidos los estándares NTP IEC 60884 y
NTP IEC 60309. Los enchufes y tomas de
la marca Bals Elektrotechnik, fabricados en
Alemania, cumplen con los estándares IEC
309-1 y 2, así como EN 60309-1.

En Perú, existen diversas marcas de enchu-


fes y tomas que se utilizan en el mercado.
La mayoría de estos productos cumplen
con los estándares internacionales estable-
cidos por la IEC/EN 60309. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que la compa-
tibilidad e intercambio efectivos entre di-
ferentes marcas de enchufes y tomas pue-
den depender de varios factores, como la
polaridad, la corriente nominal, el voltaje
y la frecuencia.

Para garantizar una compatibilidad e in-


tercambio efectivo entre diferentes mar-
cas de enchufes y tomas, es importante
considerar varios factores. Entre ellos se
incluyen la elección de enchufes y tomas
de la misma corriente nominal, la elección
de enchufes y tomas con la misma polari-
dad, y la elección de enchufes y tomas con
el mismo voltaje y frecuencia. Además, es
importante tener en cuenta las regulacio-
nes específicas del país donde se utiliza-
rán los enchufes y tomas. En general, los
enchufes y tomas de la marca Bals Elek-
trotechnik son compatibles con otras mar-
cas que cumplen con los estándares IEC/EN
60309, siempre y cuando se consideren los
factores mencionados anteriormente.

Disponible en www.coovias.com/digitales
54 Ingeniería Eléctrica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

E
ste artículo lo escribí en el año
La Creatividad, 2002, pero hoy, cursando el

Único Medio de 2024, sigue vigente sobre todo


después de los efectos de la pande-
Supervivencia mia (año 2020) que prácticamente nos
paralizó durante un año, así como los
lamentables eventos políticos sufridos
Por:
Ing. Wilfredo Botto durante los años 2021 y 2022 que ra-
• Director de ELECIN S.A.,
FELMEC S.A. y CEA S.A.C. lentizaron las actividades económicas
sobre todo en el sur de nuestro país,
zona que es una de las más impor-
tantes aportadoras el PBI nacional.

En este artículo trataré de abordar lo


que ya es por muchos conocido pero
que a veces se nos “pasea el alma”
y no le damos la debida importancia
cual es la CREATIVIDAD como medio
para enfrentar períodos de crisis o de
crecer continuamente a pesar del casi
abandono de nuestro gobierno para in-
centivar la industrialización de nuestro
país, sobre todo en aquellos segmentos
como lo es la fabricación de equipos
para la distribución eléctrica en MEDIA
TENSIÓN.

EL CONTEXTO GENERAL
Se trata de un seccionador de potencia, en su
inicio con licencia de un fabricante italiano y
desde al año 2000 adecuado para condiciones En los países desarrollados europeos
con alta contaminación ambiental y provisto
de un seccionador de línea para una mayor el objetivo de la mayoría las empresas
seguridad de operación.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Eléctrica 55

manufactureras del sector eléc- Es un seccionador de potencia para instalación


en poste, inmerso en fluido ecológico. Tiene dos
trico es el de ofrecer productos aplicaciones: como seccionamiento de líneas aéreas
orientados a grandes segmentos de distribución y como seccionador de acometida
a usuarios provisto de un sistema de desconexión
mundiales, dentro y/o muy lejos automática en casa de ocurrir una falla a tierra en
sistemas con neutro aislado. Su mando puede ser
de sus fronteras y nuestra América manual o eléctrico y su operación puede ser local o
de manera remota.
Latina es un campo propicio, para
introducir sus productos al sector
mencionado, sobre todo en países
como el nuestro en que todavía
hay mucho por hacer en la electri-
ficación a nivel nacional.

Respecto a los países de nues-


tro continente, como los Estados
Unidos y Canadá sus productores
nacionales tienen un mercado in-
terno tan inmenso, y no se preo-
cupan demasiado de los mercados rollo de este último país que confrontó una cruenta guerra
latinoamericanos. civil entre los años 1955 y 1975 lo que significa que después
de ese período y en unos 30 años han surgido como poten-
Pero también países asiáticos han
ciales países del primer mundo.
ingresado en competencia a ni-
vel mundial y cada vez vemos con
mayor frecuencia ingresan a nues-
tro país productos de ese conti-
nente. Desde el año 2000 están
ingresando a nuestro país con cero
aranceles productos para la dis-
tribución eléctrica desde países
como China, La India, Turquía,
Conmutador de potencia. Puede conmutar bajo
Vietnam, etc. Sorprende el desar- carga de una fuente de energía a otra en solo 0.3
segundos. Único a nivel mundial.

Disponible en www.coovias.com/digitales
56 Ingeniería Eléctrica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Quien escribe estas líneas egresó de la UNI en Tengo en mi memoria algunos hechos ocur-
el año 1964 y en ese año apenas habían trans- ridos en nuestro país desde 1964 en adelante.
currido unos 70 años desde que por primera Unos cuantos años antes, en la década de los
vez fuese iluminada la Plaza de Armas de nues- años 50 del siglo pasado, pioneros peruanos
tra capital (1896). Se puede afirmar entonces empezaron la fabricación de transformadores
que ese hito fue el germen de la historia de la de distribución, tales como FACTORÍA CÁNEPA
electricidad en nuestro país. La UNI fue funda- TABINI, luego INDUSTRIAL CANEPA TABINI S.A.,
da en el año 1876 y la facultad de Ingeniería seguidamente BROWN BOVERI INDUSTRIAL
Eléctrica en el año 1903. CÁNEPA TABINI S.A (BBICT) y DELCROSA. Solo
esta última empresa continúa existiendo exito-
También es pertinente anotar en este contexto
samente sobre todo como fabricante de trans-
que en la década de 1880 y principios de la
formadores de gran potencia. En BBICT tuve la
década de los años 90 de ese siglo se enfren-
oportunidad de trabajar durante 13 años como
taron Thomas Edison y Nikola Tesla. El primero
ingeniero de venta para el proyecto, suministro
promovía la distribución eléctrica mediante
e instalación de subestaciones a lo largo de la
corriente continua y el segundo mediante
costa peruana aprovechando de la expansión
corriente alterna. Mirado desde hoy 2024 es
del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
asombroso comprobar que en poco más de un
siglo, el inmenso desarrollo que ha alcanzado En nuestro país, la selección de equipos para
la distribución de la energía eléctrica y que, la distribución eléctrica debe pasar por un
gracias a Tesla, se han desarrollado las máqui- cuidadoso examen de las condiciones en las
nas eléctricas como los transformadores que cuales se van a instalar. Tenemos casi todos
han permitido la creación de los grandes sis- los climas del mundo: áridos desiertos en la
temas eléctricos interconectados nacionales e costa donde casi no llueve y con elevado gra-
internacionales. No obstante, la actual tecno- do de contaminación ambiental (por su cer-
logía permite la transmisión en alta tensión canía al Océano Pacífico); zonas andinas con
con corriente continua, pero esta es aplicable instalaciones en gran altura sobre el nivel del
económicamente para grandes distancias y po- mar (centros mineros a 5000 msnm) y con ele-
tencias. vado nivel isoceráunico (tormentas con caída
de rayos) y nuestra zona selvática con climas
tropicales. También, en las épocas de verano,

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Eléctrica 57

caídas de huaicos y para rematar El TRAFOMIX, fabricado por CEA. Este aparato se
creó para satisfacer la demanda de un aparato
nos encontramos situados en una para medición que reemplace a un conjunto de
de las zonas más sísmicas del pla- 6 unidades; de esta manera el costo se redujo
sustancialmente y las empresas de distribución
neta. Es decir, somos una especie lo están instalando en diferentes puntos de sus
líneas aéreas para vigilar la demanda en las redes
de laboratorio y los fabricantes troncales y derivaciones y de esta manera tomar
las medidas necesarias para reducir las pérdidas
locales sabemos como enfrentar no técnicas. La contribución de ELECIN fue la de
promover su utilización entre todas las empresas de
estas duras condiciones climáticas distribución nacionales así como en Bolivia, Ecuador,
Colombia y Venezuela.
mucho mejor que cualquier fabri-
cante foráneo.

Para concluir este apretado


contexto, solo queda remarcar
que actualmente, prácticamente
toda la energía eléctrica se ge-
nera en centrales eléctricas, sean
hidráulicas, térmicas, eólicas o
solares, muy lejos de los centros
de consumo (ciudades, mineras,
etc.) y para que llegue a los usua-
rios es necesario transmitirla en
ALTA TENSIÓN (138, 220 y 500 KV
en nuestro país). Seguidamente en LAS NUEVAS EMPRESAS

los centros de consumo se reduce


En los primeros años de la década de los 80 del siglo
necesariamente a MEDIA TENSIÓN
pasado ingresó al mercado una nueva generación de
y de esta en BAJA TENSIÓN en los
empresas para la fabricación de transformadores y apa-
miles de subestaciones eléctricas
ratos de corte y seccionamiento para MEDIA TENSIÓN
a lo largo y ancho del país. Los
tanto para instalaciones en postes como en SUBESTA-
ingenieros electricistas tienen por
CIONES de superficie y otros elementos para las SUBES-
tanto un gran campo de acción en
TACIONES de media a baja tensión, dándole valor agre-
la DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN
gado a nuestros recursos naturales en especial el cobre
MEDIA TENSIÓN.
y el hierro, además de ingeniería y mano de obra.

