Está en la página 1de 21

Variables macroeconómicas

1Producto interior bruto(PIB)

El producto interno bruto, también conocido como producto interior o producto


bruto interno, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario
de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región
durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.
Qué es el PIB:
PIB son las siglas de “producto interno bruto” o “producto interior bruto”. El PIB es
el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un
territorio durante un período determinado, normalmente un año.

Por bienes nos referimos a todos los productos acabados que llegan a manos del
consumidor (alimentos, tecnología, vestido, etc.). Por servicios nos referimos a las
actividades que contratamos. Por ejemplo, taxis, restauración, actividades
educativas o artísticas, etc.

Así, el PIB será la suma del costo del total de bienes y servicios adquiridos por los
habitantes de un territorio en un período específico.

La función del PIB es medir el nivel de riqueza de un país en un lapso definido. Es


decir, el PIB sirve para diagnosticar si la economía nacional está en crecimiento o
si, por el contrario, enfrenta una caída, lo que influirá en las políticas económicas
por implementar. Para este diagnóstico los economistas se valen también de
indicadores como el PIB per cápita, el PIB real y el PIB nominal.

Características del PIB


Las características principales del producto interno bruto son las siguientes:

 Es un indicador macroeconómico: brinda información sobre el


comportamiento de la economía.
 Su cálculo está a cargo de entidades gubernamentales: normalmente
se rige por los criterios definidos por el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
 Solo considera la producción y los negocios legales: esto significa que
el comercio informal, el mercado negro y los negocios ilícitos (como el
narcotráfico o el tráfico de armas) no son evaluados, entre otras cosas,
porque no dejan registro.
 No toma en cuenta el deterioro de los recursos, como maquinarias o
infraestructura. Por ende, no brinda información sobre los costos de
inversión y reinversión.
PIB per cápita
PIB per cápita significa producto interno bruto por persona. Resulta de dividir el
PIB entre el número de habitantes de un país.
Por ejemplo, en el año 2018, el PIB de México alcanzó la cifra de 1.220.699,48
millones de dólares. Al dividir este número entre el total de habitantes en ese año,
el PIB per cápita mexicano se registró en 9.673,44 de dólares. En cambio, el PIB
de Estados Unidos fue de 20.544.343,46 millones de dólares y el PIB per cápita
fue de 62.794,59.

Ahora bien, el uso del PIB per cápita para medir el bienestar social ha sido muy
cuestionado. Esto se debe a que, al prorratear la cifra total del PIB entre el número
total de habitantes, se ignoran las desigualdades en la distribución de la riqueza.

Por ejemplo, si comparamos el PIB per cápita de México en 2019 con el salario
mínimo, notaremos el primero alcanzó la cifra de 10.275 dólares al final del año.
Sin embargo, el salario mínimo equivale a 1.634 dólares anuales.

Ver también:

 ¿Qué es el PIB per cápita?


 Distribución de la riqueza.
PIB nominal
Existen dos diferentes tipos de PIB, ambos necesarios para comprender el
comportamiento económico de un país: el PIB nominal y el PIB real.

El PIB nominal es que que se calcula con base en los precios corrientes o precios
de mercado de los bienes y servicios, los cuales pueden verse afectados por la
inflación o la deflación.

Esto quiere decir que el PIB nominal está centrado en las fluctuaciones de los
precios más que en la producción.

Por ejemplo, supongamos que en el año 1 un país produjo 35 piezas de ropa a 2


dólares por unidad. Luego, en el año 2, la producción fue de 20 piezas, pero se
elevaron los precios a 3 dólares.

Para calcular ambos años, el PIB nominal tomará en cuenta las variaciones del
precio en el mercado. El resultado será el siguiente:

 Año 1: 350 piezas de ropa * 2 dólares = 700 de PIB.


 Año 2: 280 piezas de ropa * 3 dólares = 840 de PIB.
Como podemos ver, en el año 2 el PIB habría tenido un incremento del 20%
respecto del año 1. Ahora bien, ¿significa que ha aumentado la producción? Para
determinar esto necesitaremos calcular el PIB real.

PIB real
El PIB real se refiere al valor monetario de los bienes y servicios finales con base
en el precio constante, es decir, sin tomar en cuenta las variaciones de precios
producto de la inflación.

Para determinar los precios constantes, los analistas establecen un año base.
Esto significa que toman como referencia los precios de un año específico y, a
partir de este indicador, calculan el PIB del período deseado.

Esto permite comparar los resultados y evaluar el crecimiento de la producción en


sí misma, y no el de las fluctuaciones del mercado.

