Está en la página 1de 32

Tema 3

Habilidades de Comunicación Oral

La estructura
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.2. La estructura clásica del discurso 5


3.3. Otras posibles estructuras 9
3.4. El inicio y el final del discurso 12
3.5. Referencias bibliográficas 25

A fondo 27

Test 30
Esquema

LA ESTRUCTURA

Otras posibles
La estructura clásica El inicio y el final
estructuras

Inventio Cronológica Curva de la atención


Dispositio Descriptiva Recomendaciones
inicio
Elocutio Analítica
Recomendaciones
Necesidades
final
Exordio Contraste
Narración Venta
Argumentación Temática
Peroración Espacial
Teórica / práctica
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


3
Tema 3. Esquema
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

A menudo, nos sucede que acudimos a alguna charla de la que salimos con la
sensación de que el ponente sabe mucho, pero, por algún motivo que desconocemos,
no ha conseguido que nos resulte todo lo interesante y amena que esperábamos.

Hay varios motivos por los que esto puede suceder, pero uno de los principales suele
ser que la estructura del discurso, es decir, la forma en la que hemos ordenado las
ideas y los argumentos que conforman nuestra presentación, no la hemos trabajado
adecuadamente y resulta confusa.

En esa estructura, hay dos partes que destacan y que resultan esenciales para
cumplir el objetivo final de que el orden de las ideas ayude a llegar al público de forma
más clara: el inicio y el final.

Teniendo en cuenta todas estas premisas, los objetivos que pretendemos conseguir
en este tema son los siguientes:

 Explicar las partes que conforman la estructura del discurso según el modelo de la
retórica clásica.
 Analizar otras posibles opciones de estructura que contribuirán igualmente a que
las ideas resulten más claras para el público.
 Ofrecer una serie de recomendaciones específicas para los dos momentos clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de cualquier presentación: el inicio y el final.

Habilidades de Comunicación Oral


4
Tema 3. Ideas clave
3.2. La estructura clásica del discurso

La estructura del discurso es un elemento funcional para que resulte eficaz. El público
receptor de tu presentación agradecerá que su contenido resulte claro, pero también
que esté ordenado, que las ideas estén secuenciadas y sigan una lógica interna, algo que,
a su vez, contribuirá a que sea ameno y tenga un impacto positivo.

La estructura clásica se compone de tres partes fundamentales:

1. Introducción. Es la parte inicial, el arranque de la presentación, y resulta esencial


para captar la atención del público, que, en esos instantes, estará muy pendiente y
con gran expectación. Por ello, hay que llevar muy preparado este arranque para
poder causar una grata impresión y conectar con los asistentes desde el primer
momento.

2. Nudo. Es la parte central, y en ella es tan importante el fondo como la forma. Como
veremos más adelante, la capacidad de atención del público es limitada, algo que hay
que tener muy en cuenta.

Por ello, en esta parte del discurso, combinaremos pasajes en los que nos
centraremos en contar alguna idea fundamental con otros en los que, por el contrario,
será más importante el cómo lo estamos contando y donde podremos introducir
otros elementos que sirvan para cambiar el ritmo, como vídeos o historias, entre
otros. De esta manera, conseguiremos no perder la atención del público.

3. Conclusión. Es la otra parte fundamental de nuestra presentación y, sobre todo,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

resulta determinante en la impresión que dejaremos en los asistentes; es decir, su


recuerdo estará marcado por esta parte. Una mala conclusión arruinaría un gran
discurso, mientras que una buena conclusión sería la guinda o el colofón perfecto
para un gran discurso.

Habilidades de Comunicación Oral


5
Tema 3. Ideas clave
No Dejar un
Captar la
Introducción Nudo perder la Conclusión buen
atención
atención recuerdo

Figura 1. Estructura base del discurso. Fuente: elaboración propia.

Para ahondar sobre las partes que conforman la estructura clásica de un discurso y
sus características principales, visualiza el siguiente vídeo:

Vídeo. La estructura clásica del discurso.

Accede al contenido a través del aula virtual

No obstante, para llegar a crear esta o cualquier otra estructura, hay que contemplar
una serie de aspectos que conectan con el proceso de preparación al que hemos
aludido en el tema anterior. En concreto, los oradores clásicos hacían referencia a
una serie de fases, que eran las siguientes:

Invención (inventio). Es la parte que corresponde al diseño previo del discurso,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

es decir, a la identificación de las ideas más importantes, de los argumentos que


vamos a utilizar y de los recursos de los cuales nos vamos a ayudar a la hora de
pronunciarlo.

