Está en la página 1de 60

UNIDAD

TEMÁTICA 1

INICIACIÓN A LA DOMÓTICA
ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES LA DOMÓTICA?
1.1. AUTOMATISMOS EN VIVIENDAS.
1.2. BENEFICIOS DE LA DOMÓTICA.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.
2.1. INTEGRACIÓN CON OTROS SERVICIOS DE LA VIVIENDA.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA.
3.1. SENSORES.
3.2. ACTUADORES.
3.3. PREACTUADORES.
3.4. NODO.
3.5. TIPOS DE SEÑALES DE LOS SENSORES Y ACTUADORES.
3.6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES.
4. SISTEMAS CABLEADOS Y PROGRAMADOS.
4.1. CIRCUITO AUTOMÁTICO O DOMÓTICO.
5. SISTEMAS DOMÓTICOS.
5.1. SISTEMAS BASADOS EN RELÉS O AUTÓMATAS PROGRAMABLES (PLCs)
5.2. SISTEMAS DE CORRIENTES PORTADORAS.
5.3. SISTEMAS DE BUS.
5.4. SISTEMAS INALÁMBRICOS.
5.5. SISTEMAS PROPIETARIOS DE FABRICANTES.
6. NIVELES DE DOMÓTICA.
7. GRADOS DE AUTOMATIZACIÓN.
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.1. CIRCUITOS NECESARIOS EN UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA.
8.2. MEDIO FÍSICO PARA EL TRANSPORTE DE SEÑALES DOMÓTICAS.
8.3. CABLES Y CONECTORES UTILIZADOS EN DOMÓTICA.
8.4. PREINSTLACIÓN DOMÓTICA.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS.
1. ¿QUÉ ES LA DOMÓTICA?
Domótica: Aplicación de las técnicas de automatización en la vivienda.

permite

Integrar tareas comunes de la vivienda (control iluminación, seguridad,


climatización,…) en una red doméstica, para su gestión y control.

Inmótica: Aplicación de las técnicas de automatización en las instalaciones comerciales.

permite

Integrar tareas comunes de una instalación comercial (control de accesos,


seguridad, gestión energética,…) para su gestión y control.
1.1. AUTOMATISMOS EN VIVIENDAS.
Sistemas individualizados. Pequeñas “islas” dentro de la instalación.
Funcionan de forma autónoma. SISTEMAS NO DOMÓTICOS

Desarrollo actual de la electrónica y los sistemas informáticos

VIVIENDA DOMÓTICA
1.2. BENEFICIOS DE LA DOMÓTICA

1.- Ahorro energético.

2.- Accesibilidad.

3.- Seguridad .

4.- Hogar más confortable.

5.- Supervisión remota.

https://www.youtube.com/watch?v=l08RHxhFRLA

INCONVENIENTE: supone inversión económica (infraestructura y dispositivos)


1.2. BENEFICIOS DE LA DOMÓTICA
¿QUÉ PIDEN LOS USUARIOS DE
SISTEMAS DOMÓTICOS?
Estudio MINT-CASADOMO

Interfaces más frecuentes:


- Pantalla táctil.
- Mando a distancia por RF o IR.
- Control vía Smartphone.

Funciones más habituales:


- Control de persianas (93%).
- Control de dispositivos on-off. (95%).
- Control de riego por zonas. (80%).
- Programación horaria y simulación de presencia. (84%).
SMART CITY

https://www.youtube.com/watch?v=t9w9An85HF0
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.
FACILIDAD DE MODULARIDAD
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.

Control y supervisión (local o remota) de la seguridad de la vivienda


 Alarmas técnicas de incendio y humo.
 Alarmas técnicas de gas.
 Alarmas técnicas de inundación.
 Alarmas de intrusión.
 Alarma de pánico (SOS).
 Control de accesos.
 Videovigilancia.
 Teleseguridad: central receptora de alarmas.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.

Control y supervisión del consumo de los equipos eléctricos


 Gestión de dispositivos eléctricos.
 Gestión de electrodomésticos.
 Gestión de riego.
 Gestión de agua.
 Gestión de circuitos eléctricos prioritarios.
 Monitorización y control de consumos.
 Control de iluminación.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.

Se encarga de los servicios generales de la vivienda satisfaciendo las


necesidades de confort, seguridad y eficiencia energética.
 Simulación de presencia.
 Telemonitorización.
 Telecontrol.
 Automatización y control de toldos y persianas.
 Creación de ambientes.
 Control de temperatura y climatización.
 Diagnóstico y mantenimiento remoto.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.

