Está en la página 1de 22

Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del


Atlántico Sur
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur está ubicada en el extremo sur de
Argentina. Comprende la parte oriental de la Isla Grande
de Tierra del Fuego, la Isla de los Estados y varias islas
e islotes menores en el Atlántico Sur. Con Ushuaia como
su capital, la cual es denominada la ciudad más austral
del mundo, la provincia ofrece paisajes que incluyen
montañas, bosques y las costas del canal de Beagle. En
esta provincia podemos encontrar un clima frío oceánico.
En tierra del fuego también podemos encontrar al Parque
Nacional Tierra del Fuego y el Parque Provincial Isla de
los Estados, los cuales albergan una amplia variedad de
ecosistemas los cuales también ofrecen una amplia
variedad de oportunidades para realizar actividades
turísticas al aire libre. En cuanto a la cultura podemos
encontrar una rica historia entre los grupos originarios
como las yámanas o los selk´nam, entre otros; y la
influencia de los colonizadores europeos. Dentro de la
jurisdicción de la provincia, también se encuentran
incluídas una zona de la Antártida reclamada por
Argentina y un conjunto de islas ubicadas en el Atlántico
Sur (Islas Malvinas, Georgias del Sur, y Sándwich del
Sur).

Ubicación: La provincia de Tierra del Fuego perteneciente a la región patagónica, se encuentra


ubicada en la región más austral de Argentina, limitando al norte con el Estrecho de
Magallanes, también vinculado a la provincia de Santa Cruz, al oeste con Chile y al este con el
Océano Atlántico. Al sur, limita con el Polo Sur y la Antártida. La geografía de Tierra del
Fuego es variada, con montañas, bosques, glaciares, fiordos y una costa recortada por
numerosos canales y bahías.

Ecorregiones: En la provincia de tierra del fuego podemos encontrar cuatro ecorregiones


distintas, las cuales son:
- Bosques Patagónicos
- Estepa Patagónica
- Mar Argentino
- Antártida
-
Población: la provincia de Tierra del Fuego según el último censo realizado en el año 2022 es
la provincia con menor población, con 190.000 habitantes los cuales están repartidos
principalmente en 3 ciudades las cuales son Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. En su mayoría los
pobladores de Tierra del Fuego son descendientes de inmigrantes europeos y de comunidades
indígenas selk'nam y yámanas.

1
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Escudo: El escudo de la provincia de Tierra del Fuego fue aprobado en 1992, este fue diseñado
por Rosana Giménez, sus elementos y simbología son los siguientes:

- Agua: simboliza el elemento presente en los cuatro puntos cardinales.


- La montaña nevada: hace referencia a los andes fueguinos en la región norte.
- Sol flamante: simboliza la totalidad del nombre.
- Pingüinos: representan la fauna austral que habita la
Antártida.
- Fuego que encierra todo: es el elemento representante
que acompaña desde sus orígenes a los habitantes de la
provincia.
- Ave en actitud de vuelo: este hace referencia al albatros,
el cual es un pájaro característico de la región.

Himno: El himno oficial de la provincia de Tierra del Fuego es


la Marcha de Malvinas, el cual fue escrito por Carlos Obligado y
compuesto musicalmente por José Tieri. Fue establecido por la
Ley Provincial 1154. Por consecuencia su entonación es de uso protocolar en todos los actos
oficiales.

Origen del nombre:


El nombre "Tierra del Fuego" proviene de los primeros exploradores europeos que
avistaron la región desde el mar y vieron los constantes fuegos encendidos por los habitantes
originarios los yámanas incluso en sus canoas. Estos fuegos, que se utilizaban para calentarse
y cocinar en las frías aguas del sur, dieron origen al nombre de la región. mantuvo el nombre
de “Gobernación de Tierra del Fuego” hasta que en el año 1991 se pasó a llamar como la
conocemos hoy en día “Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”

2) Legado Indígena

Sitio arqueológico vinculado con el patrimonio arqueológico/indígena: Sitio Túnel 1

El nombre del sitio deriva de estar situado en los alrededores del casco de la Estancia
Túnel. El sitio se ubica al sur de la provincia de Tierra del Fuego, varios kilómetros al este de
la ciudad de Ushuaia. El sitio Túnel se encuentra a unos escasos 800 metros de Lancha
Packewaia, otro sitio arqueológico de importancia en la zona. Ambos forman parte del
denominado “Proyecto Arqueológico Canal Beagle” donde Túnel I forma parte de un conjunto
de sitios arqueológicos que conforman la localidad arqueológica Túnel. En estos sitios
arqueológicos se lograron descubrimientos
relacionados a vestigios que dan información sobre
el origen y la evolución adaptativa de los grupos
indígenas que habitaban la región.
Allí se hallaron restos instrumentales
líticos, óseos y malacológicos entre los que
destacan raederas y raspadores de piedra, puntas de
arpones de hueso de cetáceos, restos óseos de fauna
asociada a la región, cuentas de collar de hueso y
caparazones de moluscos, etc.; a partir de los cuales
se pudieron determinar cómo vivían estas

2
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

comunidades originarias que pertenecían a la etnia


Yagán. Los estudios señalan que estos
descubrimientos hacen pensar que los Yaganes
que habitaban el sur del territorio aprovechaban
principalmente los recursos disponibles en el
litoral marino, considerándolos un grupo cazador-
recolector. Algunos de los fechados
radiocarbónicos que se hicieron sobre los restos
indican que el sitio tiene una antigüedad de
aproximadamente ± 2700 años AP.
A continuación, les compartimos el enlace
de un video documental sobre el sitio Túnel donde
se relata la historia de la ocupación y el uso de este
sector por parte de distintas poblaciones humanas, y la relación de cada uno de sus sucesivos
habitantes con el entorno natural.
https://identidades.cultura.gob.ar/2022/07/15/documental-tunel-patrimonio-y-naturaleza/

Arte rupestre en bahía Yendegaia

En la región de Tierra del Fuego, hasta el


momento, se registra un único ejemplo de arte
rupestre en la zona de Isla Grande. Estas
representaciones pictóricas son atribuibles a la
comunidad canoera Yagán y se localizan en las
proximidades de la bahía Yendegaia, en territorio
chileno. Los investigadores que descubrieron estas
pinturas destacan que la pared rocosa que las
alberga está ubicada al este de la bahía, a una
distancia de aproximadamente 3,5 km de la costa
actual. Esta superficie forma una cara en un bloque de roca redondeada que da forma a un
refugio con un pequeño espacio destinado al reposo.
Este hallazgo en 2017 en la bahía Yendegaia es parte de una investigación más amplia
que revela más sitios arqueológicos pertenecientes al pueblo yagán en la bahía. Estos
descubrimientos, podrían proporcionar una secuencia completa de la ocupación de los yaganes,
desde hace unos 5000 a 6000 años hasta llegada de los europeos a la región. Este es el primer
registro de arte rupestre en la isla de Tierra del Fuego. Las pinturas presentan similitudes con
los patrones utilizados por los yaganes en la decoración corporal. Las pinturas representan
puntos y rayas verticales paralelas, junto a una gran presencia de manchas donde predomina el
color rojo u ocre y que representan los motivos que utilizaban los yaganes para pintar sus
cuerpos.

Museo vinculado con los pueblos originarios: Museo del Fin del Mundo

En la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, se encuentra el Museo del Fin del Mundo, un
destacado punto cultural vinculado a la historia y la cultura de los pueblos originarios locales,
especialmente los selk'nam (onas) y los yaganes. Situado en la ciudad de Ushuaia, este museo
es uno de los más significativos de la región fueguina.

