Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

MODELADO DE SISTEMA DE PUERTA


AMORTIGUADO

ESTUDIANTES:
Romero Arias Mauro Alexander-221406
Chacón Vargas Fabián Camilo -2214192

DOCENTE:
Carlos Osorio

Socorro, Santander – Colombia


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

MATERIALES:
➢ Metro
➢ Cámara de celular
➢ Palo de selfi
➢ Software de análisis dinámico

OBJETIVOS:
✓ Establecer una ecuación que nos permita relacionar la posición de la puerta con el brazo
hidráulico respecto al tiempo
✓ Lograr empíricamente identificar relaciones que nos permitan establecer el tipo de
amortiguamiento del sistema
✓ Llegar a esta conclusión mediante el uso de varios sistemas teóricos y con el respaldo de
software

INTRODUCCIÓN

Durante del desarrollo cotidiano de la clase de física III el profesor nos estableció como reto
lograr establecer una relación entre el movimiento de la puerta con el brazo hidráulico justo en el
momento en que se cierra con el tema que estábamos viendo. La idea es diseñar una grafica con
las conclusiones a la que habíamos llegado. Nosotros nos propusimos como reto lograr establecer
las relaciones suficientes para poder generar los datos mas parecidos a los reales es por ello que
en el desarrollo de este informe se evidenciara cada uno de los parámetros que tuvimos en cuenta
y del medio en el que lo obtuvimos para poder llegar a estos resultados.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

MARCO TEORICO

El sistema MRA ofrece una excelente descripción de los fenómenos de vibraciones mecánicas,
pese a ser un tópico de estudio bien conocido, aún es tema de investigación de frontera del
conocimiento.

Se considera un sistema MRA, como el que se presenta con una masa m, un resorte con
constante elástica k y un amortiguador con coeficiente de amortiguamiento viscoso β.

En ausencia de otra fuerza que actúe en el sistema, se tiene por la segunda ley de Newton
que

Donde c1 y c2 se determinan por las condiciones iniciales.


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

PROCEDIMIENTO

1).TOMA E INVESTIGACION PARA LOS PARAMETROS DE LA


PUERTA

Tomamos medidas de la puerta con la ayuda de cinta costurera

DATOS DE LA PUERTA
➢ Grosor 3.8 [cm] ± 0.5 mm
➢ Largo 96 [cm] ± 0.5 mm
➢ Alto 207,2 [cm] ± 0.5 mm

En mercado libre nos documentamos sobre el


objeto que se encarga de cerrar la puerta,
encontramos que este modelo tiene mucha
semejanza con el sistema en la puerta
evaluada.

Por lo que estimamos que el peso de la puerta


está entre 40 kg y 65 kg.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

2).ANALISIS DEL TIPO DE AMORTIGUAMIENTO

Para determinar si el sistema debería ser Subamortiguado, amortiguado críticamente o


sobreamortiguado para el mejor desempeño en el cierre de la puerta, evaluaremos heurísticamente
cada uno de los casos.

1. Subamortiguado: En un sistema Subamortiguado, el amortiguamiento es insuficiente, lo que


significa que el movimiento del sistema oscila antes de alcanzar su posición de equilibrio. En este
caso, la puerta podría cerrarse demasiado rápido y rebotar contra el marco antes de detenerse.

2. Amortiguado críticamente: En un sistema amortiguado críticamente, el amortiguamiento es


el óptimo para un rápido retorno al equilibrio sin oscilaciones excesivas. En este caso, la puerta
debería cerrarse rápidamente sin golpear el marco, logrando un buen equilibrio entre velocidad y
estabilidad.

3. Sobreamortiguado: En un sistema sobreamortiguado, el amortiguamiento es excesivo, lo que


significa que el sistema vuelve al equilibrio más lentamente de lo necesario. En este caso, la puerta
podría cerrarse más lentamente de lo deseado.

El objetivo es que la puerta se cierre rápidamente sin golpear el marco, por


lo que el mejor desempeño se lograría con un amortiguamiento crítico. Esto
asegura que el movimiento de la puerta sea lo suficientemente rápido para
una eficiente operación, pero no tan rápido como para causar impactos en el
marco.

Sin embargo, la elección del amortiguamiento adecuado también dependerá


de otros factores, como el peso de la puerta, la resistencia del resorte y la
viscosidad del aceite en el pistón amortiguador. Se debe realizar un análisis FIG 1, FÍSICA PARA CIENCIAS
E INGENIERÍA VOL. 1 BAUER
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

más detallado y, posiblemente, pruebas para determinar el valor exacto del amortiguamiento
necesario para lograr el mejor desempeño en este sistema específico.

Por lo que para avanzar en el análisis se tomó por hecho que el movimiento será críticamente
amortiguado.