Disponible en www.coovias.com/digitales
58 Ingeniería Eléctrica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

En esta nueva generación ingresaron las em- nuevos productos y al perfeccionamiento de


presas ELECIN, FELMEC (E-F) tal vez siguiendo los que ya hemos lanzado al mercado. Nuestra
el ejemplo de los fundadores de las antiguas CREATIVIDAD será tal vez la única arma que
empresas arriba mencionadas y ahora desacti- tendremos para defendernos y para ofrecer a
vadas y actualmente se ha convertido en uno de nuestro país un pequeño aporte para salir de
los pocos grupos empresariales que desarrollan la crisis crónica que padece nuestro país desde
tecnología en el Perú, en el campo de apara- hace muchos años.
tos para el sector de distribución de energía
Nuestra visión la enfocamos entonces en lograr
eléctrica en MEDIA TENSIÓN y para SUBESTA-
un grupo empresarial líder en la fabricación de
CIONES ELÉCTRICAS. En esta especialidad he-
equipos para la distribución eléctrica, sobre la
mos logrado concretar importantes aportes
base de una diaria labor creativa, para com-
desarrollando productos, algunos únicos a ni-
petir con éxito en el mercado interno y en los
vel mundial, algunos de los cuales se muestran
países limítrofes en esta primera etapa, toda
en las imágenes que acompañan este artículo,
Latinoamérica a mediano plazo y otros mer-
navegando desde nuestra constitución, entre
cados mundiales en el largo plazo.
los años 1980 y 85, siempre contra la corriente
invasora de productos europeos y asiáticos, fa- No debemos olvidar, sin embargo, que los
bricando productos a la medida de las diversas productos tienen una vida limitada en los
condiciones de nuestro territorio nacional. mercados por lo cual debemos mantenernos
atentos a los cambios, percibir con la debida
No podría dejar de mencionar a la empresa
anticipación los movimientos de la deman-
COMPAÑÍA ELECTRO ANDINA S.A.C (CEA) con
da y la oferta, así como «olfatear» las nuevas
quienes, con exitosa sinergia, desarrollamos di-
tendencias que tratan de imponer los grandes
versos tipos de transformadores entre estos EL
conglomerados industriales en todo el ámbito
TRAFOMIX y también desplegando esfuerzos
mundial.
para introducirlo a nivel nacional y entre los
países del GRUPO ANDINO. Tampoco debemos dejar de considerar que los
productos no se venden como solo como tales
Los ingenieros y técnicos que desarrollamos
sino por su objetivo de satisfacer una necesi-
nuestra diaria labor en este grupo de empre-
dad, así como por su beneficio económico.
sas debemos entonces dedicar buena parte
de nuestro tiempo a impulsar el desarrollo de

Disponible en www.coovias.com/digitales
41 Años desarrollando ingeniería eléctrica
al servicio de nuestro país
EQUIPOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN MEDIA TENSIÓN
(10…………38 KV, hasta 5000 msnm

LÍNEA DE APARATOS LÍNEA DE CELDAS, SUBESTACIONES Y


TRANSFORMADORES SECOS
1.Seccioandores unipolares para interior y para exterior;
2. Seccionadores tripolares para operación sin carga, 8. Celdas para subestaciones convencionales; 9. Celdas
para exterior; 3.Seccionadores de potencia para interior compactas, tipo AIS y GIS, para subestaciones
con fusibles incorporados; 4. Seccionadores de potencia modulares; 19. Celdas de potencia a prueba de arco
para exterior, en especial para protección por fallas a interno, para subestaciones primarias; 11. Celdas en
tierra; 5. Conmutadores de potencia para exterior; 6. general con protección IP65 para instalaciones al exterior
Interruptores automáticos en vacío, fijos y extraíbles; 7. o interior mina; 12. Transformadores convencionales y
RECLOSERS con seccionador incorporado tipo SECO

LÍNEA DE SUBESTACIONES MÓVILES LÍNEA DE PRODUCTOS ESPECIALES


13. Subestaciones integrales sobre patines; 14. 16. Bancos automáticos de condensadores para MT; 17.
Subestaciones integrales sobre ruedas; 15. Centros de Bancos automáticos de condensadores para MT; 18.
distribución (switch houses) sobre ruedas Neutros artificiales

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 14 15 18

¡¡Servicios de Mantenimiento
e instalaciones eléctricas llave en mano!!

ventas@elecinsa.com; ventas2@elecinsa.com
ventas3@elecinsa.com
Telfs: 993505359; 933534239; 937134641
www.elecinperu.com
¡41 AÑOS !
PROVEEDORES: ‌I NGENIERÍA METALÚRGICA
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Metalúrgica 61

INGENIERÍA METALÚRGICA

62 “Una Nueva Tecnología


de Limpieza: Tratamiento
Integral de Remediación
de “Activos Mineros” y
“Pasivos Ambientales
Mineros” con Énfasis
en Relaves y Efluentes
Metalúrgicos para
una Minería Climática
Inteligente con Visión de
Desarrollo Sostenible”

Msc. Ing. Silvana Luzmila


Flores Chávez

Ing. Edison Gastulo Zegarra


Luna
• CEO, Green Metallurgy Technologies

Disponible en www.coovias.com/digitales
62 Ingeniería Metalúrgica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

“Una Nueva Tecnología de Limpieza: Tratamiento


Integral de Remediación de “Activos Mineros”
y “Pasivos Ambientales Mineros” con Énfasis
en Relaves y Efluentes Metalúrgicos para una
Minería Climática Inteligente con Visión de
Desarrollo Sostenible”

Por:

Msc. Ing. Silvana Luzmila Ing. Edison Gastulo Zegarra Luna


Flores Chávez • CEO, Green Metallurgy Technologies


UNA NUEVA TECNOLOGÍA DE VES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EM-

LIMPIEZA: TRATAMIENTO IN- PLEO DE AGENTES CALCÁREOS” que fue

TEGRAL DE REMEDIACIÓN DE co-financiado por “Innóvate Perú” del

“ACTIVOS” Y “PASIVOS AMBIENTALES Ministerio de Producción y por “GREEN

MINEROS” CON ÉNFASIS EN RELAVES Y METALLURGY TECHNOLOGIES”, que es

EFLUENTES METALÚRGICOS PARA UNA una solución técnica que propone la

MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE CON descontaminación de los “Activos mi-

VISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE” neros” y “Pasivos Ambientales Mineros

se basa en el sustento técnico-cientí- (PAMs)”, principalmente, las relaveras

fico del Proyecto de Innovación Tecno- en el país, y que impactan negativa-

lógica para el sector Productivo minero mente, generando la contaminación de

denominado: “DESARROLLO Y VALIDA- los recursos naturales de cuerpos de

CIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA agua y suelo de las áreas de influencia

EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEU- del proyecto de las comunidades mine-

TRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELA- ras del Perú y del mundo.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Metalúrgica 63

Es en ese sentido, que el proyecto se que logra la máxima reducción de la

caracteriza por el empleo de un 01 KIT concentración de los parámetros inor-

TECNOLÓGICO denominado: “TECNO- gánicos (metales pesados) tales como:

LOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO bario, cadmio, mercurio y plomo; cada

INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUEN- uno de los cuales son los indicadores

TES Y RELAVES METALÚRGICOS BASA- de del Estándar de Calidad Ambiental

DOS EN EL EMPLEO DE AGENTES RE- del Suelo (ECA SUELO) según las regula-

MEDIANTES” que son invenciones, que ciones ambientales para suelo Extracti-

brindan un tratamiento de remediación vo del Ministerio del Ambiente para su

químico activo de efluentes y relaves transformación en insumos para la in-

que se basan en el empleo de agentes dustria civil como: “agregados de con-

remediantes con el objeto de lograr la creto” y “Ladrillos Ecotecnológicos” y

reducción de altas concentraciones de la construcción de “casas ecológicas”,

los iones de metales pesados disueltos los cuales son productos ecoamigables

en los efluentes hasta valores inferio- cuyo proceso de obtención permite

res al de los límites máximos permisi- cumplir con los estándares ambientales

bles según el D.S. Nº 010- 2010-MINAM, exigidos por la Minería Climática Inteli-

que indica una mejora de la calidad del gente (Banco Mundial, 2019), que pro-

“efluente tratado” y asegura su reuso pone que: “La minería climática nunca

en procesos metalúrgicos, en Agua de cierra y convierte un pasivo minero en

Riego para la actividad agrícola según un activo minero que cumple con las

el Estándar de Calidad Ambiental de dimensiones de la sostenibilidad en los

Agua (ECA AGUA); así como, un tra- aspectos económicos, sociales, políti-

tamiento de remediación de relaves, cos y tecnológicos”.

Disponible en www.coovias.com/digitales
64 Ingeniería Metalúrgica CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Disponible en www.coovias.com/digitales
PROVEEDORES: ‌I NGENIERÍA MINER A
66 Ingeniería Minera CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

INGENIERÍA MINERA
86 Certificado de Calidad
de Empaquetadura
67 Proyecto: Estabilización de 18x20x1650 mm
Talud con Soil Nailing en la
Central Hidroeléctrica San
Gaban III Abratech
Ingenieros S.A.C.
Ing. Víctor Sarmiento
Achulla
• Project Manager del Departamento 87 Certificado de Calidad de
de Obras de Maccaferri de Perú Empaquetadura Cuadrada
215x215 mm

75 Expansión Minera Abratech


Presenta Minerales y sus Ingenieros S.A.C.
Aplicaciones

Guillermo Quintana 88 Revestimiento de


• Director de Expansión Minera Material: Caucho Natural
50-60 SHORE-A

79
Soluciones para Fajas Abratech
Transportadoras en Ingenieros S.A.C.
la Minería Peruana:
Schmersal a la Vanguardia
de la Seguridad Industrial 89
Revestimiento de Material:
Caucho Natural
60 SHORE-A
Grupo Agra

Abratech
84 Certificado de Calidad de Ingenieros S.A.C.
02-803466 Plug, Rubber

Abratech
Ingenieros S.A.C.

85 Certificado de Calidad de
02-801111 Plug, Rubber
2.12 Diax 0.50

Abratech
Ingenieros S.A.C.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 67

E
l Proyecto se ubica en la plataforma

Proyecto:
de maniobra en ventana N° 02
en las instalaciones del Proyecto

Estabilización Central Hidroeléctrica San Gabán III entre


las altitudes de 988 y 1025 m.s.n.m. en
de Talud con las localidades de Casahuiri y San Gabán,

Soil Nailing
en el distrito de San Gabán, provincia de
Carabaya, departamento de Puno. En la

en la Central etapa de construcción del acceso 2, el talud


“Este” registraron grietas de dimensiones
Hidroeléctrica 0.10 m a 0.70 m con desplazamiento hacia el

San Gaban III


Oeste, el talud se encontraba con un sistema
de sostenimiento con pernos de barra sólida,
shotcrete y malla.
Por:
Ing. Víctor Sarmiento Achulla Como se aprecia en la figura 01, las grietas se
• Project Manager del Departamento han originado por las condiciones estructurales
de Obras de Maccaferri de Perú
(alta probabilidad de deformación de bloques

Figura 1: Talud Este, grietas

Disponible en www.coovias.com/digitales
68 Ingeniería Minera CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

inestables por la presencia fracturado con relleno sostenimiento, principalmente


de discontinuidades con de arcilla y oxido) y por pernos de anclaje; cuya
sentido desfavorable al una deficiente colocación longitud y método de
talud, macizo rocoso muy de los elementos de instalación no cumplieron con
las condiciones de diseño.

