Está en la página 1de 38

Física

Unidad 1. Estática
1. Ejemplo de fenómeno físico:

A) Velocidad de la luz
B) Encender un fósforo
C) Corrosión de un metal
D) Fermentación de una fruta
Página 715 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

2. En el Sistema Internacional de medidas, la corriente eléctrica se mide en Amper (A), equivale a:

Joule
A) Joule  segundo B) C) Coulomb  segundo D) Coulomb
segundo segundo

Página 716 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

 R  T
3. El siguiente modelo matemático v sonido = , representa la velocidad del sonido en  m  , donde “R”
M s
es la constante de los gases y se mide en  J  . “M” es la masa molecular del gas  kg  . Y “T” es la
 mol  K   mol 
temperatura en escala absoluta (K). ¿Cuáles son las unidades de medición del coeficiente de dilatación
del gas ?
2
A) kg  m C) mol D) mol 2 m
2 2

B) Adimensional
l kg s

Página 716 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
4. La unidad de presión, se puede expresar, como:

N N dinas N
A) B) C) D)
m m2 m3 m3

Página 716 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

5. ¿Qué tipo de magnitud representa una persona que camina 100 metros a 45° al noroeste?
A) Adimensional B) Vectorial C) Inercial D) Escalar
Página 721 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
6. Un cuerpo se deja caer desde una altura de 10m velocidad de 10 , lo anterior es una representación de
s
una cantidad:
A) Vectorial B) Inercial C) Escalar D) Adimensional
Página 721 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior


7. Determina la magnitud del vector a = 4iˆ − 3ˆj
A) –12 B) –1 C) 5 D) 12
Página 722 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
m
8. Un balón es lanzado con una velocidad de 200 y formando un ángulo de 30° con respecto a la
s
horizontal. ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial?
m m m m
A) vx = 115.4 y vy = 100 C) vx = 100 y vy = 173.2
s s s s
m m m m
B) vx = 154.1 y vy = 115.4 D) vx = 173.2 y vy = 100
s s s s
Página 722 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

9. Ordena en forma descendente la componente horizontal de las siguientes fuerzas:


1. F = 40N a 90°
2. F = 25N a 60°
3. F = 30N a 45°
4. F = 15N a 30°
5. F = 10N a 0°
A) 5, 4, 2, 1, 3 B) 1, 3, 4, 5, 2 C) 3, 4, 2, 5, 1 D) 4, 3, 1, 5, 2
Página 722 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

10. Una camioneta pesa 16 000N y desciende por un camino recto cuya inclinación es de 25° respecto a la
horizontal. Determina las componentes del peso del vehículo, en dirección paralela y perpendicular con el
plano cartesiano. Considera los siguientes valores:
sen25° = 0.422, cos 25° = 0.906, tan25° = 0.466
A) Wx = 6 752N y Wy = 14 496N C) Wx = 6 752N y Wy = 7 456N
B) Wx = 14 496N y Wy = 6 752N D) Wx = 7 456N y Wy = 14 496N
Página 722 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
11. En la siguiente tabla se muestran la magnitud y dirección de diferentes fuerzas, ordena en forma
descendente con respecto a la componente horizontal
Magnitud Ángulo
1. 12 0°
2. 4.2 30°
3. 8.4 60°
4. 50 90°

A) 1, 3, 2, 4 B) 2, 3, 1, 4 C) 3, 2, 4, 1 D) 4, 1, 2, 3
Página 722 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

12. Determina el valor de la fuerza resultante del sistema de fuerzas mostrado en la siguiente figura:

A) 8N B) 10N C) 12N D) 24N


Página 725 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

→ →
13. Si tanto A como B son vectores diferentes de cero y su producto _____________ es igual a cero, se
concluye que dichos vectores son _______________ entre sí.
A) vectorial – perpendiculares
B) escalar – perpendiculares
C) vectorial – coplanares
D) escalar – paralelos
Página 728 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
→ → →
14. En la expresión  = r  F
→ →
A) r es el brazo de palanca de 
→ → →
B) r y F son siempre paralelas a 
→ →
C) r y  pueden ser perpendiculares
→ → →
D) r y F son siempre perpendiculares a 
Página 729 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

15. Observa el siguiente sistema en equilibrio.

¿Cuál es el diagrama de cuerpo libre del sistema?

