Está en la página 1de 26

Plantas Invasoras en el departamento del Meta

Estefanía Quijano García

202311445

Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes

Introducción a la Problemática Ambiental

Gwendolyn Florence Angelica Marie

19 de noviembre de 23
Plantas Invasoras del Meta

1 Introducción
1.1 Características Generales de la Problemática en el Mundo
Las especies invasoras causan graves daños a la biodiversidad y al equilibrio ecosistémico,
afectando las interacciones entre las poblaciones de especies silvestres, la composición de
estas y la estructura trófica. También tienen un fuerte impacto en la pérdida de biodiversidad,
el desplazamiento de especies y la transmisión de enfermedades. Esto posiciona a las especies
invasoras como la segunda causa de extinción de especies (Gutiérrez, B, 2006).

En respuesta a los cambios económicos, la apertura de fronteras y rutas que han


fortalecido y facilitado los viajes entre países, así como el cambio climático en los últimos
150 años, se ha identificado un aumento en las invasiones biológicas. Algunos ejemplos de
países donde la cantidad de especies invasoras casi iguala a las nativas son los siguientes:
Nueva Zelanda, con 1,790 especies nativas y 1,570 especies invasivas; Tristán de Cunha, que
tiene 70 especies nativas frente a 97 especies invasoras. En Europa se han registrado un
aproximado de 6 millones de especies de plantas invasoras que han causado daños
económicos cercanos a los 10 billones de euros anuales. Esta gran afectación, en particular
de las plantas invasoras, se debe a su capacidad de cambiar el ciclo hidrológico o los
regímenes de fuego, alterando el comportamiento del hábitat para todos los organismos.

El 90 % de las especies invasoras se introducen intencionalmente y solo el 10 % llegan


accidentalmente. De ese 10%, muchas de las especies ingresan a través de víveres y
mercancías importadas, ya que a diario las aguas de lastre de un barco transportan
aproximadamente 4 millones de organismos y más de 3,000 especies, de las cuales,
aproximadamente 500 se establecerán en nuevos lugares.

Las especies invasoras se pueden encontrar en forma de plantas terrestres, acuáticas,


microorganismos, invertebrados, anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Esta invasión
se ha vinculado a los procesos de colonización, con los primeros registros datados en el siglo
XVI, según Gutiérrez (2006), aunque desde el Neolítico se puede observar el papel
importante que juega el ser humano. Estas plantas se han propagado en diferentes lugares
donde no son nativas por acción humana en respuesta a sus necesidades, ya sea para la caza,
alimentación, sustento, energía, materia prima, entre otros. Un ejemplo interesante que
propone este autor y que ilustra esta situación es el de las empanadas. Al analizar los
componentes de esta comida típica colombiana, vemos que está compuesta por "harina de
trigo de Medio Oriente; carne de vacuno de Eurasia; huevos de gallina de Indochina; cebolla
y comino de Medio Oriente; aceite de Palma Africana", lo que muestra que la vida cotidiana
de las personas está rodeada de estas especies.

1.2 Características Generales de la Problemática en el Meta


El departamento del Meta está ubicado en la Orinoquía colombiana y es uno de los
más afectados por las especies invasoras, pues tiene gran riqueza en biodiversidad y recursos
hídricos. De acuerdo con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, en este departamento se encuentran aproximadamente 54 especies invasoras,
donde 26 son plantas y 28 animales. La presencia de esta gran cantidad de plantas invasoras
afecta al ecosistema, como se ha mencionado anteriormente. De las plantas invasoras más
problemáticas del departamento se encuentran el Retamo Espinoso, Pasto Yaragua, Alfombra
de Agua, la Acacia Negra, el Pino Patula y el Cactus Tune, las cuales detallaremos en este
documento. Estas especies se introdujeron para fines humanos diversos, como la silvicultura,
la ornamentación, el control de erosión, la repoblación, la materia prima, entre otros.

1.3 Estructura del Documento


En este documento hablaremos de seis especies de plantas invasoras documentadas
en el departamento del Meta, Colombia, que serán las mencionadas anteriormente. Después
de dar un contexto de la problemática a nivel internacional y local, explicaremos cómo
llegaron estas especies al departamento, cómo se presentan en la actualidad y el futuro
desarrollo de estas en el Meta. Finalmente, plantearemos diversas estrategias de control y
regulación de estas especies para evitar que puedan seguir afectando el equilibrio
ecosistémico tanto a nivel nacional como internacional.
1 Introducción .................................................................................................................... 2

1.1 Características Generales de la Problemática en el Mundo ..................................... 2

1.2 Características Generales de la Problemática en el Meta ........................................ 3

1.3 Estructura del Documento ....................................................................................... 3

2 Especies Invasoras del Departamento del Meta .............................................................. 5

2.1 Retamo Espinoso ..................................................................................................... 5

2.2 Pasto Yaragua .......................................................................................................... 7

2.3 Alfombra de agua..................................................................................................... 8

3 Propuesta De Solución .................................................................................................. 10

3.1 Estrategias Existentes ............................................................................................ 10

3.1.1 Retamo Espinoso ............................................................................................ 10

3.1.2 Alfombra de agua ........................................................................................... 11

3.1.3 Pasto Yaragua ................................................................................................. 12

3.2 Planteamiento de Estrategia Integral e Internacional............................................. 13

3.2.1 Retamo Espinoso Plan de Acción ................................................................... 14

3.2.2 Alfombra de agua Plan De Acción ................................................................. 17

3.2.3 Alfombra de agua Plan De Acción ................................................................. 19

4 Conclusión .................................................................................................................... 20

5 Referencias Bibliográficas ............................................................................................ 22


2 Especies Invasoras del Departamento del Meta
Para explorar la situación de plantas invasoras en el Meta tomaremos como referencia
tres plantas principales, el Retamo Espinoso, el Pasto Yaragua y la Alfombra de Agua. Hemos
elegido estas especies porque representan una parte importante de las invasoras del Meta y
son un excelente punto de partida para formarse una visión general de cómo actúan en este
departamento, además son de diferentes familias, el Retamo Espinoso pertenece a la familia
de las Fabáceas siendo un arbusto, la Alfombra de agua es acuática de la familia Primulaceae
y el Pasto Yaragua es una hierba de la familia Poaceae.