3
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

El Museo del Fin del Mundo alberga una diversa


colección de objetos arqueológicos, etnográficos y culturales
relacionados con las poblaciones indígenas que han habitado la
región a lo largo del tiempo. Entre los elementos exhibidos se
encuentran herramientas, utensilios, vestimenta, artefactos, así
como muestras representativas de la flora y fauna de Tierra del
Fuego. El museo también ofrece información detallada sobre la
historia y el estilo de vida de los pueblos originarios, así como
sobre la llegada de los colonizadores europeos.
Este espacio cultural brinda a los visitantes la
oportunidad de sumergirse en la rica herencia cultural de los
pueblos indígenas de Tierra del Fuego, destacando su
importancia en la historia regional. Además, proporciona valiosa información sobre la
arqueología y la antropología de la zona, convirtiéndolo en un destino educativo y cultural de
gran relevancia. Fundado en 1979, el museo funciona en dos edificios históricos del centro de
Ushuaia (antigua casa de gobierno y ex Banco Nación) y tiene como objetivo principal la
preservación, investigación y difusión de la historia y la cultura fueguina.
Esta institución es una parada recomendada para
enriquecer la comprensión acerca de la región. El museo que
cuenta con dos sedes y con varias salas de exhibición, presenta
una amplia variedad de objetos y artefactos relacionados con la
historia de Tierra del Fuego. Estos incluyen herramientas de los
pueblos originarios, objetos de la vida cotidiana, arte y artesanía,
así como fósiles y ejemplares de la fauna y flora de la región.
Asimismo, la sede fundacional de la calle Maipú 173 que
funciona en el edificio del ex Banco Nación, dedica en sus
exposiciones una atención especial a los pueblos originarios que
habitaron la zona, como los selk'nam (onas) y los yámanas. A
través de sus exhibiciones, los visitantes pueden aprender sobre
sus modos de vida, creencias, mitología y los desafíos que enfrentaron cuando los europeos
llegaron a la región. El museo también alberga una sección dedicada a la arqueología y la
paleontología de Tierra del Fuego. Esto incluye hallazgos en sitios arqueológicos de la región,
así como información sobre la fauna extinta que habitó la isla.
El Museo del Fin del Mundo también organiza exposiciones temporales que cambian
periódicamente, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de explorar diferentes aspectos de la
historia y la cultura en cada visita. Además de su función
de exhibición, el museo está comprometido con la
investigación y la educación. Colabora en proyectos de
investigación arqueológica y antropológica, y ofrece
programas educativos tanto para estudiantes como para
el público en general. Además, existe la posibilidad de
visitas guiadas que permiten a los visitantes obtener una
visión más profunda de las exposiciones y la fascinante
historia de Tierra del Fuego.

Leyenda indígena Selk´nam: El origen de los delfines

Unidos, solidarios, siempre en familia, los delfines tienen un origen particular, según el
pueblo selk'nam. Los delfines se movilizan juntos para poder ayudarse entre sí. Los selk'nam

4
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

explicaron la razón a partir del siguiente relato tradicional rescatado por el autor chileno Martin
Gusinde.

“Una vez, una mujer selk’nam llamada Ksámenk (hija de un gran hechicero) recorría
la playa, donde recogía peces. Tenía un oído muy agudo. Cuando prestó atención a lo que
escuchaba, oyó un sordo bramido (es decir, el sonido de un rugido lejano). Todavía estaba
muy lejos, pero se acercaba más y más. Continuó escuchando y el bramido se acercaba
continuamente. Sus padres y sus parientes no se habían dado cuenta de nada. Por eso,
Ksámenk corrió apresuradamente a la choza de sus padres y les dijo: “¡Allí en la playa he
oído un bramido sordo! Todavía está muy lejos, pero se acerca más y más. ¿Qué podrá ser?”.
De inmediato, todos corrieron a la plaza. Allí ellos también escucharon el bramido
sordo. Era como si la tierra rugiera lejos, mar afuera, y las olas produjeran un gran estruendo.
La gente decía entonces: “¡Muy mal tiempo vendrá!”.
Es que siempre se presenta así: cuando se acerca el mal tiempo, se escucha antes un
retumbar sordo y pesado en la lejanía, y la tierra tiembla. Por eso aquella gente decía: “Ahora
vendrá mal tiempo y caerá mucha nieve”. Todos comenzaron a prepararse para la tormenta.
Una tormenta así, proviene siempre del sudeste.
Puesto que este sordo bramido se acercaba cada vez más, toda la gente se asustó.
Ksámenk, que siempre había tenido buen oído, dijo a sus parientes: “¡Debemos asegurarnos
y salvarnos de aquella tormenta!”. A ello sus parientes respondieron: “Sí, debemos
abandonar lo más rápidamente esta tierra. ¡Lo mejor será que vayamos al mar!”.
Pero Kemánta, el esposo de Ksámenk, no sabía nadar. Por eso dijo: “Ustedes pueden
ir al agua, pero yo subiré allí a esa roca. Cuando la tormenta haya pasado, regresaré al
territorio de mi familia”. Su mujer respondió temerosa: “Eso no es posible, ¡debes venir con
nosotros! En aquel otro mundo, del agua, también se está muy bien”. Sin perder tiempo, sus
parientes lo tomaron de los brazos y lo bajaron de la roca. Todos le siguieron inmediatamente
y se lanzaron al mar.
Kemánta se hundió, pero sus parientes lo
levantaron enseguida y lo elevaron por encima del agua. Y
así las cosas siguieron por un largo tiempo. Siempre que
Kemánta se hundía, sus familiares y amigos lo elevaban
inmediatamente por encima del nivel del agua. Todos se
mantuvieron juntos. Por último, ¡Kemánta aprendió a
nadar! Esto causó mucha alegría a toda la familia. Ahora
todos continuaron nadando y no volvieron a tierra firme. A
partir de entonces se quedaron en su nueva patria, el mar,
convertidos en delfines.
Hoy, todavía se los puede ver muy a menudo como
delfines. También se puede ver cómo Kemánta se eleva algo sobre la superficie del agua y
luego se hunde nuevamente; entonces sus familiares lo levantan otra vez. De este modo suben
y bajan constantemente cuando surcan el agua, aunque Kemánta ya sabe nadar mucho mejor
ahora.”

Por otro lado, como bonus queremos adjuntar un video animado que encontramos en la
web que relata el origen de la ceremonia del Hain, típico ritual de mayoría de edad de los
jóvenes del pueblo Selk’nam.

Ceremonia del Hain:


https://www.youtube.com/watch?v=9yGZ0gXbykE&ab_channel=EdAmanuta

5
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Ejemplos de la presencia indígena en la toponimia de la provincia:

Ushuaia: La capital de Tierra del Fuego. La palabra Ushuaia proviene de la lengua yámana
donde ush significa "al fondo" y waia significa "bahía" o "caleta". Entonces "Ushuaia" se cree
que significa "bahía profunda" o "bahía al fondo".

Tolhuin: La localidad de Tolhuin está ubicada en el centro de la Isla de Tierra del Fuego y su
nombre proviene de un vocablo Selk´nam (Tol-wen) que significa "Corazón".

Bahía Lapataia: Es en realidad un fiordo ubicado en la margen septentrional del canal Beagle,
en el extremo sudoeste del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego. Lapataia
viene del idioma yagán, “Lapat" quiere decir madera y “Waia" es madera y significa “bahía del
bosque" o “bahía de la madera”. Cazadores, mariscadores, y recolectores de la etnia canoera
yámana o yagán ocuparon sus costas, explotando sus recursos forestales principalmente para
construir canoas y tiendas.

Río Lasifashaj: Este es un río que desemboca en la costa meridional de la Isla Grande de
Tierra del Fuego frente a la isla Gable. El topónimo deriva de la lengua Yagán de las voces:
"Lásix" que significa "golondrina o vencejo” y de "Asaga" que se refiere a "canal".