A) B)

C) D)

Página 730 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
16. A un cuerpo se le aplican las siguientes fuerzas: 10N al este, 50 N al norte y 10 N al oeste, ¿cuál es la
fuerza equilibrante del sistema?
A) 50 N al norte B) 10 N al norte C) 10 N al sur D) 50 N al sur
Página 731 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

17. Un cuerpo está en equilibrio de traslación cuando la fuerza externa neta es:
A) cero B) variable C) constante D) mayor que 1
Página 731 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

18. Un cuerpos encuentra en equilibrio traslacional si:


A) La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero
B) La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre él es diferente de cero
C) La suma de todos los momentos es diferente de cero
D) La suma de todos los momentos es cero
Página 731 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

19. Identificar el modelo matemático de la segunda condición de equilibrio estático de un cuerpo


→ → → → →
A)  F =0 B)   =0 C)  F = ma D) F  t = I

Página 733 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
20. El brazo de palanca es:
A) el vector que une el centro de gravedad con el origen
B) la distancia que existe entre el origen y el punto donde se aplica la fuerza
C) la distancia que existe entre el origen y el punto final del recorrido
D) el desplazamiento que sufre el móvil entre el tiempo 0 y el tiempo final
Página 734 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

21. Un niño necesita levantar una roca de peso W


empleando una palanca. ¿Cómo debe ser la relación
entre d1 y d2, para que el pequeño logre su objetivo?

A) d1 = d2 B) d1 + d2 = 0 C) d1 < d2 D) d1 > d2
Página 734 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

22. En la balanza hay 2 fuerzas de 8N cada una, ¿cuál es la distancia a la que se debe encontrar la fuerza F
de 16N que equilibra la balanza?

A) 9m B) 12m C) 14m D) 16m


Página 734 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
23. Para la situación mostrada en la figura, determinar T 3 en kilogramos – fuerza, si el tablón es de masa
despreciable:

200 100 75 50
A) B) C) D)
3 3 3 3
Página 735 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

24. Para determinar si un cuerpo rígido está en equilibrio, la suma vectorial de la fuerza gravitacional qué
actúa sobre las partículas del cuerpo puede ser reemplazada por una sola fuerza que actúe en:
A) el centro de masa
B) el centro geométrico
C) el centro de gravedad
D) cualquier punto de su periferia
Página 737 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Unidad 2. Cinemática

25. De las siguientes opciones, ¿cuáles son características del movimiento rectilíneo uniforme (MRU)?
Características
1. La rapidez es constante
2. La velocidad cambia de manera uniforme
3. El objeto parte siempre del reposo
4. Se recorren distancias iguales en tiempos iguales
A) 1 & 4 B) 2 & 3 C) 1, 2 & 4 D) 2, 3 & 4
Página 745 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
26. Una partícula recorre 1m en una décima de segundo. ¿Cuál es la velocidad de la partícula?
m m m m
A) 10 B) 100 C) 1 000 D) 10 000
s s s s
Página 746 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
27. ¿Cuál es la velocidad promedio de un hombre que camina 70m con una rapidez de 1 y luego corre
s
m
70m con una rapidez de 3 ?
s
m m m m
A) 0.75 B) 1.00 C) 1.25 D) 1.5
s s s s
Página 746 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
28. Un automóvil recorre una distancia de 30m con velocidad inicial de 30 y llega al reposo después de
s
recorrer los 30m. ¿Cuál fue su aceleración de frenado en esa trayectoria?
m m m m
A) –25 B) –17.5 C) –15 D) –5
2 2 2
s s s s2
Página 748 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
29. Una bicicleta que viaja en línea recta a razón de 18 se detiene completamente después de recorrer
s
una distancia de 12 metros. ¿Cuál es la aceleración del vehículo?
m m m m
A) –13.5 2
B) –6.5 2
C) – 1.5 2
D) –0.66
s s s s2
Página 749 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

30. Se deja caer una pelota de 120 gramos desde un puente de 9 metros de altura. ¿Qué tiempo le lleva al
objeto llegar al suelo?
A) 5.31s B) 3.15s C) 1.35s D) 0.53s
Página 751 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

31. Si un objeto de masa “m” se deja caer desde una altura de 12m a partir del reposo, ¿qué tiempo tarda en
caer?
A) 0.85s B) 1.56s C) 2.35s D) 3.12s
Página 751 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
32. ¿Cuánto tiempo tarda una roca en caer un abismo los primeros 50m, suponiendo que g = 10 ?
s2
A) 10s B) 10 10 s C) 10 s D) 20s
Página 751 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

33. Una piedra se dispara verticalmente hacia arriba y tarda un tiempo T en alcanzar una altura h. Calcular su
velocidad media en el viaje de ida y regreso.
h h 2h
A) 0 B) C) D)
2T T T
Página 753 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
34. Desde un globo aerostático que está a 200 metros sobre el suelo y se eleva a razón de 14 , se deja
s
caer una bolsa de lastre. Para la bolsa de lastre, determinar la altura máxima que alcanza.
A) 202.6m B) 210.0m C) 214.5m D) 220.8m
Página 754 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