En la figura 02 se aprecia
que no hay una adecuada
adherencia entre el suelo y el
shotcrete. Superficialmente
se registra pizarras en
proceso de meteorización
y alteración de la roca,
macizo muy fracturado
con presencia de fracturas
abiertas de 5 a 10 mm en
promedio, con relleno de
arcilla, presencia de óxido;
debido a las condiciones
geomecánicas del macizo
rocoso, esta zona presenta
el comportamiento de un
suelo.

Ante la inestabilidad del


talud “Este” se instaló
material de relleno en el
pie como plataforma de
contención temporal (figura
3), el mismo que sirvió para
acceder con maquinaria para
el retiro del shotcrete hasta
que se defina la ingeniería
definitiva.

CWE contrata a Maccaferri


Construction SAC como
Figura 2: Macizo rocoso con presencia de arcilla y empresa especializada para
material suelto.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 69

Figura 3: Talud Este, relleno temporal en el pie del talud.

la evaluación del análisis de estabilidad y Maccaferri desarrolló la ingeniería


diseño de sostenimiento del talud para la definitiva para la estabilización de taludes,
plataforma de Maniobras en el ingreso a la suministro e instalación del sistema de
Ventana 2, el cual será un área clave para sostenimiento.
el montaje de la máquina TBM.

Figura 4: Talud Este, elementos de sostenimientos.

Disponible en www.coovias.com/digitales
70 Ingeniería Minera CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

interna que ejerce el flujo a causa de


DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE
las precipitaciones pluviales.
SOSTENIMIENTO
• Sistema de drenaje superficial mediante
El estudio realizado por MACCAFERRI en cuneta de coronación y sub-drenes tipo
el sector de la plataforma consistió en el trinchera.
análisis de estabilidad de taludes y el diseño
del sostenimiento. Finalmente Concluye que ELECCIÓN DE LA MALLA
el talud requería un sostenimiento; y debido
a la naturaleza y características de la roca,
El dato necesario para la elección del tipo
fue necesario un sostenimiento sistemático
de malla es el empuje que ejerce sobre la
de transmisión de cargas del suelo o roca a
superficie del terreno en actuaciones activas
la malla, la malla a cables y los cables a los
o el soporte unitario en contenciones pasivas
pernos.
en KN/m2 de superficie del terreno.
• Pernos de Anclaje autoperforantes,
Las mallas SteelGrid® por su flexibilidad
R32-360; con carga en el límite de
se acomodan de mejor manera a las
rotura Fu=360kN; y una carga de trabajo
irregularidades del terreno, éstas al
de 150 kN; espaciados de 2.5m a 3m
acomodarse durante deformación actúan
horizontal y verticalmente, anclajes de
todos los alambres circundantes al perno
6m, 9m, 12m y 15m de longitud.
de manera conjunta, cuya eficiencia se
• Mallas de alta resistencia Steelgrid® incrementa con los cables de acero. La
HR50, de 130kN/m de resistencia resistencia de la malla soporta los esfuerzos
longitudinal a la tracción, con malla actuantes dentro del paño establecido, en
hexagonales de doble torsión 8 x 10 y este sistema no es necesario la colocación de
cables de 8mm, insertados durante la ningún sistema de drenaje, debido a que no
fabricación, espaciados cada 50 cm. genera ninguna presión de poros y permite el
crecimiento de la vegetación.
• MacMat® R3 Para el control de erosión
El SteelGrid® Galmac® 4R consiste en la
• Cables de acero de 16mm, con asociación de cables de acero, dispuestos
recubrimiento de Zn con la finalidad longitudinalmente a una malla hexagonal
de incrementar la vida útil y soporte el de doble torsión, producida con alambres
intemperismo. de acero de bajo contenido de carbono,
revestidos con la aleación Galmac® 4R, con
• Adicionalmente el estudio contempla la
la finalidad de revestir taludes, evitando
instalación de sub-drenes californianos
el desprendimiento y caída de rocas,
a cada 5m para liberar la presión
estabilizando las pendientes.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 71

El entrelazamiento de los cables de acero Los cables se encuentran entrelazados en la


longitudinalmente a la malla de alta malla acabada proporcionando resistencia y
resistencia de doble torsión es efectuada rigidez excepcional (alta resistencia con baja
durante el proceso de fabricación formando deformación).
así un único producto.

Cuadro 1. Factor de seguridad de cada Malla


Esfuerzo
Carga de Rotura
Longitud de tensional
Malla de la malla F.S.
Paño (m) actuante
(KN/m)
(KN/m)
3.0 SteelGrid® 30 180 5.33

3.0 SteelGrid® 50 130 3.85


33.74
3.0 SteelGrid® 100 83 2.37

3.0 SteelGrid® 200 60 1.78

Figura 5: Malla SteelGrid® de contacto. Presenta elevada flexibilidad,


es tridimensional, presentando más de 90%
de vacíos.

Fue especialmente desarrollada para el


control de la erosión superficial en taludes
y cursos de agua.

Para este tipo de condiciones lo ideal es


tener un factor de seguridad de 3.0; en
ese sentido las mallas que cumplen son la
SteelGrid® 50.

MacMat® R3, es una geomanta antierosiva


reforzada, fabricada a partir de filamentos
poliméricos fundidos en todos los puntos Figura 6: MacMat® R3

Disponible en www.coovias.com/digitales
72 Ingeniería Minera CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

del 2021), las dificultades fue trabajar en


ESTABILIZACIÓN
temporada de lluvia y en Pandemia.
DE TALUD
El procedimiento constructivo de
El plazo de ejecución fue 07 meses estabilización del talud desarrollado fue por
aproximadamente (diciembre 2020 a junio etapas:

Figura 7: Estabilización de la 1ra Etapa (cota 1010msnm). Etapa 1.

Limpieza del talud y


desquinche del material
suelto en lo posible la
eliminación del shotcrete
colocado.

Instalación del sistema


de sostenimiento en base
a mallas, cables y pernos
de anclaje, iniciando en
el nivel superior hasta el
nivel 1010 msnm (figura 7
y 8).

Figura 8: Estabilización de la 1ra Etapa (cota 1010 m.s.n.m).

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 73

Etapa 2. banqueta intermedia de mallas, cables y pernos


2,5m (Figura 9 y 10). de anclaje, iniciando en
Corte del talud, desde el nivel
el nivel superior hasta el
1010 msnm al 985 msnm, con Instalación del sistema de
nivel 985 msnm, conforme
talud de corte 1H:2V y una sostenimiento en base a
se establece en los planos.

Figura 9: Estabilización de la 2da Etapa (cota 985 m.s.n.m). Instalación de drenes


horizontales de 80 mm
de diámetro, cubiertos
con geotextil clase II,
espaciados cada 5m en la
horizontal y de 10 m de
longitud, con inclinación
de 5°, con respecto a la
horizontal, y ubicación
vertical variable, siguiendo
el dique granítico alterado.

En la figura 10 se aprecia
la plataforma del TBM
liberada para la fase
de montaje del equipo
tunelero correspondiente
a la ventana 2.

Figura 10: Estabilización del talud de plataforma TBM

Disponible en www.coovias.com/digitales
­
 


„“–•
˜™Šƒƒ‡­€‡ˆ­­ƒŠˆƒ­Žƒ‡ˆ’
 „“–•    
  
š — —›œ
 

œ œ 
   ž  ž 
    ž 
    œ‚ 
œœ›   Ÿ
  

 ¡   ‚ 
œ   Ÿ   
  œœ 
™¢ 

     

‡ˆˆ‰ƒ     


­€‚ƒº„ †
Š‹Œƒ Ž‘„’““““ ””•  Ž‘„’“† •••†•  Ž‘„’“– –— —” Ž‘„’“††•– “—
         
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 75

• Edificio: La cons-
trucción de una
casa y la imple-
mentación de sus
instalaciones de
servicios básicos
demandan una gran
cantidad de sustan-
cias minerales.

• Transporte no mo-
torizado: En el
transporte no mo-
torizado también
se encuentran mi-
nerales, entre ellos
hierro, aluminio,
Expansión Minera titanio, magnesio,

Presenta Minerales y
bromo, entre otros.

sus Aplicaciones
• Transporte Motori-
zado: Los minera-
les están presen-
Por:
tes en los sistemas
Guillermo Quintana
• Director de Expansión Minera de transporte. Se
utilizan en la fa-

E
bricación de auto-
s mucho más fácil hacer una lista con los obje- móviles, aviones,
tos de la vida diaria elaborados con minerales, barcos, trenes, en-
tre otros.
que una con aquellos que no tienen ningún com-

ponente mineral. El uso que le damos a los minerales • Agricultura: Un


tractor utilizado en
es tan grande que prácticamente no podríamos vivir sin
la agricultura; re-
ellos. quiere de muchos
elementos extraí-
• Electricidad: En todo lo que tiene que ver con ca-
dos de minerales
bles y electricidad nadie supera al cobre (Cu)
para su fabricación

Disponible en www.coovias.com/digitales
76 Ingeniería Minera CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

como zinc, alumi-


nio, magnesio, en-
tre otros.

Según el Servicio Geoló-

gico de Estados Unidos

(USGS), los 5 metales

más utilizados en el mu-

ndo son el zinc, man-

ganeso, cobre, aluminio

y hierro.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 77

EXPANSIÓN MINERA FINALIZA ESTUDIO DE SEGURIDAD PATRIMONIAL EN


MEGA PROYECTO MINERO EN ARGENTINA

Expansión Minera con el

apoyo de la Consultoría

de Seguridad Minera Loss

Control y su equipo pro-

fesional de consultores

anuncian después de 12

meses de labor; la finali-

zación del Estudio de Se-

guridad Patrimonial para

un mega Proyecto mine-

ro en Argentina (inver-

sión aproximada de $US7

mil millones de dólares);

también se contó con el

apoyo local en Argentina

del Grupo San Miguel.