2.1 Retamo Espinoso


Esta planta es una de las más predominantes en el departamento en comparación con
otras especies invasoras, especialmente en las zonas de transición entre la sabana y el páramo,
donde invade los pastizales y los bordes de los bosques. Por ejemplo, en el Parque Nacional
Natural Sierra de La Macarena se descubrió que esta planta abarca más de 500 hectáreas. El
Retamo Espinoso es una planta invasora extremadamente agresiva y peligrosa para otras
especies del ecosistema. Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, esta planta se encuentra entre las 35 plantas exóticas con un alto
potencial de invasión en Colombia, llegando a esparcir hasta 16,000 semillas por metro
cuadrado.

El Retamo Espinoso se caracteriza por tener un período de vida corto, germina antes
que las plantas nativas, sus períodos de floración y fructificación son más largos, y la
producción de semillas es abundante, con una amplia capacidad de dispersión, viabilidad y
facilidad de propagación. Estas plantas utilizan insectos, aves, agua e incluso se adhieren a
maquinaria y objetos personales, lo que ha aumentado su propagación con la expansión de
las áreas agrícolas. Además, estas semillas pueden seguir esparciéndose incluso después de
un incendio, y aunque su temperatura óptima es superior a 0 °C, también resisten
temperaturas por debajo del punto de congelación. De acuerdo con Cádenas-López et al.
(2017), esta planta forma matorrales densos y compactos, creando barreras que obstaculizan
el movimiento de la fauna y, por la sombra que generan, impide la germinación de especies
nativas por falta de luz solar y agua de lluvia.
EL Retamo Espinoso es nativo de Europa, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda,
Países Bajos, Portugal, España, Suiza y Bélgica; y ha sido introducido en otros países de
Europa, en el norte y sur de América, África y Oceanía.

Esta especie es peculiar, ya que se introdujo a Colombia en la década de 1945 para


controlar los taludes del embalse de La Regadera, un proyecto patrocinado por la Empresa
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, pese a catalogarse como maleza en 1900 y de
iniciarse planes de control en 1950. En otras partes del mundo, como Nueva Zelanda, también
se introdujo para controlar otras especies, lo que resultó en otra invasión. También, se
introdujo para hacer de cerca viva.

Aunque el Retamo afectó negativamente los taludes y redujo su población, no los


erradicó por completo, sino que se expandió a muchas partes del país. En sus primeros años,
el Retamo Espinoso no tuvo un impacto considerable o digno de registrarse; pero
gradualmente se extendió hasta poder generar cambios significativos en el ecosistema en las
siguientes décadas. En el año 2019, en el municipio de San Juan de Arama, se produjo un
incendio forestal que afectó a más de 200 hectáreas de bosque seco tropical y sabana. Dado
que el Retamo Espinoso es una planta altamente inflamable debido a la acumulación de
material vegetal muerto y su forma de crecimiento, contribuyó a la propagación del incendio
originado por la industria ganadera, afectando a la fauna, la flora nativa y a la comunidad
local. Además, los desechos de esta planta no se degradan fácilmente, lo que con el tiempo
modifica el sustrato del suelo, haciéndolo más seco, ácido y denso. En el 2021, se realizó un
estudio en el Humedal El Burro que mostró que el Retamo Espinoso había tenido un impacto
negativo en la estructura y composición de la vegetación nativa del humedal, alterando las
condiciones del agua y del suelo.

En el futuro, si esta especie no se controla adecuadamente, seguirá propagándose por


todo el departamento y Colombia, por su capacidad de dispersión de semillas, como se dijo
anteriormente. Dado que el Retamo también altera la composición del ecosistema, dificulta
el crecimiento de posibles especies competidoras. Por otro lado, según Ríos et al. (2013), la
pérdida de terrenos agropecuarios y la generación de focos de inseguridad en áreas rurales y
urbanas marginadas son consecuencias de la invasión del Retamo Espinoso. Esto significa
que el Retamo espino tiene la capacidad de volver improductivas las tierras de los
agricultores, reduciendo las áreas de cultivo e incentivando la deforestación de otras áreas
naturales para compensar las tierras invadidas.

El clima tropical favorece a esta planta, también se esparce rápidamente por los suelos
pobres y los paisajes abiertos. En el municipio de Cogua, por ejemplo, la invasión se extendió
por el páramo de Guerrero, lo que nos muestra su capacidad para adaptarse y expandirse por
estas zonas donde la temperatura no es tan alta. A partir de estos datos podemos decir que el
Retamo tiene el potencial de continuar invadiendo los páramos de Chingaza y Sumapaz
(León et al. 2009)

2.2 Pasto Yaragua


El Pasto Yaragua es una planta terrestre que puede alcanzar una altura de hasta 1.5
metros y forma colonias extremadamente densas. Al igual que el Retamo Espinoso, su
principal método de propagación es la producción de semillas. Esta planta produce tres veces
más semillas fértiles que las plantas nativas, con una tasa de germinación del 55% y un
promedio de 2,820 semillas por gramo. Además, el 90% de estas semillas siguen siendo
viables tras tres años, y el 40% permanece viables durante un período de hasta ocho años.

El Pasto Yaragua ya ha sido catalogado como invasor en varias regiones de América,


el Caribe y Oceanía. En áreas donde esta planta se ha convertido en invasora, se ha registrado
un aumento en los incendios forestales, lo que pone en peligro a las plantas nativas. Su
resistencia al fuego se debe a su biomasa, capacidad de regeneración, morfología y química
de sus hojas. Estas mismas características también contribuyen a su capacidad para suprimir
el crecimiento de especies nativas, transformando zonas boscosas ricas en diversidad de
plantas en sabanas con una menor presencia de plantas autóctonas.

Esta especie es originaria de algunos países africanos, como Guinea Ecuatorial, el


Congo, Sudáfrica y Tanzania, entre otros. Además, ha sido introducida en Oceanía, Asia,
América y el Caribe. En Colombia, se encuentra en numerosos departamentos, incluyendo el
Meta, Santander, Valle del Cauca y Nariño, entre otros.

El Pasto Yaragua se utiliza como forraje y tiene aplicaciones en arreglos florales,


jardinería, montajes religiosos y medicina tradicional. Llegó a América en el siglo XVII con
el propósito de ser utilizado como forraje y se introdujo en Colombia alrededor de la década
de 1940. Antes de los años 2000, no se tenían registros significativos de eventos relacionados
con el Pasto Yaragua. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, una vez establecida en
un área, esta planta inicia un proceso de transformación hacia una sabanización que altera
significativamente la composición del ecosistema, como ha ocurrido en la Sierra Nevada de
Santa Marta.

