Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN


“LIC. ISIDRO FABELA”
CUAUTITLÁN, MEX.

CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 “B”

TEMARIO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS


FILOSOFÍA

DOCENTE: LIC. EDUARDO MARTÍNEZ RAMÍREZ

B H CONTENIDO DEL TEMARIO PARA EL PRIMER PERIODO PLAN DE EVALUACIÓN %


I 16 1. BLOQUE I. DEL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO A LA FILOSOFÍA RÚBRICA DE: EVALUACIÓN
CLÁSICA 1. EXAMEN 30%
1.1. Pensamiento prefilosófico.
1.1.1. Mito, magia y religión. 2. Investigación bibliográfica sobre las
1.1.2. Culturas precedentes al nacimiento de la Filosofía. culturas precedentes al nacimiento de 15%
1.2. Concepto de Filosofía. la Filosofía.
1.2.1. Disciplinas filosóficas y sus problemas. 15%
1.2.2. Distinción entre Filosofía, ciencia y religión. 3. Cuaderno de máximas.
1.3. Filosofía presocrática. 4. Reporte de lectura sobre el artículo:
1.3.1. El problema de la naturaleza: cambio (Heráclito) “Un solo mundo: los hombres en la 20%
permanencia (Parménides) y otras posturas. caverna, liberación y ascensión.”
1.4. Filosofía clásica.
1.4.1. Virtud y conocimiento (Sócrates). 5. Participación en clase y asistencia
1.4.2. Teoría de las ideas y alegoría de la caverna (Platón). (evaluación actitudinal). 10%
1.4.3. Teorías de las cuatro causas (Aristóteles).
6. Tareas y actividades cotidianas
(firmas en el cuaderno). 10%

7.

8.

B H CONTENIDO DEL TEMARIO PARA EL SEGUNDO PERIODO PLAN DE EVALUACIÓN %


II 16 2. BLOQUE II. EL PASO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL AL RENACIMIENTO RÚBRICA DE: EVALUACIÓN
2.1. Filosofía medieval: el problema de Dios, la fe y la razón. 9. EXAMEN 30%
2.1.1. San Agustín y Santo Tomás.
2.2. Cambio de postura filosófica medieval a la renacentista: 10. Investigación bibliográfica sobre la
2.2.1. El giro copérnico. relación filosófica entre fe y razón. 15%
2.2.2. La dignidad del hombre en Pico Della MIrandola y el
universo animado de Giordano Bruno. 11. Cuaderno de máximas. 15%
2.3. La reforma protestante y sus principales exponentes. 12. Resumen sobre el documento:
2.3.1. Martín Lutero. “Racionalismo. DESCARTES.” 20%

III 8 3. BLOQUE III. LA FILOSOFÍA MODERNA Y ALGUNAS POSTURAS 13. Participación en clase y asistencia 10%
FILOSÓFICASCONTRARIAS AL PROYECTO MODERNO (PRIMERA (evaluación actitudinal).
PARTE)
3.1. El problema del conocimiento. 14. Tareas y actividades cotidianas 10%
3.1.1. Racionalismo: Descartes. (firmas en el cuaderno).
3.1.2. Empirismo: Locke y Hume.
15.
3.1.3. Criticismo e idealismo alemán: Hegel y Kant.
16.
B H CONTENIDO DEL TEMARIO PARA EL TERCER PERIODO PLAN DE EVALUACIÓN %
III 8 3. BLOQUE III. LA FILOSOFÍA MODERNA Y ALGUNAS POSTURAS RÚBRICA DE: EVALUACIÓN
FILOSÓFICASCONTRARIAS AL PROYECTO MODERNO (SEGUNDA 17. EXAMEN 30%
PARTE)
3.2. Algunas reacciones contra el proyecto moderno. 18. Investigación bibliográfica sobre la
3.2.1. Materialismo histórico: Marx. Filosofía mexicana. 15%
3.2.2. La angustia: Kierkergaard.
3.2.3. El vitalismo: Nietzsche. 19. Cuaderno de máximas. 15%

20. Reporte de lectura sobre el artículo:


IV 16 4. BLOQUE IV. FILOSOFÍAS DEL SIGLO XX “UNA BREVE HISTORIA DE LA 20%
4.1. La escuela de Frankfurt: teoría crítica. FILOSOFÍA COMO MODO DE VIDA Y LA
ANTIFILOSOFÍA COMO SU HEREDERA
4.2. Existencialismo: Sartre, Camus Y Simone de Beauvoir, entre CONTEMPORÁNEA.”
otras personas.
21. Participación en clase y asistencia 10%
4.3. Existencia auténtica e inauténtica: Heidegger. (evaluación actitudinal).

4.4. La banalización del mal: Hannah Arendt. 22. Tareas y actividades cotidianas 10%
(firmas en el cuaderno).
4.5. La construcción del ideario mexicano: Miguel León Portilla,
23.
Samuel Ramos, Octavio Paz, entre otras personas.
24.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
 Artículo: “Un solo mundo: los hombres en la caverna, liberación y ascensión.”
 Documento: “Racionalismo. DESCARTES.”
 Artículo: “UNA BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA COMO MODO DE VIDA Y LA ANTIFILOSOFÍA COMO SU HEREDERA
CONTEMPORÁNEA.”

MATERIAL DE APOYO
 Pizarrón.
 Plumones.
 Laptop.
 Tablet.
 Cañón.

También podría gustarte