El producto entregado al

finalizar el 2023 fue: “Estrategias de Gestión de Seguridad Patrimonial”,

documento elaborado en español e inglés para ser implementadas en sus

tres fases de la cadena de valor del proyecto minero: Trabajos Tempranos,

Construcción y Operación; dicho estudio replicable y tropicalizable para

muchos proyectos mineros a nivel global.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 79

L
a industria minera en el Perú

Soluciones desempeña un papel crucial en


la economía del país, y las fa-
para Fajas jas transportadoras son un componente

Transportadoras
esencial en los procesos de extracción y
transporte de minerales. En este artícu-

en la Minería lo, exploraremos las soluciones de segu-


ridad que ofrece Schmersal para las fajas
Peruana: transportadoras en la industria minera

Schmersal a la
peruana, destacando su compromiso con
la seguridad industrial y su capacidad de

Vanguardia de proteger a los trabajadores y prevenir ac-


cidentes en estos entornos desafiantes.
la Seguridad
Industrial
INTERRUPTORES DE
SEGURIDAD Y DETECCIÓN
DE DESALINEACIONES:
Por:
Grupo Agra
Schmersal ofrece interruptores de se-
guridad especializados para detectar

Disponible en www.coovias.com/digitales
80 Ingeniería Minera CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

desalineaciones en las fajas transporta-


doras. Estos dispositivos son capaces de
detectar desviaciones significativas en la
alineación de la faja y detener la ope-
ración de manera segura para prevenir
daños en el sistema y garantizar la segu-
ridad de los trabajadores.

SENSORES DE VELOCIDAD Y
MONITOREO:

Para asegurar un funcionamiento adecua-


SISTEMAS DE PARADA DE
do de las fajas transportadoras, Schmersal
EMERGENCIA:
proporciona sensores de velocidad que mo-
nitorean constantemente la velocidad de
las fajas. Estos sensores ayudan a mante- La seguridad en las fajas transportado-
ner un control preciso y evitan operaciones ras es fundamental, y Schmersal ofrece
fuera de los límites seguros, minimizando sistemas de parada de emergencia que
el riesgo de accidentes y daños en el equi- pueden ser instalados en puntos estraté-
po. gicos a lo largo de la faja. Estos disposi-
tivos permiten a los operarios detener de
inmediato la operación en situaciones de
emergencia o peligro inminente, garanti-
zando una respuesta rápida y eficiente.

SISTEMAS DE CONTROL DE AC-


CESO:

Schmersal brinda soluciones de control


de acceso para evitar el acceso no au-
torizado a las fajas transportadoras en
entornos mineros. Estos sistemas garanti-
zan que solo el personal autorizado pue-
da interactuar con las fajas, reduciendo
el riesgo de accidentes y mejorando la
seguridad general del sitio.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería Minera 81

En la industria minera peruana, la segu-


ridad en las fajas transportadoras es una
prioridad indiscutible. Schmersal, como
líder en soluciones de seguridad indus-
trial, ofrece una amplia gama de pro-
ductos diseñados específicamente para
abordar los desafíos únicos de este en-
torno. Sus interruptores de seguridad,
sensores de velocidad, sistemas de para-
da de emergencia y sistemas de control
de acceso proporcionan una protección
integral y confiable para garantizar la
seguridad de los trabajadores y prevenir
accidentes en las fajas transportadoras.

Disponible en www.coovias.com/digitales


  
      
      
 


  


  

„    ƒ €€  


  
ƒ    
ƒ  ƒ   
 ƒ 

†  ‡† 
 

       


    

­   ­   ­   ­  
    €‚   ƒ 

     


ABING-CC-F-09
CERTIFICADO DE CALIDAD
Versión: 00

1.- DATOS GENERALES:


1.1 - Nº de Certificado : L 001 1.6 - Cantidad: 12 UND
1.2 - Nombre del producto: 02-803466 PLUG, RUBBER 1.7 - N° Orden de C: 4503725019
1.3 - Material: CAUCHO NATURAL 1.8 - N° Pedido: --
1.4 - Medidas generales: 90 x 1.77 x 0.39 1.9 - N° OT: --
1.5 - Número de plano: 02-803458 1.10 - Fecha: 11/08/2023

2.- CLIENTE:

METSO OUTOTEC

3.COMPOSICIÓN DEL MATERIAL

3.1 – Caucho - Polipropileno 3.6 – Oxido de Magnesio


3.2 – Resina 3.7 – Antioxidante
3.3 – Antioxidante 3.8 - Oxido de Zinc
3.4 – Negro de Humo
3.5 - Caulin

5.- CONDICIONES GENERALES:

4.1 - Material :Caucho Natural Dureza Espesor o Dimensional


Condición
4.2 - Tensile strength (ASTM D 412) :21,1 Mpa Shore A Pulgadas
4.3 - Elongation at break (ASTM D 412) :892%
60 61 63 90 1.77 0.39 APROBADO
4.4 - Abrasión loss (DIN ISO 4649) (5N) :42 mm3
4.5 – Tear (ASTM D624 Die C) :42 N/mm
4.6 – Hardness (ASTM D2240) :60 - 65 Shore “A”

INFORME
08-803468 PLUG, RUBBER, de caucho neopreno 60 - 65 Shore A, Plano N° 2-803458 , cumple con las especificaciones detalladas
por el cliente,las medidad de dureza y dimensionales en el trazado de plancha caucho, estan dentro de rango. Producto aprobado y liberado mediante evaluación

de calidad,el cual garantiza la funcionalidad en el desarrollo de su proceso. Se recomienda embalado putual y completo para cuidar la estetica y calidad.

Control de Calidad - Abratech Ing.

Calle 4 Mz. B1 Lote 21 Urb. Industrial Las Vegas - Puente Piedra - Lima - Perú / Telefono: (01)548-5230 www.abratechsac.com
ABING-CC-F-09
CERTIFICADO DE CALIDAD
Versión: 00

1.- DATOS GENERALES:


1.1 - Nº de Certificado : L 001 1.6 - Cantidad: 24 UND
1.2 - Nombre del producto: 02-801111 PLUG,RUBBER 2.12 DIAX 0.50 1.7 - N° Orden de C: 4503690751
1.3 - Material: CAUCHO NATURAL 1.8 - N° Pedido: --
1.4 - Medidas generales: 2.125" x.500" 1.9 - N° OT: --
1.5 - Número de plano: 02-801110 1.10 - Fecha: 20/06/2023

2.- CLIENTE:

METSO OUTOTEC

3.COMPOSICIÓN DEL MATERIAL

3.1 – Caucho - Polipropileno 3.6 – Oxido de Magnesio


3.2 – Resina 3.7 – Antioxidante
3.3 – Antioxidante 3.8 - Oxido de Zinc
3.4 – Negro de Humo
3.5 - Caulin

5.- CONDICIONES GENERALES:

4.1 - Material :Caucho Natural Dureza Espesor o Dimensional


Condición
4.2 - Tensile strength (ASTM D 412) :21,1 Mpa Shore A Pulgadas
4.3 - Elongation at break (ASTM D 412) :892%
60 62 64 2.125 0.5 -- APROBADO
4.4 - Abrasión loss (DIN ISO 4649) (5N) :42 mm3
4.5 – Tear (ASTM D624 Die C) :42 N/mm
4.6 – Hardness (ASTM D2240) :60 - 65 Shore “A”

INFORME
02-801111 PLUG,RUBBER 2.12 DIAX 0.50, de caucho natural 60 - 65 Shore A, Plano N° 02-801110, cumple con las especificaciones detalladas
por el cliente,las medidad de dureza y dimensionales en el trazado de plancha caucho, estan dentro de rango. Producto aprobado y liberado mediante evaluación

de calidad,el cual garantiza la funcionalidad en el desarrollo de su proceso. Se recomienda embalado putual y completo para cuidar la estetica y calidad.

Control de Calidad - Abratech Ing.

Calle 4 Mz. B1 Lote 21 Urb. Industrial Las Vegas - Puente Piedra - Lima - Perú / Telefono: (01)548-5230 www.abratechsac.com
ABING-CC-F-09
CERTIFICADO DE CALIDAD
Versión: 00

1.- DATOS GENERALES:


1.1 - Nº de Certificado : L 001 1.6 - Cantidad: 2 UND
1.2 - Nombre del producto: EMPAQUETADURA 18x20x1650 MM 1.7 - N° Orden de C: OC-23-101056
1.3 - Material: CAUCHO EPDM 1.8 - N° Pedido: --
1.4 - Medidas generales: 18x20x1650 1.9 - N° OT: --
1.5 - Número de plano: -- 1.10 - Fecha: 7/08/2023

2.- CLIENTE:

TAMA INGENIEROS SAC

3.COMPOSICIÓN DEL MATERIAL

3.1 – Caucho - Polipropileno 3.6 – Oxido de Magnesio


3.2 – Resina 3.7 – Antioxidante
3.3 – Antioxidante 3.8 - Oxido de Zinc
3.4 – Negro de Humo
3.5 - Caulin

5.- CONDICIONES GENERALES:

4.1 - Material :Caucho EPDM Dureza Espesor o Dimensional


Condición
4.2 - Tensile strength (ASTM D 412) :21,1 Mpa Shore A mm
4.3 - Elongation at break (ASTM D 412) :884%
35 37 38 18 20 1650 APROBADO
4.4 - Abrasión loss (DIN ISO 4649) (5N) :82.4 mm3
4.5 – Tear (ASTM D624 Die C) :42 N/mm
4.6 – Hardness (ASTM D2240) :35 - 40 Shore “A”

INFORME
EMPAQUETADURA 18x20x1650 MM, de caucho natural 35 - 40 Shore A, cumple con las especificaciones detalladas
por el cliente,las medidad de dureza y dimensionales en el trazado de plancha caucho, estan dentro de rango. Producto aprobado y liberado mediante evaluación

de calidad,el cual garantiza la funcionalidad en el desarrollo de su proceso. Se recomienda embalado putual y completo para cuidar la estetica y calidad.

Control de Calidad - Abratech Ing.