Lago Yehuin: El lago Yehuin es un espejo de agua situado en el centro de la provincia. Es un


topónimo que deriva de la lengua Selk’nam y que proviene de las voces "Jewin o Jewen" que
significan “cantar”.

Un ejemplo de actividad turística o turismo comunitario vinculado a comunidades indígenas


y su presencia actual en el territorio.

El turismo comunitario vinculado a comunidades originarias se ha convertido en una


forma de preservar la cultura, generar ingresos sostenibles y fomentar la relación entre los
visitantes y las comunidades locales. Por ejemplo, algunas comunidades indígenas ofrecen
alojamiento en sus tierras, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de vivir y compartir la
vida cotidiana con las familias indígenas. Además de las experiencias culturales, muchas
comunidades indígenas ofrecen excursiones guiadas por su territorio ancestral, donde los
visitantes pueden aprender sobre la flora y fauna local y la relación que estas comunidades
tienen con la tierra.
Sin embargo, al momento de hacer este trabajo, no encontramos información en la web
sobre alguna actividad turística o de turismo comunitario vinculado a alguna de las
comunidades indígenas que existen en la provincia argentina de Tierra del Fuego. Por ejemplo,

6
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

no pudimos determinar con la información disponible si el Museo Histórico Kami en Tolhuin


tiene algún aporte desde la comunidad Selk'nam Rafaela Ishton o si esta comunidad está
relacionada a algún otro tipo de actividad relacionada con el turismo. Tampoco pudimos
encontrar información respecto a ninguna comunidad Yamana que se involucre en la actividad
turística en el lado argentino. Únicamente en algunas páginas web de Chile, las comunidades
indígenas aparecen involucradas al turismo como vendedores de artesanías locales.

3) Legado Colonial

Misión Salesiana Río Grande

A fines del siglo 19, la Congregación


Salesiana, liderada por figuras como Juan Bosco,
estableció misiones en la región de la Patagonia,
Argentina, con la misión explícita de evangelizar a
los pueblos indígenas a los que consideraban
"infieles" ya que desconocían la fe católica. Este
esfuerzo misionero se da en un contexto de
colonización y expansión territorial por parte del
Estado argentino, que buscaba consolidar su
presencia en la región.
La elección de Tierra del Fuego, habitada por diversos pueblos indígenas como los
selk'nam y los yámanas, representaba una oportunidad para la expansión de la presencia
católica en el extremo sur de Argentina. Se eligió a estos pueblos por dos motivos: el primero
se debía a que estos pueblos “nunca habían visto gente civilizada, ignorando todavía lo que es
la corrupción”. Mientras que el segundo es que este sistema favorecía el cambio cultural y
religioso, siendo “el medio más conducente para reducirlos a pueblo cristiano y civilizado”.
Esta misión se ubica en la zona norte del Río Grande, actualmente a 12 kilómetros de
la ciudad de Río Grande, El proyecto en la misión Nuestra Señora de la Candelaria consistió
en fundar una misión estable en el extremo izquierdo del Río Grande, porque su acceso para el
embarque y desembarque le permitía transportar todo lo necesario para construirla y
abastecerse, y porque su posición estratégica atraía a los habitantes originarios provenientes
tanto del norte y como del sur de la isla
El funcionamiento de las misiones salesianas en Tierra del Fuego implicaba la
implementación de dos modelos de evangelización. Por un lado, las “misiones volantes”
consistían en desplazamientos esporádicos de misioneros que iban en busca de los nativos para
adoctrinar e impartir sacramentos. Por otro lado, las
"reducciones", concedidas por el prefecto apostólico
José Fagnano, consistían en convocar a los indígenas
a establecerse en un lugar fijo, creando un nuevo
pueblo y centro de misión donde conviven los
mismos.
El objetivo principal era modificar los modos
de vida tradicionales de los pueblos aborígenes,
adaptándose a prácticas sedentarias y civilizadas. Esto
incluía la enseñanza de la fe católica, la introducción
de hábitos de trabajo productivo y la escolarización.
Las reducciones buscaban "argentinizar" a los
indígenas, promoviendo un cambio cultural y
religioso en pos de su incorporación a la nación.

7
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

La imposición de hábitos culturales occidentales fue difícil para los misioneros en un


principio, debido a que los pueblos originarios eran nómades y no estaban acostumbrados a
quedarse en un mismo lugar por mucho tiempo. pero debido al hambre y los estancieros
fueguinos que los amenazaban y asesinaban por el robo de ovejas los pueblos originarios no
entraban a las misiones salesianas por voluntad propia sino en busca de refugiarse de las
amenazas. Esto generó una dependencia de los indígenas de las provisiones suministradas por
los misioneros. El sostenimiento económico de las misiones salesianas en Tierra del Fuego fue
un desafío importante. Durante los primeros años, las misiones funcionaron a partir de
empréstitos del estado para comprar mercaderías, materiales, alimentos y fletes. La falta de
acceso a tierras, las tensiones con estancieros locales y la necesidad de proveer las necesidades
básicas de los indígenas contribuyeron a la complejidad de mantener económicamente estas
misiones. Se intentó implementar proyectos de autoabastecimiento, como la instalación de un
aserradero y la explotación ganadera, pero se encontraron con obstáculos como la dificultad
para inculcar el trabajo en una sociedad de cazadores.
A pesar de los esfuerzos y las dificultades, las misiones salesianas en Tierra del Fuego
desempeñaron un papel significativo en la historia de la región, dejando un legado complejo
que involucra aspectos culturales, religiosos y sociales. Hoy en día siguen en pie 3
construcciones de la época las cuales son: la capilla, el dormitorio de los indígenas y de
huéspedes y el taller para niñas y mujeres aborígenes, donde las monjas les enseñaban labores.
Estos edificios tienen una declaración de Monumento Histórico de Interés Nacional. Además,
en el mismo lugar desde 1946 funciona la escuela agro técnica de Río Grande.

Toponimia relacionada al legado colonial:

Bahía Harberton: esta bahía lleva este nombre debido a la estancia Harberton, que se ubica
en las inmediaciones. Harberton viene del pueblo inglés del mismo nombre, del que provenía
la esposa de Thomas Bridges, el cual es considerado el primer “hombre blanco” en instalarse
en Ushuaia. Sin embargo, el pueblo originario yámana llamaba a esta bahía Tuwujilumbiauaia
que en su lengua significa “lugar de la garza negra”

Isla Bridges: El nombre fue impuesto por el Capitán de Fragata Luis Fernando Martial, al
mando de la expedición de "La Romanche" en el año 1883. este nombre hace referencia a
Thomas Bridges el cual es considerado el primer hombre blanco en vivir en Ushuaia

Monte Buckland: Impuesto por el Capitán Foster del Chantecleer en memoria del Reverendo
William Buckland (1784-1856) geólogo y paleontólogo, miembro de la Real Sociedad
Geográfica. Este fue reconocido por ser la primera persona en escribir la descripción completa
de un dinosaurio, entre varios otros logros.

Pasaje de Drake: Nombre impuesto por la cartografía inglesa para concretar sus pretensiones
de soberanía en el Océano Atlántico Sur. Francis Drake fue un navegante que cruzó el estrecho
de Magallanes. Su antiguo nombre era: "Mar Magallánico".

Estrecho de Magallanes: En honor de Hernán de Magallanes el cual fue el descubridor y la


primera persona en atravesarlo, el 10 de noviembre de 1520 denominándolo "estrecho de Todos
Los Santos".