Habilidades de Comunicación Oral


6
Tema 3. Ideas clave
 Disposición (dispositio). En esta parte, ordenamos las ideas que previamente
hemos recabado, es decir, establecemos la estructura y las distintas partes del
discurso.

Aunque ahondaremos en ello, dos de las opciones más habituales serían: ir en


orden creciente, esto es, ir de los argumentos más débiles a los más fuertes; o
seguir un orden decreciente, es decir, ir de los argumentos más fuertes a los más
débiles.

Asimismo, la estructura clásica, que contempla las partes de exordio, narración,


argumentación y peroración, la comentaremos en detalle un poco más adelante.

 Elocución (elocutio). Consiste en exponer de la manera más adecuada las palabras


que más convengan para las ideas que hemos seleccionado y dispuesto en una
estructura (Vico, 2006, p. 181). El objetivo es que resulte clara para la audiencia,
de forma que podamos persuadirla. Entre otras cuestiones, el orador dispone de
las figuras retóricas para trabajar esta parte y obtener un resultado óptimo.

A partir de la preparación en esas tres fases, en la retórica clásica se planteaba otra


estructura similar pero no exactamente igual a la que hemos visto antes que
estaba conformada por cuatro partes:

Exordio Narración Argumentación Peroración

Figura 2. Estructura del discurso según la retórica clásica. Fuente: elaboración propia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A continuación, vamos a explicar brevemente en qué consiste cada una de ellas:

Habilidades de Comunicación Oral


7
Tema 3. Ideas clave
 Exordio. Su función básica es dejar claro al público que el discurso ha comenzado.
Mientras, los principales objetivos que debemos perseguir en esta parte son
llamar la atención y conseguir concentrar el interés de los asistentes.

En ese sentido, desde el punto de vista de los contenidos, en el exordio, además


de la posibilidad de introducir algún efecto de los que veremos en el tercer
epígrafe de este tema, hay una cuestión esencial: se trata de dejar claro cuál es el
objeto de la charla, de desentrañar la cuestión o asunto principal del que vamos
a hablar.

 Narración. Es la parte central o el desarrollo del discurso, y en ella se aportan


ideas, datos, argumentos, etc. que contribuyen a ir reforzando la lógica de la
conclusión a la que se quiere llegar.

Por tanto, en esta parte, se exponen todos los hechos y circunstancias que
consideremos necesarios o, al menos, adecuados para poder reforzar nuestro
argumento principal.

Según los teóricos de la retórica clásica, esta parte debe ser clara, no resultar
demasiado extensa y, sobre todo, utilizar argumentos que resulten verosímiles.
De esta manera, la narración será efectiva y cumplirá su propósito.

 Argumentación. En este apartado que, junto a la anterior, equivaldría al


desarrollo de la estructura base que hemos presentado antes recurriremos a las
pruebas argumentales que servirán para confirmar la idea principal que estamos
defendiendo. De paso, refutaremos las posibles ideas que sirvan para sostener la
idea contraria, en su caso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por tanto, antes de llegar a esta parte, habremos de estar muy atentos a la
comunicación no verbal del público, e incluso, si lo consideramos oportuno,
interpelarlo directamente para poder saber hasta qué punto hemos conseguido

Habilidades de Comunicación Oral


8
Tema 3. Ideas clave
persuadirlo y está convencido de que las ideas que le hemos presentado
anteriormente son válidas.

Otra de las recomendaciones para esta parte del discurso es no caer en el error de
sobrecargar o introducir demasiadas ideas. Como ya hemos dicho, la atención del
público es limitada, e intentar exponer demasiados datos puede resultar
contraproducente.

 Peroración. Es el cierre o conclusión del discurso que, en cierto modo, funciona


como un resumen o recapitulación y que tiene también una importante parte
emocional, porque apelará a los sentimientos del público para confirmar que
nuestra tesis o idea inicial ha sido aceptada y asumida por ellos.

En definitiva, se trata de que el discurso esté ordenado en la mente del emisor para
que, de esta manera, controle en todo momento el resto de los elementos como
el ritmo o las pausas y, en especial, sea consciente de cuándo llega una cuestión
relevante y, así, pueda preparar adecuadamente a la audiencia durante los instantes
previos.