Calle 4 Mz. B1 Lote 21 Urb. Industrial Las Vegas - Puente Piedra - Lima - Perú / Telefono: (01)548-5230 www.abratechsac.com
ABING-CC-F-09
CERTIFICADO DE CALIDAD
Versión: 00

1.- DATOS GENERALES:


1.1 - Nº de Certificado : L 002 1.6 - Cantidad: 6 UND
1.2 - Nombre del producto: EMPAQUETADURA CUADRADA 215x215 MM 1.7 - N° Orden de C: OC-23-101056
1.3 - Material: CAUCHO NEOPRENO 1.8 - N° Pedido: --
1.4 - Medidas generales: 215x215 MM 1.9 - N° OT: --
1.5 - Número de plano: T031501 1.10 - Fecha: 7/08/2023

2.- CLIENTE:

TAMA INGENIEROS SAC

3.COMPOSICIÓN DEL MATERIAL

3.1 – Caucho - Polipropileno 3.6 – Oxido de Magnesio


3.2 – Resina 3.7 – Antioxidante
3.3 – Antioxidante 3.8 - Oxido de Zinc
3.4 – Negro de Humo
3.5 - Caulin

5.- CONDICIONES GENERALES:

4.1 - Material :Caucho Naopreno Dureza Espesor o Dimensional


Condición
4.2 - Tensile strength (ASTM D 412) :21,1 Mpa Shore A mm
4.3 - Elongation at break (ASTM D 412) :884%
60 61 63 215 215 6 APROBADO
4.4 - Abrasión loss (DIN ISO 4649) (5N) :82.4 mm3
4.5 – Tear (ASTM D624 Die C) :42 N/mm
4.6 – Hardness (ASTM D2240) :60 - 65 Shore “A”

INFORME
EMPAQUETADURA CUADRADA 215x215 MM, de caucho natural 60 - 65 Shore A, Plano N° T031501, cumple con las especificaciones detalladas
por el cliente,las medidad de dureza y dimensionales en el trazado de plancha caucho, estan dentro de rango. Producto aprobado y liberado mediante evaluación

de calidad,el cual garantiza la funcionalidad en el desarrollo de su proceso. Se recomienda embalado putual y completo para cuidar la estetica y calidad.

Control de Calidad - Abratech Ing.

Calle 4 Mz. B1 Lote 21 Urb. Industrial Las Vegas - Puente Piedra - Lima - Perú / Telefono: (01)548-5230 www.abratechsac.com
FICHA TÉCNICA
N° ABRA-F-0121-201 Abratech Ingenieros S.A.C. certifica que el producto cuenta
con las siguientes características:

Revestimiento de
Material: CAUCHO NATURAL 50-60 SHORE-A
CLIENTE :
OC :
TAG :
PROCESO : REVESTIMIENTO CON CAUCHO NATURAL.

DESCRIPCIÓN
El Jebe de alta especificación en dureza 50 - 60 Shore A, las propiedades de resistencia a
productos químicos, grasas, aceites y altas temperaturas, que son características propias
del hule. Sus principales características es que resiste la degradación a causa del sol, ozono
y el clima. Así también presenta resistencia a solventes y agentes químicos, es resistente a
la flexión y a la torsión.

CARACTERISITICAS
CAUCHO
 Probada como la mejor en su clase en rendimiento de desgaste de abrasión cuando
se la compara con otros cauchos.
 Alta resistencia a la tracción, buena elongación y resistencia al impacto.
 Resistencia a la degradación a causa del sol, el ozono y el clima.
 Buena resistencia al envejecimiento.
 Presenta resistencia aceptable a solventes y agentes químicos.
 Adhesión a muchos sustratos (adhesivos).

INSTRUCCIONES PARA EL ALMACENAMIENTO


Si hay que almacenar producto de jebe durante largo tiempo (6 meses o más), no se debe
almacenarlos al aire libre. Si están almacenados al aire libre, hay que proteger el jebe contra
el calor excesivo y la luz solar directa. Los componentes deben almacenarse también de
manera que se evite su deformación.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL JEBE


PROPIEDADES DESCRIPCIÓN UNIDADES NORMA

MATERIAL CAUCHO NATURAL


MODULO 300% 35 MPA ASTM D 412
ABRASIÓN 68 max mm3 ASTM D5963
DUREZA 50 – 60 SHORE A, Shore-A ASTM D2240
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
100 kg/cm2 ASTM D412
(a 20°C)
ELONGACIÓN FINAL 520 % ASTM D412
RESISTENCIA AL DESGARRO 32.6 N/mm ASTM D624
RESILENCIA 30%

El producto ha sido aprobado según normas ASTM.

Se hace constar que el análisis practicado al producto, cumple los estándares requeridos,
y por lo tanto se extiende el presente certificado de CALIDAD.
FICHA TÉCNICA
N° ABRA-F-0121-201 Abratech Ingenieros S.A.C. certifica que el producto cuenta
con las siguientes características:

Revestimiento de
Material: CAUCHO NATURAL 60 SHORE-A

CLIENTE :
OC :
TAG :
PROCESO : REVESTIMIENTO CON CAUCHO NATURAL
DESCRIPCIÓN
El Jebe de alta especificación en dureza 60 Shore A, las propiedades de resistencia a productos
químicos, grasas, aceites y altas temperaturas, que son características propias del hule. Sus
principales características es que resiste la degradación a causa del sol, ozono y el clima. Así también
presenta resistencia a solventes y agentes químicos, es resistente a la flexión y a la torsión.

CARACTERISITICAS DEL CAUCHO


 Probada como la mejor en su clase en rendimiento de desgaste de abrasión cuando se la
compara con otros cauchos.
 Alta resistencia a la tracción, buena elongación y resistencia al impacto.
 Resistencia a la degradación a causa del sol, el ozono y el clima.
 Buena resistencia al envejecimiento.
 Presenta resistencia aceptable a solventes y agentes químicos.
 Adhesión a muchos sustratos (adhesivos).

INSTRUCCIONES PARA EL ALMACENAMIENTO

Si hay que almacenar producto de jebe durante largo tiempo (6 meses o más), no se debe
almacenarlos al aire libre. Si están almacenados al aire libre, hay que proteger el jebe contra el calor
excesivo y la luz solar directa. Los componentes deben almacenarse también de manera que se evite
su deformación.
PROPIEDADES FISICAS DEL JEBE

PROPIEDADES DESCRIPCIÓN UNIDADES NORMA


MATERIAL CAUCHO NATURAL
MODULO 300% 3.5 MPA ASTM D 412
ABRASIÓN 68 máx. mm3 ASTM D5963
DUREZA 60 SHORE A Shore-A ASTM D2240
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (a 20°C) 100 kg/cm2 ASTM D412
ELONGACIÓN FINAL 520 % ASTM D412
RESISTENCIA AL DESGARRO 32.6 N/mm ASTM D624
RESILENCIA 30%

El producto ha sido aprobado según normas ASTM.


Se hace constar que el análisis practicado al producto, cumple los estándares requeridos,
y por lo tanto se extiende el presente certificado de CALIDAD.

Calle 4 Mz. B1 Lote 21 Urb. Industrial Las Vegas – Puente Piedra – Lima - Perú I Teléfono: (01) 548-5230
www. abr at ec hs ac.com
PROVEEDORES: ‌I NGENIERÍA DE TR ANSPORTES
EDICIÓN: ENERO, 2024 Ingeniería de Transportes 91

INGENERÍA DE TRANSPORTES

92 Batería industrial -
Tracción-Fuerza -
Modelo 48-5PzS-775

Compañía Peruana
de Baterías S.A.

Disponible en www.coovias.com/digitales
COMPAÑIA PERUANA DE BATERIAS S.A.
COMPAÑIA PERUANA DE193BATERIAS
Av. Santa Rosa - Ate S.A.
Telf.:
Av.(511)326-3069;
Santa Rosa326-0845: 981205400
193 - Ate
Telf.: (511)326-3069; 326-0845: 981205400

FICHA TÉCNICA

BATERIA INDUSTRIAL
MODELO IMAGEN REFERENCIAL
TRACCION FUERZA
MARCA ROSE
MODELO 48-5PzS-775
VOLTAJE
48 VDC
NOMINAL
CAPACIDAD 775 AH. C5 a 20°C
CELDAS 24, SELLADO TERMICO

PLACAS (+) TUBULAR, SERVICIO PESADO


PLACAS ( - ) ALEACION BAJO ANTIMONIO
TIPO DE LIQUIDO, DENSIDAD 1,280 gr/cm3 A
ELECTROLITO PLENA CARGA
PE, BAJA RESISTENCIA ELÉCTRICA,
SEPARADORES
220-200 m. Ω - Cm2
CONEXIONES RIGIDAS o FLEXIBLES, EVITAN
INTERCELDAS FALSOS CONTACTOS
PINTADA CON PINTURA
CAJA METALICA ELECTROSTATICA RESISTENTE A LA
CORROSIÓN.
DIMENSIONES LARGO ANCHO ALTO
(mm) 1209 417 750
PESO TOTAL
1,190 KG.
APROX
PESO SIN LIQUIDO
830 KG.

