Está en la página 1de 2

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN

ANTENAS TERRESTRES. CARACTERÍSTICAS


1.- Objetivos.
 Conocer las características de una antena.
 Obtener el diagrama polar de una antena de televisión terrestre.

2.- Conocimientos previos.


 Tipos de antenas para radio y televisión terrestre.
 Características de una antena (frecuencia de resonancia, ancho de banda,
impedancia, directividad, ganancia, apertura del haz, relación delante-detrás)
 Componentes de una antena: dipolo, reflector y directores.
 Elementos fijación antenas. Cálculo momento flector del mástil de una antena.

3.- Materiales utilizados.


 Medidor de campo
 Antenas de televisión terrestre tipo Yagui
 Modulador digital
 Amplificador

4.- Desarrollo de la práctica


4.1.- Medidas a nivel del suelo

Sal al patio del instituto y orienta nuestra antena al repetidor de señales de televisión más
próximo.
a) Mide la amplitud de un canal determinado y ve girando la antena en intervalos de 15º
anotando las diferentes medidas de amplitud en una tabla como esta.

Ángulo 0º 15º 30º 45º 60º 75º ... .... 360º


Amplitud (dBμV)

b) Realiza un esquema simple del conexionado realizado.


c) Con las medidas obtenidas realiza un diagrama polar.
d) Realiza el mismo proceso con otra antena y otro medidor de campo visualizando la
amplitud de otro canal diferente (medidas, esquema y diagrama polar)

4.2.- Medidas en el tejado del edificio

Sube al tejado del instituto y orienta nuestra antena al repetidor de señales de televisión más
próximo.
a) Mide la amplitud de un canal determinado (mismo canal que el apartado anterior) y ve
girando la antena en intervalos de 15º anotando las diferentes medidas de amplitud en una
tabla como esta.

Ángulo 0º 15º 30º 45º 60º 75º ... .... 360º


Amplitud (dBμV)
INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN

b) Realiza un esquema simple del conexionado realizado.


c) Con las medidas obtenidas realiza un diagrama polar.

4.3.- Cuestiones

a) ¿Qué diferencias observas entre los dos diagramas polares obtenidos?


b) ¿Por qué crees que ocurre esto?

4.4.- Relación distancia-atenuación

Vamos a emitir una señal de video con una antena, previamente la modularemos a un canal
determinado y la amplificaremos con un amplificador.
Con otra antena captaremos dicha señal y mediremos su nivel (dBμV). Iremos variando la
distancia entre las dos antenas para observar la atenuación de la señal.
a) Realiza un esquema simple del montaje realizado.
b) Rellena una tabla con las medidas obtenidas.

distancia (m) 2m 4m 6m 8m 10m 12m ... .... ...


Amplitud (dBμV)

c) Realiza una gráfica con los valores obtenidos (en el eje "x" la distancia, y en el eje "y" la
amplitud)
d) ¿Qué conclusiones extraes a partir de los datos obtenidos?

5.- Conclusiones

También podría gustarte