3.3. Otras posibles estructuras

Hemos visto la estructura base y la que seguía el modelo de la retórica clásica, pero
hay otras posibles maneras de ordenar tus ideas y de estructurar el contenido que
tienes intención de hacer llegar al público en la presentación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Eso sí, sea cual sea la estructura que emplees, en general, tu objetivo al ordenar los
contenidos debería ir en la línea de alcanzar las siguientes metas (Naistadt, 2005,
p. 142):

Habilidades de Comunicación Oral


9
Tema 3. Ideas clave
 Predisponer a la audiencia para que escuche lo que le quieres contar y, en
especial, el mensaje clave.
 Mantener a la audiencia enganchada al discurso hasta que concluya.
 Crear las condiciones para que la audiencia recuerde el mensaje y actúe en
consecuencia.
 Permitirte cierta flexibilidad y espontaneidad, es decir, que no sea una estructura
demasiado rígida.

Algunas posibles estructuras (Arenas y Porras Sendra, 2006, pp. 30-31; Salas, 2012,
pp. 80-81) serían las siguientes:

 Por orden cronológico. La principal ventaja de esta opción es que ofrece bastantes
garantías de no perderse. Se parte del problema o la situación que ha originado
todo y, a partir de ahí, se van exponiendo los hechos en orden cronológico.

 Por orden descriptivo. Es un tipo de presentación aplicable a un producto, un


servicio o una idea que se quieran «vender». Primero se expondría qué es
exactamente, pasaríamos después a contar para qué sirve y lo siguiente sería el
cómo funciona. Por supuesto, en algún momento habría que explicar cuánto
cuesta.

 Por el principio analítico. Partiríamos de la situación o problema que ha dado


origen a la charla para pasar después a exponer las causas que lo han generado,
las consecuencias que se derivan de él, el desglose de las diferentes soluciones y,
en último lugar, la presentación de la que consideremos la mejor solución de todas
ellas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Por el principio de necesidades. En este tipo de exposición, presentamos


principalmente dos grandes bloques: por un lado, los errores o carencias que
tenemos; por otro, las posibles salidas de las que disponemos para poder
subsanarlos.

Habilidades de Comunicación Oral


10
Tema 3. Ideas clave
 Por el principio de contraste. Es una presentación en la que se exponen opciones
contrapuestas, es decir, dos posibles escenarios, y se van enfrentando las
características más importantes de uno y de otro para que se pueda realizar una
elección.

 Por el principio de venta. Partiríamos del problema para, a continuación,


presentar las diferentes posibilidades que tenemos y, por último, realizar una
propuesta concreta.

 Por el principio temático. Las ideas que queremos presentar se jerarquizan y se


presentan en orden decreciente de importancia; es decir, el discurso se estructura
alrededor de una serie de ideas clave y seguimos una lógica que recuerda bastante
a la clásica estructura de la pirámide invertida propia del periodismo.

 Por el principio espacial. Tiene, a su vez, dos variantes: o bien la presentación


arranca desde algo concreto y, desde ahí, se llega a consecuencias de tipo más
general; o bien se hace justamente lo contrario, se parte de lo general para llegar
a algo concreto. Esta estructura se considera especialmente recomendable
cuando queremos referirnos a un acontecimiento, causa, consecuencia o factor
que ha influido en otro durante un largo período de tiempo.

 Por el principio de la teoría y la práctica. En este caso, se explica la teoría concreta


en la que se fundamenta nuestro discurso para pasar después a completarlo con
un caso práctico que sirve para abordar esa teoría y, sobre todo, para que quede
demostrada ante la audiencia. De este modo, el público tiene una visión muy
completa de aquello que se ha tratado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


11
Tema 3. Ideas clave
Cronológica

Descriptiva

Analítica

Necesidades

Estructuras discurso Contraste

Venta

Temática

Espacial

Teoría/práctica

Figura 3. Otras posibles estructuras. Fuente: elaboración propia.

3.4. El inicio y el final del discurso

Hay dos momentos especialmente relevantes en cualquier presentación: el inicio y el


final. En el primer caso, lo que te estás jugando es captar la atención de tu público y
que no desconecte, mientras que el final de tu presentación marcará en buena
medida el recuerdo que deje a los asistentes; será uno de los momentos que
guardarán en su memoria y que influirá decisivamente en su impresión general.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esto también se explica por la llamada «curva de la atención» (Figura 4), que, en
esencia, establece que la atención del público no puede estar a pleno rendimiento
durante el tiempo que dure una presentación y que habrá momentos de altos y
bajos. Pues bien, entre los primeros siempre se encontrarán el inicio y el final, ya que

Habilidades de Comunicación Oral


12
Tema 3. Ideas clave
las expectativas que siempre nos creamos nos llevan a pensar que serán dos de los
momentos más importantes.

