Está en la página 1de 24

Escuela de Refrigeración del

Perú
Módulo: Instalación en Aire Acondicionado

Curso: Termodinámica y Ciencias Básicas

Sesión 7: Eficiencia energética


ÍNDICE

1. EFICIENCIA ENERGÉTICA
1.1 DEFINICIÓN

2. INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA


2.1 EER
2.2 SEER
2.3 COP

3. REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (RTEEE)


3.1 CONDICIONES GENERALES
3.2 INFORMACIÓN QUE DEBEN DE CONTENER LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICONADO
3.3 DISEÑO DE LA ETIQUETA
3.4 RANGOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

3. EJERCICIOS

5. FICHAS TÉCNICAS

6. BIBLIOGRAFÍA
1. Eficiencia energética
1.1 Definición

Toda acción que conlleve a la reducción de la cantidad de energía que se requiere para
satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad,
asegurando un nivel de calidad igual o superior.

La EE es una práctica que tiene por


objeto hacer más con la misma
cantidad de energía y hacer el mismo
trabajo consumiendo menos energía
Se busca:
- Usar menos energía para el mismo servicio.
- Generar más servicios con la misma cantidad de energía
utilizada.
- Generar más servicios con menos cantidad de energía
La diferencia entre estas dos luminarias es que los
requerida. dos proporcionan el mismo flujo lumínico , es decir
iluminan igual , con la diferencia que el LED
POTENCIA FLUJO LUMÍNICO consume un 75% menos de energía que el foco
incandescente. Por lo tanto, el foco LED es más
eficiente y nos genera un ahorro energético y
100W 1800 Lúmenes económico.

Foco Incandescente

16W 1800 Lúmenes

Foco Led
2. Indicadores de eficiencia energética
Un indicador de eficiencia energética es un dato que sirve para determinar si un elemento es
eficiente energéticamente al comparar la cantidad de energía utilizada en producir un bien o
servicio.

Importancia:
1. Muestra dónde y cómo se consume la energía.
2. Muestra dónde se pueden efectuar ahorros de energía.
3. Se utilizan para la modelación y predicción de la demanda de energía.
4. Facilitan el monitoreo y la evaluación de los instrumentos de planeación en
Eficiencia Energética.
5. Fortalecen las estadísticas nacionales de eficiencia energética.
6. Generan información comparable, válida y confiable de Eficiencia Energética.
Indicadores de
eficiencia energética

En aire acondicionado tenemos


varios indicadores de
EFICIENCIA ENERGÉTICA. los
principales que estudiaremos
son:

• EER
• SEER
• COP
2.1 EER

El EER (Energy Efficiency Ratio) es un indicador que performance que mide la eficacia (tiene
unidades), no eficiencia (no tiene unidades), de un equipo cuando está en modo frío. Entre
más alto sea el valor del EER, más eficiente será el equipo y mayor rendimiento tendrá en
relación con su consumo eléctrico. Es una medida de eficiencia energética instantánea (El SEER
es estacional).

El EER es medido en un medio controlado con


í /ℎ una temperatura exterior de 35°C, interior de
é 27°C y 50% HR.

Ejemplo: BTU/h W = EER

EQUIPO A 12000 / 1300 = 9,23


1 BTU/h = 0.293 W
1 W = 3.412 BTU/h EQUIPO B 12000 / 1200 = 10,00

EQUIPO C 12000 / 920 = 13,00

Te pregunto, ¿cuál de los equipos es el más eficiente?


2.2 SEER

El SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio) es una indicador estacional que mide el promedio del EER.
El SEER es una medida representativa de cómo se comporta el sistema durante una temporada en la
que la temperatura exterior varía. Es el indicador más eficiente y más usado en los últimos años.

