Está en la página 1de 8

MODULO Nº1 TRAYECTONº2

CONTENIDO: EL AGUA Y LA ENERGIA

La molécula de agua: propiedades físicas


 Elevado calor especifico el calor especifico del agua (la cantidad de
calor medida en Julios, necesaria para elevar 1ºC la temperatura de
1Kg de agua) es muy elevado: gran parte del calor absorbido se usa
para romper los puentes de hidrogeno que mantienen juntas las
moléculas de agua.
 Elevado calor latente de vaporización: los puentes de hidrogeno atraen
las moléculas de agua, liquida entre si hacen difícil el escape de estos
como vapor por lo tanto se necesita un aporte relativamente alto de
energía para vaporizar el agua y esta tiene un punto de ebullición
mucho más elevado que otras moléculas del mismo tamaño.
 Movilidad molecular: la debilidad de los puentes de hidrogeno
individuales significa que las moléculas individuales de agua se
empujan continuamente unas a otras cuando están en fase liquida.
 Cohesión y tensión superficial: los puentes de hidrogeno hacen que, as
moléculas de agua se “peguen entre sí” y también a otras moléculas (el
fenómeno de cohesión). En la superficie de un líquido, las fuerzas
cohesivas que actúan hacia el interior que producen una “tensión
superficial”, ya que las moléculas se atraen de forma especial entre sí.

1
2
3
4
5
6
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El método más sencillo para la captación solar es el de la conversión fotovoltaica, que
consiste en convertir la energía sola en energía eléctrica por medio de las células
fotovoltaicas.
Admiten tanto la radiación directa como difusa, lo que quiere decir que se puede
conseguir energía incluso los días nublados.
Para poder utilizar electricidad fuera de las horas de luz, hay 2 alternativas:

 Almacenarla en acumuladores de energía


 Tener la instalación conectada a la red eléctrica, que además compre la
 electricidad que producimos, cuando nosotros no la necesitamos.

7
CENTRALES HIDROELECTRICA
La energía hidráulica se basa en el aprovechamiento de la caída del agua desde una cierta
altura. La energía potencial se convierte en energía cinética. El agua pasa por las turbinas
a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente, se transforma
en energía eléctrica por medio de generadores. Es un recurso natural disponible en las
zonas que presentan suficiente cantidad de agua y una vez utilizada, es devuelta rio abajo.
Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación y la instalación de
grandes turbina y equipamiento para generar electricidad. La energía en términos
generales se deduce que hay una central hidroeléctrica es una instalación capaz de
convertir la energía eléctrica. Para realizar la conversión de energías mecánica en
eléctrica, se emplean generadores.

Si se dice que la energía eléctrica es importante para la subsistencia de la vida y el desarrollo


industrial y en el mar ¿Qué tipo de energía se utiliza para las enormes naves mercantes y
flotantes?

También así como en la tierra estamos acostumbrados a usar y depender de la energía


eléctrica también en el mar las grandes plantas industriales de proceso y un sistema complejo
de equipos electrónicos en su mayoría dependen de la corriente eléctrica es decir un
generador pero a mayor escala se trata de a provechar la energía mecánica de un motor
Diesel que se encarga de transformar la energía térmica de los hidrocarburos en energía
eléctrica con eso se afirma que cada barco mercante tiene una pequeña central eléctrica.

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua
en movimiento que circulan por los ríos para trans formarlas en energía eléctrica,
utilizando turbinas acopladas a los almacenadores.

También podría gustarte