Figura 4. Curva de la atención. Fuente: https://clbe.wordpress.com/2018/05/30/la-curva-de-la-atencion-una-


leyenda-urbana/

Pues bien, teniendo en cuenta eso, el objetivo del buen orador ha de ser conseguir
algo parecido a lo que vemos en la figura 5, es decir, conseguir que esa bajada
generalizada que se observa en la parte central del discurso se convierta en una
especie de «cordillera» con diferentes picos, con altos y bajos. Para ello, recurriremos
a golpes de efecto que sirvan para cambiar el ritmo del discurso, como vídeos,
historias, dinámicas con el público, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


13
Tema 3. Ideas clave
Figura 5. Curva de la atención deseada.
Fuente: https://culturacientifica.com/2018/04/12/la-curva-de-la-atencion-una-leyenda-urbana/

Por tanto, queda claro, en todo caso, que debemos cuidar el inicio y el final, entre
otros motivos porque son dos de los momentos que con mayor expectación
aguardará el público.

En el caso del inicio, las palabras de Wheeler dejan clara la importancia del momento:
si no conseguimos conectar con el público en el arranque, es posible que lo hayamos
perdido definitivamente.

«Tus primeras diez palabras son más importantes que las diez mil siguientes»
(Elmer Wheeler, citado en Álvarez Marañón, 2012, p. 134).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A continuación, planteamos una serie de recomendaciones para empezar un


discurso y conseguir el objetivo de «enganchar» al público (Merayo, 2005; Álvarez
Marañón, 2012):

Habilidades de Comunicación Oral


14
Tema 3. Ideas clave
 No empieces con palabras rutinarias. Todos hemos asistido en alguna ocasión a
una inauguración de un evento en la que la mesa presidencial está conformada
por distintas autoridades. La dinámica del acto es que todos ellos intervengan, y
cada uno dedica parte de sus palabras iniciales a saludar y agradecer al resto de
representantes institucionales su colaboración en el evento, de forma que, si son
varios, esa retahíla de discursos se hace interminable.

Por ello, acortar estos agradecimientos y, sobre todo, recurrir a alguna de las otras
fórmulas que aquí exponemos para empezar puede resultar una opción mucho
más aconsejable. Sin perder en ningún caso las buenas costumbres y la educación,
e incluyendo esos agradecimientos, pero de forma más breve, podremos resultar
más originales y conectar con el público.

 No te disculpes innecesariamente. Seguro que también te ha sucedido en alguna


ocasión que el ponente de una conferencia a la que asistes se retrasa y llega unos
minutos tarde. Cuando comienza a hablar, en lugar de entrar en materia, dedica
otros cuantos minutos más a explicar los motivos por los que ha llegado tarde.

Esto puede llegar a colmar la paciencia del público, por lo que es mucho más
recomendable que esa disculpa sea breve y entrar rápidamente en materia, que
es lo que de verdad esperan los asistentes y por lo que han acudido a la cita. Ya
habrá tiempo, si acaso, al final, para disculparse de manera un poco más detallada.

 Comienza con una pregunta. Esta forma de arrancar nuestra presentación servirá
para crear expectación desde el mismo instante del comienzo. Eso sí, si optas por
esta forma de empezar, deberás asegurarte de que a lo largo de la presentación
proporcionas una respuesta a la cuestión que has planteado y que de que ofreces
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

algún tipo de propuesta o solución relacionada con esa pregunta.

 Conecta con los intereses del público. Como hemos visto en el tema anterior, a la
hora de preparar cualquier intervención, hay una serie de cuestiones a las que

Habilidades de Comunicación Oral


15
Tema 3. Ideas clave
debes prestar atención, y una de ellas es la audiencia con la que te vas a encontrar
y sus características, necesidades o intereses concretos.

Pues bien, buscar un dato, una anécdota o cualquier elemento que esté
relacionado de un modo u otro con esas características, necesidades o intereses
siempre ayudará a que el impacto de la presentación en el público sea mayor.

 Arranca con una cita. Las citas o frases célebres tienen una gran ventaja: presentas
un argumento cuya validez viene refrendada por una personalidad, no solamente
por ti.