A partir de los años 2000, el Pasto Yaragua comenzó a recibir múltiples usos, incluida
la producción de etanol. A pesar de su intención de ser una alternativa más limpia a los
combustibles fósiles, la implementación de esta planta conlleva consecuencias negativas,
como su propagación y la contaminación del suelo y el agua, además de la pérdida de
biodiversidad. El valor económico que tiene esta planta en Colombia ha llevado a la
recolección y su introducción en otras áreas, pero como se mencionó anteriormente, es una
de las plantas con mayor potencial de cambio en los ecosistemas naturales.

Además, según el profesor Jaime Uribe de la Universidad Nacional de Colombia, en


el Quindío, algunos jóvenes han utilizado las hojas de esta planta como droga debido a sus
propiedades psicoactivas, lo que sugiere que podría ocurrir lo mismo en el Meta, a su vez,
puede ser un detonante para su producción en masa a nivel nacional, lo cual crearía otra
problemática relacionada a la planta.

Su capacidad para modificar el ecosistema en su beneficio y en detrimento de las


especies nativas hace que sea un desafío complejo reestablecer el equilibrio ecológico de
manera efectiva, lo que seguirá favoreciendo su reproducción. En el futuro esta especie se
seguirá expandiendo por zonas deforestadas, degradas o alteradas por la actividad humana,
ya que es una planta que requiere de la luz solar y es sensible a los incendios. El cambio
climático también favorece su crecimiento ya que hace que las lluvias sean menos frecuentes,
pero más intensas, lo que afecta a las especies nativas y le da ventaja al Pasto Yaragua, que
es muy resistente a la sequía y el calor.

2.3 Alfombra de agua


Este helecho acuático que flota en la superficie de cuerpos de agua dulce en zonas
tropicales. Puede reproducirse de forma sexual y asexual, a veces a través de esporas.
Además, su tasa de fotosíntesis es bastante alta. Se encuentra en áreas tropicales,
subtropicales, regiones templadas y cálidas. Sin embargo, también es resistente a
temperaturas por debajo de 0 °C, aunque es más vulnerable a temperaturas elevadas y niveles
de salinidad del agua.

Ha sido catalogado como invasor en Colombia, América del Norte, África y Europa,
siendo una de las plantas acuáticas con mayor distribución a nivel mundial. Entre sus
características invasoras más destacadas está su capacidad para duplicar su tamaño en 5 a 10
días, extendiéndose rápidamente por aguas reducidas y abiertas, formando parches gruesos y
densos que impiden la fotosíntesis de especies sumergidas y la obtención de oxígeno, ya que
obstaculizan la interacción entre el agua y la atmósfera. Esto representa un alto riesgo para
las especies fotosintéticas y las hidrofílicas.

Se dispersa mediante la adhesión a las patas y plumas de aves y aprovecha las


acumulaciones de desechos e inundaciones para llegar a otros lugares. La Alfombra de agua
se cataloga como una especie criptogénica, aunque algunos autores consideran que es
originaria de Europa. Actualmente se considera una especie cosmopolita con presencia en
varios continentes. Uno de los principales problemas para su control es la dificultad de
identificarla entre las especies nativas, lo que la convierte en una "especie críptica".

En Colombia, se introdujo en 1946 en el río Magdalena y desde allí se propagó por


varias partes del país. Desde su introducción, se evidenció una proliferación masiva que
obstaculizaba la circulación de los habitantes y el uso del agua, lo que afectó mucho a los
aspectos económicos, alimenticios y de salud del departamento. Situaciones similares se
replicaron hasta el punto en que, en 2019, se informó que el embalse de Hidroprado estaba
cubierto en un 70% por la Alfombra de agua. Además, en 2021, se emitió una alerta sobre la
alta probabilidad de que esta planta invadiera el humedal La Iguana, lo que podría causar
daños significativos a largo plazo en las especies nativas.

A pesar de su gran potencial invasor, la Alfombra de agua presenta varias debilidades


y tiene varios usos. Esto abre la puerta para la implementación de diversas estrategias
sostenibles de control. Aunque varias veces se han aplicado algunas estrategias, no han tenido
éxito porque son procesos aislados. Se requiere una implementación coordinada y constante
para lograr cambios significativos en su control. Se espera que el cambio climático favorezca
la reproducción de esta especie, ya que hace que las lluvias sean más fuertes y la Alfombra
de agua es resistente al calor y la humedad alimentándose de los nutrientes acumulados en el
agua por escorrentía y erosión.

3 Propuesta De Solución
3.1 Estrategias Existentes
Las estrategias planteadas para tratar una especie invasora de pende de muchas
variables, por ejemplo: el entorno, el tipo de especie, las condiciones del lugar, el tipo de
especies nativas, entre otros. A continuación, describiremos las estrategias más importantes
para el tratamiento de nuestras seis especies principales.

3.1.1 Retamo Espinoso


El Retamo Espinoso se presenta como una especie con gran potencial de materia
prima, brindado una alternativa sostenible para su control. Conscientes de eso, el
emprendimiento Invocu le da un enfoque innovador y sostenible a esta problemática,
ofreciendo productos a base de Retamo Espinoso; el emprendimiento se forjó en Bogotá en
el año 2016 y su importancia también radica en la capacidad que tiene de involucrar a las
comunidades campesinas en el control de esta especie. Dentro de este tipo de
emprendimientos también se cataloga Biomass Energy Solutions (estadounidense), Ecoflora
(colombiana) y Retama (española).

De acuerdo con Cárdenas et al. 2023 la literatura sobre esta planta muestra que, para
su control, exterminación y/o regulación se usan medios físicos, químicos y biológicos, pero
también se registran que son estrategias costosas y poco efectivas aplicadas de manera
individual, por ejemplo, la erradicación a través de químicos, no es muy recomendable
porque las malas hierbas o herbicidas lógicamente también pueden afectar negativamente a
las plantas nativas e incluso contribuir a la propagación de la planta invasora al atacar a sus
competidoras. Además, también se requiere de.

Dentro de la erradicación manual se incluyen los emprendimientos mencionados


anteriormente, estos son métodos sostenibles que no afecta negativamente a la flora y fauna
nativa. Sin embargo, este método implica un gran costo económico y humano, ya que
requiere de una gran mano de obra para poder tener resultados significativos. En Colombia
esto ha tenido un efecto positivo, aunque se ha combinado con otras prácticas, por ejemplo,
después de aplicar la técnica manual se cubre el piso con materiales que impidan el paso de
la luz, evitando que las semillas germinen y den paso nuevamente a la invasión.

