Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JOSE VASCONCELOS.

MATERIA

GARANTIAS INDIVIDUALES

DOCENTE

FABI AZUCENA AGUILAR FARRERA.

ALUMNA

XALLI YAMILE GRIS ROBLERO

GRADO

GRUPO

"ENSAYO"

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS A 26 DE DICIEMBRE DEL 2024


INTRODUCCIÓN

México es un país donde viven millones de personas con diferentes formas de vida,
pensamientos, actitudes, aptitudes, color de piel, color de ojos, estatus social,
lengua y formas de hablar, y lo único que todos tenemos en común son nuestros
derechos los cuales se nos otorga a cada ciudadano sin ninguna discriminacion.
En la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos podemos obtener toda
la información que como ciudadanos necesitamos para llevar a cabo el
cumplimiento de nuestros derechos y obligaciones.
Del artículo 1° al 29° se encuentran nuestras garantías individuales las cuales
poseen ciertas características, universales; esto quiere decir que son para todo tipo
de persona, sin importar su género, color de piel, estatus social etc. Estas
características son las siguientes, Inalienables; no se pueden cambiar, vender o
quitar. Imprescriptibles; no se extinguen ni se pierden. Irrenunciables; no puedes
renunciar a ellos. Limitativas del poder del estado; Es decir el estado no tiene
derecho sobre ellas.
En ellas podemos encontrar las garantías de igualdad, garantías de libertad,
garantías de propiedad, y garantías de propiedad jurídica, que como ciudadanos
debemos poner cuidado en tomarlas en cuenta y escudriñar para el buen
cumplimiento de ellas.
En este ensayo resumimos lo que engloba a las garantías individuales, y
entraremos en más detalles acorde a lo dicho de una forma más práctica y
resumida.
CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
¿Diferencia entre garantía social y garantía individual?
Por otra parte, también se encuentra la existencia de las garantías sociales, estas
se diferencian de las garantías individuales, debido a que son derechos otorgados a
las clases que se encuentran en una determinada situación económica, social o
jurídica.
Conocer las garantías individuales es de extrema importancia, porque para ejercer
los derechos correctamente hay que estar informados, y no olvidar que como se
goza de ellos, también se cuenta con obligaciones, las cuales se deben de cumplir
para lograr un bienestar social.

Características de las garantías individuales


Las garantías individuales son materia del derecho público y subjetivo, de cuyo
cumplimiento es encargado el Estado, a través de sus diversas instituciones.
Comúnmente estos derechos son:

• Universales. Para todos los hombres.


• Inalienables. No se pueden cambiar, vender o quitar.
• Imprescriptibles. No se extinguen ni se pierden.
• Irrenunciables. No puedes renunciar a ellos.
• Limitativas del poder del estado. Es decir, el estado no tiene derecho sobre
ellas.

Las garantías individuales son aquellas leyes las cuales favorecen a los ciudadanos
mexicanos ya que con ellas podemos ejercer nuestros derechos como ciudadanos
de este país, y asimismo, amparar de forma fundamental todas aquellas garantías
que por derecho nadie nos puede arrebatar.

como ciudadanos Mexicanos tenemos diversos derechos humanos a lo que le


llamamos garantías individuales las cuales se encuentran del artículo 1° al articulo
29°, como pudiste observar al principio de este ensayo, en el segundo mapa
conceptual se desglosa algunos artículos, clasificándolos en garantías de igualdad,
libertad, propiedad, y seguridad pública.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf . Este es el link que te
llevará a nuestra constitución política de los estados unidos mexicanos al cual
puede acceder todo aquel que lo requiera .
Juicio de amparo.

La Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las reglas aplicables en el juicio
de amparo, el cual protege a las personas frente a normas generales, actos u
omisiones por parte de autoridades o particulares. Además, esta ley señala que las
partes en el juicio de amparo son el quejoso, la autoridad responsable, el tercero
interesado y el Ministerio Público. Así mismo, dispone que son competentes para
conocer de este juicio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales
colegiados de circuito y de apelación, los juzgados de distrito, y los órganos
jurisdiccionales de los poderes judiciales estatales. Este ordenamiento legal
establece las causales de improcedencia y de sobreseimiento del juicio de amparo.
Y contiene disposiciones aplicables al recurso de revisión, queja, reclamación e
inconformidad.

Artículo 103. En caso de resultar fundado el recurso se dictará la resolución que


corresponda sin necesidad de reenvío, salvo que la resolución implique la reposición
del procedimiento. En este caso, quedará sin efecto la resolución recurrida y se
ordenará al que la hubiere emitido dictar otra, debiendo precisar los efectos
concretos a que deba sujetarse su cumplimiento.

Artículo 104. El recurso de reclamación es procedente contra los acuerdos de


trámite dictados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o
por los presidentes de sus salas o de los tribunales colegiados de circuito. Dicho
recurso se podrá interponer por cualquiera de las partes, por escrito, en el que se
expresan agravios, dentro del término de tres días siguientes al en que surta sus
efectos la notificación de la resolución impugnada. En contra del acuerdo que
deseche el recurso de revisión en amparo directo no procede medio de impugnación
alguno.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf . puedes rectificar en el


siguiente link y adentrarte más al tema.
conclusión

Ahora sabes la importancia de nuestras leyes y sobre todos de aquellos derechos o


garantías que te corresponden, como ciudadano te invito a no hagas caso omiso a
estos temas ya que pueden ayudarte en cualquier situacion o hacer frente a
culturizar abuso de autoridad o mal manejo de esta ley, por eso es de suma
importancia que siempre estés sumamente preparado y como un buen Mexicano
debes conocer tus derechos y obligaciones.
Fuentes de información
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

También podría gustarte