Como es obvio, es clave la elección no solo de la cita en sí, sino también del
personaje que la pronunció. Para ello es conveniente tener en cuenta el punto
anterior, es decir, elegir a una personalidad que sepamos que esté bien
considerada o que esté relacionada con el ámbito de actuación de los asistentes.

 Empieza de manera sorprendente e inesperada. Las sorpresas hay que


prepararlas bien, pero, si lo están, son probablemente la fórmula más efectista e
impactante que existe. Romper el protocolo previsto, salirse del guion y recurrir
a alguna situación inesperada suele servir para llamar la atención del público y
empezar con buen pie.

 Estimula la imaginación del público. Esta modalidad de comienzo es aconsejable


cuando ya existe cierta cercanía con el público. Consiste en interactuar con ellos e
invitarlos a participar y a tomar parte activa en la presentación desde el inicio.
Por ello, si es un público muy reservado y es nuestro primer contacto con ellos,
quizá sea mejor recurrir a otra fórmula.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Ten precaución con los chistes y las bromas. El humor es un magnífico recurso no
solamente para el arranque de un discurso, sino también para cualquier momento
de la presentación, y siempre suele servir para conectar con el público.

Habilidades de Comunicación Oral


16
Tema 3. Ideas clave
Ahora bien, no todos tenemos la misma capacidad para hacer reír a la gente, así
que, si nos planteamos esta opción, será bueno ensayarla antes con personas de
confianza y que ellos nos digan con sinceridad qué les parece el resultado.

 Emplea la ironía. Al igual que sucede con el humor, este recurso puede ser muy
efectivo, pero también tiene sus riesgos. Conviene utilizarlo si estamos
convencidos de que el público o, al menos, la mayoría de él está de acuerdo
con nuestra postura. Si no es así, quizá convenga relajar un poco el tono y no ser
tan directos.

 Muestra un objeto o una imagen. La fuerza de lo visual es innegable. Si alzamos


en alto un objeto o una imagen y pedimos a todos que lo miren, eso es justo lo
que harán. Por tanto, es un recurso muy llamativo y que, en general, no requiere
de gran esfuerzo ni de un alto grado de preparación para ser puesto en práctica.

 Recurre a los datos estadísticos. La fuerza de las cifras y los datos estadísticos
reside principalmente en su objetividad y en su contundencia para demostrar y
dar fuerza a la idea que queremos argumentar. Por ello, constituyen una opción
muy interesante, aunque no conviene abusar de ellos. Más bien al contrario, hay
que limitar su uso a lo que realmente sea significativo.

 Comienza con una historia. Como has podido comprobar, en esta asignatura
hemos dedicado un tema específico al arte de la narrativa o técnica del
storytelling. La fuerza y el valor emocional de las historias son muy grandes y
suelen serlo todavía más si ese relato lo cuentas en primera persona, es decir, si
tú eres el protagonista.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

«No es la información en sí misma lo que importa,


sino el impacto emocional de esa información»
(Nancy Duarte, citada en Álvarez Marañón, 2012, p. 86).

Habilidades de Comunicación Oral


17
Tema 3. Ideas clave
 Combina varios de los consejos anteriores. Evidentemente, combinarlos todos
podría derivar en un auténtico desastre, pero sí que puedes simultanear dos o
tres, sobre todo si lo ensayas previamente. Por ejemplo, comenzar con una
historia que ilustres con un objeto o echar mano de un dato estadístico que,
además, contextualices en la realidad concreta que viven los asistentes.

En resumen:

Figura 6. Recomendaciones para el inicio un discurso. Fuente: Merayo, 2005; Álvarez Marañón, 2012.

Además de estas recomendaciones, en este vídeo explicamos algunas de las opciones


que tenemos para comenzar una presentación de una manera que resulte original y
que sirva para llamar la atención del auditorio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


18
Tema 3. Ideas clave
Vídeo. El inicio de la presentación.

Accede al contenido a través del aula virtual

En la sección A fondo, puedes encontrar el famoso discurso de Charles Chaplin en la


película El gran dictador. Son muchas las virtudes de este discurso que se han
destacado. Presta especial atención a su estructura y al inicio y al final, que, sin duda,
contribuyen a que haya tenido tanto impacto.