8
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Patrimonio arqueológico subacuático relacionado al legado colonial:

En la provincia de Tierra del fuego existen una gran cantidad de pecios principalmente
en el Canal de Beagle, debido a que este se utilizaba para cruzar desde el océano pacifico al
océano atlántico o viceversa, pero este generaba una gran dificultad para los barcos generando
que alrededor de tierra del fuego hubieran más de 700 pecios/naufragios, pero no existen
muchos que estén declarados como patrimonio arqueológico. En el canal de Beagle alguno de
los naufragios más conocidos es: el "Monte Cervantes", el "St. Cristopher", el "Sarmiento" y
el más reciente, el "Logos" (1985).
Un naufragio que podemos destacar de la
época colonial es el barco “La Purísima
Concepción”, en 1764 partió desde Cádiz con
destino a Lima, pero el 10 de enero de 1765 encalló
en las costas fueguinas dejando a sus 193 tripulantes
sin esperanzas de llegar a su destino original.
Este naufragio tiene una historia única ya
que los tripulantes de la embarcación luego del
accidente abandonaron la embarcación y
establecieron un campamento en lo que hoy
conocemos como Caleta Falsa, donde convivieron
de manera pacífica con los pueblos originarios
durante aproximadamente 3 meses. Durante este tiempo los sobrevivientes lograron construir
otra embarcación con los restos de “La Purísima Concepción” con la cual lograron llegar a
Buenos Aires en abril.
La arqueóloga y exploradora Dolores Elkin, junto con su equipo, ha llevado a cabo
investigaciones para reconstruir esta historia. Descubrieron restos clave, incluyendo una bala
de cañón de hierro, que sugiere la presencia de cañones del "La Purísima Concepción". Con el
uso de un magnetómetro, delimitaron la zona donde podrían encontrarse sumergidos estos
cañones.
El viaje de la investigadora a Caleta Falsa, en colaboración con National Geographic,
reveló más elementos cruciales. La excavación arqueológica desenterró fragmentos de
cerámica que corroboran la presencia de los náufragos en la zona. Un diario del naufragio,
obtenido durante la investigación, proporcionó detalles adicionales y permitió una
reconstrucción más completa de los eventos.

4) Museos:

Galería Temática de Historia Fueguina: esta galería ubicada en Ushuaia, es un espacio


cultural que revive los acontecimientos y leyendas de la provincia. El museo presenta de
manera amigable diferentes escenas de los pueblos que
dieron origen a la ocupación del territorio pasando por los
europeos que llegaron al continente desde el mar, hasta la
famosa cárcel del fin del mundo.
A lo largo de las salas del museo, se exhiben 36 cuadros
dispuestos de manera cronológica, representando a través
de 120 figuras de tamaño real la vida de comunidades
indígenas como los yámanas, selknam, onas entre otros,
junto con sus armas. También se destacan aquellos que
llegaron por agua desde puntos distantes, desafiando las
fuertes tempestades en alta mar. La exhibición rinde

9
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

homenaje a exploradores notables, como el escocés Ernest Shackleton, que desempeñaron


funciones en la región y dejaron su marca en las hazañas antárticas.
El museo también dedica espacio al Canal de Beagle,
desde su descubrimiento hasta las dificultades de navegación y
las múltiples expediciones que lo recorrieron. Por otro lado,
también dedica un segmento a la cárcel del fin del mundo y el
tren que llevaba a los presos a buscar leña en los bosques,
además de representar a algunos presos reconocidos a nivel
nacional como “el petiso orejudo”.
Nos pareció interesante agregar esta galería, ya que atraviesa
toda la historia de la provincia, esta hace énfasis en los
navegantes europeos y la cárcel del fin del mundo de manera
diferente a un museo tradicional y es entretenida para los
visitantes, ya que estos pueden interactuar con algunas escenas, y tomarse fotos como si fueran
una figura más de la muestra.

Museo del Presidio de Ushuaia: este museo de sitio se encuentra en el antiguo presidio
nacional de Ushuaia. La construcción del "Presidio Nacional" comenzó en 1902 y fue dirigida
por el ingeniero Catello Muratgia, quien convirtió a los presos en albañiles y a los guardias en
capataces, esto provocó que los mismos presos terminasen de construir el edificio en el año
1920. Los presos con buena conducta eran reclutados para que, a través de diferentes tareas,
cubrieran las necesidades de la ciudad, construyendo calles, puentes y edificios públicos.
La cárcel cerró en 1947 por decreto presidencial de Juan Domingo Perón, debido a la reforma
penitenciaria nacional. A lo largo de su existencia, la
cárcel se expandió, llegando a contar con cinco
pabellones de 76 celdas cada uno y albergando a más de
600 presos. Los presos fueron utilizados en diversos
trabajos, incluida la construcción del tren más austral del
mundo en 1910.
La cárcel albergó a algunos de los criminales más
peligrosos del país, conocidos por números en lugar de
nombres, como Mateo Banks, apodado "el místico",
Cayetano Santos Godino, también conocido como "el
petiso orejudo", y el anarquista Simón Radowitsky
Después de su cierre, el edificio fue transferido al
Ministerio de Marina y se convirtió en la Base Naval de
Ushuaia en 1950. En 1997, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional y está
siendo recuperado para su visita por la Asociación Civil Museo Marítimo de Ushuaia.
Hoy en día el museo invita a los visitantes a explorar
los pasillos, pabellones y celdas del edificio histórico, para
imaginar cómo era la vida en esta histórica cárcel. La
exhibición incluye pinturas y muebles creados por los presos,
moldes para fabricar las baldosas de la prisión, cartas escritas
a familiares y grilletes originales utilizados por los presos. A
través de la experiencia de recorrer el Pabellón Histórico.
Podemos encontrar un pabellón adaptado para el turismo
donde se encuentra la exposición, pero después el resto de
pabellones se encuentra en el estado original desde que
funcionaba el presidio

10
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Adjuntamos un link donde se pueden observar imágenes de


como es este museo:

LA CARCEL DEL FIN DEL MUNDO

Museo del Fin del Mundo: El Museo cuenta con dos sedes:
Sede Fundacional (Ex Banco Nación, Maipú 173) y Antigua
Casa de Gobierno (Maipú 465). en la sede fundacional
podemos encontrar un amplio recorrido a través de la historia
y la cultura de la provincia de Tierra del Fuego a través de
diferentes salas. Dentro de esta muestra podemos destacar un
imponente mascarón de proa del naufragio en 1893 del
Duchess of Albany, características de los pueblos originarios
yámanas y selk'nam, las misiones anglicanas y salesianas, una
recreación de un almacén de ramos generales y algunos
elementos del presidio y cárcel de reincidentes construido por
los presos en 1902, mostrando uniformes, objetos y reliquias
elaborados por los reclusos. Por otro lado, también podemos
encontrar una gran exhibición de la fauna fueguina con más
de 180 especies.

Fiestas Nacionales:

Fiesta Nacional de la Noche más Larga del Año:


Esta fiesta nacional se celebra anualmente en Ushuaia
entre el 20 y 22 de junio, organizado por la municipalidad de Ushuaia y tiene como objetivo
fomentar los lazos de la comunidad, generando un ambiente festivo y marcando el inicio de la
temporada invernal.
Esta fiesta se realizó por primera vez en la década de 1970, pero en 1986 se la reconoció
como fiesta nacional. Se elige la fecha del 21 de junio debido a que ese día se produce el
solsticio de invierno en el hemisferio sur, donde el sol sale a las 10 hs y se pone a las 17 hs por
lo tanto se genera la noche más larga y el día más corto del año.
Para esta fiesta, Ushuaia recibe una gran
cantidad de visitantes de todas partes del país y también
algunos turistas internacionales, generalmente del
vecino país de Chile. Durante la celebración hay una
gran cantidad de actividades por toda la ciudad, como
en los polideportivos, centros de jubilados, centros
culturales, museos, restaurantes y pubs.
Las principales actividades de esta fiesta son la
marcha de antorchas en el centro de la ciudad, el típico
espectáculo de fuegos artificiales en la bahía encerrada,
el ritual de quema de obstáculos que consiste en anotar
en un papel las causas que impidieron cumplir objetivos
personales, arrojándolos al fuego para eliminarlos. Además, anualmente la municipalidad de
Ushuaia agrega nuevas propuestas como la fabricación en vivo de esculturas de hielo,
espectáculos teatrales, exposiciones pictográficas, exposiciones temporales en los museos de
la ciudad, entre muchas otras.