El control biológico se ha usado mucho y ha dado efectos positivos en algunos


lugares. Este método es más complejo ya que implica un análisis profundo del ecosistema,
puesto que lo que sirve en un lugar no necesariamente sirve en otro. En Colombia se ha
planteado el uso del animal cavia aperea, este animal se alimenta de hierbas y pastizales,
pajonales y matorrales densos, uno de ellos es el Retamo Espinoso. Se dio un seguimiento
temporal en los Municipios de Cogua y Tausa en el Noroccidente de Bogotá, sin embargo,
no llego muy lejos, pero obtuvo resultados exitosos (Vargas, 2018). También se usaron el
gorgojo Exapion ulicis, cuando su crecimiento coincide con la floración de la planta, su
población se reduce en 65%; esto se probó en Nueva Zelanda, Australia Estado Unidos y
Chile. Otros ejemplos exitosos son la araña roja en Chile, la polilla Cydia succedana en
Nueva Zelanda, entre otros.

Por último, el fuego se ha usado como medio de control, pero debido a las
características de la misma planta este método ha dado muy poca eficiencia, cerca del 2,7%.
Además, por evidentes razones este método destruye más a las especies nativas que a la
misma planta invasora.

3.1.2 Alfombra de agua


Para el control de esta especie también se usa el control biológico, de acuerdo con
Versveld & Le Maitre (1998) una especie que ha mostrado resultados positivos para su
control es el gorgojo stenopelmus rufinasus, este animal se alimenta específicamente de la
planta azolla filiculoides. Es nativo de América del norte y se implementa en Sudáfrica para
el control de la Alfombra de agua. Estos efectos positivos son: la reducción de la población
de la Alfombra de agua, aumento de la disponibilidad de agua y una mejora en las actividades
recreativas. Sin embargo, este mismo artículo menciona algunos efectos negativos como la
afectación a especies no objetivo y la posibilidad de desarrollar resistencia al animal con el
tiempo. Aunque estos efectos son menores comparados con sus resultados positivos.

También se usaron maquinas retroexcavadoras especiales donde la planta cubría el


100% del cuerpo de agua, la planta extraída se depositaba en un camión y luego se usaba
mano de obra para eliminar los sobrantes; pero, como vimos, la implementación de un
método que depende de la mano de obra no es efectivo a largo plazo por sus altos costes.

Por supuesto, también se han aplicado técnicas manuales usando pértigas o mallas
para atrapar las plantas. Este método se aplica principalmente lugares de espacial interés, en
zonas de difícil acceso o en áreas delimitadas.

Se han usado métodos químicos localizados específicamente donde la planta quedaba


fuera del agua sobre el substrato. En Valencia se empleó un herbicida a base de glifosato
como principio activo con una concentración del 2% al 3%, según la Dirección General de
Medi Natural en 2012.

En Colombia se ha evidenciado que el pez tilapia sería un buen agente biológico de


control para esta planta ya que se alimenta directamente de ella y reduce su biomasa. A su
vez el camarón de río, en sistemas de acuicultura integrada puede controlar la azolla. A su
vez se han implementado barreras físicas para evitar su dispersión por agua y aire, un ejemplo
de ello es el embalse Betania, donde se instalaron barreras de PVC.

3.1.3 Pasto Yaragua


El Pasto Yaragua tiene muchos usos económicos. En Colombia se usa para el
Pastoreo, la elaboración de pacas de heno y como fertilizante, ya que ayuda al crecimiento
de especies como el maíz. Sin embargo, estos usos han contribuido a la dispersión de esta
especie hacia otros lugares, dañando la vegetación existente. Al igual que con otras especies
invasoras, para su control se emplean técnicas biológicas, manuales y químicas, como la
deshidratación, la poda, los herbicidas y quema de combustibles. Métodos como la quema
deben ser procesos muy controlados, ya que la planta es bastante resistente a estos procesos;
prospera a base de ellos. En los casos donde se implementa, construyen una brecha contra
fuego para evitar que se propague a zonas no deseadas, lo cual consiste en eliminar la materia
vegetal de sus alrededores. Este método se ha implementos en Colombia, en el departamento
de Meta.

Según, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en un


reporte de 2019, los herbicidas se suelen usar en lugares de mucha concentración y son un
método efectivo y más económico, ya que no afecta necesariamente a las plantas nativas y
facilita el trabajo manual. En Colombia se ha aplicado el herbicida haloxyfop con una
concentración del 1,5%, dando resultados positivos en el Tayrona.

En Colombia el control biológico se ha usado con el gorgojo Stenopelmus rufinasus,


este se alimente de la Azolla que es un simbionte del Pasto Yaragua. La azolla vive en
simbiosis con una cianobacteria que fija nitrógeno atmosférico, lo que fortalece su
crecimiento y forma una capa densa sobre el agua. El Pasto Yaragua se beneficia de esa capa
ya que proporciona humedad, nutrientes y protección contra el fuego. El gorgojo se alimenta
de las hojas y esporocarpos de la azolla, reduciendo su masa y cobertura, lo que afecta al
Pasto, perdiendo su simbionte y quedando expuesto a las condiciones ambientales.

3.2 Planteamiento de Estrategia Integral e Internacional


Como vimos anteriormente en el mundo existen diferentes estrategias de control que
se adecuan a la zona, la planta y los recursos. Sin embargo, como dice David Diaz Vega,
cofundador del emprendimiento Invocu “las iniciativas existentes muchas veces son
ineficientes porque no involucran a todos actores que participan en este conflicto
socioambiental, actuando individualmente y no logrando un avance significativo”. Siendo
conscientes de ello, las estrategias que vamos a exponer a continuación, expuestas
individualmente según cada planta, pretenden interconectar cada uno de los actores
necesarios involucrados para darle un tratamiento integral a la problemática, estableciendo
alianzas estratégicas con organizaciones gubernamentales, ambientales, económicas y las
comunidades locales; combinando cuatro frentes de control, control físico, químico,
biológico y restauración ecológica.

