Está en la página 1de 5

ALUMNA:

MARIELA POZOS TERESA


21TL0058
DOCENTE: ADÁN SÁNCHEZ GARCÍA

MATERIA: ECONOMÍA INTERNACIONAL

TEMA: TEMA I. TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


CUADRO COMPARATIVO DE TEORÍAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL

SEXTO SEMESTRE GRUPO A

CONTADOR PÚBLICO

TLATLAUQUITEPEC, PUE. 15 FEBRERO 2024


COMERCIO INTERNACIONAL: Es el intercambio, transacciones, ventas (exportación) o compras (importación) de bienes, bienes intermedios,
materias primas, productos finales, o servicios entre 2 o más países, o entre regiones y bloques. Regulado por normas establecidas por instituciones
internacionales o por los tratados bilaterales o multilaterales, al llegar a un mutuo acuerdo. Reino A. (2021).

TEORÍA PERIODO PRINCIPAL OBRA PRINCIPALES PROPUESTA EJEMPLO DE


HISTÓRICO AUTOR O PRINCIPAL CONCEPTOS TEÓRICA APLICACIÓN
REPRESENTANTE
MERCANTILISTAS Siglo XVI, XVII, Thomas Mun England's Treasure *Formación de Fortalecimiento del
XVIII John Locke by Forraign Trade. Estados Estado por medio
Jean Bodín Nacionales por la de la acumulación
Heirichi Justi fijación de de metales
Fronteras de preciosos.
feudos y por
comercio.
*Consolidación de
los gremios
artesanales que
acrecentaron su
producción.
VENTAJA Siglo XVIII-XIX Adam Smith La riqueza de las *Es la cualidad que La habilidad de la EJ. Un país puede
ABSOLUTA naciones se tiene en un país fuerza de trabajo tener ventajas
para producir cierto para producir. absolutas en la
producto usando producción de todos
menor insumo que los bienes, a modo
algún otro de ejemplo la
productor. situación de los
países, A y B, en
ambos se producen
solo dos bienes:
alimentos y
vestuario. Los
alimentos en el país
A cuestan $4 y el
vestuario $8. El país
B los alimentos
cuestan $10 y el
vestuario $16
VENTAJA Siglo XIX David Ricardo La economía *Es la capacidad Un país debe EJ.España es capaz
COMPARATIVA política clásica. de una persona, especializarse en de producir con 1000
empresa o país la producción y trabajadores más
para producir un exportación de quesos y también
bien utilizando aquellos bienes croissants. Es decir,
relativamente cuyo costo relativo España tiene ventaja
menos recursos sea inferior al absoluta en ambos
que otros. correspondiente en bienes.
otro país.
Cada trabajador
español puede
producir 3 quesos en
una hora o bien 3
croissants. El coste
de oportunidad de
producir 1 queso más
es dejar de producir
1 croissant.
Cada trabajador
francés puede
producir 1 queso en
una hora o bien 2
croissants. Por tanto,
el coste de
oportunidad de
producir 1 queso más
es dejar de producir
2 croissant.
El coste de
oportunidad de
producir queso para
España (renuncia a 1
croissant) es menor
que el de Francia
(renuncia a 2),
España tiene ventaja
comparativa en
queso.
El coste de
oportunidad de
producir croissant es
menor para Francia
(sólo 0,5 quesos) que
para España (1
queso), Francia tiene
ventaja comparativa
en croissant

VENTAJA Siglo XX Michael Porter La estrategia *Capacidad de una Acomodar los EJ. La ventaja
COMPETITIVA competitiva empresa de factores internos a competitiva de Coca
superar a sus los externos para Cola se encuentra
competidores, ya alcanzar la mejor principalmente en su
sea a través de la posición gran valor de marca
diferenciación de competitiva. y su fuerte
su producto, la notoriedad a nivel
minimización de global. ¿Hay algún
costos, o ambos. país del mundo
dónde no conozcan
la marca Coca Cola?
Además, Coca Cola
tiene un sabor único
y trabaja su
innovación con
nuevos diseños de
sus envases y
lanzamientos de
refrescos adaptados
a las nuevas
necesidades de los
consumidores.

Por último, todo ello


no serviría de nada si
no tuvieran una de
las redes de
distribución más
grandes del mundo.

También podría gustarte