Fiesta Nacional del Esquí de Fondo y Biathlon

11
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Esta fiesta nacional se celebra el segundo o tercer fin de semana del mes de julio en la
ciudad, buscando conmemorar a los primeros pobladores que realizaban la actividad de esquí
de fondo para desplazarse por las montañas nevadas de la región.
Esta modalidad de esquí es de origen nórdico, en esta
fiesta nacional se busca la unión de la comunidad local e invita
a cualquiera que quiera disfrutar una carrera que se puede
realizar en familia, ya que se realiza en terrenos casi sin
pendientes y con bajos riesgos físicos. Durante la carrera los
participantes podrán disfrutar de los bellos paisajes fueguinos
que rodean la ciudad de Ushuaia, como los extensos valles
poblados de bosques de lenga, coigües y canelos.
La otra actividad principal de esta fiesta es el Biathlon,
esta competencia está pensada para personas capacitadas en la
actividad, ya que el biatlón es un deporte que combina dos competiciones las cuales son el
esquí de fondo y el tiro con carabina, en la cual los competidores realizan un circuito de 2,5
km durante cuatro vueltas arriba de los esquís, y en el medio deben incorporar el tiro con
carabina para sumar más puntos. esta actividad cada año incorpora más participantes tanto
nacionales como internacionales, generando que su nivel de dificultad aumente.

Fiestas provinciales:

Fiesta Provincial del Ovejero

Esta fiesta provincial se celebra el primer fin de


semana de marzo desde 1977 en la ciudad de Río Grande al
norte de la provincia. Esta fiesta nace como un homenaje al
trabajo de los estancieros y sus perros ovejeros reconociendo
la importancia de la ganadería ovina en el desarrollo de la
provincia, celebrando el esfuerzo conjunto entre humanos y
animales en las duras condiciones de la estepa austral.
El evento principal de esta fiesta se basa en un
concurso de perros ovejeros, en el cual podemos encontrar participantes locales y nacionales.
Este concurso se basa en las competiciones europeas de la misma categoría, pero adaptadas a
las características de la estepa patagónica fueguina, consiste en que cada ovejero conduzca 6
ovejas a través de una serie de obstáculos en un tiempo determinado.
Mientras este concurso se realiza los concursantes y visitantes disfrutan del típico asado
de cordero fueguino a la estaca en la estancia El Roble.

Fiesta Provincial de la Lenga


La Fiesta Provincial de la Lenga se realiza en
la localidad de Tolhuin todos los años durante el mes
de diciembre desde el año 1987. El atractivo principal
de esta fiesta son las competencias de esculturas en
madera de lenga, demostración de destrezas con hacha
y motosierra y los shows de música folklórica.
Además, tocan bandas locales, hay ferias artesanales y
se consume un plato típico de la gastronomía fueguina,
el cordero a la estaca.
Durante 3 días la comunidad festeja y
conmemora a los primeros pobladores de la región, los

12
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

cuales impulsaron el desarrollo de la actividad forestal con especies autóctonas. En el concurso


de esculturas los artesanos esculpen sus piezas a partir de rollizos de madera de 2 metro de
largo, estas esculturas se inspiran en la historia y cultura de los pueblos originarios de la
provincia, como máscaras rituales de los selk´nam, fauna autóctona entre otros.

Otro evento programado que se pueda vincular a la identidad provincial:

El Festival de Esculturas en Hielo en Tolhuin, Provincia de Tierra del Fuego, es un


evento extraordinario y único a nivel nacional. Se lleva a cabo de manera ininterrumpida en el
Municipio de Tolhuin durante más de una década, convirtiéndose en uno de los eventos más
destacados durante la temporada invernal. Este festival está estrechamente vinculado al arte
efímero, específicamente la creación de esculturas de hielo, que exploran temáticas tanto
naturales como culturales. Además, destaca el continuo crecimiento y desarrollo del turismo
invernal en la ciudad.
Este evento forma parte integral del circuito turístico local, arraigado en la tradición
local, y busca posicionar el turismo invernal como una oferta atractiva para reactivar el turismo
a nivel local. Cada año, durante tres días consecutivos, se llevan a cabo actividades
significativas que atraen a una gran cantidad de visitantes de Tierra del Fuego, así como de
otras regiones de Argentina y de la República de Chile, generando un impacto turístico
significativo.
La primera edición del Encuentro de Escultores sobre Hielo tuvo lugar en julio de 2009,
en el terreno de la Casa de la Cultura. En ese momento, seis escultores participaron en el evento.
Tras esa inicial experiencia, numerosos artistas se sumaron en ediciones posteriores.

Patrimonio Gastronómico identitario de Tierra del Fuego: La centolla

A lo largo de la historia, la pesca y la captura de mariscos han desempeñado un papel


fundamental en la vida y alimentación de los habitantes de Tierra del Fuego. Las técnicas de
pesca han evolucionado con el tiempo, incorporando posteriormente la actividad comercial en
aguas profundas. En particular, Puerto Almanza, siendo un asentamiento humano más reciente,
ha adoptado un perfil vinculado tanto a la pesca artesanal como al turismo. Este pintoresco
pueblo alberga aproximadamente a 15 familias, todas ellas integrantes del grupo Cambio Rural.
En colaboración con la Agencia de Extensión del INTA en Ushuaia, han impulsado la creación
de “La Ruta de la Centolla". Este corredor de turismo rural tiene como objetivo dar a conocer
el trabajo y las técnicas de los pescadores locales, destacando la pesca de especies típicas de la
zona, como la centolla, el centollón, la trucha y los mejillones. La gastronomía local, impulsada
por el desarrollo económico y turístico, se destaca por su diversidad y calidad.
La centolla, una especie de crustáceo,
representa uno de los principales valores gastronómicos
de Tierra del Fuego. Este crustáceo es el recurso
pesquero primordial del canal Beagle debido a su
delicada carne e incomparable sabor. Dado a la alta
demanda y su lento crecimiento, se ha establecido una
veda en su pesca, que abarca desde el 1 de marzo hasta
el 30 de junio de cada año. Esta medida busca proteger
a la especie de los efectos perjudiciales de la
sobrepesca, asegurando así la sostenibilidad de su
población.