35. Un cuerpo tarda un tiempo t0 cuando cae desde una altura h, ¿qué tiempo tarda en caer desde una altura
2h?

2
A) 2 t0 B) 4 t0 C) 2 t0 D) t0
2
Página 754 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
De un rifle sale disparada verticalmente hacia arriba una bala con una velocidad de 300 . Si se
s
desprecia el rozamiento del aire, determina lo siguiente:
36. La altura máxima que alcanza la munición:
A) 3.7km B) 4.5km C) 5.4km D) 6.8km
Página 754 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

37. El tiempo que tarda en llegar la munición a la altura máxima:


A) 15.2s B) 21.6s C) 30.6s D) 42.6s
Página 755 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

38. La velocidad instantánea de la bala a los 40 segundos:


m m m m
A) –16.4 B) –33.8 C) –59.8 D) –92.4
s s s s
Página 755 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

39. El tiempo y la dirección de la munición cuando se encuentra a una altura de 2km:


A) 7.61s en ascenso y 53.6s en descenso C) 11.4s en ascenso y 49.6s en descenso
B) 9.36s en ascenso y 51.8s en descenso D) 19.3s en ascenso y 41.63 en descenso
Página 755 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
Una pelota de beisbol se lanza verticalmente hacia arriba con una
m
rapidez de 15 . En su camino hacia abajo, se queda atrapada en
s
el techo de un edificio de 4.0 metros de altura. Determina lo
siguiente:

40. ¿Con qué velocidad llega la pelota al techo del edificio?


m m m m
A) –14.5 B) –12.1 C) –10.8 D) –9.78
s s s s
Página 755 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

41. ¿En cuánto tiempo llega la pelota al momento de atorarse con el techo?
A) 0.29s B) 1.35s C) 2.7s D) 4.5s
Página 755 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

42. Relaciona el movimiento con su característica:

Definición Concepto
1. Tiro vertical A. Tiene aceleración distinta de cero y constante
2. MRU B. Su velocidad inicial es cero
3. Caída libre C. Su velocidad se mantiene constante
4. MRUA D. Su velocidad es cero en la parte más alta
A) 1A, 2D, 3C, 4B B) 1B, 2C, 3D, 4A C) 1C, 2B, 3A, 4D D) 1D, 2C, 3B, 4A

Página 755 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
43. Observa la siguiente figura:

¿Cómo es el comportamiento de la componente horizontal y vertical de la velocidad de un proyectil?


A) La componente horizontal es variable y la vertical es constante
B) La componente horizontal es constante y la vertical es constante
C) La componente horizontal es variable y la vertical es variable
D) La componente horizontal es constante y la vertical es variable
Página 757 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

44. Observa la figura, ¿cuáles son las magnitudes de las


componentes de la velocidad final del proyectil?

m m m m
A) vx = 15 , vy = 14 C) vx = 15 , vy = 18
s s s s
m m m m
B) vx = 15 , vy = 16 D) vx = 15 , vy = 19
s s s s
Página 759 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Desde lo alto de un edificio de 44 metros de alto se patea un


m
balón en dirección horizontal, con una velocidad de 250 .
s
Determina:

45. ¿Cuánto tiempo necesita el balón para llegar al nivel del suelo en la parte superior del edificio?
A) 2.1s B) 3.0s C) 4.1s D) 5.4s
Página 759 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
46. ¿A qué distancia del pie del edificio es el choque del balón con el suelo?
A) 420m B) 540m C) 750m D) 940m
Página 759 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

47. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad con la que se impacta el balón con el suelo?
m m m m
A) 185.2 B) 230.7 C) 246.8 D) 251.7
s s s s
Página 759 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

rev
Una polea de 4cm de radio, está girando a razón de 45 disminuye su velocidad uniformemente hasta
s
rev
27 en 3 segundos. Determina:
s
48. La aceleración angular de la polea:
rev rev rev rev
A) –8 B) –6 C) –4 D) –2.5
2 2 2
s s s s2
Página 760 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

49. El número de revoluciones que giró la polea en ese tiempo:


A) 108rev B) 54rev C) 27rev D) 12rev
Página 760 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
50. La longitud de la banda que es desenredada en ese lapso de tiempo:
A) 8.81m B) 14.9m C) 27.13m D) 72.15m
Página 760 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

51. La siguiente gráfica representa el movimiento armónico simple que describe un cuerpo. Con en base al
información mostrada, el movimiento tiene 4m de ______________ y 8s de _______________.