Lo más importante antes de empezar cualquier acción es identificar con precisión las
áreas invadidas, reconociendo las propiedades del ecosistema, los factores de riesgo y las
oportunidades de intervención. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, propone un
método que consiste en realizar encuestas, entrevistas, visitas de campo y análisis de
información secundaria. A su vez, es necesario la implementación de talleres y capacitaciones
para las comunidades, de esta forma, ellas podrán tener una participación más activa en la
reparación del ecosistema y servirán como monitores en las áreas intervenidas, para llevar un
control del proceso. De igual forma, con la capacitación de las comunidades les permitirá
implementar planes de control en las áreas donde posiblemente se dé una nueva germinación
de la planta invasora y así impedir su propagación.

Para lograrlo se propone recurrir al apoyo de las entidades gubernamentales,


organizaciones ambientales, universidades y medios de comunicación. Contar con su apoyo
servirá para difundir información, generar conocimiento a base de su estudio, para en un
futuro desarrollar mejores herramientas y métodos de control, y convertir esta situación en
algo donde todos puedan sacar provecho de forma sostenible, como lo vimos con el
emprendimiento Invocu.

3.2.1 Retamo Espinoso Plan de Acción


El objetivo de este plan es lograr reducir la presencia y el impacto del Retamo
Espinoso en los ecosistemas altoandinos y páramos del Meta, especialmente en el Parque
Nacional Natural Sierra de la Macarena.

A corto plazo se espera reducir la extensión y la densidad de los matorrales de Retamo


Espinoso en el departamento del Meta, así como los riesgos forestales y la pérdida de
biodiversidad asociados a esta especie. También, se espera evidenciar un aumento en las
campañas de sensibilización y educación de las comunidades sobre el Retamo Espinoso y las
medidas de acción para su control.

A mediano plazo se espera restaurar las áreas afectadas por el Retamo Espinoso,
recuperando la cobertura vegetal nativa, la diversidad biológica, la calidad del suelo y el
agua, y los servicios ecosistémicos que brinda los ecosistemas de altoandino y los páramos.
A su vez, se espera que las comunidades, ya habiendo recibido la correcta preparación se
apropien de sus tierras y puedan empezar a generar planes de control en sus propiedades. A
su vez, se espera ver un alza en los emprendimientos sostenibles a base de estas especies
invasoras, fortaleciendo el comercio local.

A largo plazo se espera consolidar una cultura ambiental que prevenga la introducción
y la propagación de especies invasoras. Promoviendo el manejo sostenible y la conservación
de los ecosistemas altoandinos y páramos del departamento del Meta.

Para lograrlo se contempla las siguientes acciones:


3.2.1.1 Control Físico
Se han desarrollado varias formas de control mecánico que evidencian resultados
positivos en el control del Retamo Espinoso. Una de ellas es el control por medio del fuego
y la quema, sin embargo no contemplaremos este método en el plan de control porque
requiere mucha precisión y sino se maneja adecuadamente, lo que es fácil que pase, puede
terminar afectando negativamente a las plantas nativas, algo que obviamente no queremos.
Hay muchos estudios que lo respaldan, pero personalmente creemos que esta practica implica
un alto riesgo y puede generar más problemas de los que pretende resolver. Por ejemplo, sin
irnos más lejos, en el parque Natural Sierra de la Macarena se han presentado varios
incendios provocados por la quema de Retamo Espinoso que han afectado la biodiversidad,
el suelo, el agua y a las comunidades locales. Lo mismo se ha evidenciado en el Parque
Nacional Natural Tinigua y en el Parque Nacional Natural Sumapaz.

El control físico requiere de varias partes. Siguiendo los lineamientos de la secretaria


distrital de ambiente de Bogotá, primero se plantea una eliminación aérea, usando técnicas
propias de la jardinería para cortar las ramas más visibles de los matorrales del Retamo,
haciendo cortes secos para evitar esparcir sus semillas; luego se hará la recolección de las
semillas en lonas. Una alternativa al polietileno es la lona de algodón o yute, ya que estas no
dejan tantos residuos contaminantes. El resto del Retamo se puede aprovechar para elaborar
manualidades, adornos u otros productos naturales. A su vez, las plantas nativas que tuvieron
contacto con el Retamo deberán ser aislado, mediante un plato de mínimo un metro de
diámetros, como lo indica la secretaria ambiental de Bogotá.

Finalmente, cada cuatro meses aproximadamente se deberá intervenir el suelo


directamente para extraer las que dejaron los Retamos y sacara las que posiblemente hayan
crecido pasado el tiempo. Para esta labor, consideramos que la mano de obra que pueden
brindar las comunidades es esencial para reducir los costos que esta labor pueda conllevar.

3.2.1.2 Control Químico


Dentro de los herbicidas que identificamos que se podían usar esta el triclopir,
picloram, glifosato y el metsulfuron. Aunque consideramos que esta practica puede llegar a
ser muy dañina para las plantas nativas, sin embargo, en el parque nacional natural Los
Nevados, el cual se encuentra en jurisdicción de cuatro departamentos, se realizó un ensayo
para evaluar la efectividad de diferentes herbicidas, logrando reducir un 95% de la cobertura
de la planta en 12 meses de aplicación; y mostro un menor impacto sobre las especies nativas
asociadas al Retamo Espinoso. En San Agustín, en el Huila, se aplico glifosato al 2%,
mostrando una reducción del 90%.

Consideramos que la mejor forma de aplicar el herbicida es bombearlo con una


boquilla de cono hueco a una presión de 30 psi, de esta forma se puede tener un control sobre
las partes donde se rocía, evitando afectar a otras plantas. De igual forma, según un estudio
realizado en San Vicente de Chucurí, el picloram fue el más eficiente, reduciendo la cobertura
en un 100%, en 6 meses de aplicación.

3.2.1.3 Control Biológico


El uso del control biológico es un método que requiere de mucho estudio previo,
aunque tiene la ventaja de ser más ecológica y económica que el control químico y físico. En
Nueva Zelanda, Australia y Portugal se usó el gorgojo Exapion ulicis, logrando una reducción
de entre 50% y 80% la germinación de semillas y la producción de estas. El lado positivo de
este animal es que no afecta a otras especies, favoreciendo la reproducción de las especies
nativas.

En el municipio de San Carlos, en el departamento de Antioquia se liberaron 2.000


individuos en una parcela de 1.000 m2. Se detecto que el gorgojo se adaptó correctamente a
las condiciones y redujo en un 70% la producción de semillas. Podemos esperar resultados
similares en el Meta pues comparte algunas características climáticas y biodiversidad en
especies.