Como hemos comentado al inicio de este apartado, el otro momento clave de tu


presentación son las palabras finales, entre otras cosas, porque será una de las partes
que mejor recuerden los asistentes y a la que hagan referencia cuando les pregunten
qué les ha parecido tu intervención. Al igual que hemos hecho con el inicio, a
continuación, planteamos algunas fórmulas para finalizar una presentación
(Merayo, 2005; Urcola Tellería, 2005):

 Resume el contenido principal. A la hora de hacer una presentación, nunca debes


olvidar que esas ideas que tú has preparado a conciencia en los días previos y, por
tanto, dominas a la perfección, resultan totalmente nuevas para el público.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por ello, para que las puedan asimilar adecuadamente, es muy recomendable que
las repitas en varias ocasiones y que reserves esa síntesis con lo más importante
para el final.

Habilidades de Comunicación Oral


19
Tema 3. Ideas clave
«A un auditorio, por lo general, no le caben más de tres o cuatro ideas por
hora, y el arte del orador consiste en darle a cada una de esas ideas
cuatrocientas vueltas. Un buen orador es, ante todo y, sobre todo, un
parafraseador. Es menester dar tiempo a que el público se vaya enterando. Si
se le echan demasiadas cosas a la vez o de seguido, no es posible que se
entere. Se pueden tragar diez, doce, quince o veinte almendras, pero no se
pueden mascar otras tantas en igual tiempo»
(Miguel de Unamuno, citado en Merayo, 2005, p. 150).

 Plantea una propuesta que sirva como solución para el problema expuesto
durante tu presentación. Esta fórmula es muy habitual en el ámbito profesional y
en el político, por citar dos ejemplos.

El grueso de la presentación se dedica a exponer un problema que requiere de una


solución y se reserva la parte final para presentar, precisamente, la solución a ese
problema.

 Llama a la acción. Se trata de una fórmula igualmente habitual en el ámbito


político y también en el sindical. La mayoría de los discursos de una campaña
electoral terminan de esta manera: el líder político presenta una serie de
propuestas, critica a sus rivales, etc., pero, al final, lo que quiere es que los
asistentes lo voten.

 Pronuncia unas breves palabras de agradecimiento. Esta fórmula suele estar


presente en casi todas las presentaciones, combinada con alguna de las anteriores
o en solitario.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Se trata de agradecer al público su asistencia, su participación, su buena


disposición y su atención durante el discurso. Por encima de todo, parece algo
lógico, necesario y hasta una muestra de sentido común.

Habilidades de Comunicación Oral


20
Tema 3. Ideas clave
 Recurre a una cita. Al igual que en el inicio, las citas o frases célebres pueden ser
también una buena forma de terminar. Eso sí, en el caso de que hayas utilizado
este recurso para empezar, quizá sea conveniente recurrir a otro al final. O, si
repites en los dos momentos, busca una conexión, ya sea porque las dos citas sean
del mismo autor o porque estén relacionadas de una manera u otra.

 Termina con una pregunta. Puede parecer una contradicción, pero, a veces,
acabar con una pregunta clara y directa puede ser uno de los finales más
contundentes.

Imaginemos, por ejemplo, una charla sobre el cambio climático en la que, tras
exponer cómo están evolucionando los indicadores medioambientales en nuestra
localidad, acabamos con una pregunta como esta: «¿Os imagináis cómo puede
estar nuestra ciudad dentro de veinte años si no hacemos nada para cambiar este
panorama?». Un final que, sin duda, invitará a reflexionar a todos los asistentes.

 Vuelve a la frase, idea o efecto que hayas utilizado en el inicio de la presentación.


Esta estructura servirá para dar coherencia y sentido a todo lo que has contado,
para que el público perciba que, desde el primer momento, tenías muy claro el
punto al que querías llegar al final y para rematar adecuadamente los distintos
argumentos que hayas ido presentando durante el discurso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


21
Tema 3. Ideas clave
En resumen:

Figura 7. Fórmulas para finalizar una presentación. Fuente: Merayo, 2005; Urcola Tellería, 2005.

El objetivo del final de la presentación es, por tanto, que nuestro mensaje sea lo
suficientemente impactante como para que pueda ser recordado, para que quede en
la memoria de los asistentes:

«Si no pueden repetirlo [tu mensaje], es que no lo cogieron»


(Sam Horn, citado en Álvarez Marañón, 2012, p. 48).