Así, el PIB real tiene por función obtener valores reales del crecimiento productivo
y su evolución en el tiempo, ya que la inflación genera una distorsión en los datos.

Por ejemplo, volvamos al ejemplo anterior. Un país produjo en el año 1 un total de


35 piezas de ropa a 2 dólares por unidad. En el año 2, produjo 20 piezas a 3
dólares.

Para determinar si hubo aumento en la producción, el PIB real tomará al año 1


como año-base, es decir, usará el precio del año 1 como precio constante. El
resultado será el siguiente:

 Año 1: 350 piezas de ropa * 2 dólares = 700 de PIB.


 Año 2: 280 piezas de ropa * 2 dólares = 560 de PIB real.
Al comparar el PIB del año 1 con el PIB del año 2 a precios constantes,
descubriremos una caída del 20% de la producción. Pero, ¿cómo saber cuál ha
sido la variación real de los precios ente el año base y el año 2? Para eso
necesitaremos calcular el deflactor del PIB.

Deflactor del PIB


Se llama deflactor del PIB a un índice de costos cuyo propósito es calcular y medir
las variaciones de los precios en relación con el PIB. Registrar estas variaciones
de precios permite evaluar mejor cuándo el incremento en el PIB responde a un
crecimiento económico o a la inflación.

Para calcular el deflactor del PIB se usa la siguiente fórmula:

Deflactor PIB = (PIB nominal/PIB real)*100


Por ejemplo, si tenemos los siguientes datos:

Año 1 (año base):

 PIB nominal: 700


 PIB real: 700
Año 2:

 PIB nominal: 840


 PIB real: 560
A simple vista, pareciera que el año 2 tuvo un crecimiento del PIB nominal del
20%. El PIB real nos revela que hubo un proceso de inflación. Pero, ¿cómo
logramos saber de cuánto fue esa inflación y cuál fue el verdadero crecimiento de
la economía?

Entonces, debemos estimar el deflactor del PIB del año 1 (que es el año base) y
del año 2 por separado.

 Deflactor PIB del año base = (700/700)*100 = (1)*100 = 100 [la operación
sobre el año base siempre dará cien]
 Deflactor PIB año 2 = (840/560)*100 = (1,5)*100 = 150%
Este número obtenido nos permite saber que en el año 2 se registró un incremento
de los precios respecto del año base. Para determinar exactamente cuál ha sido
esta variación, calculamos la diferencia entre ambos deflactores, lo que nos revela
un incremento de los precios de 50%.

Vea también:

 Producto.
 Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cómo calcular el PIB (fórmula)
El PIB se puede calcular con base en tres métodos o enfoques diferentes: según
la producción o el “valor agregado”; según el flujo de gastos o el ingreso o según
el flujo de rentas. Cualquiera de estos métodos debe coincidir en su resultado
final. El uso de un método o de otro dependerá de los datos disponibles a la hora
de hacer el cálculo.

Según la producción o el valor añadido


Se calcula totalizando el valor de las ventas de los productos, denominado “valor
añadido bruto” (VAB) menos el valor de las materias primas, más la diferencia
entre impuestos y subvenciones.

La fórmula para calcular el PIB según el flujo de rentas es:

PIB = VAB + (Impuestos – Subvenciones)


El cálculo del PIB según la producción o el valor añadido pretende evitar la doble
contabilización de bienes. Esto se debe a que algunos de estos son recursos o
“intermediarios” para la obtención de productos finales.
Por ejemplo, la harina de trigo es un recurso intermediario para la fabricación del
pan. Si un analista tomara como productos finales la harina de trigo y el pan
producido con esa harina, estaría duplicando los bienes y el cálculo del PIB
resultaría ineficaz.

Según el flujo de gastos


Se calcula con base en el valor de las adquisiciones o consumos realizados por
los usuarios finales.

La fórmula para calcular el PIB según la producción es la siguiente:

PIB = Remuneración de los trabajadores + Excedente bruto de explotación +


(impuestos – subvenciones)
El PIB según el flujo de gastos permite conocer y evaluar las razones por las
cuales el PIB registra una caída cuando disminuye el consumo interno de los
habitantes de un país.

Según los ingresos o flujo de rentas


Se calcula tomando en cuenta el total de ingresos que resulta de la actividad
productiva. El PIB según los ingresos o flujo de ventas visibiliza la repartición de
las rentas entre los agentes productivos.

En efecto, cuando la producción es vendida, se generan ingresos en las empresas


y estos se distribuyen a través de los salarios, lo que a su vez representa ingresos
para las familias.