3.2.1.4 Restauración Ecológica


En los últimos años el Jardín Botánico José Celestino Mutis ha usado la materia
chipeada en campo para crear compostaje, este puede usarse como abono o fertilizante
natural para la recuperación del suelo y fortalecer el crecimiento de plantas. Entre las plantas
que se pueden usar para la recuperación del ecosistema están el frailejón, en encenillo, el
cedro, el roble, el mortiño, entre otras. Las especies para plantar se deben elegir basado en
las propiedades del suelo, el clima y la altitud. El compostaje de Retamo Espinoso también
puede aportar nutrientes al suelo, como el nitrógeno, el fosforo y el potasio, y mejora el pH
y la materia orgánica.
3.2.2 Alfombra de agua Plan De Acción
El objetivo es reducir la presencia y el impacto de esta planta invasora en los ríos
Meta, Guaviare, Ariari y Guayabero.

A corto plazo se espera reducir la extensión y la densidad de las masas flotantes del
Meta, así como los riesgos de inundaciones, enfermedades, malos olores y pérdida de
biodiversidad asociados a esta especie.

A mediano plazo se espera restaurar las áreas afectadas por la Alfombra de agua,
recuperando la cobertura vegetal acuática nativa, la diversidad biológica, la calidad del agua
y los servicios ecosistémicos que brindan los cuerpos de agua dulce.

A largo plazo se espera consolidar una cultura ambiental que prevenga la introducción
y la propagación de especies invasoras como la Alfombra de agua, y que promueva el manejo
sostenible y la conservación de los cuerpos de agua dulce del Meta.

3.2.2.1 Control Físico


El control físico de esta planta necesita del uso de diferentes herramientas de
extracción manual como redes, rastrillos y ganchos. El uso de redes es especialmente
peligroso por la facilidad con la que puede afectar a otras especies acuáticas como peces, por
lo que se le debe prestar un especial cuidado. A su vez, al momento de retirar el material
vegetal para evitar su dispersión o reinfestación, ya habiendo extraído el material, se
recomienda incinerarlo con las precauciones debidas, aquí el uso del fuego no es tan peligro
pues se hace una vez ya la planta está fuera del ecosistema. Por otro lado, los residuos, al
igual que con el Retamo espinos, también se pueden usar para la elaboración de artesanías
sostenibles.

En Victoria, África, se ha usado el control manual donde, posterior a su extracción, la


planta se ha usado para producir abono orgánico, biogás, artesanías y papel. Permitiendo una
reducción del 90% de la cobertura; lo que a su vez genera beneficios económicos y sociales.
En el Magdalena también se ha cosechado la Alfombra de agua para depositarlo en una
barcaza, mejorando la navegabilidad y la oxigenación del rio, aprovechando el material
vegetal para la producción de abono y alimento para animales.
3.2.2.2 Control Químico
Consideramos que el control químico no es muy recomendable para esta planta puesto
que habita cuerpos de agua, al aplicar los herbicidas estas sustancias pueden terminar
llegando a las comunidades locales y a los animales que habitan las zonas. Muchos de estos
herbicidas tienen efectos negativos en la salud como la intoxicación, irritación en piel y ojos
y genera graves daños para la industria ganadera y los cultivos de arroz, maíz y soja. Por esto
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, recomienda
optar por otras alternativas como el control físico, biológico o educativo.

3.2.2.3 Control Biológico


De acuerdo con la organización de naciones unidas, el control biológico es una
solución sostenible. Para implementarlo en Colombia existen dos posibilidades: el pez tilapia
y el gorgojo Neochetina eichhorniae. Ambos tienen varios beneficios, decidir cual se debe
implantar en un ecosistema dependerá de las características de cada uno. El gorgojo por su
parte se alimenta de las hojas y los tallos, permitiendo la entrada de hongos y bacterias que
acabaran con la planta. Su efecto es retardado y variable, por lo que se necesita un mayor
control de la población. El gorgojo es mejor al pez en el sentido en el que el gorgojo no
representa una especie invasora tan fuerte como el pez, con el pez se corre el riesgo de que
se establezca y se convierta en un depredador, originando nuevamente un problema que un
inicio quería resolver.

3.2.2.4 Restauración Ecológica


Para la restauración ecológica se pueden usar la totora, el junco, el carrizo y el mangle.
Estas especies tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de agua, clima y
altitud. También reparan lo servicios ecosistémicos como la depuración del agua, la
estabilización de los sedimentos, la protección de la costa, la regulación del clima y el hábitat
para a la biodiversidad.

La Alfombra de agua también se puede usar como fertilizante, al recoger la materia


orgánica y procesarla para evitar que queden semillas que luego puedan germinar, la
Alfombra de agua fomenta la producción de bacterias y hongos, enriquecen el suelo
ayudando a retener la humedad y a suprimir enfermedades y plagas, reduce microbios
patógenos y sirve para estabilizar el pH.
3.2.3 Alfombra de agua Plan De Acción
El objetivo de este plan es reducir la presencia de la planta principalmente en el
Parque Natural Sierra de la Macarena.

A corto plazo se espera reducir la extinción y la densidad de las masas herbáceas de


Pasto Yaragua en el departamento del Meta, así como los riesgos de incendios forestales y la
pérdida de biodiversidad asociadas a esta especie.

A mediano plazo, se espera restaurar las áreas afectadas por el Pasto Yaragua,
recuperando la cobertura vegetal nativa, la biodiversidad ecológica, la calidad del suelo, el
agua y los servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas terrestres.

A largo plazo Se espera consolidar una cultura ambiental que prevenga la


introducción y la propagación de estas especies invasoras como el Pasto Yaragua, y promueva
el manejo sostenible y la conservación de los ecosistemas terrestres del departamento del
Meta.

3.2.3.1 Control Físico


En el Parque Nacional Los Nevados y el Parque Chingaza se han realizado jornadas
de control físico, dando resultados bastantes positivos. El método físico requiere de la
extracción de todo el sistema radicular y semillas para evitar su dispersión, y al igual que con
las otras plantas, se requiere de mucha precisión y recursos. También se pueden usar los
residuos para la fabricación de diferentes elementos para la venta, un ejemplo de ellos es el
emprendimiento Arte Yaragua donde elaboran bolsos, sombreros, canastos, entre otros. Es un
proyecto de un grupo de mujeres de la vereda La Esperanza, en San Vicente de Chucurí,
cuenta con el apoyo de la Corporación Autónoma de Santander y la Universidad Industrial
de Santander. Sus productos se caracterizan por su belleza, sostenibilidad y calidad.