APILADORES Y/O MONTACARGAS


APLICACIÓN
ELÉCTRICOS
3 AÑOS POR DEFECTO DE
GARANTIA
FABRICACIÓN

29/12/2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
BATERÍAS AUTOMOTRICES MARCA “ROSE”

DIMENSIONES
MODELOS AMP / HRS
LARGO ANCHO ALTO
(mm) (mm) (mm)

09 PLACAS

12NF9F 50 225 135 230

12VW9 45 235 178 180

12VW9L 45 235 178 180

12SF9F 55 225 163 210

12SF9FL 55 225 163 210

12SM9 55 256 163 232

12SM9B 55 256 163 220

11 PLACAS

12NF11F 55 225 135 230

12VW11 50 235 178 180

12VW11L 50 235 178 180

12SF11F 65 225 163 210

12SF11FL 65 225 163 210

12SM11 65 256 163 232

12SM11L 65 256 163 232

12SM11B 65 256 163 220

12SM11BL 65 256 163 220

12MB11 65 250 175 190

12GR11 55 250 176 176

12SH11 70 298 166 230

12SH11L 70 298 166 230

12US11 55 232 183 180


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
BATERÍAS AUTOMOTRICES MARCA “ROSE”

DIMENSIONES
MODELOS AMP / HRS
LARGO ANCHO ALTO
(mm) (mm) (mm)

13 PLACAS

12SH13 75 298 166 230

12SH13L 75 298 166 230

12S13 90 343 172 235

12S13L 90 343 172 235

12SM13 75 256 163 232

12SM13L 75 256 163 232

12SM13B 75 256 163 220

12SM13BL 75 256 163 220

12MB13 75 250 175 190

15 PLACAS

12S15 100 343 172 235

12S15L 100 343 172 235

12SH15 95 298 166 230

12SH15L 95 298 166 230

17 PLACAS

12S17 110 487 192 230

12H17 110 343 172 235

12H17L 110 343 172 235

GRANDES 19 – 33 PLACAS
12S27 200 520 280 240
12S29 220 495 255 245
12S31 230 495 255 245
12S33 235 495 255 245
PROVEEDORES: ‌E MPRENDIMIENTO
96 Emprendimiento CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

EMPRENDIMIENTO

97 Startups y Cadenas de
Valor de las Grandes
Empresas

Guillermo Quintana
• Director CEO Proemprender

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Emprendimiento 97

E
n los últimos años nues-

tra sociedad ha ido vi-

rando su dirección en

mejorar nuestra institucionali-

dad tecnológica y perfeccionar

sus políticas de apoyo a la in-

novación. Cada vez se están in-

troduciendo más mecanismos de

apoyo a las Startups tanto a nivel

financiamiento como de asesoría

Startups y Cadenas
en el desarrollo de capacidades

de gestión empresarial. Existen


de Valor de las iniciativas privadas; del gobier-

Grandes Empresas no y algunos fondos como Start-

up Perú, Fidecom,Wayra, Fonde-


Por:
Guillermo Quintana cyt, entre otros que mantienen
• Director CEO Proemprender
permanentemente enchufado el

Disponible en www.coovias.com/digitales
98 Emprendimiento CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

motor del emprendimiento basado en inno- del seno de las mismas grandes empresas.

vación y tecnología. El valor generado de los Startups serían las

grandes soluciones a los procesos de gestión


Por lo cual han surgido diversos mecanismos
de la cadena de valor de las empresas; por
de financiamiento y apoyo de aceleración en
lo cual estas hipotecarían su propio venture
las distintas etapas de desarrollo de las Star-
capital apostando por las novedosas solu-
tups desde su gestación hasta su expansión;
ciones.
sin embargo, muchos de estos innovadores

Startups; no cuentan con una demanda sóli- Por lo tanto, una gran simbiosis y sinergia

da y consolidada en el mercado local que entre la cultura emprendedora del desarrol-

realmente las haga escalar y despegar en lo de Startups y las grandes empresas por

su propósito de crecimiento y conquista de sectores; sería el gran punto de partida para

nuevos mercados. Esta coyuntura de deman- solucionarlos problemas de financiamiento y

da precaria hace más complicado el objetivo crecimiento exponencial de los innovadores

de lograr captar capital semilla o venture negocios en el país.

capital para la incubación y desarrollo del


Desde Proemprender nosotros este año nos
modelo de negocio de las Startups.
hemos propuesto en desarrollar las 2 pri-

Se debe hacer un gran esfuerzo para cambiar meras Ruedas de Capital Semilla asociado

la dirección de los startups para convertirlos (Proemprender Venture Capital) para enla-

en entes fortalecedores de la cadenas de va- zar las Startups con cada uno de los respec-

lor de las grandes empresas ya existentes en tivos sectores empresariales y presentarlas

el mercado actual ; esto ayudara a que estos como las reales soluciones tecnológicas de

innovadores Startups ya cuenten con una de- sus respectivas cadenas de valor. Hace pocos

manda potencial muy importante y se pue- tuvimos el privilegio de ser jurados en el Cli-

da generar un real capital semilla asociado mate Startup Movement dentro del marco de

a fondos sectoriales; según la industria que la COP20 donde el enfoque de las Startups

se quiera mejorar según sea el caso; que en incubadas era generar soluciones vinculadas

muchos casos incluso el capital podría venir a cadenas de valor verdes y eco eficientes.

Disponible en www.coovias.com/digitales
PROVEEDORES: ‌I NMOBILIARIA

Conseguimos el mejor precio del mercado

Tenemos el terreno que necesitas


y todo tipo de inmuebles

¿Buscas terrenos para construir?

¿Buscas terrenos para lotizar?

¿Buscas comprar un inmueble para remodelarlo

y venderlo o para implementarlo?

Le ofrecemos
Nuestros servicios
Narda La Rosa Livia Diaz Figallo
946 264 320 999 310 821
nardalr@gmail.com liviadiazfigallo@yahoo.es

PROPIEDADES
EDICIÓN: ENERO, 2024 Inmobiliaria 101

INMOBILIARIA

102 El Momentum de la
Microinversiones
Inmobiliarias

Guillermo Quintana
• Director de Expansión Inmobiliaria

Disponible en www.coovias.com/digitales
102 Inmobiliaria CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

E
l rezago de la pande-

mia COVID19, las altas

tasas inflacionarias de-

bido a la Guerra Rusia & Ucra-

nia y sumado a la incertidumbre

y tormenta política interna han

generado que las inversiones en

el sector inmobiliario sean de

menor cuantía y de corto o me-

diano plazo.

El Momentum de la Esto conlleva a invertir en ac-


Microinversiones tivos inmobiliarios de menor

Inmobiliarias tamaño y con retornos más ace-

lerados.
Por:
Guillermo Quintana
• Director de Expansión Inmobiliaria

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Inmobiliaria 103

El crecimiento exponen-

cial de las tasas de interés

ha traído un entorno de

mayor riesgo económico

y volatilidad en los mer-

cados. Se prevé que las

tasas de créditos hipote-

carios superen el 10% a

fin del presente año; esto

hace que cada vez menos

personas tengas acceso a

la oportunidad del finan-

ciamiento. Hoy solo el 50%

de los solicitantes a crédi-

tos hipotecarios califican. locales comerciales medianos y pequeños por el dinamismo

del sector retail y comercio electrónico, espacios para es-


En esta coyuntura Guil-
tacionamientos, lotes de playa con financiamiento con alta
lermo Quintana Director
plusvalía, proyectos inmobiliarios de Fondo Mi Vivienda; in-
de Expansión Inmobiliaria

percibe que es el momen-

to de las Microinversiones

Inmobiliarias debido a la

prudencia y alta incerti-

dumbre del entorno; estas

inversiones a nivel micro

están enfocadas en depar-

tamentos pequeños, vi-

viendas pequeñas conver-

tibles a uso comercial,

Disponible en www.coovias.com/digitales
104 Inmobiliaria CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

versiones que pueden ir desde 80,000 soles montos más altos en otros países para diver-

hacia adelante, microinversiones de bajo sificar la moneda y buscar una rentabilidad

costo que buscan minimizar el riesgo y ren- más positiva y sostenible en el tiempo; por

tabilizar en corto plazo. lo que Estados Unidos se presenta como uno

de los destinos más atractivos en los forma-


Dentro de esta perspectiva no hay que de-
tos de viviendas multifamiliares en ciudades
jar de lado las inversiones inmobiliarias con
como Miami, Houston, Denver entre otras.

Disponible en www.coovias.com/digitales
PROVEEDORES: ‌P REVENCIÓN
106 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

PREVENCIÓN

107 Aerosol Condensado


FirePro – Reinventando la
Extinción de Incendios

Deal Representaciones

112 Incendios en Baterías


de Ion de Litio
¿Qué los Causa y Cómo
Prevenirlos?

Deal Representaciones

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Prevención 107

Aerosol
Condensado La tecnología de extinción de incendios
FirePro emplea como Agente Extintor a
FirePro – un compuesto sólido formador de aerosol

Reinventando condensado (FPC) a base de potasio, res-


petuoso con el medio ambiente y la salud

la Extinción de (respirable), así como una tecnología sos-


tenible (vida útil de 15 años).
Incendios El agente extintor se ubica dentro de un
generador de aerosol (Cilindros o Cajas)
Por:
Deal Representaciones que al activarse transforman el agente
de estado sólido a un estado gaseoso en
forma de nube. Una vez activado y de-

L
a tecnología de Aerosol Conden- flagrado, el fuego se extinguirá a través
sado bajo Norma NFPA 2010 como de la interrupción de las reacciones quí-
medio de extinción de incendios micas en cadena presentes en la llama.
cobró mayor protagonismo a raíz del Pro- FirePro ofrece sistemas certificados de
tocolo de Montreal (1987) el cual prohibió inundación total para riesgos de Fuegos
el uso de sustancias con efectos negati- Clase A, B, C y F (según la norma europea
vos para el medio ambiente y la capa de EN-2) y Fuegos Clase A, B y C (según la
ozono. norma NFPA 10).

Disponible en www.coovias.com/digitales
108 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Esta forma de extinguir el fuego contras-


APLICACIONES
ta con otras tecnologías que se basan en
el agotamiento del oxígeno y/o la absor-
ción de calor (enfriamiento) para lograr Los sistemas FirePro se utilizan en todas las
el mismo efecto. El aerosol condensado aplicaciones convencionales, así como en las
es un “agente de inundación total”, pero que antes se consideraban difíciles desde el
a diferencia de los agentes gaseosos (pre- punto de vista técnico o financiero por otras
surizados), el Aerosol Condensado no re- tecnologías,
quiere de espacios para almacenamiento
• Salas Eléctricas
de bidones ni de ambientes presurizados
por lo que su costo de implementación • Salas de Maquinas
y mantenimiento es considerablemen-
te más bajo que sus pares gaseosos y/o • Salas de Control
acuosos.
• Ductos de Cables
Debido al modularidad de las unidades
• Fajas Transportadoras
de aerosol, la protección de ciertas apli-
caciones que se consideraban imposibles • Vehículos Mineros
ahora se diseña utilizando Aerosol Con-
densado. Las ventajas más apreciadas • Vehículos Marinos
de la tecnología es su naturaleza sim-
• Vehículos Portuarios
ple, mantenimiento mínimo, facilidad de
instalación y un coste de propiedad que • Falsos Techos
suele ser un 50 a 60% inferior al de un
• Pisos Técnicos
sistema presurizado.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Prevención 109

• Power packs • Museos

• Tableros Eléctricos • Bóvedas Bancarias

• Almacenes
¿SON TODAS LAS
• Switchrooms
TECNOLOGÍAS DE AEROSOL
• Salas de Generadores CONDENSADO IGUALES?