13
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Sitio Patrimonio Subacuático


Como mencionamos anteriormente en Tierra del Fuego
existen una gran cantidad de pecios no hay casi
declaratorias patrimoniales en este ámbito, pero
queremos resaltar un hallazgo arqueológico
extraordinario, ya que en playa Donata se encontró
contenedores de madera con vajilla de loza (platos, tazas,
jarros) en su interior. Si bien hasta la fecha se siguen
estudiando estas piezas se estima que el naufragio ocurrió
a mediados del siglo XIX y su origen sería inglés, debido
a su decoración por la predominancia del color azul que
era algo típico en Inglaterra en esa época. A
continuación, les dejamos un documental del trabajo de rescate que se hizo de este naufragio:
PATRIMONIO FUEGUINO: RESCATE EN PLAYA DONATA

Monumentos Históricos Nacionales

Faro Año Nuevo


La participación del Estado Nacional, y en
particular de la Armada, ha desempeñado un papel
relevante y significativo en el desarrollo de Tierra
del Fuego. Entre las diversas funciones
desempeñadas, se destaca no solo el fortalecimiento
territorial, sino también el apoyo a la navegación
internacional, la contribución a las ciencias
geográficas y la colaboración en expediciones hacia
la Antártida, tanto nacionales como internacionales.
La Armada Nacional instaló el faro 'Año
Nuevo' en la Isla Observatorio. En 1902 este faro
reemplazó al Faro de San Juan de Salvamento o Faro
del Fin del Mundo que había sido inaugurado en
1884, convirtiéndose entonces en la única fuente de luz para guiar a los navegantes en el
Atlántico Sur. Su construcción se inició a partir de 1901 como parte del impulso que el Estado
Argentino, a través de la Armada Nacional, brindó a la ocupación del territorio insular como
expresión de soberanía. Además, sirvió como base para las expediciones antárticas.
La iniciativa para la construcción de este faro se originó en el VII Congreso
Internacional de Geografía celebrado en Berlín en 1899. En dicho evento, la Real Sociedad
Geográfica de Londres solicitó la colaboración del gobierno argentino con la Comisión
Internacional Organizadora de la Expedición Antártica. Como resultado de esta colaboración,
se erigieron en la Isla Observatorio el faro, instalaciones meteorológicas, observatorio
magnético, casas y depósitos.
Por estas razones, el Faro Año Nuevo fue declarado Monumento Histórico Nacional en
el año 1999.

Ex Casa de Gobierno del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur

14
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Otro ejemplo de Monumento Histórico


Nacional es la Ex Casa de Gobierno de Tierra del
Fuego. Este edificio fue construido durante el mandato
del Dr. Mario Cornero entre los años 1890 y 1893,
correspondiendo a la arquitectura de época de la región
Fueguina, utilizando madera de la zona
(principalmente Lenga) y techumbre de chapas
acanaladas de zinc. Se utilizaba un sistema de
construcción en seco, consistente en una estructura
modular de madera revestida con planchas de metal,
que podía armarse con rapidez y presentaba una alta
resistencia al clima local. Por su versatilidad y
resiliencia, el sistema fue adoptado rápidamente por los
nuevos pobladores e incluso se extendió hasta otras
ciudades de la región. Este sitio cuenta con una declaración de Monumento Histórico Nacional
desde el año 1983, ya que el edificio en cuestión posee una notable importancia histórico-
artística en términos de sus características constructivas. Su ubicación geográfica particular y
la trayectoria histórica que ha atravesado desde su construcción a finales del siglo pasado
justifican su preservación. Durante la última década del siglo XIX, esta estructura sirvió como
residencia del Gobernador y más tarde como la Casa de Gobierno del Territorio, también
conocida en ese entonces como el "Cabildo". Hoy en día, se le aplicó una activación turística
y cultural, debido a que actualmente allí funciona una sede del Museo del Fin del Mundo.
Personalidad destacada:

Nery Leyes

Nery Francisco Leyes nacido en la ciudad de Ushuaia en 1989, es


un reconocido jugador de fútbol a nivel nacional, se desempeña como
mediocampista central, su equipo actual es Estudiantes de Río Cuarto.
Nery Leyes cuenta con una amplia trayectoria, su carrera
futbolística comenzó en Río Grande, donde jugó para el club Vélez de
Chacra, pero posteriormente en su adolescencia junto a su familia se mudó
a la ciudad de Resistencia Chaco, en esa ciudad se unió al club Chaco For
Ever.
En el año 2006 ingresó al Club Atlético Talleres de Córdoba,
logrando debutar con el primer equipo en 2010. Posteriormente en 2014
se unió al club Defensa y Justicia, con este equipo logró ascender a la
máxima categoría del fútbol argentino, en la cual jugó 2 años. En el año
2019 tuvo un breve paso de 6 meses por el
fútbol chileno, en el cual vistió la camiseta
del Deportes Antofagasta, en el año vuelve
al fútbol argentino al club Banfield.
En la actualidad desde este año
sigue jugando a un gran nivel en el fútbol
argentino vistiendo la camiseta de
Estudiantes de Córdoba en la primera B
nacional.
A continuación, repasamos la
trayectoria de Nery Leyes:

15
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Programa Pueblos Auténticos: Ushuaia

"Pueblos Auténticos" es un programa concebido por el Ministerio de Turismo de la


Nación en colaboración con el Ministerio de Cultura. Este programa innovador tiene como
objetivo destacar la identidad de pueblos que poseen características singulares en todo el país.
Su enfoque se centra en fomentar la apropiación por parte de la comunidad local y la
revalorización del patrimonio natural y cultural de estos lugares únicos.
Los poblados que forman parte de esta red de “Pueblos Auténticos” se distinguen por
preservar su identidad e idiosincrasia, que se ven reflejadas en diversos aspectos que abarcan
su patrimonio natural y cultural, arquitectura, tradiciones, gastronomía, paisaje, historia,
religión, artesanías y el origen de sus habitantes.
El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial mediante una
propuesta innovadora que fortalezca la identidad de pequeñas comunidades a lo largo del
territorio argentino. De esta manera, se busca impulsar la diversificación de la oferta turística
y el fortalecimiento de destinos que poseen características únicas tanto a nivel nacional como
internacional.
En el caso de la provincia de Tierra del Fuego, los pueblos que forman parte del
programa son Tolhuin y Puerto Almanza. Considerando que en la provincia hay un corto
número de localidades podríamos proponer, por ejemplo, que entren en esta categoría alguna
de las estancias de la provincia mas austral de la Argentina. Este podría ser el caso de Estancia
Punta Remolino que es un establecimiento rural ubicado a 30 kilómetros al este de Ushuaia, en
la ribera septentrional del canal Beagle.
La Estancia Punta Remolino está enclavada en un entorno de belleza natural
excepcional. El sitio tiene una rica historia que se remonta a los primitivos habitantes
cazadores, mariscadores y recolectores que aprovechaban los recursos de la zona. El lugar
alberga sitios arqueológicos como Shamakush I, Shamakush X y Mischiuen I, que ofrecen
vestigios de la vida de los yámanas, y en base a ello, existe una buena posibilidad para edificar
allí un museo de sitio.
El descubrimiento occidental de la zona se remonta a la expedición del Beagle en 1830,
liderada por el comandante Robert Fitz Roy. En 1899 se instaló allí el pastor y misionero
anglicano John Lawrence y la estancia se convirtió en un refugio para las etnias fueguinas hasta
1930. Posteriormente, pasó por diversas etapas, desde la expropiación por parte del Estado
hasta su uso actual por la Armada Argentina.
Por otra parte, la estancia Punta Remolino también es conocida por el naufragio del
vapor Monte Sarmiento en 1912, cuyos restos se conservan en el lugar, añadiendo atractivo
histórico para los visitantes.
Este sitio que posee tesoros culturales y naturales que pueden ser aprovechados por los
pobladores locales. La estancia tiene potencial para ofrecer una oportunidad única de explorar
la historia de los primitivos habitantes, descubrir sitios arqueológicos fascinantes y sumergirse
en la riqueza de la historia de la región. Estancia Punta Remolino es un testimonio vivo de la
coexistencia entre la naturaleza y la herencia cultural, convirtiéndola en un destino imperdible
para quienes buscan una experiencia enriquecedora.

5)
a) Nombre de la ruta: “Ruta turística estancias del fin del mundo”.
b) Componentes destacados:

Estancia Punta Remolino:

16
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Establecimiento rural ubicado a 30 kilómetros al este de Ushuaia, en la ribera septentrional


del canal Beagle. Descripta en el punto anterior.