3.2.3.2 Control Químico


Los herbicidas más comunes son el glifosato, el 2,4-D, el dicamba y el imazapyr.
Comparado con efectos de cada uno, consideramos que el menos dañino es el glifosato ya
que tiene una baja toxicidad oral y cutánea. Sin embargo, sigue teniendo efectos negativos
importantes en la salud sino se aplica con cuidado, por ello realmente consideramos que el
control químico debe ser tratado como una ultima medida, para evitar poner en tan alto riesgo
al ecosistema y a la comunidad local.

3.2.3.3 Control Biológico


En el parque nacional de Los Nevados se ha usado el hongo Bipolaris setaries para el
control del Pasto Yaragua logrando una disminución del 50%, esto gracias a que tiene la
capacidad de infectar y reducir el crecimiento y la cobertura del Pasto Yaragua. Este método
combinado con los otros tipos de control expuestos es bastante efectivo. Además, como se
expuso anteriormente, el Pasto Yaragua algunas veces este ligado a la Alfombra de agua así
que al aplicar ambos planeas la probabilidad de lograr un control efectivo del Pasto Yaragua
es muy alta.

3.2.3.4 Restauración Ecológica


Esta es una de las medidas más sostenibles y beneficiosas para el medio ambiente ya
que permite restaurar la biodiversidad y la funcionalidad de su ecosistema así como mejorar
el ambiente de las comunidades locales. Algunos ejemplos de especies nativas que pueden
usar para restauración ecológica del Pasto Yaragua son el lirio de agua, la totora, el Junco, el
Carrizo y el mangle. Estas coinciden con las plantas propuestas para la restauración ecológica
de la alfombra, resaltado la interconexión entre estas dos especies.

4 Conclusión

Las especies invasoras son la segunda causa de extinción en el mundo. El aumento


de invasiones biológicas se atribuye a cambios económicos, apertura de fronteras, rutas de
viaje y cambio climático. En el departamento del Meta se registran aproximadamente 54
especies invasoras, algunas de ellas datan del siglo XVI. Dentro de las especies más
significativas se encuentran las expuestas en el documento.

Durante la investigación nos dimos cuenta de que falta mucho trabajo de campo y
literatura para poder cubrir bien este tema en el departamento. A esta problemática se le ha
permitido avanzar más de lo que debería, por ende, ya está muy arraigado en muchos de los
ecosistemas. La mayoría de las acciones de control se han implementado de manera aislada
y no se ha tenido en cuenta la participación de la comunidad, algo que consideramos es
sumamente importante para empezar a concebir una solución.
A pesar de ser algo bastante problemático, es una situación de lo cual se le pude sacar
mucho provecho a través del uso de esta plantas para crear productos que incentiven el
crecimiento económico local e impulsen los emprendimientos sostenibles, creando
oportunidades laborales para muchas personas, algo que en el mundo de hoy se le esta dando
mucha importancia y hay varias organizaciones que apoyan este tipo de iniciativas, algunos
ejemplos son: Fondo Emprender, La ANDI, Grupo Argos y sus filiales Celsia y Cementos
Argos, entre otros. A estas organizaciones también se le pueden sumar universidades y ONG
que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y generar conocimiento e investigación,
un ejemplo es la universidad de Antioquia, Ayuda en Acción, Fundación MAPFRE, la
universidad de los Andes, entre otros.

Los planes de acción que expusimos en este documento son proyectos bastantes
costosos y que requiere de mucho trabajo colaborativos, tiempo e inversión, especialmente
cuando el problema está tan avanzado como es el caso del departamento del Meta. Por ello
creemos que, de todo lo que hemos dicho, lo más importante son los proyectos de
emprendimiento sostenibles, es una forma de trata el problema sin afectar negativamente el
medio ambiente, también es una forma de involucrar activamente a la comunidad y darles
herramientas para solventar incluso otros diferentes al que planteamos aquí, por ejemplo el
empleo, el dinero, el comercio, entre otros. Siguiendo esta línea también llegamos a que un
factor esencial es la educación, ensenarles a las personas cuáles son sus problemas y cómo
tratarlos, muchas veces tenemos problemas y ni siquiera sabes cuales son, solo percibimos
sus consecuencias, pero es fundamental que la comunidad sepa identificarlos.

Realmente creemos que la propuesta no es muy factible principalmente por la falta


de voluntad que hay para contrarrestar este tipo de problemáticas, los avances que se han
hecho hasta ahora no han sido acciones prolongadas, conjuntas ni con la cantidad de recursos
necesaria. Por ello insistimos en los emprendimientos locales y en la iniciativa que puedan
tomar las comunidades locales, por que al final son ellos quienes sufren las consecuencias y
son los que pueden empezar a hacer un llamado de atención hacia la problemática atrayendo
organizaciones o empresas interesadas en sus productos y que les brinden apoyo económico
o de maquinaria.
De igual forma, si el plan se implementa seguirá siendo un proceso no muy rápido,
por esta razón es fundamental la constancia y la vigilancia constate de las comunidades.
También es importante buscar alianzas con países u organizaciones que ya hayan pasado por
lo mismo y tenga experiencia en el tratamiento de este tipo de problemáticas, como
mencionamos falta mucha literatura focalizada en el departamento del Meta, por lo que el
conocimiento y herramientas que estas puedan aportar es muy importantes.

5 Referencias Bibliográficas

Cárdenas-López, D., Baptiste M.P. y Castaño N. (Eds). 2017. Plantas exóticas con alto
potencial de invasión en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Bogotá D.C. 295pp. ISBN Digital: 978-958-541-810-3

Webmaster, & Webmaster. (2017). Las 35 plantas exóticas con alto potencial de invasión en
Colombia. Humboldt.org.co. http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-
comunicados/item/1108-35-plantas-exoticas-invasion-colombia

Mora-Goyes M.F. & J.I. Barrera-Cataño. 2015. Catálogo de especies invasoras del territorio
CAR. Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca – CAR. Bogotá, D.C. 220p.
https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. (2020). ¿Cuáles son las plantas
más invasoras en Colombia? SINCHI. https://sinchi.org.co/cuales-son-las-plantas-
mas-invasoras-en-colombia1

Redacción Medioambiente. (2017). ¿Cuáles son las plantas más invasoras en


Colombia? ELESPECTADOR.COM; El Espectador.
https://www.elespectador.com/ambiente/cuales-son-las-plantas-mas-invasoras-en-
colombia-article-715463/