• Laboratorios
Más allá de las ventajas generales de los
• Salas de Motores aerosoles, hay ciertas características
que diferencian un producto de aerosol
• Salas de Bombas condensado de otro. La más crítica es la
naturaleza del compuesto sólido, fórmu-
• Salas de Chillers
la que separa los agentes extintores en
• Salas de Quemadores aerosol en dos tipos distintos:

Disponible en www.coovias.com/digitales
110 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

a. El tipo que contiene materiales pi- las mismas deficiencias y limitaciones.


rotécnicos (por ejemplo, nitro-gua- Como resultado de exhaustivas pruebas
nidina, nitro-celulosa o coloxilina) de envejecimiento realizadas por insti-
en el compuesto sólido que forma tuciones acreditadas, dichos compuestos
el aerosol. no pirotécnicos tienen una vida útil de 15
años.
b. El tipo que no contiene materiales
pirotécnicos (FirePro)

En el primero, las sustancias pirotécnicas STANDARDS Y


incorporadas afectan al compuesto sólido CERTIFICACIONES
reduciendo su vida útil y haciéndolo ines- INTERNACIONALES
table a las fluctuaciones de temperatura;
el efecto general es la reducción progre-
Otro punto importante de diferenciación
siva de la eficacia durante su vida útil.
entre los fabricantes de Aerosoles es el
Así mismo, existen barreras burocráticas
cumplimiento de las normas nacionales e
relativas a la importación de productos
internacionales de la tecnología. No to-
pirotécnicos volviendo la actividad co-
dos los productos en aerosol están cer-
mercial bastante más cuesta arriba.
tificados / listados por organismos acre-
Por otra parte, los compuestos sólidos no ditados como UL/ULC, BSI o KIWA para
pirotécnicos (FirePro) no están sujetos a aplicaciones terrestres, ni tampoco tie-

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Prevención 111

nen la directiva sobre equipos (MED) para Significativas (SNAP) de la Agencia de


aplicaciones marítimas. Y en cuanto a sus Protección del Medio Ambiente (EPA)
fabricantes, no todos están certificados de Estados Unidos como medio contra
según las normas ISO 9001 e ISO 14001 incendios para ser empleado en lugares
para todo el de sus actividades. normalmente ocupados por personas.

¿ES SEGURO PARA EL MEDIO FIREPRO


AMBIENTE? EN EL PERÚ

Otro mérito importante es el Green-La- La tecnología de aerosoles condensados


bel de la Red Medioambiental Mundial tiene en el Perú apenas 7 años sin embar-
(GEN) - que garantiza que el producto go cada vez va ganando más terreno fren-
en cuestión es respetuoso con el me- te a otros agentes tradicionales (agentes
dio ambiente. Además, en el aspecto de Llmpios, gases inertes) debido a razones
medio ambiente, pocos aerosoles con- técnicas, comerciales y medioambien-
densados han superado todos los exá- tales. Es así como la empresa peruana;
menes y han sido aceptados e incluidos DEAL Representaciones S.A.C (represen-
en la Política de Nuevas Alternativas tante de FirePro, líder mundial en Aero-
sol Condensado) cuenta hoy con nume-
rosas instalaciones de sistemas contra
incendios FirePro que protegen activos
claves para reconocidas empresas na-
cionales e internacionales. Por nombrar
algunas; Molitalia, Interbank, PanAmeri-
can Silver, Metro de Lima, Securitas, DP
World, Redondos, Tramarsa, entre otras
confiaron en FirePro. La tecnología de
Aerosol Condensado es reconocida por
los organismos supervisores y fiscaliza-
dores nacionales convirtiéndola en una
tecnología completamente hábil para ser
empleada en la protección de activos
claves.

Disponible en www.coovias.com/digitales
112 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

versos sectores industriales, desde

Incendios dispositivos electrónicos portáti-


les hasta vehículos eléctricos. Sin

en Baterías embargo, este aumento también


ha generado preocupación por los
de Ion de Litio riesgos de seguridad involucrados

¿Qué los Causa y en su uso, especialmente en incen-


dios y explosiones asociadas a las

Cómo Prevenirlos? baterías de ion de litio.

Todo personal responsable de la


Por:
prevención y seguridad debe exa-
Deal Representaciones
minar los riesgos involucrados en el
empleo de artefactos con potencial

S
e prevé que el tamaño del mercado mundial destructivo y presentar soluciones
de baterías de ion de litio crecerá de 41,100 efectivas que anticipen los riesgos
millones de dólares en 2021 a 116.600 millo- directos e indirectos. En este artí-
nes de dólares en 2030. Así mismo se espera un culo explicaremos los principales
crecimiento a una tasa media anual del 12,3% del motivos por los cuales las baterías
2021 al 2030. fallan y cuáles son algunas de las
soluciones más efectivas para el
En los últimos años, el uso de baterías de ion de litio
control de este riesgo.
ha experimentado un crecimiento significativo en di-

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Prevención 113

ción de gas y calor, aumentando el riesgo de


DESAFÍOS Y RIESGOS DE
incendio.
INCENDIOS EN BATERÍAS DE
ION DE LITIO 4. Contaminación y Defectos de

Fabricación:
Las baterías de ion de litio son conocidas por
su alta densidad de energía y su importante Contaminantes en el interior de las baterías o
capacidad para almacenar grandes cantidades defectos de fabricación pueden debilitar sus
de energía en un espacio compacto. Aunque componentes y aumentar el potencial de in-
esto ha impulsado su popularidad, también ha cendios.
llevado a desafíos significativos de seguridad.
Algunos de los principales desafíos y riesgos 5. Ignición Externa:
asociados con el uso creciente de baterías de
Un incendio externo cercano puede propagar-
ion de litio incluyen:
se a las baterías de ion de litio, lo que resulta
en un incendio aún más grave.
1. Cortocircuitos y

Sobrecalentamiento:

Los cortocircuitos internos en las baterías de


ion de litio pueden provocar un rápido aumen-
to de la temperatura, lo que a su vez puede
conducir a un sobrecalentamiento o un fe-
nómeno conocido como “thermal runaway”.
Esto desencadena una reacción en cadena,
liberando calor y gases inflamables, lo que AEROSOL CONDENSADO |
aumenta el riesgo de incendio y explosión. FIREPRO – REINVENTANDO LA
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
2. Daño Mecánico:
El Aerosol Condensado bajo norma NFPA
Golpes, caídas o daños físicos en las baterías
2010 es una tecnología desarrollada para
pueden comprometer su integridad y causar
la supresión de fuegos clase A, B, C y es-
fugas internas, lo que puede desencadenar
pecialmente efectiva para fuegos de
en reacciones químicas peligrosas y posibles
baterías de ion de litio. Sistema predise-
incendios.
ñado de instalación fija y no presurizado su

3. Carga y Descarga Incorrectas: activación es eléctrica y/o mecánica y utili-


za como medio extintor la última generación
Una carga o descarga inadecuada de las bate- del compuesto sólido patentado FPC (sales
rías de ion de litio puede provocar acumula- naturales de potasio).

Disponible en www.coovias.com/digitales
114 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Este sistema de extin-


ción puede ser asocia-
do a diversos métodos
de detección (calor,
humo, CO, flama, as-
piración, etc…) man-
teniéndose en stand-
by, en estado sólido
hasta que se presente
un evento y se active.
La vida útil de este
agente extintor es de
15 años de acuerdo
con UL. Una vez que
el sistema es activado,
el compuesto sólido El Aerosol se propaga y se alcanza sin necesidad de au-
FPC será transforma- distribuye de manera unifor- mentar la presión en el área
do mediante una re- me por el recinto protegido protegida. La extinción de in-
acción exotérmica a gracias al momento generado cendios se consigue median-
un aerosol condensado durante el proceso de trans- te la interrupción de las re-
que funcionará como formación. A diferencia de acciones químicas en cadena
un potente y efectivo otros agentes gaseosos, el que se producen en la llama
agente extintor. efecto de inundación total se y no por el agotamiento del

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Prevención 115

oxígeno y/o por enfriamiento como sugiera el


triángulo del fuego.

FirePro no es tóxico y no contiene sustancias


fluoradas, cuenta con certificación UL e in-
cluido por la EPA (Environmental Protection
Agency) dentro la lista de tecnologías / sus-
tancias permitidas para lugares ocupados nor-
malmente.

¿Cómo suprime FirePro el fuego ocasionado

por baterías de iones de Litio?

El Aerosol Condensado de FirePro neutraliza


los productos derivados de la descomposición
del electrolito como el Fluoruro de Hidróge-
no (HF), formando productos estables como
Fluoruro de Potasio (KF) y Bifluoruro de Po-
tasio (KHF2). Esta acción neutralizadora evita
la formación de gases altamente inflamables
como el hidrógeno (H2), lo que finalmente
permite que la temperatura en el gabinete o
el contenedor caiga por debajo del umbral ne-
cesario para que se mantenga la fuga térmica.

Además de su alta efectividad, FirePro es un


sistema NO Presurizado lo que se traduce en
un importante ahorro en espacio debido a la
no necesidad de almacenar balones / botello-
nes de agentes gaseosos, tuberías y toberas.
Tampoco requiere de pruebas hidrostáticas
y/o recargas. Sistemas de fácil y rápida insta-
lación, ideal para áreas cerradas, como salas
de baterías, compartimentos de motor para
vehículos eléctricos y otras ubicaciones con
dificultad de espacio y/o libre acceso.