Estancia Harberton:

Ubicada frente a las costas del Canal Beagle y a unos


90 kilómetros al este de la ciudad de Ushuaia, debemos
transitar la Ruta Nacional N°3 y la Ruta N°33 para llegar hasta
sus instalaciones. Es un tesoro patrimonial que cautiva a sus
visitantes con su rica historia y belleza natural. Fue fundada en
1886 por el reverendo Thomas Bridges. Es la estancia más
antigua de la isla, sus tierras fueron cedidas por el presidente
Julio Argentino Roca al reverendo Bridges, que tanto trabajó
con los grupos de aborígenes yámanas que habitaban el lugar.
Su arquitectura centenaria, representativa de la época de la colonización británica en la zona,
transporta a los visitantes a un viaje en el tiempo. Los edificios originales, cuidadosamente
conservados, revelan la vida cotidiana de los pioneros que forjaron el camino en estas tierras
remotas.
La estancia también alberga el Museo Acatushún, que exhibe una fascinante colección
de objetos etnográficos y naturalistas recopilados por la familia Bridges. Los visitantes pueden
sumergirse en la riqueza cultural y científica que define la historia de la región, desde las
herramientas indígenas hasta las especies marinas locales.
Además, los extensos paisajes que rodean la estancia ofrecen oportunidades únicas para
explorar la biodiversidad de la región. Los senderos naturales permiten a los visitantes admirar
la flora y fauna autóctonas, así como disfrutar de vistas panorámicas que capturan la esencia
de Tierra del Fuego.

Estancia María Behety:

La Estancia María Behety, ubicada a 15 kilómetros al noroeste de Río Grande, fue


fundada en 1897 por Don José Menéndez, apodado el "rey de la Patagonia". Denominada
inicialmente "Segunda Argentina" y luego rebautizada en honor a su esposa, María Behety, el
casco de esta estancia fue declarado Bien de Interés Histórico Nacional en 1997. El casco
histórico destaca por su arquitectura pintoresca en medio de la estepa, incluyendo casas,
galpones, maquinaria y corrales. Su principal atracción es el galpón de esquila, considerado el
más grande del mundo desde su
construcción en 1935, con 7.800 m2 y
capacidad para 40 esquiladores y 7.000
animales. Aunque ahora las guías son
impulsadas por un motor a gasoil, se
conserva el motor a vapor original.
La estancia tiene 40 km de costa
en el Río Grande, famoso por la pesca
de truchas marrones, algunas de las
cuales pueden pesar más de 10 kilos y
medir más de 1 metro. Dos lodges de
pesca ofrecen servicios de lujo para los
pescadores. Además, hay un campo de golf de 9 hoyos de par tres en la plaza de la estancia,
proporcionando entretenimiento a los habitantes locales y turistas.

17
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Estancia Sara Brown:

Fundada en el año 1898 bajo el nombre de Estancias Sara Braun, es una de las estancias
más importantes de la provincia. Ubicada a 60km de la ciudad de Río Grande, con una
superficie aproximada de 64.000 hectáreas, se dedica principalmente a la cría del ganado ovino
y vacuno.
La Estancia Sara Brown concentra sus esfuerzos en la obtención de un cordero
Fueguino de excelencia, asegurando la más alta calidad del producto. Sus lanas, provenientes
de ovejas de raza Corriedale, son altamente
solicitadas por prestigiosas firmas laneras, con una
producción anual de más de 300.000 kilos. En el
ámbito de la producción de corderos para carne,
cuenta con una población de más de 35.000
animales. El buen tamaño y la crianza en pasturas
naturales permiten ofrecer al mercado un producto
de alta calidad. El objetivo principal es criar los
animales de manera natural, alcanzando el peso
óptimo en un periodo de 60 a 90 días, para luego
ser introducidos en los mercados
correspondientes.
A continuación, les dejamos el link de un documental sobre la Estancia Sara Brown
elaborado por la televisión publica fueguina:
https://www.youtube.com/watch?v=BqdwWKaU9KI&ab_channel=Televisi%C3%B3
nP%C3%BAblicaFueguina

Estancia Las Hijas:

Esta estancia se ubica en la Ruta G km 7,


Tolhuin, Tierra del Fuego
En la década del '30, César Vallejo obtiene
10,000 hectáreas en Tierra del Fuego, creando la
Estancia "Las Hijas". Pionero, establece un aserradero y
trae ganado ovino y bovino, así como caballos árabes.
Actualmente, la estancia cuenta con ovinos Corriedale y
vacunos Hereford, siendo Richard y su esposa los
administradores. La estancia, con una historia rica,
refleja su legado en su arquitectura y la hospitalidad de
sus dueños.
La Estancia Las Hijas recibe a visitantes en su predio, permitiendo realizar recorridos
por el casco, observar las actividades rurales, realizar cabalgatas y por supuesto, degustar el
típico cordero fueguino a la estaca. Además, en el campo perteneciente a la estancia, hay uno
de los últimos restos, todavía en pie, de una vivienda Selk´nam.

c) Valores patrimoniales

Valor histórico – cultural: La estancia fue fundada en 1886 por Thomas Bridges, un
misionero anglicano, y es considerada la más antigua de Tierra del Fuego. Su historia y
arquitectura ofrecen una visión única de la vida en la región en los siglos pasados. También
esta asociado el legado indígena. Esta conexión histórica ofrece una perspectiva única sobre

18
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

las relaciones interculturales y el impacto en las comunidades originarias. Además, de los sitios
arqueológicos indígenas relacionados a las estancias.

Valor natural: hay una valoración acerca de la conservación de la biodiversidad autóctona y


ecosistemas en el área asociada a muchas de estas estancias y a los pueblos que habitaron tierra
del fuego.

Valor estético: la arquitectura de las estancias en conjunción con el paisaje y en relación a la


actividad ganadera

d). Desarrollo en profundidad: Estancia Harberton

Características: La estancia forma parte del paisaje de Tierra del Fuego. El casco de la
estancia es Monumento Histórico Nacional. El sitio reúne actividades rurales e historias de los
pioneros de la región (cuenta con un museo histórico). Además, cuenta con un museo de fauna
marina local. La estancia funciona como el centro de una unidad productiva rural y también
está relacionada a una reserva natural.

Estado de Conservación: Bien conservado gracias a la gestión de los propietarios.

Normas de Protección: Sujeto a regulaciones para preservar la naturaleza y el patrimonio


cultural asociado ya que es Monumento Histórico Nacional.

Puesta en valor: Tiene una activación turística importante. La estancia sigue en manos de la
familia descendiente de Thomas Bridges. Miembros de la cuarta, quinta y sexta generación aún
viven allí y trabajan con dedicación para que todo el mundo pueda disfrutarla y conocer su
historia. Se promueve la educación ambiental, la conciencia sobre la conservación y difusión
de la historia local ligada al sitio.

Potencial Turístico: Atracción principal para amantes del turismo rural y ecoturistas, con rutas
de trekking y actividades sustentables al aire libre. Es una excelente opción para aquellos que
gustan de practicar turismo cultural.

Consideraciones Adicionales: Se puede visitar una colonia de pingüinos en la isla Yekapasela


perteneciente a la estancia. La actividad esta concesionada por una empresa privada.

Justificación de elección: “Ruta turística estancias del fin del mundo” busca resaltar la
historia de la región, la naturaleza asociada y la cultura única de Tierra del Fuego, ofreciendo
una experiencia integral para los visitantes.