A) elongación, defase B) amplitud, periodo


C) amplitud, frecuencia D) periodo, elongación
Página 763 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Unidad 3. Dinámica

m
52. Determina la masa de un cuerpo al cual se le aplica una fuerza de 100N, si este acelera a razón de 0.5
s2
A) 200kg B) 105kg C) 50kg D) 5kg
Página 768 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
m
53. Un auto parte del reposo y acelera a razón de 5 , ¿cuál es su velocidad final después de 3s?, ¿cuál es
s2
el valor de la fuerza promedio que se aplica durante ese tiempo si la masa del vehículo es de 1 200kg?
km km km km
A) 5 y 3.6kN B) 15 y 5.4kN C) 54 y 6.0kN D) 65 y 600kN
h h h h
Página 769 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

54. Una masa de 4kg resbala hacia abajo por un plano inclinado que hace un ángulo de 30° con la horizontal.
m
La masa parte del reposo. Después de deslizarse en 5m, su velocidad es de 4 , ¿cuál es la aceleración
s
m
de la masa suponiendo que g = 10 ?
s2
m m m m
A) 2 B) 5 C) 7 D) 10
2 2 2
s s s s2
Página 769 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

55. Ordena en forma descendente los movimientos de los siguientes cuerpos de acuerdo a la magnitud de su
aceleración:
I. Un cuerpo de 42kg al que se le aplica una fuerza de 147N
II. Un cuerpo de 25kg al que se le aplica una fuerza de 105N
III. Un cuerpo de 16kg al que se le aplica una fuerza de 72N
IV. Un cuerpo de 36kg al que se le aplica una fuerza de 108N
V. Un cuerpo de 55kg al que se le aplica una fuerza de 209N
A) II, IV, III, I, V
B) I, III, V, IV, II
C) IV, II, V, I, III
D) III, II, V, I, IV
Página 769 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
56. A tres masas m1, m2 = 3m1 y m3 = 5m1, se les aplica la misma fuerza F. ¿Cómo es la relación que existe
entre las aceleraciones que reciben cada una de las masas?
A) a3 < a2 < a1 B) a2 < a3 < a1 C) a1 < a3 < a2 D) a1 < a2 < a3
Página 769 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

57. Observa la siguiente figura y determina la fuerza que es empleada por la persona para levantar la caja con
rapidez constante, si se considera que en la polea no existe fricción

A) 6.93N B) 68N C) 667.08N D) 867.06N


Página 770 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

m
58. De acuerdo con la figura, determinar el valor de la aceleración del sistema, considerando que g = 10
s2

m m m m
A) 4.33 B) 3.33 C) 2.66 D) 1.33
2 2 2
s s s s2

Página 771 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
59. Cuando se acorta a la mitad la distancia de separación entre dos cuerpos celestes. ¿Cómo varía la fuerza
de atracción entre ellos?
A) Se dúplica B) Se mantiene constante C) Se reduce a la mitad D) Aumenta al cuádruple
Página 774 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

60. Dos cuerpos de masas iguales están a una distancia de 1m, y se atraen con una fuerza F. Si las masas se
mantienen constantes, ordena de mayor a menor, de acuerdo a la fuerza F. Si se encuentran a una
distancia de:
1. 2m
1
2. m
2
3. 3m
1
4. m
3
1
5. m
4

A) 2, 3, 4, 5, 1 B) 3, 1, 4, 2, 5 C) 4, 3, 2, 1, 5 D) 5, 4, 2, 1, 3
Página 774 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

61. ¿Cuál es el trabajo realizado sobre un objeto cuya masa es 20kg y es levantado a una altura de 1.5m?
A) 13.3J B) 30J C) 150J D) 294.3J
Página 776 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
62. La ganancia de energía cinética, cuando actúan fuerzas conservativas sobre un cuerpo se traduce en
pérdida de energía:
A) térmica
B) potencial
C) mecánica total
D) debido a fuerzas de fricción
Página 778 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

63. La energía que tienen los cuerpos debido a su movimiento se llama ___________ y la que poseen debido
a su forma o configuración se denomina ________________.
A) potencial – de configuración
B) potencial – gravitacional
C) cinética – mecánica
D) cinética – potencial
Página 778 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