Al mismo tiempo, en el cierre de una presentación, es recomendable evitar dos


errores que nos encontramos con cierta frecuencia:

 Los finales tópicos. Hablamos de finales llenos de palabras rutinarias que,


realmente, no dicen nada, a semejanza de lo que comentábamos al hablar del
comienzo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El final es uno de los momentos más determinantes y, por ello, ocuparlo con estas
palabras equivale a malgastar una oportunidad para causar un mayor impacto y,
más que eso, posiblemente, a estropear un buen discurso, ya que, como hemos
señalado, es el momento que marca el recuerdo de los asistentes.

Habilidades de Comunicación Oral


22
Tema 3. Ideas clave
 Los finales en falso. Todos tenemos en mente esas intervenciones de los políticos
en las que pronuncian las palabras «voy a ir terminando» y, después,
comprobamos que el discurso continúa durante varios minutos más. Ante el aviso
del moderador o encargado de regular los turnos de intervenciones, el político
vuelve a decir las mismas palabras, «voy a ir terminando», y, a continuación,
sucede exactamente lo mismo: prosigue con el discurso durante varios minutos
más.

Pues bien, conviene evitar cualquiera de estos dos finales, cuyo efecto es muy
negativo en el público. De este modo, cuando anunciemos el final, debe ser
realmente el momento de terminar, es decir, no hay que crear falsas expectativas.

Vamos a profundizar sobre estos dos errores que tendemos a reproducir a la hora de
cerrar un discurso en el siguiente vídeo:

Vídeo. Errores habituales en el final.

Accede al contenido a través del aula virtual

Por último, la puesta en escena también es importante en el final del discurso. El


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ritmo de pronunciación, la comunicación no verbal e, incluso, la actitud y el ánimo


son aspectos que diferencian un final apropiado de otro que no lo es tanto. Lo
resumimos en la siguiente tabla:

Habilidades de Comunicación Oral


23
Tema 3. Ideas clave
Final inapropiado Final apropiado
Palabras finales con prisas Palabras pronunciadas lentamente
Sin levantar la mirada, musitando Pausa y mirada sin prisas
«Muchas gracias» «Muchas gracias» y una sonrisa

Tabla 1. Final apropiado vs. final inapropiado. Fuente: elaboración propia.

Si pruebas a ensayar uno y otro modo de cerrar un discurso, te darás cuenta de que
hay grandes diferencias:

 Si pronuncias esas palabras finales con mucha prisa, la sensación que quedará es
que estás deseando terminar y marcharte, y eso no gustará al público. Al mismo
tiempo, suponemos que has elegido un final impactante, y las prisas mitigarán ese
impacto.

 Si no miras al público en esos momentos finales, pierdes el contacto visual con


ellos, algo esencial para poder captar en cada momento su reacción. Si, por
ejemplo, el final no causa el efecto deseado y conviene añadir algo más, solamente
lo podrás saber si en esos momentos estás mirando a los asistentes.

 Se dice que la sonrisa es una de las mejores maneras de acortar distancias. Pues
bien, añadirla a las últimas palabras de agradecimiento proporciona, por tanto,
ese grado extra de cercanía con el público que siempre viene bien.

«Los momentos finales de una experiencia determinan


el recuerdo que conservaremos de la misma»
(Daniel Kahneman, citado en Álvarez Marañón, 2012, p. 175).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

No olvides tampoco un último consejo relativo al cierre del discurso: que no sea
demasiado extenso. Una buena idea no suele requerir de grandes argumentos para
ser expresada; por tanto, ajusta ese efecto final al máximo para aumentar su impacto.

Habilidades de Comunicación Oral


24
Tema 3. Ideas clave
«La verdadera elocuencia consiste en decir
todo lo debido y en no decir más de lo debido»
(François de la Rochefoucauld, citado en Álvarez Marañón, 2012, p. 15).

En el enlace al discurso de Steve Jobs durante el acto de graduación en Stanford que


tienes disponible en la sección A fondo, puedes comprobar que, en efecto, todas
estas recomendaciones que te hemos dado sobre el inicio, el final y el discurso son
decisivas para que este sea efectivo y cumpla las metas que el ponente se haya
planteado.

3.5. Referencias bibliográficas

Álvarez Marañón, G. (2012). El arte de presentar. Cómo planificar, estructurar,


diseñar y exponer presentaciones. Gestión 2000.

Arenas, P. y Porras Sendra, C. (2006). Hablar en público correctamente. Edimat Libros.

Merayo, A. (2005). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Tecnos.

Naistadt, I. (2005). Hablar sin miedo. Guía práctica para superar el miedo a hablar en
público. Paidós.