Permite acceder a contenido audiovisual


 Radio difusión sonora (AM, FM y DAB).
 Televisión digital terrestre.
 Televisión por satélite y por cable.
 Vídeo bajo demanda (VOD).
 Distribución multimedia o multiroom.
 Televisión IP.
 Música online.
 Juegos online.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.

Gestión de comunicaciones (voz, datos o imagen)


 Telefonía básica.
 Acceso a internet con banda ancha.
 Red de área doméstica.
 Telefonía IP.
 Videotelefonía.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DOMÓTICA.

Contenidos
multimedia

Acceso a contenidos multimedia


 Teleasistencia básica.
 Videovigilancia.
 Teletrabajo o teleeducación.
2.1. INTEGRACIÓN CON OTROS SERVICIOS DE LA VIVIENDA.

PASARELA RESIDENCIAL
Tiene como misión conectar las infraestructuras de telecomunicación de las
vivienda (datos, control, seguridad, multimedia, etc.), con el exterior a través de
una red de banda ancha.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.1. SENSORES.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.2. ACTUADORES.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.3. PREACTUADORES.

Son necesarios en aquellos casos en los que el consumo eléctrico del


receptor o actuador a controlar no es soportado directamente por el nodo
domótico.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.4. NODO.

Es el dispositivo que recibe, procesa y envía las señales domóticas


procedentes de los sensores hacia los actuadores.

Centralizado Distribuido o descentralizado


3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.5. TIPOS DE SEÑALES DE LOS SENSORES Y ACTUADORES.

Digital

Analógico
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES.

EN ESTRELLA

Inconveniente:
• Gran cantidad de cableado.

Ventaja:
• Si falla algún tramo, solo
afecta a un dispostivo
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES.

EN BUS O EN LÍNEA
Inconveniente:
• Un fallo en un tramo afecta
a un gran número de
dispositivos.

Ventaja:
• Fácil instalación.
• Ahorro cableado.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES.

EN ANILLO

Variante de la topología en
bus o en línea. Forma un
circuito cerrado.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES.

EN ÁRBOL

Forma jerárquica.
Primer elemento el nodo.
3. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA.
3.6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES.
Se utilizan en instalaciones donde lo
EN MALLA
importante es que no fallen y hayan
paradas.

Inconveniente:
• Más costosas.

Ventaja:
• Muy robustas ante fallos de
comuniciación física.
4. SISTEMAS CABLEADOS Y PROGRAMADOS.
4. SISTEMAS CABLEADOS Y PROGRAMADOS.

4.1. CIRCUITO AUTOMÁTICO O DOMÓTICO.

Un sistema domótico, es capaz de enviar y/o recibir información de otros


elementos del sistema.
Un circuito automático funciona aisladamente, sin posibilidad de comunicación
con otros dispositivos y servicios de la vivienda.
4. SISTEMAS CABLEADOS Y PROGRAMADOS.

4.1. CIRCUITO AUTOMÁTICO O DOMÓTICO.

Cuestión 1:
Indica los sistemas automáticos que puedes encontrar en una vivienda
5. SISTEMAS DOMÓTICOS.
5. SISTEMAS DOMÓTICOS.

5.1. SISTEMAS BASADOS EN RELÉS O AUTÓMATAS PROGRAMABLES (PLCs).


5. SISTEMAS DOMÓTICOS.

5.2. SISTEMAS DE CORRIENTES PORTADORAS.

• Utilizan el cableado de la vivienda para la transmisión de señales domóticas.


• Son fáciles de implementar en instalaciones convencionales (no es necesario
realizar obra).
• Se caracterizan por ser descentralizados.
5. SISTEMAS DOMÓTICOS.

5.3. SISTEMAS DE BUS.

• Un bus de dos o más hilos comunica todos los elementos domóticos,


mediante telegramas.
• Los receptores de potencia se conectan a la red eléctrica a través de los
actuadores y preactuadores correspondientes.
5. SISTEMAS DOMÓTICOS.

5.4. SISTEMAS INALÁMBRICOS.

• Sistemas descentralizados sin conectar los elementos domóticos mediante


cables.
• Funcionamiento mediante el intercambio de señales de control entre un
módulo emisor y un módulo receptor.
• Los dispositivos de potencia (lámparas, motores de toldos y persianas,
electrodomésticos, etc.) se conectan directamente a los módulos receptores,
que se encargan de aplicar la tensión de trabajo directamente desde la red
eléctrica.
• Los módulos emisores (sensores) envían señales de control, que son
recibidas por receptores que están sintonizados a la misma frecuencia.
5. SISTEMAS DOMÓTICOS.