64. En un sistema de fuerzas ________________, la energía cinética de un cuerpo se puede transformar en


energía potencial y viceversa, en consecuencia el cambio de energía mecánica es cero.
A) conservativas B) disipativas C) puntuales D) concurrentes
Página 781 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
65. Determina, ¿cuál es la opción que indica el momento lineal en decreciente según la siguiente tabla?
m
Masa (kg) Velocidad  
s
1. 2.5 4.0
2. 3.2 3.1
3. 5.4 6.2
4. 1.8 7.4

A) 1, 3, 4, 2 B) 2, 4, 3, 1 C) 4, 1, 3, 2 D) 3, 4, 1, 2
Página 783 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

66. Relacionar cada definición con el concepto que le corresponde:


Definición Concepto
1. Relación ímpetu – impulso A. W = K
→ →
2. Teorema del trabajo – energía B. F t =  P
3. Energía mecánica de los cuerpos C. E=K+U

→ dP
4. Segunda ley de Newton D. F =
dt

A) 1A, 2B, 3C, 4D B) 1B, 2C, 3D, 4A C) 1A, 2D, 3C, 4B D) 1B, 2A, 3C, 4D
Página 783 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Unidad 4. Propiedades de la materia


67. Relaciona las propiedades de la materia con los conceptos correspondientes:
Propiedad de la materia Conceptos
1. Es la relación entre la masa por unidad de volumen a. Inercia
2. Es la cantidad de materia o medida de inercia de un cuerpo b. Energía
3. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo c. Densidad
4. Es la oposición que ofrecen los cuerpos a cambiar de posición d. Masa
A) 1a, 2c, 3d, 4b B) 1b, 2d, 3a, 4c C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1d, 2a, 3c, 4b
Página 789 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
68. ¿Cómo se llama a la razón que existe entre la masa de un fluido y el volumen ocupado por el mismo?
A) Peso B) Densidad C) Porosidad D) Inercia
Página 789 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

69. Relaciona la propiedad con su concepto:


Concepto Propiedad
1. Peso a. Es la masa por unidad de volumen de un cuerpo
Es la unidad adimensional, resultante del cociente de la densidad en un
2. Inercia b.
fluido entre la densidad del agua
Es la oposición que ofrecen los cuerpos a cambiar de estado, ya sea de
3. Densidad c.
movimiento o reposo
4. Densidad relativa d. Es la fuerza con que son atraídos los cuerpos hacia la superficie terrestre
A) 1a, 2d, 3c, 4b B) 1b, 2a, 3b, 4c C) 1c, 2b, 3d, 4a D) 1d, 2c, 3a, 4b
Página 789 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

70. ¿Cuál es ley que analiza el estiramiento de un resorte?


A) Ley de Hooke B) Ley de Coulomb C) Ley de Ohm D) Ley de Amper
Página 790 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

71. La ley de Hook tiene validez dentro de la región ______________ del material así como cuando se supera
esta región y se entra en la región ______________ donde el material queda permanente deformado
cuando cesan las fuerzas que actúan sobre él.
A) elástica – lineal B) lineal – elástica C) elástica – plástica D) plástica – lineal

Página 790 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

72. ¿Cuál es el valor de la presión atmosférica a nivel del mar?


A) 7 600cm de Hg B) 760cm de Hg C) 7 600mm de Hg D) 760mm de Hg
Página 791 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

73. Una fuerza F1 se aplica al pistón pequeño de una prensa hidráulica cuyo diámetro es 5cm. Determinar la
fuerza que se aplica sobre el pistón grande cuyo diámetro es de 10cm.

A) 1F1 B) 2F1 C) 4F1 D) 5F1


Página 792 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

74. El principio de Arquímedes establece que “todo cuerpo sumergido, total o parcialmente, en un fluido
experimenta una ____________________ del fluido desalojado”.
A) presión – a la masa B) fuerza – a la masa C) presión – al peso D) fuerza – al peso
Página 793 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

75. La presión que ejerce un fluido sobre el fondo del recipiente que lo contiene es directamente proporcional:
A) al área de la base del recipiente C) al volumen del fluido
B) a la profundidad del recipiente D) a la gravedad
Página 793 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

76. Relacionar cada definición con la expresión matemática que le corresponde.

Definición Concepto
VP
1. Modulo volumétrico A. =−
V
2. Principio de Arquímedes B. E = gV
3. Presión hidrostática C. P = gh
4. Presión atmosférica D. 1.013  105 Pa

A) 1D, 2B, 3C, 4A B) 1A, 2C, 3B, 4D C) 1D, 2A, 3B, 4C D) 1A, 2B, 3C, 4D
Página 795 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