Otra de las razones que nos llevo a pensar es que su comportamiento en el desplazamiento angular
respecto al tiempo nos mostró una relación lineal de lo que se puede concluir que el movimiento
no presentaba aceleraciones muy variantes, lo cual es una de las características del movimiento
críticamente amortiguado

Resolvimos la ecuación diferencial:


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Donde a partir del siguiente procedimiento se tomó en cuenta la hipótesis anteriormente.


Tomamos en cuenta que el movimiento era críticamente amortiguado para resolver la ecuación y
llegamos a la conclusión mostrada a continuación

Donde el coeficiente de viscosidad depende de 𝑩 = √𝟒𝒎𝒌

Ya tenemos los datos suficientes para trabajar con la ecuación


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Como el sistema no oscila y solo tiene un movimiento partimos de que su posición


inicial es la puerta cerrada y al desplegarla habría recorrido una longitud de arco
equivalente a su movimiento.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Para las condiciones iniciales tendremos en cuenta los resultados de tracker y


calcularemos la longitud de arco para conocer la posición inicial del sistema
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

𝟏𝟐π −𝟏,𝟒𝟎𝟔𝟓𝒕
𝑿 (𝒕 ) = 𝒆 + 𝟐, 𝟑𝟐𝟏𝒕𝒆−𝟏,𝟒𝟎𝟔𝟓 [𝒎]
𝟐𝟓
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

3.Software
Para tracker hicimos un rastreo manual de la puerta colocando puntos tratando que sean en la
misma posición de la puerta para diferentes tiempos.
Se hizo uso de los datos recolectados anteriormente para que tracker pudiera darnos datos mas
precisos sobre su velocidad, trabajamos con un eje inclinado y nos dispusimos a realizar la toma
de datos para cada tiempo como se visualiza a continuación
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Donde nos concentramos en los resultados de t vs L para comparar los datos obtenidos por
tracker con la ecuación obtenida en el paso anterior.(Siendo L la longitud de arco)
Para esto elaboramos un código en Matlab que grafica el exportara un archivo Excel y
graficara el conjunto de puntos junto a la función para logra observar si las ecuaciones tenían
puntos coincidentes
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
constanteA = (12*pi)/25;
constanteB = 2.321;
lambda = 1.4065;
tiempo = -0.5:0.01:30;
%tiempo = linspace(-0.5, 30);
funcion = constanteA .* exp(-lambda * tiempo) +
tiempo*constanteB .*exp(-lambda*tiempo);
plot(tiempo, funcion,'black');
xlim([-0.5, 5]);
title('Grafica de t vs L')
hold on;

%conjunto de puntos
% Importar datos desde el archivo Excel
archivo_excel = 'Grafica_L-vs-T.xlsx'; % Reemplaza
con el nombre de tu archivo Excel
datos = xlsread(archivo_excel);

% Extraer columnas de X y Y desde los datos


importados
x = datos(:, 1); % Suponiendo que la columna de X
está en la primera columna
y = datos(:, 2); % Suponiendo que la columna de Y
está en la segunda columna
% Graficar los puntos
plot(x, y,'b*'); % 'o' especifica que se utilicen
asteriscos como marcadores
legend('Funcion','Conjunto de puntos');
grid on; % Mostrar la cuadrícula en el gráfico
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

CONCLUSIONES
En conclusión, la implementación de un sistema críticamente amortiguado en una puerta ofrece
numerosos beneficios que mejoran significativamente la experiencia de uso y la seguridad en el
entorno cotidiano. Algunas de las conclusiones clave son las siguientes:
• *Cierre Controlado y Suave:* El sistema amortiguadamente crítico permite que la puerta
se cierre de manera suave y controlada, evitando golpes bruscos y reduciendo el desgaste
tanto en la puerta como en su estructura de soporte.
• *Minimización de Ruido:* La ausencia de golpes y choques al cerrar la puerta significa un
ambiente más tranquilo y cómodo, especialmente en entornos donde el ruido puede ser
molesto.
• *Seguridad Mejorada:* La suavidad en el cierre de la puerta reduce el riesgo de
atrapamientos o lesiones, lo que la hace más segura, especialmente en hogares con niños
pequeños.
• *Mayor Durabilidad:* Al minimizar las fuerzas impactantes, el sistema ayuda a prolongar
la vida útil de la puerta y sus componentes, lo que se traduce en un menor costo de
mantenimiento a largo plazo.
• *Estética Mejorada:* La ausencia de golpes y oscilaciones excesivas contribuye a una
estética más elegante y ordenada en el entorno donde se encuentra la puerta.
• *Facilita el Acceso y Salida:* El cierre suave de la puerta hace que sea más fácil entrar y
salir de un espacio sin necesidad de aplicar fuerza excesiva.

BIBLIOGRAFIA
(1) Física para ciencias e ingeniería Vol. 120Bauer.pdf
(2) Análisis del coeficiente de amortiguamiento viscoso en un sistema masa-resorte-
amortiguador utilizando PPLANE y GEOGEBRA -
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
35422016000200066

También podría gustarte