Disponible en www.coovias.com/digitales
116 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Su diseño compacto y capacidad de res- MISCELAS, dando como resultado una alta
puesta rápida hacen que el Aerosol Con- eficiencia y rapidez en el control de incen-
densado sea una opción confiable para la dios y de materiales peligrosos.
detección y extinción temprana de fuegos
La rapidez con la que el F500 extingue el
en ambientes energizados o con riesgo de
fuego es el resultado de su acción simul-
FirePro es una de las empresas que más tánea sobre tres de los cuatro elementos
recursos dedica a la investigación y desa- que componen el fuego: fuente de calor,
rrollo. Su programa de I+D le ha tomado combustible y reacción en cadena, mien-
especial atención a la problemática rela- tras que otros agentes extintores actúan
cionada a los incendios de baterías de io- en uno o dos elementos del fuego.
nes de litio. Por tal motivo desde el año
El F500 es un agente ambientalmente se-
2016 FirePro incluye exhaustivas pruebas
guro, no es tóxico (libre de fluoruros), no es
en distintos países como Holanda, Italia,
corrosivo y es 100% biodegradable. Fabrica-
Corea del Sur y Hungría, llevadas a cabo
do por HCT (Hazard Control Technologies
en colaboración con fabricantes de bate-
-Fayetteville-Georgia- USA), F500 cuenta
rías, laboratorios acreditados y organismos
con las aprobaciones UL (Underwriters La-
de certificación ampliamente reconocidos.
boratories) de USA y Canadá; es además un
producto listado de la EPA (Environmental
Policy Agency) de USA.

El Agente Encapsulador F500 se mezcla


con agua a proporción de 1% para fuegos
clase A y a 3% para fuegos Clase B, C, D,
K y baterías de ion de litio. Se utiliza me-
diante equipos de respuesta rápida, red de
monitores y/o red contra incendios.
AGENTE ENCAPSULADOR F500
– EL FUTURO DE LA EXTINCIÓN El F500 es capaz de encapsular los electro-
DE INCENDIOS. litos corrosivos inflamables y reducir rápi-
damente el calor de forma tridimensional,
La tecnología encapsuladora del F-500 deteniendo la propagación de la ignición
bajo NFPA 18A se basa en un aditivo con- de célula a célula, esto tendrá como re-
centrado que es aplicado a sistemas de ex- sultado el inmediato alto a la propagación
tinción para agua, combinando en un único de la fuga térmica. Estas mismas caracte-
producto las propiedades de un agente hu- rísticas permiten que el F500 proporcione
mectante (reduce la tensión superficial) y una resistencia a la combustión estable y a
la exclusiva tecnología encapsuladora por largo plazo, evitando la reignición.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Prevención 117

tidos por la combustión de baterías de iones


Rápido enfriamiento y Encapsulamiento
de litio, como el hidrógeno (H2), el metano
de gases tóxicos. (CH4) y el etileno (C2H4). Esto es especial-
mente importante a la hora de mitigar los
El F500 encapsula el gas HF tóxico emitido
riesgos de las baterías de iones de litio en
por la combustión de baterías de iones de
entornos cerrados, como edificaciones a gran
litio en altas concentraciones. Se ha demos-
altura, centros de datos, cabinas de aviones,
trado que encapsula los gases explosivos emi-
sistemas de almacenamiento de energía, etc.

Disponible en www.coovias.com/digitales
118 Prevención CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

El empleo de esta tecnología se traduce en me-


nos tiempo de exposición, menos escorrentía y
menos riesgo para el personal y los bienes.

F500 cuenta con el respaldo de más de una


década de pruebas realizadas por terceros, in-
cluidas pruebas realizadas por el Instituto KIWA,
especialista mundial en pruebas, inspección
y certificación en los Países Bajos, el Instituto
Fraunhofer y TU Clausthal en Alemania. Las
pruebas supervisadas por HCT Europe llegan a
una conclusión: F-500 EA es el único agente del
mercado que ha demostrado detener el des-
bordamiento térmico en seco, extinguiendo de
forma segura los incendios de baterías de iones
de litio y reduciendo en gran medida el riesgo
de reignición.

Socios en pruebas y ensayos:

El F500 se encuentra presente en la protección


de activos para empresas internacionales como
Bosch, DEKRA, Formula 1, General Motors, Tes-
la, Jaguar, entre otros.

En conclusión, el evidente crecimiento en el uso


de baterías de ion de litio obliga a abordar los
desafíos de seguridad con mayor atención. Las
tecnologías de mitigación de incendios, como el
Aerosol Condensado FirePro o el Agente Encap-
sulador F500 representan soluciones efectivas
para reducir los riesgos y proteger la propiedad,
sin embargo, ninguna tecnología será suficiente
si no existe personal capacitado y sensibilizado
en los riesgos existentes.

Para más información sobre estas tecnologías


ponerse en contacto con la empresa DEAL Repre-
sentaciones SAC al correo info@deal-rep.com

Disponible en www.coovias.com/digitales
URBANISMO
SECCIÓN:

E-mail: WhatsApp: Web:


gerencia@coovias.com +51 987 727 820 www.coovias.com

LinkedIn:
Instagram: Facebook:
Construyendo Obras y Vías
revistacoovias Construyendo Obras & Vías (coovias)
EDICIÓN: ENERO, 2024 Urbanismo 121

URBANISMO

123 Proemprender promueve


la cultura de Teleféricos
“Transporte Ecológico”

Guillermo Quintana
• Director Proemprender

Disponible en www.coovias.com/digitales
122 Urbanismo CONSTRUYENDO OBRAS & VÍAS

Asimismo, nuestra capital ha co-

lapsado y saturado el parque au-

tomotriz ocasionando un caótico

tráfico que hace que perdamos

tiempo valioso y productivo en

trasladarnos de punto a punto en

la ciudad.

Proemprender Estas circunstancias hacen rele-

vante que se pueda conectar la


promueve la cultura ciudad con transporte alterna-

de Teleféricos tivo innovador, ecológico y que

“Transporte calce con la realidad geográfica

Ecológico” de la metrópolis y la gran solu-

ción compatible e idónea que


Publicación original: 22/01/2024 proponemos desde Proempren-

Por: der en esta coyuntura pre-elec-


Guillermo Quintana toral Municipal es la de conectar
• Director Proemprender
Lima a través de Teleféricos apro-

N
uestra capital Lima Metropolitana por su pe- vechando las laderas de los cerros

culiar geolocalización se encuentra escoltada que la rodea.

mayormente por cerros y montañas; las cuales


Teleféricos en Lima: MTC y la ATU
muchas de ellas de estas laderas se han convertido en zo-
promueven proyectos que unirán
nas de residencia de muchos ciudadanos; a donde tiene
distritos de Independencia, SJL y
que llegar diariamente casi escalando empinadas escaleras
El Agustino. El Ministerio de Trans-
para llegar a sus hogares a descansar. Según estudios de la
porte, en conjunto con la ATU y
Fundación Transitemos el 30% de limeños viven en las lade-
la Municipalidad de Lima, anun-
ras de los cerros de la ciudad ocasionándoles grandes difi-
ciaron un total de siete proyectos
cultades para acceder a servicios de transporte eficientes.

Disponible en www.coovias.com/digitales
EDICIÓN: ENERO, 2024 Urbanismo 123

que prometen agilizar el tiempo estimado de nativa de transporte para trasladar sus pro-

viaje de los limeños. ductos del campo a la ciudad. Asimismo, para

los emprendedores andinos sería una gran


Asimismo, en Arequipa se proyecta construir
alternativa de transporte ecológica, segura y
un Teleférico que transportaría 120 mil perso-
más rápida a diario.
nas al día se licitaría a través de un mecanis-

mo de Alianza Pública Privada (APP), ya que el Por otro lado, en otras regiones se promovería

costo preliminar de la iniciativa bordea los 100 y aceleraría el turismo contando con teleféri-

millones de dólares. cos para turistas nacionales e internacionales.

También se proyecta la construcción de un te- Si bien es cierto ya se han empezado algunas

leférico en Puno; esta obra de gran enverga- iniciativas de construcción de Teleféricos en

dura, que ha sido destinada para la región del algunos distritos y provincias; queremos resal-

altiplano peruano, promete revolucionar el tar la necesidad de un Teleférico en el distrito

turismo y transporte sostenible en la zona sur. de Molina en la capital por sus características

geográficas rodeada de cerros.


Por citar una reciente iniciativa legal al ter-

mino del año pasado el Ejecutivo promulgó la El gran problema del distrito la Molina;

Ley Nº 31705, aprobada por el Congreso de la siempre ha sido la congestión vehicular por

República, que declara de necesidad pública ser un distrito con solo 2 accesos de ingreso

e interés nacional el proyecto del teleférico y salida y estar rodeado por cerros en varias

que unirá el Centro de Lima y el cerro San de sus fronteras limítrofes. Inclusive siempre

Cristóbal. se ha escuchado muchas promesas políticas

en las últimas campañas municipales sobre la


Asimismo, es necesario la construcción de te-
creación de túneles, viaductos, pasos a des-
leféricos en las diversas regiones del interior
nivel y nuevas salidas rápidas hacia otros dis-
de país; con el fin de lograr articulación y di-
tritos; que nunca se han llevado a cabo años
namización económica; ya que se permitiría
tras años y se sigue conviviendo con el mismo
que los emprendedores de las zonas andinas
caos… menciona Guillermo Quintana CEO Di-
con geografías accidentadas tengan una alter-
rector Proemprender.

Disponible en www.coovias.com/digitales


930 921 432

 
Javier Diaz

         

   

 ­€‚
Construyendo Obras & Vías es un medio digital
especializado en las diversas ramas de la
ingeniería y afines, en el que podrás ver todas
nuestras ediciones bimestrales que incluyen
información de proveedores, artículos de interés y
fichas técnicas:

• • Ingeniería
Ing. Civil Civil • Arquitectura
• • Ingeniería
Ing. Eléctrica Eléctrica • Emprendimiento
• • Ingeniería Minera
Ing. Metalúrgica • Inmobiliaria
• • Ingeniería
Ing. Minera Metalúrgica
• Políticas Públicas
• • Ingeniería de Transportes,
Ing. de Transportes etc.
• Prevención
• Prevención • Urbanismo
• Urbanismo

Es de libre acceso y se encuentra disponible en


Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras redes
sociales, web y base de datos
Adicionalmente, podrás comunicarte con nuestros
proveedores y autores de forma directa con el
objetivo de resolver tus dudas o compartir tu
opinión.
Puedes promocionar tus servicios y/o productos a
través de todas nuestras plataformas con tarifas
económicas y en soles.

Ed. ENERO 2024: https://coovias.com/digitales/2024d/ed01


Contacto:
Otras ediciones: www.coovias.com/digitales/
www.coovias.com/digitales/ /CooVias
+51 987 727 820

/revistacoovias
www.coovias.com
marketing@coovias.com
gerencia@coovias.com

También podría gustarte