Puchol, L. (2008). Hablar en público. Díaz Santos.

Salas, C. (2010). Las once verdades de la comunicación. Madrid: LID.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Studer, J. (2008). Oratoria. El arte de hablar, disertar, convencer (11.ª ed.). El Drac.

Urcola Tellería, J. L. (2005). Cómo hablar en público y hacer presentaciones


profesionales. ESIC Editorial.

Habilidades de Comunicación Oral


25
Tema 3. Ideas clave
Vico, G. (2006). Elementos de retórica: El sistema de los estudios de nuestro tiempo y
principios de oratoria. Trotta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


26
Tema 3. Ideas clave
A fondo
Un domingo cualquiera

Event Management Institute. (2011, 9 de noviembre). Un domingo cualquiera. Discurso


de Al Pacino en HD [archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=mDT0PV8jhlQ

El discurso motivador pronunciado por Al Pacino en la película Un domingo


cualquiera ha sido puesto como ejemplo de buena oratoria en muchas ocasiones.
Uno de los elementos que contribuyen a que sea tan efectivo es, precisamente, su
estructura. Por eso, te invitamos a verlo o a volver a hacerlo, en el caso de que ya
lo hayas hecho fijándote en esos aspectos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


27
Tema 3. A fondo
Discurso de Steve Jobs en Stanford

012prime. (s. f.). Steve Jobs Discurso en Stanford Sub.Español HD [archivo de vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HHkJEz_HdTg

El discurso de Steve Jobs es, posiblemente, el más estudiado o uno de los más
estudiados en los últimos tiempos. Incluso se han escrito libros monográficos sobre
él. Como podrás comprobar, Jobs siguió a rajatabla las recomendaciones que te
hemos dado sobre el inicio y el final, y fue perfectamente consciente de que se trata
de dos de los momentos que más impacto pueden causar y de que son decisivos de
cara al público.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


28
Tema 3. A fondo
Discurso de la película El gran dictador

TV Universidad Austral. (2015, 5 de marzo). Charles Chaplin - Discurso El Gran Dictador


[archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=WfiI5usE92E

Este discurso de Charles Chaplin está considerado por muchos como el mejor jamás
pronunciado en toda la historia del cine. Pues bien, al igual que sucedía en los casos
anteriores, la estructura juega un papel decisivo para que resulte tan eficaz de cara a
la audiencia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


29
Tema 3. A fondo
Test
1. En la estructura clásica, la parte en la que ordenamos las ideas y preparamos la
estructura del discurso es:
A. La inventio.
B. La dispositio.
C. La elocutio.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. En la estructura clásica, la parte del discurso que sirve para señalar que comienza
la presentación es:
A. El exordio.
B. La narración.
C. La argumentación.
D. La peroración.

3. En la estructura clásica, al cierre del discurso lo denominamos:


A. Exordio.
B. Narración.
C. Argumentación.
D. Peroración.

4. Según Naistadt, con independencia de la estructura que elijamos, el objetivo debe


ser:
A. Enganchar a la audiencia.
B. Intentar que la audiencia recuerde el mensaje.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Permitirte cierta flexibilidad.


D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Habilidades de Comunicación Oral


30
Tema 3. Test
5. La estructura, según el principio espacial…
A. Arranca de lo general y llega a lo concreto.
B. Arranca de lo concreto y llega a lo general.
C. Tanto A como B son correctas.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. ¿Cuál de las siguientes es una manera adecuada de arrancar un discurso?


A. La ironía.
B. Un objeto.
C. Una cita.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. En el inicio del discurso, con los datos estadísticos:


A. Debes usar todos los que puedas.
B. Debes usarlos, pero con prudencia.
C. Puedes usarlos como quieras, siempre funcionarán.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. ¿Cuál de las siguientes es una manera adecuada para finalizar el discurso?


A. Resumir el contenido principal.
B. Llamar a la acción.
C. Volver a la idea inicial.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. Cuando pronuncias las palabras finales:


A. No debes mirar al público.
B. Debes mirar al techo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. No tienes que mirar a ningún punto en concreto.


D. Debes mirar al público.

Habilidades de Comunicación Oral


31
Tema 3. Test
10. El cierre del discurso:
A. Debe ser muy extenso.
B. Debe ser breve.
C. Da igual lo que dure.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Habilidades de Comunicación Oral


32
Tema 3. Test

También podría gustarte