í ó
é ó

*
1.12 $ 1.2544 $ 0.08 ∗ Tiene las mismas
unidades que el EER
0.04 (BTU/Wh)

Este es un valor estimado, ya que


no tenemos los datos de todos los
test que se le realizaron al equipo.
2.3 COP
El COP (Coefficient of Performance) es un coeficiente adimensional para medir la eficiencia energética.
También se puede expresar el COP en modo calefacción y modo refrigeración (+, - ). Es la relación
entre la potencia frigorífica y la potencia eléctrica.

í Ambas, potencia frigorífica y


+, ℎ
potencia eléctrica tienen que
é tener las mismas unidades.

3. Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética (RTEEE)

Anexo 8-A Equipos de Aire Acondicionado


Los aparatos de aire acondicionado de fabricación nacional o
importada, deben de contener en el producto como mínimo la
información referida a la eficiencia energética.

3.1 Condiciones generales:


• La información debe estar expresado en idioma español, sin
perjuicio de que además se presente la información en otros
idiomas.
• La información debe ser legible y visible para el consumidor y
colocado de forma indeleble y permanente.
• El etiquetado deberá ser colocado de acuerdo al diseño por medio
de:
- Etiquetas adhesivas, que no se puedan remover hasta después que el
producto ha sido adquirido por el consumidor final
- Impreso o grabado directamente en el producto u otro medio de impresión
3.2 Información que deben de contener los equipos de aire acondicionado

• Marca del fabricante o importador.


• Modelo del aparato o N°de catálogo del fabricante o importador.
• Descripción general del modelo del aparato, que permita identificarlo fácil e
inequívocamente.
• Dimensiones totales
• Especificación del tipo de aparato de aire acondicionado.
• Especificación de si el aparato es solo para función de refrigeración o para
función de refrigeración y de calefacción.
• Clase de eficiencia energética del modelo.
• Factor de eficiencia energética (EER rated ) y coeficiente de rendimiento (COP
rated ), en el caso de los acondicionadores de aire de conducto único y de
conducto doble, o factor de eficiencia energética estacional (SEER) y
coeficiente de rendimiento estacional (SCOP), en el caso de los demás
acondicionadores de aire.
• Niveles de potencia acústica, expresada en dB(A) rel pW.
• Nombre y Potencial de calentamiento global del refrigerante utilizado (GWP).
• Instrucciones de instalación y funcionamiento.
3.3 Diseño de la etiqueta

I. Nombre o marca comercial del proveedor.


II. Identificación del modelo del proveedor (unidad exterior)
III. Identificación del modelo del proveedor (unidad interior).
IV. Texto “SEER Refrigeración”, en azul.
V. La clase de eficiencia energética del aparato determinada de
acuerdo con el apartado 2 de este capítulo; la punta de la
flecha que contiene la clase de eficiencia energética del
aparato se situará a la misma altura que la punta de la flecha
de la clase de eficiencia energética correspondiente.
VI. Carga de refrigeración de diseño, en kW, redondeada al primer
decimal
VII. Factor de eficiencia energética estacional (valor SEER),
redondeado al primer decimal.
VIII. Consumo anual de energía, en kWh/año, redondeado al número
entero más próximo.
IX. Niveles de potencia acústica de las unidades de interior y de
exterior, expresada en dB(A) re 1 pW, redondeado al número
entero más próximo.
Diseño de la etiqueta
3.4 RANGOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Rangos de eficiencia energética para los aparatos de aire acondicionado


exclusivamente con función de refrigeración

Clase de eficiencia energética Factor de Eficiencia Energética Estacional


(SEER)
A SEER ≥ 5,60
B 5,10 ≤ SEER < 5,60
C 4,60 ≤ SEER < 5,10
D 4,10 ≤ SEER < 4,60
E 3,60 ≤ SEER < 4,10
F 3,10 ≤ SEER < 3,60
G SEER < 3,10
Rangos de eficiencia energética para los aparatos de aire acondicionado
con función de refrigeración y calefacción

