Está en la página 1de 2

Estudiantes: Andrea Medina y Roberto Velásquez

Materia: Biotecnología animal

Fecha: 29/10/2023

Desarrollo: Realizar un esquema o tabla donde se coloquen todos los niveles de bioseguridad (para laboratorios) y especifique al menos dos medidas de
contención y tres ejemplos de material biológico que se pueda trabajar por cada nivel (bacterias, virus, hongos).

Grupo de Nivel de Definición Medidas de contención Ejemplos de material


riesgo bioseguridad biológico
1 1 Son apropiados para la formación en niveles Sin ninguna barrera primaria o secundaria ▪ Bacillus subtilis
(bacteria Gram
secundarios o universitarios, y para entornos donde se excepto un fregadero para lavado de manos.
positiva)
manipulan microorganismos viables que no se hayan ▪ Naegleria gruberi
(ameba)
establecido como causantes de enfermedades
▪ Adenovirus canino de
sistémicas en individuos adultos saludables. tipo 1 (hepatitis
infecciosa canina)
2 2 Son apropiados en laboratorios educativos, de Barreras primarias como mascaras contra ▪ Virus de la hepatitis B
(VHB)
diagnóstico, clínicos y otros laboratorios que manejan salpicaduras, protección facial, bata, guantes y
▪ Salmonellas
diversos agentes de riesgo moderado asociadas a contar con barreras secundarias como fregadero ▪ Clostridium botulinum
(bacteria Gram
enfermedades humanas de diferente gravedad para lavado de manos e instalaciones de
positivo)
presentes en la comunidad. descontaminación de desechos.
3 3 Son apropiadas a instalaciones clínicas de producción, Se pone énfasis en las barreras primarias y ▪ Francisella tularensis
(Tularemia)
investigación, educación y diagnostico donde se secundarias para principalmente proteger al
▪ Bacillus anthracis
maneja agentes tóxicos con la capacidad de propagarse personal cercana a la manipulación y exposición (Ántrax)
▪ Mycobacterium
por vía respiratoria y causar infecciones graves o a aerosoles altamente infecciosos.
tuberculosis
altamente letal. (Tuberculosis)
4 4 Son usadas para el manejo de sustancias peligrosas o Las instalaciones del nivel 4 por lo general es un ▪ Virus del Ébola
(Ebolavirus)
toxicas que presentan un riesgo alto de enfermedades edificio separado o una zona aislada totalmente
▪ Virus de Marburgo
mortales transmitidas a través de aerosoles y para las con sistemas de gestión de desechos y ventilación (EVM)
(Marburgvirus)
cuales no hay ni tratamientos ni vacunas disponibles. especial y complejas en prevenir liberación de
▪ Virus de la fiebre
patógenos activos al medio ambiente. hemorrágica de
Crimea-Congo
(FHCC)
(Nairovirus)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mazzali de Ilja, R. (2003). Nivel 1 de bioseguridad. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 23(1), 98-98.

Mazzali de Ilja, R. (2003). Nivel 2 de Bioseguridad: Biosecurity Level-2. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 23(2), 197-199.

Mazzali de Ilja, R. (2004). Notas sobre Bioseguridad Nivel 3 de Bioseguridad. Biosecurity Level-3. Revista de la Sociedad Venezolana de
Microbiología, 24(1-2), 105-107.

Mazzali de Ilja, R. (2005). Nivel 4 de Bioseguridad (II): Para manejo de animales. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 25(2), 117-119.

Nelson, A., Brunette, K., Cáceres, D. D., Mejía, G. C., Rybka, T. P., Alexander, L., ... & Orellana, P. (1997). Enfoque en epidemiologia de campo. Salud
Pública Méx, 39(1), 69-71.

Visavet. (s.f.). Niveles de Bioseguridad. Obtenido de BIOSLab: https://www.visavet.es/es/bioslab/niveles-de-bioseguridad.php

También podría gustarte