Gutiérrez F. 2006. Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos


para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Bogotá, D.C. - Colombia. 156 pp. ISBN 958-8151-74-0
Orlando Vargas Ríos, León, O., Adriana Marcela Díaz, & Eds. (2009). Restauración
ecológica en zonas invadidas por Retamo Espinoso y plantaciones forestales de
especies exóticas. ResearchGate; Universidad Nacional de Colombia. 978-958-719-
314-5

Ocampo-Zuleta K. (2018). Modelo descriptivo de restauración ecológica en zonas afectadas


por incendios forestales e invasión de retamo espinoso en los Cerros Orientales de
Bogotá. Acta biol. Colomb. 2019;24(1):1-12. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/abc.
v24n1.71953

McNeely, J.A., H.A. Mooney, L.E. Neville, P. Schei, and J.K. Waage (eds.) 2001. A Global
Strategy on Invasive Alien Species. IUCN Gland, Switzerland, and Cambridge, UK. x
+ 50 pp. ISBN 2-8317-0609-2

Osorio-Castiblanco, Diego F., Gwendolyn Peyre, and Juan F. Saldarriga. (2020).


"Physicochemical Analysis and Essential Oils Extraction of the Gorse (Ulex
europaeus) and French Broom (Genista monspessulana), Two Highly Invasive Species
in the Colombian Andes" Sustainability 12, no. 1: 57.
https://doi.org/10.3390/su12010057

Daubenmire, R. (1972). Ecology of Hyparrhenia rufa (Nees) in Derived Savanna in North-


Western Costa Rica. The Journal of Applied Ecology, 9(1), 11. doi:10.2307/2402043

Life history of Ulex europaeus and management actions to control its invasion. (2023).
DOI:10.17533/udea.acbi/v45n119a03

Vargas, L. A. (2018). Identificación de los patrones de actividad de Cavia aperea, un roedor


vinculado con el Retamo Espinoso (Ulex europaeus) en el sector de chapinero – Parque
forestal embalse del Neusa, departamento de Cundinamarca, Colombia. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10554/35620.

McConnachie, A. J., de Wit, M. P., Hill, M. P., & Byrne, M. J. (2003). Economic evaluation
of the successful biological control of Azolla filiculoides in South Africa. Biological
Control. 28(1), 25–32. doi:10.1016/s1049-9644(03)00056-2
Direccio General de Medi Natural. (2012). Azolla filiculoides en la Comunitat Valenciana.
Distribución, control y medidas de gestión, Generalitat Valenciana. GVA cma

Méndez-Martínez, Y., Torres-Navarrete, Y. G., Pérez-Tamames, Y., & Reyes-Pérez, J.


(2015). Efecto de la fertilización en el rendimiento de Azolla filiculoides, un alimento
para acuicultura. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(12), 1-10.
Recuperado de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121215.html

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2019).


Guía para el control del Pasto jaragua (Hyparrhenia rufa) en el Parque Nacional Cañón
del Sumidero, Chiapas, México, CONABIO. GuiaPastoJaragua-PNCS.pdf
(www.gob.mx)

Fehr, V., Buitenwerf, R., & Svenning, J. C. (2020). Non‐native palms (Arecaceae) as
generators of novel ecosystems: A global assessment. Diversity and Distributions,
26(11), 1523-1538.

Secretaría Distrital de Ambiente. (2014). Lineamientos para el control de Retamo Espinoso


(Ulex europaeus) y Retamo liso (Genista monspessulana) en el Distrito Capital.
https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/412485/Lineamientos+Contro
l+Retamos+liso+y+Espinoso.pdf/1638e4d4-a444-485f-b721-1360be1629b7

Ganadero, C. (2023, March 1). 8 métodos para controlar Retamo Espinoso en Colombia.
CONtexto Ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/8-metodos-
para-controlar-Retamo-Espinoso-en-colombia

M. Ress & R.L. Hill. (2001). Large-scale disturbances, biological control and the dynamics
of gorse populations. Journal of Applied Ecology.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD México), 2019. Guía técnica
para el control del pasto jaragua (Hyparrhenia rufa). López, S., Chanona, M. A.,
Borja, A., Zamora, A., Castro, L. Ciudad de México. 56 pp.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/556945/GuiaPastoJaragua-
PNCS.pdf
Retamo espinoso, una plaga que acaba con los ecosistemas y páramos. (n.d.).
http://www.usme.gov.co/noticias/retamo-espinoso-plaga-acaba-los-ecosistemas-y-
paramos

Gómez, I. V. (2022, February 17). La iniciativa que busca acabar con el retamo, una de las
especies invasoras en Colombia. ELESPECTADOR.COM. Retrieved from
https://www.elespectador.com

Con control de retamo espinoso en los Cerros Orientales y plantación de árboles en el


humedal El Salitre, Distrito sigue reverdeciendo Bogotá - Nota principal - Secretaría
Distrital de Ambiente. (n.d.). Secretaría Distrital De Ambiente.
https://ambientebogota.gov.co/nota-principal/-
/asset_publisher/vRkc1u7VgGg4/content/con-control-de-retamo-espinoso-en-los-
cerros-orientales-y-plantacion-de-arboles-en-el-humedal-el-salitre-distrito-sigue-
reverdeciendo-bogota-

Castro, J. Ricaurte, J. (2014). Formulación de indicadores de sostenibilidad para la radicación


de la especie retamos espinoso (Ulex europaeus) en las áreas afectadas de los cerros
orientales de Bogotá. Universidad Libre.
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10650

Flechas, N. (2020). Propuesta de proceso productivo desde la recolección idónea hasta el uso
como bien productivo del retamo espinoso. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9992.

Cannavò, S.; Bertoldi, A.; Valeri, M.C.; Damiani, F.; Reale, L.; Brilli, F.; Paolocci, F. (2023).
Impact of High Light Intensity and Low Temperature on the Growth and
Phenylpropanoid Profile of Azolla filiculoides. Int. J. Mol. Sci.
https://doi.org/10.3390/ijms24108554

Broadfield, N.; McHenry, M.T. A World of Gorse: Persistence of Ulex europaeus in


Managed Landscapes. Plants 2019, 8, 523. https://doi.org/10.3390/plants8110523
D.L. Gaynor & L.E. MacCarter (1981) Biology, ecology, and control of gorse (Ulex
europaeus l.)∶a bibliography, New Zealand Journal of Agricultural Research, 24:1,
123-137, DOI: 10.1080/00288233.1981.10420879

También podría gustarte