5.4. SISTEMAS INALÁMBRICOS.


5. SISTEMAS DOMÓTICOS.

5.5. SISTEMAS PROPIETARIOS DE FABRICANTES.

• Sistema diseñados por los fabricantes para dar soluciones concretas a


situaciones de automatización en viviendas y edificios.
• Tienen el inconveniente de no ser compatibles con los de otros fabricantes
• Algunos aportan soluciones económicas y sencillas de implementar.
• Los hay centralizados y descentralizados.
6. NIVELES DE DOMÓTICA

AENOR UNE-CLC/TR 50491-6-3 IN "Requisitos generales para sistemas


electrónicos para viviendas y edificios (HBES) y sistemas de automatización y
control de edificios (BACS). Parte 6-3: Instalaciones HBES. Evaluación y
definición de niveles" en colaboración con CEDOM certifican instalaciones
según sus niveles de domótica:
http://www.cedom.es/sobre-domotica/tabla-de-niveles-para-
evaluacion-de-instalaciones-domoticas

Instalaciones domóticas con nivel mínimo de dispositivos y/o aplicaciones.


NIVEL 1 - Mínimo de puntos = 13 puntos. Mínimo de aplicaciones = 3.
NIVEL 2 - Mínimo de puntos = 30 puntos. Mínimo de aplicaciones = 3.
NIVEL 3 - Mínimo de puntos = 45 puntos. Mínimo de aplicaciones = 6.
6. NIVELES DE DOMÓTICA

Cuestión 2:
Entra en la tabla de niveles de CEDOM, realiza un listado de las aplicaciones
que encuentres interesantes para tu casa y calcula el nivel de automatización
que obtienes.
7. GRADOS DE AUTOMATIZACIÓN.

En LA GUÍA-BT-51 de apoyo al REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja


Tensión), en la que se establecen los requisitos específicos para las
instalaciones domóticas, se dispone de dos grados de automatización en las
instalaciones domóticas: básico y normal, indicando en cada uno de ellos el
número de dispositivos mínimos a utilizar en cada área de aplicación de la
vivienda.
7. GRADOS DE AUTOMATIZACIÓN.
7. GRADOS DE AUTOMATIZACIÓN.

Cuestión 3:
Consultando la guía técnica del REBT de la ITC-BT-51, indica quien debe
instalar, mantener y reparar una instalación domótica.
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.1. CIRCUITOS NECESARIOS EN UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA.

Circuito de alimentación de potencia.

Circuito de alimentación auxiliar.

Circuito domótico (bus).


8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.2. MEDIO FÍSICO PARA EL TRANSPORTE DE SEÑALES DOMÓTICAS.

INALÁMBRICO
CABLES
Infrarrojos (IR) o
Radio frecuencia (RF)
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Unión con servicios de telecomunicaciones
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Caja general de mando y protección
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Caja general de mando y protección

Sistemas centralizados
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Caja general de mando y protección

Sistemas distribuidos
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Cajas de registro para el sistema domótico

Las cajas de registro se utilizarán para realizar


empalmes y derivaciones en el cableado domótico, y
se instalarán en lugares estratégicos de la vivienda
junto a cada caja de empalme y derivación de la
instalación eléctrica.

Se podrá utilizar la misma caja de empalme de la


instalación eléctrica para el sistema domótico,
siempre que su superficie sea un 50% mayor para
poder alojar en ella los elementos del sistema
domótico.
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Canalizaciones

Se instalará una canalización independiente (de sección equivalente a la de


un tubo de diámetro 20 mm) entre las cajas de registro específicas para la
instalación domótica o, en caso de utilizarse las cajas de empalme y
derivación eléctricas para la instalación domótica, se aumentará la sección
de la canalización, como mínimo en 200 mm2.
En instalaciones interiores de viviendas la canalización del cableado se
puede realizar de forma empotrada, bajo tubo corrugado, o en superficie,
bajo canaletas. El uso del tubo rígido (de PVC o acero) se reserva para otro
tipo montajes, como garajes, salas de calderas, etc.
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Canalizaciones
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.4. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA.
Cajas de mecanismos de dispositivos domóticos
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Vestíbulo
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Pasillo
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Salón
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Cocina
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Dormitorio
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Terraza
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Garaje
8. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE
LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN VIVIENDAS.
8.5. EJEMPLOS DE PREINSTALACIONES DOMÓTICAS
Cuarto de baño

También podría gustarte