77. ¿Cuál es el área de sección transversal de una tubería por la que fluye un líquido cuyo gasto es de
m3 m
0.45 , si éste viaja con una velocidad de 18 ?
s s
A) 0.025m2 B) 8.1m2 C) 18.45m2 D) 29.54m2
Página 796 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

78. La sección transversal de una tubería tiene un área de 5cm2 y el fluido se mueve a una velocidad de
cm
10 el gasto o flujo de volumen es:
s

m3 m3 m3 m3
A) 50  10–6 B) 50  10–4 C) 50  10–2 D) 50
s s s s
Página 796 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

79. La ilustración muestra un tinaco de agua, el cual cuenta con cuatro salidas de igual diámetro ubicadas a
diferentes alturas del recipiente. ¿En cuál de ellas la velocidad de salida del líquido es mayor?

A) 4 B) 3 C) 2 D) 1
Página 798 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Unidad 5. Termodinámica
80. ¿Cuál es la temperatura que se obtiene al convertir 50°F a grados Celsius?
A) 10°C B) 50°C C) 122°C D) 250°C
Página 804 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

81. ¿Cuál es la expresión empleada para transformar de escala Fahrenheit a Celsius?


5 9 9 5
A) (TF + 32) B) (TF + 32) C) (TF − 32) D) (TF − 32)
9 5 5 9
Página 804 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
82. Durante la graduación de un termómetro se toman dos puntos fijos y una escala que relaciona la
propiedad termométrica que se está utilizando y la correspondiente temperatura. Esta relación es de tipo:
A) lineal B) cúbica C) arbitraria D) cuadrática
Página 805 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

83. ¿Qué cantidad de calor se le necesita aplicar a un recipiente que tiene 200 gramos de agua si se requiere
elevar su temperatura de 26° a 31°C?
A) 100cal B) 100J C) 1 000J D) 1 000cal
Página 807 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

84. Un horno eleva la temperatura de 1.65kg de agua de 20° a 35°C. ¿Cuál es la cantidad de mercurio que
puede calentar el mismo horno, si se requiere elevar en 30°C la temperatura del metal?
cal cal
Considera Ce H O = 1 , Ce Hg = 0.033
2 g  C g  C
A) 1.65kg B) 12.5kg C) 25kg D) 7.125kg
Página 807 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

85. Determinar la cantidad de calor, en kcal, que se le debe suministrar a 5kg de agua para elevar su
kcal
temperatura de 10°C a 80°C, si el calor específico del agua es de 1
kg  C
A) 350 B) 300 C) 280 D) 250
Página 807 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

86. Cuando se retiran 50 calorías de calor de 10 gramos de una sustancia, se observa que su temperatura
cal
decrece de 40°C a 15°C, ¿cuál es el calor específico (en ) de la sustancia?
kg  C
A) 2 B) 20 C) 200 D) 2 000
Página 807 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

87. Relacionar cada concepto con la expresión matemática que describe.

Definición Concepto
1. Capacidad calorífica A. Q = mL
Q
2. Equivalente mecánico del calor B. C=
T
1 Q
3. Calor específico C. c=
m T
4. Calor latente D. 1cal = 4.186J

A) 1D, 2B,3C, 4A B) 1B, 2D, 3C, 4A C) 1D, 2A, 3B, 4C D) 1B, 2C, 3D, 4A

Página 808 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

88. Una estructura metálica está formada por cuatro varillas de acero de 2m, 4m, 6m y 8m; si se les aplica la
misma cantidad de calor a las cuatro, ¿qué sucede con la barra más larga?
A) Se alarga menos que las otras C) Se alarga más que las otras
B) Se dilata lo mismo que las otras D) No se dilata la barra
Página 808 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
89. En una estructura metálica hay 3 barras de acero cuyas longitudes son L, 2L y 3L. Si se les aplica la
misma cantidad de calor a las cuatro, ¿cuál de las tres se alarga más?
A) La de longitud 3L B) La de longitud 2L C) La de longitud L D) Se alargan lo mismo
Página 808 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

90. El enunciado: “el calor suministrado a un sistema es igual a la suma del incremento en la energía interna
de éste y el trabajo realizado sobre sus alrededores”, corresponde a la:
A) segunda ley de la termodinámica C) ley cero de la termodinámica
B) primera ley de la termodinámica D) ley general de los gases
Página 810 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

91. El modelo Q = W + U , corresponde a la:


A) segunda ley de la termodinámica C) ley cero de la termodinámica
B) primera ley de la termodinámica D) ley general de los gases
Página 810 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

92. Un sistema efectúa un trabajo de 400J y durante el proceso absorbe 1 200J de calor. Determinar el
cambio de energía interna del sistema.

