Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.

SEDE SOCORRO
LABORATORIO DE MEDICIÓN Primera Parte (1)
MANEJO DE EQUIPOS
PROF: ING. EDGAR QUINTANILLA

Objetivo General: Reconocer y aprender a medir con


equipos básicos de medición (calibrador, balanza, reglilla y otros)
para lograr un excelente manejo de los mismos. Recordar el
manejo estadístico para la graficación y en el reporte de errores.

Materiales: Cuerpos simétricos de un mismo material


(cubos, esferas, pirámides, cilindros, trapezoides, etc.)
Equipos de medición (calibrador, balanza, reglilla y otros). Además de papel milimetrado,
calculadora y regla.

Con los sólidos dados en el laboratorio llene la siguiente tabla colocando los datos de
dimensiones y masas de los objetos a medir.

Grupo de Sólidos Grupo de Sólidos


Dimensiones Dimensiones
Masa (g) Masa (g)
(cm) (cm)
N.S= N.S=

N:S= N.S=

N.S= N.S=

N:S= Nombre del Sólido

Visto Bueno del Docente en la Toma de Datos: ____________________________

Análisis de datos:

1. Encuentre el volumen y la densidad de los materiales y colóquelos en la tabla.


Grupo de Sólidos Grupo de Sólidos
Volumen ( ) Densidad( ) Volumen( ) Densidad( )
N.S= N.S=

N:S= N.S=

N.S= N.S=

Promedio ρ :

Nota: Los paréntesis vacíos se utilizan para ubicar la magnitud en que se hace la medida.
2. Realice gráficas de Masa (ordenadas) vs Volumen (abscisas) para el grupo de sólidos
en hojas milimetradas. Coloque en la gráfica la ecuación teórica hallada con regresión
lineal y la correlación.
3. Cuál es el significado físico de la pendiente? Halle el porcentaje de error relativo de la
densidad del grupo de sólidos con el hallado en la pendiente (valor teórico).

4. Por qué hay errores en la medición de la densidad de los materiales?

5. Conclusiones y observaciones

Nota: Los paréntesis vacíos se utilizan para ubicar la magnitud en que se hace la medida.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. SEDE SOCORRO
LABORATORIO DE MEDICIÓN Segunda Parte (2)
MANEJO DE EQUIPOS
PROF: ING. EDGAR QUINTANILLA

Objetivo General: Reconocer y aprender a medir con


equipos básicos de medición (calibrador, balanza, reglilla y otros)
para lograr un excelente manejo de los mismos. Recordar el
manejo estadístico para la graficación y en el reporte de errores.

Materiales:
Equipos de medición (calibrador, reglilla o metro y otros)
El grupo debe llevar al laboratorio cuerpos sólidos de mediano tamaño de forma cilíndrica
o circular (8 cuerpos). Además papel milimetrado, calculadora y regla.

Con los sólidos traídos por cada grupo identificar las características físicas de todos ellos,
luego indicar cuales de ellas se pueden medir con instrumentos como regla, cinta métrica,
calibrador, etc. En las conclusiones indicar cuales son comunes a todos.

NOMBRE Y DIBUJO DEL CARACTERISTICAS CARACTERÍSTICAS


SÓLIDO FÍSICAS FÍSICAS MEDIBLES

Continua

Nota: Los paréntesis vacíos se utilizan para ubicar la magnitud en que se hace la medida.
Llene la siguiente tabla:
NOMBRE DEL Diámetro (D) Perímetro (P) P/D
OBJETO ( ) ( ) ( )

Promedio del cociente del perímetro y el diámetro

Visto Bueno del Docente en la Toma de Datos: _____________________________

Análisis de datos:
1. En hojas milimetradas graficar perímetro vs diámetro.
2. Coloque en la gráfica la ecuación teórica hallada con regresión lineal y la correlación.
3. Indicar cual es el significado físico de la pendiente. Halle el porcentaje de error relativo
del promedio de P/D de de los sólidos con el hallado en la pendiente (valor teórico).

4. Por qué hay errores en la medición del perímetro y el diámetro de los materiales?

5. Conclusiones y observaciones

Nota: Los paréntesis vacíos se utilizan para ubicar la magnitud en que se hace la medida.

También podría gustarte