Bibliografía:

«4to Encuentro de Patrimonio Gastronómico». Ushuaia 24, 23 de abril de 2019,


https://ushuaia24.com.ar/contenido/5378/4to-encuentro-de-patrimonio-gastronomico.
«Argentina.gob.ar». Argentina.gob.ar, https://www.argentina.gob.ar/. Accedido 19 de
noviembre de 2023.
«El nombre Ushuaia proviene del idioma Yagán y esconde un significado que representa
las características de la zona». Billiken, 4 de junio de 2023,
https://billiken.lat/interesante/el-nombre-ushuaia-esconde-un-secreto-en-su-
significado/ .

19
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

Estancias en Tierra del Fuego - Guía de Turismo de Tierra del Fuego.


https://www.argentinaviajera.com.ar/tierradelfuego/estancias.html. Accedido 19 de
noviembre de 2023.
Estancia Las Hijas - Turismo rural, eventos Estancia Las Hijas.
http://estancialashijas.com.ar/turismo/ Accedido 19 de noviembre de 2023.
Estancia Sara – Ministerio de Producción y Ambiente.
https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/estancia-sara/. Accedido 19 de noviembre
de 2023.
«Faro Año Nuevo». Argentina.gob.ar, 28 de febrero de 2019,
https://www.argentina.gob.ar/cultura/monumentos/faroanionuevo.
«Festival Escultura en Hielo 2022». Municipio de Tolhuin, https://tolhuin.gob.ar/festival-
escultura-en-hielo-2022/. Accedido 19 de noviembre de 2023.
«Fiesta Provincial del Ovejero». Fin del Mundo, https://findelmundo.tur.ar/es/c/fiesta-
provincial-del-ovejero/4595. Accedido 19 de noviembre de 2023.
«La increíble historia del Purísima Concepción: se hundió en el siglo XVIII y fue
rescatado por una antropóloga argentina». infobae, 25 de febrero de 2018,
https://www.infobae.com/sociedad/2018/02/25/la-increible-historia-del-purisima-
concepcion-se-hundio-en-el-siglo-xviii-y-fue-rescatado-por-una-antropologa-
argentina/.
Las Mejores Actividades y Turismo en Ushuaia 2023 - Estancia Harberton.
https://www.estanciaharberton.com/es/actividades. Accedido 19 de noviembre de
2023.
«Misión Salesiana (Río Grande)». Wikipedia, la enciclopedia libre, 29 de septiembre de
2023. Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Misi%C3%B3n_Salesiana_(R%C3%ADo_
Grande)&oldid=154160540.
«Mitología y cosmogonía selk’nam - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal,
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-74851.html. Accedido 18 de
noviembre de 2023.
«Museo de Historia Fueguina, Ushuaia». Welcome Argentina,
https://www.welcomeargentina.com/ushuaia/museo-historia-fueguina.html. Accedido
19 de noviembre de 2023.
«Museo del Fin del Mundo en Ushuaia». InterPatagonia,
https://www.interpatagonia.com/ushuaia/museo-fin-del-mundo.html. Accedido 19 de
noviembre de 2023.
«Museo del Presidio de Ushuaia». MUSEO MARÍTIMO DE USHUAIA,
https://museomaritimo.com/es/museo-del-presidio-de-ushuaia. Accedido 19 de
noviembre de 2023.
«Nuestra Señora de la Candelaria». Catholic.net,
http://es.catholic.net/op/articulos/64331/nuestra-senora-de-la-candelaria.html.
Accedido 19 de noviembre de 2023.
«Pueblos Auténticos». Argentina.gob.ar, 28 de mayo de 2018,
https://www.argentina.gob.ar/turismo/pueblos-autenticos.
«Símbolos provinciales fueguinos». Argentina.gob.ar, 18 de abril de 2020,
https://www.argentina.gob.ar/tierradelfuego/simbolos.
«Tierra del Fuego, la isla de los naufragios». Critica Sur,
https://criticasur.com.ar/nota/1288/tierra_del_fuego_la_isla_de_los_naufragios?rand=
32?rand=952?rand=922 . Accedido 19 de noviembre de 2023.

20
Patrimonio de la Patagonia - UNRN Batres - de León - Pagliaro

«Ushuaia. La ciudad donde mudan casas históricas para no demolerlas». LA NACION, 7


de octubre de 2021, https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/ushuaia-la-ciudad-
donde-mudan-casas-historicas-para-no-demolerlas-nid25092021/.
Argentina: Pueblos Auténticos. www.youtube.com,
https://www.youtube.com/watch?v=ZVhXGkfgsVM. Accedido 19 de noviembre de
2023.
Danza, R. y Agüero, R. (2000) “Registro de topónimos de Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur”. Ushuaia: Dirección de Sistemas de Información Geográfica -
Gobierno de Tierra del Fuego
Descubren pinturas rupestres en la isla grande de Tierra del Fuego.
https://www.infofueguina.com/tu-ciudad/2022/7/24/descubren-pinturas-rupestres-en-
la-isla-grande-de-tierra-del-fuego-66197.html . Accedido 19 de noviembre de 2023.
Gusinde, Martin. (1982) “Los indios de Tierra del Fuego: resultado de mis cuatro
expediciones en los años 1918 hasta 1924, organizadas bajos los auspicios de
Ministerio de Instrucción Pública de Chile”. Buenos Aires: Centro Argentino de
Etnología Americana, 1982-1991. 4 t. en 9 v., [14] h. de láms. Pág. 598.
Home - Fiestas Nacionales. https://fiestasnacionales.org/FiestasPopulares/FiestaDetalle/204.
Accedido 19 de noviembre de 2023.
Información de Ushuaia, Tierra del Fuego - Tierra Termal E.V.T.
http://www.tierratermal.tur.ar/marco/informacion-de-
ushuaia.html#:~:text=La%20palabra%20Ushuaia%20proviene%20del,idioma%20abo
rigen%20dif%C3%ADcil%20de%20pronunciar. Accedido 19 de noviembre de 2023.
Mansur, M. & Lasa, A. (2005). Diversidad artefactual vs. Especialización funcional: Análisis
del IV componente de Túnel I (Tierra del Fuego, Argentina). Magallanía (Punta
Arenas), 33(2), 69-91. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442005000200006
Museo del Fin del Mundo. https://mfm.tierradelfuego.gob.ar/. Accedido 19 de noviembre de
2023.
Nicoletti, M. (2006). Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los
selk’nam de Tierra del Fuego. Argentina: Universidad Nacional de Comahue pp. 153-
177
Orquera, L. y Piana, e. (1987). Composición tipológica y datos tecno morfológicos y tecno
funcionales de los distintos conjuntos arqueológicos del sitio Túnel I (Tierra del
Fuego). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
PatrimonioSubacuatico.net. «Fabulosos restos de un naufragio en Tierra del Fuego:
aparecen cientos de tazas y platos en la costa». www.patrimoniosubacuatico.net, 1
de marzo de 2018, http://patrimoniosubacuatico.net/fabulosos-restos-naufragio-tierra-
del-fuego-aparecen-cientos-tazas-platos-la-costa/.
Real, Octavio Del. El origen de los delfines. https://www.serargentino.com/gente/leyendas-
urbanas/el-origen-de-los-delfines . Accedido 18 de noviembre de 2023.
Regúnaga, María Alejandra. (2023) «Toponomástica del extremo sur andino: aportes a la
toponimia yagán». INDIANA - Estudios Antropológicos sobre América Latina y el
Caribe pp. 155-178 Páginas. DOI.org (Datacite),
https://doi.org/10.18441/IND.V40I1.155-178.
«Visitar la estancia María Behety». Fin del Mundo, https://findelmundo.tur.ar/es/c/visitar-
la-estancia-maria-behety/3799. Accedido 19 de noviembre de 2023.

21

También podría gustarte