A) 600J B) –600J C) 800J D) –800J

Página 810 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
93. Si la eficiencia de una máquina térmica es del 75%, entonces la relación entre el calor no aprovechado y
el suministrado es:
A) la diferencia de ellos es 0.25 C) el cociente entre ellos es 0.25
B) la suma de ellos es 0.25 D) el producto entre ellos es 0.25
Página 811 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

94. La eficiencia de un motor es del 75% si se obtiene un calor de 900J. ¿Qué cantidad de energía se le
suministra al aparato?
A) 675J B) 1 200J C) 3 600J D) 4 500J
Página 811 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Unidad 6. Electrostática
95. Una carga de 4C se encuentra a 200mm de otra carga de –4C. Determina la fuerza electrostática que
existe entre las cargas.
A) 16.8N B) 8.0N C) 3.6N D) 1.8N
Página 816 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

96. Dos cargas eléctricas puntuales negativas se repelen con una fuerza “F” al encontrarse separadas por
una distancia “d”. ¿Cuál es la fuerza electrostática entre las cargas si la distancia se duplica?
F F
A) B) C) 2F D) 4F
2 4
Página 816 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
97. En comparación con la fuerza eléctrica, la magnitud de la fuerza gravitacional entre dos electrones es:
A) más o menos la misma
B) ligeramente mayor
C) mucho mayor
D) mucho menor
Página 817 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

98. Una carga de 2  10 − 6 C se introduce a una región donde actúa un campo de fuerza de 0.014 N. ¿Cuál es
la intensidad del campo eléctrico en esa región?
N N N N
A) 7  10 3 B) 7  10 −3 C) 1.4  10 − 4 D) 2.8  10 − 8
C C C C
Página 818 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

99. Si se tiene en cuenta que la magnitud del campo eléctrico E generado por una carga q a una distancia r
q N
de la carga está dada por E = k , determinar el campo eléctrico   en un punto a 0.20cm de una
2 C
r
N  m2
carga de 4.0C, teniendo en cuenta que k = 9  109
C2

A) 9  107 B) 9  108 C) 9  109 D) 9  1010


Página 818 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
100. Una carga de prueba de 2  10–6C recibe una fuerza horizontal hacia la derecha de 2  10–4N. ¿Cuál es el
N
valor   de la intensidad del campo eléctrico en el punto donde está colocada la carga de prueba?
C

A) –100 B) –0.01 C) 0.01 D) 100


Página 818 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

101. Calcular la intensidad del campo eléctrico a una distancia de 100cm de una carga de 2C, expresada en
N N  m2
, teniendo en cuenta que k = 9  109
C C2

A) 18  103 B) 18  106 C) 18  109 D) 18  1012

Página 818 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

102. Relaciona el concepto con la expresión matemática correspondiente:


Definición Concepto
k  q1  q2
1. Fuerza eléctrica A.
F
N  m2
2. Permitividad eléctrica B. 9  109
C2
q1  q2
3. Distancia entre cargas C. k
d2
C2
4. Constante de Coulomb D. 8.85  10 −12
N  m2
A) 1A, 2B, 3C, 4D B) 1B, 2A, 3D, 4C C) 1C, 2D, 3A, 4B D) 1D, 2C, 3B, 4A

Página 818 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

103. Al trabajo para mover una carga – prueba de un punto A a un punto B por unidad de carga, se le
denomina:
A) intensidad de campo eléctrico
B) energía potencial eléctrica
C) diferencia de potencial
D) densidad de corriente
Página 820 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

Unidad 7. Electrodinámica
104. El enunciado: “la intensidad de corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente
proporcional al voltaje aplicado en sus extremos e inversamente proporcional a su resistencia”,
corresponde a la ley de:
A) Gauss B) Faraday C) Coulomb D) Ohm
Página 824 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

105. De las siguientes opciones ordena en forma ascendente el valor de la intensidad de corriente en las
siguientes opciones:
Diferencia de potencial (V) Resistencia ()
1. 36 9
2. 15 3
3. 90 15
4. 100 10

A) 1, 2, 3, 4 B) 2, 3, 1, 4 C) 4, 3, 2, 1 D) 3, 1, 4, 2
Página 824 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

106. Calcular la resistencia de un conductor (k) que al conectarse a una diferencia de potencial de 10V deja
pasar una corriente de 1mA.