Clase de eficiencia Factor de Eficiencia Coeficiente de rendimiento


energética Energética (EER) (COP)
A EER ≥ 4,10 COP ≥ 4,60
B 3,60 ≤ EER < 4,10 4,10 ≤ COP < 4,60
C 3,10 ≤ EER < 3,60 3,60 ≤ COP < 4,10
D 2,60 ≤ EER < 3,10 3,10 ≤ COP < 3,60
E 2,40 ≤ EER < 2,60 2,60 ≤ COP < 3,10
F 2,10 ≤ EER < 2,40 2,40 ≤ COP < 2,60
G EER < 2,10 COP < 2,40
4. Ejercicios

Ejemplo:

Tenemos un aire acondicionado con una capacidad de 24 000 BTU/h en refrigeración. También se sabe
que posee una potencia eléctrica de 2500 W. Calcular el EER, SEER y COP de refrigeración.

Datos:
Capacidad: 24 000 BTU/h
Potencia eléctrica: 2500 W

Hallar el EER:

í /ℎ
é

24 000 /ℎ
9.6
2500 ℎ
Hallar el SEER:

*
1.12 $ 1.2544 $ 0.08 ∗
0.04

012
Se sabe que el EER tiene un valor de 9.6
34
*
1.12 $ 1.2544 $ 0.08 ∗ 9.6 Para resolver problemas más rápido
0.04 link:
https://es.symbolab.com/
*
1.12 $ 0.697
0.04
0.285
7.1
0.04 ℎ
Hallar el COP:

í Datos:
+, ℎ Capacidad: 24 000 BTU/h
é
ℎ Potencia eléctrica: 2500 W

1 BTU/h = 0.293 W
Necesitamos la potencia frigorífica en BTU/h 1 W = 3.412 BTU/h

24 000 $→

1 0.293

24 000 24 000 ∗ 0.293

24 000 7032 EER SEER COP

2.8
9.6 7.1
7032 ℎ ℎ
+, 2.8
2 500
Ejercicios:

1. Tenemos un aire acondicionado con una capacidad de 12 000 BTU/h en refrigeración. También se
sabe que posee una potencia eléctrica de 1260 W. Calcular el EER, SEER y COP de refrigeración.
2. Tenemos un aire acondicionado con una capacidad de 3517 W en refrigeración. También se sabe que
posee una potencia eléctrica de 1190 W. Calcular el EER, SEER y COP de refrigeración.
3. Tenemos un aire acondicionado con una capacidad de 10544.4 W en refrigeración. También se sabe
que posee una potencia eléctrica de 4100 W. Calcular el EER, SEER y COP de refrigeración.
1 BTU/h = 0.293 W
5. Fichas técnicas 1 W = 3.412 BTU/h
Hallar el EER:

í /ℎ
Potencia é
frigorífica (W)
Hallar el SEER:

1 → 3.412

Potencia
3600 → 3600 ∗ 3.412
frigorífica (W) ℎ
3600 → 12283.2 /ℎ

12 283.2 /ℎ
Datos: 9.6
1277 ℎ
Capacidad: 3600 W
Potencia: 1277 W
Hallar el SEER:

*
1.12 $ 1.2544 $ 0.08 ∗
0.04
Potencia
*
frigorífica (W) 1.12 $ 1.2544 $ 0.08 ∗ 9.6
0.04
*
1.12 $ 0.697
Potencia 0.04
frigorífica (W)
0.285
7.1
0.04 ℎ
Datos:

Capacidad: 3600 W
Potencia: 1277 W
Hallar el COP:
Potencia
frigorífica (W) í
+, ℎ
é

Potencia
frigorífica (W) 3600
+, 2.8
1277

Datos:

Capacidad: 3600 W
Potencia: 1277 W
Fichas técnicas
9. Bibliografía

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2015). Thermodynamics: An engineering


approach. New York: McGraw-Hill Education.
Incropera, F. & Dewitt, D. (2011). Fundamentals of heat and mass transder.
John Wiley & Sons.
Moran, M. J., & Shapiro, H. N. (1993). Fundamentals of engineering
thermodynamics : SI version (2nd ed.). John Wiley & Sons.

También podría gustarte