A) 1 B) 10 C) 100 D) 1 000

Página 824 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

107. Ordenar de forma ascendente de a cuerdo a la potencia:


Voltaje Corriente
1. V = 2.0 I = 0.5
2. V = 8.0 I = 4.0
3. V = 4.5 I = 2.5
4. V = 3.5 I = 1.5

A) 1, 3, 2, 4 B) 2, 3, 4, 1 C) 2, 4, 3, 1 D) 1, 4, 3, 2
Página 824 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

108. Identificar por cuál de los circuitos pasa menos corriente eléctrica, suponiendo que en cada uno de los
circuitos la diferencia de potencial en sus extremos, es la misma.

A) I B) II C) III D) IV
Página 825 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
109. Relaciona el fenómeno físico de la columna izquierda con su respectivo modelo matemático que lo
representa de la columna derecha:
Fenómeno Modelo
V2
1. Campo eléctrico a.
R
q
2. Potencia eléctrica b. k
d2
V
3. Fuerza electrostática c.
R
q q
4. Intensidad de corriente d. k 1 2
d2
A) 1d, 2c, 3b, 4a B) 1d, 2a, 3b, 4c C) 1b, 2c, 3d, 4a D) 1b, 2a, 3d, 4c
Página 825 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

110. Las siguientes, son las propiedades a partir de las cuales se calcula la resistencia o la oposición al paso
de la corriente eléctrica de un material:
A) resistividad, conductividad y área transversal
B) conductividad, aislamiento y temperatura
C) área transversal, resistividad y longitud
D) longitud, temperatura y ductilidad
Página 826 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

111. Relaciona el fenómeno físico con el modelo que se emplea para calcularlo:
Fenómeno Fórmula
W
1. Resistividad a. V=
q
V
2. Potencial eléctrico b. R=
I
S
3. Corriente eléctrica c. =R
l
q
4. Resistencia d. I=
t
A) 1c, 2a, 3d, 4b B) 1b, 2c, 3a, 4d C) 1a, 2b, 3c, 4d D) 1d, 2a, 3b, 4c
Página 826 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

112. La unidad del Sistema Internacional _____________ es la que corresponde a la expresión I2Rt

A) watt B) joule C) volt D) ohm


Página 827 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

113. La ley de _______________ es el modelo que relaciona a una corriente eléctrica con la temperatura.
A) Coulomb B) Joule C) Gauss D) Boyle
Página 827 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

114. En una plancha eléctrica circula una corriente de 1A al estar conectada a una diferencia de potencial de
12V. Determinar la cantidad de calor que produce en un minuto (en cal).

A) 710 B) 720 C) 730 D) 740

Página 827 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior
115. Relaciona el arreglo del circuito con los modelos que representan su respectiva intensidad de corriente y
diferencia de potencial:
Arreglo Modelos
1. Serie a. IT = I1 = I2 = I3 = ... = IN
b. VT = V1 + V2 + V3 + ... + Vn
2. Paralelo c. IT = I1 + I2 + I3 + ... + IN
d. VT = V1 = V2 = V3 = ... = Vn

A) 1a, 1b, 2c, 2d B) 1a, 1d, 2b, 2c C) 1c, 1d, 2a, 2b D) 1c, 1b, 2a, 2d
Página 828 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

116. Calcular la resistencia equivalente de tres resistencias cuyos valores son R 1 = 2, R2 = 4 y R3 = 8,
conectadas primero en serie y luego en paralelo.

7 7 8 8
A) 14 y B) y 14 C) 14 y D) y 14
8 8 7 7
Página 828 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

117. ¿Cuál es la resistencia equivalente para el siguiente circuito considerando que R 1 = 2, R2 = 1.5R1,
R3 = 2R2, y R4 = 2R1?
A) 0.8 B) 1.25 C) 15 D) 144
Página 828 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

1
118. ¿Cuál es la resistencia equivalente para el siguiente circuito, considerando que R 1 = 12, R2 = R1,
2
2 1
R3 = R2 y R4 = R1?
3 4

A) 3.5 B) 5 C) 12.5 D) 25


Página 829 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

119. En el siguiente arreglo, ¿cuál es la resistencia equivalente del circuito?


A) 6.5 B) 8 C) 15 D) 24
Página 829 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

120. Para el circuito mostrado, determinar la resistencia equivalente vista desde la fuente.

R1  R 4
A) (R2 + R3 )
R1  R2 + R3  R 4
R1  R2 + R3  R 4
B)
R1(R3 + R 4 ) + R2 (R1 R3 )
R1  R2 (R3 + R 4 )
C)
(R1 + R2 )(R3 + R 4 ) + R1 R2
R1 + R2
D) (R3 + R 4 )
R1 + R2 + R3 + R 4

Página 829 del libro Fundamentos para el examen de ingreso al Nivel Superior

También podría gustarte