La fórmula para calcular el PIB según los gatos es la siguiente:

PIB = C + I + G + (X – M)
donde,

 C = Consumo
 I = Inversión
 G = Gasto público
 X = Exportaciones
 M = Importaciones
Diferencia entre PIB y PNB
La diferencia entre el PIB y el PNB reside en que el PIB se atiene a medir la
producción total que se efectúa dentro de los límites del país, independientemente
de que el agente productor sea extranjero.

En cambio, el PNB o “producto nacional bruto”, solo hace la medición de la


producción nacional, ya sea dentro o fuera del territorio del país.
Por lo tanto, excluye la contabilización de la producción de empresas extranjeras
dentro del territorio nacional, pero incluye la contabilización de empresas
nacionales en territorio extranjero.

2¿Qué es la inflación?

Inflación es la variación sostenida en el precio de los bienes y servicios de un país


en un período específico. El aumento de los precios hace que el valor de la
moneda disminuya, y ya no sea posible comprar la misma cantidad de bienes que
en un período anterior.

Dependiendo la forma en que se presente, podemos identificar varios tipos de


inflación agrupados dentro dos grandes categorías que consideran criterios
diferentes:

 Según el comportamiento del aumento de precios.


 Según el porcentaje de incremento de precios.
La palabra inflación viene del latín “inflatio”, que significa inflar.

Tipos de inflación
La inflación tiene varias clasificaciones según el aumento de los precios de los
bienes o según el porcentaje de ese aumento.

Según el comportamiento del aumento de precios


La caída del Producto Interno Bruto (PIB) o la intervención del Estado son algunos
factores que pueden generar subidas de precios.

El PIB son los ingresos que percibe un país por la venta de los bienes que
produce. Si esos ingresos caen, el Estado disminuye sus opciones de
financiamiento interno y se ve impulsado a intervenir, imprimiendo más dinero para
solucionar su déficit.

Esto puede generar tres tipos de inflación: estanflación, reflación o inflación


subyacente.

Estanflación
Se trata de un aumento de precios que además viene acompañado de un
decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante 6 meses consecutivos.

El término estanflación es una combinación de stagflation (estancamiento)


e inflation (inflación). Fue acuñado por el ministro de finanzas británico Ian Mcleod
para referirse a la situación económica del Reino Unido en 1965, que vivía una
fuerte recesión consecuencia de la posguerra.
Reflación
Es un tipo de inflación generada por el Estado para estimular la economía y no
caer en la deflación (inflación negativa o disminución prolongada de los precios).

Estos estímulos generalmente se aplican en forma de políticas fiscales que


inyecten liquidez en el mercado financiero, como la disminución de las tasas de
interés para estimular el consumo.

Inflación subyacente
Es la variación de precios que se obtiene tomando como base el índice de precios
al consumidor, que permite tener una aproximación al comportamiento de la
inflación el mediano plazo. Por lo tanto es una herramienta para implementar
medidas monetarias con mayor rapidez.
.
Según el porcentaje del incremento de los precios
La gravedad de una crisis inflacionaria puede medirse por su porcentaje. En
función de eso, puede ser:

Inflación reptante
Es cuando la inflación fluctúa en porcentajes que no superan el 10%. Los países
desarrollados o en vías de desarrollo tienen inflaciones reptantes, como Noruega,
que en 2019 tuvo una variación de precios de 2,9%.

Otro ejemplo es el de la inflación en México en 2019, que fue de 2,8%, la segunda


tasa de inflación más baja de ese país desde el año 2015.

Inflación moderada
Se trata de variaciones de precios que superan el 10%, pero que aun así se
consideran manejables.

Un ejemplo de inflación moderada es el de Haití, tuvo una variación de precios de


17,3% en 2019.

Inflación alta o galopante


Es un tipo de inflación con una tasa muy alta, que se puede controlar con la
aplicación de políticas económicas. Puede convertirse en hiperinflación si dichas
medidas no son implementadas a tiempo.
Argentina es un ejemplo de inflación galopante. En 2019, la variación de precios
fue de 53%, y como parte de las decisiones gubernamentales para frenar este
incremento, se regularon los precios de productos esenciales y se estableció un
régimen de control cambiario.

Hiperinflación
Es este caso, la variación de precios no solo es extremadamente elevada, sino
también vertiginosa. Los precios de los bienes y servicios suben cada día (e
incluso pueden cambiar durante un mismo día, en casos muy graves). La moneda
ha perdido todo valor, con lo cual el poder adquisitivo de la población es casi nulo.

Uno de los ejemplos más contundentes de hiperinflación en la historia


contemporánea es el de Venezuela, con una inflación 7000% en 2019.

5 causas de la inflación
La inflación es un fenómeno que puede estar originado por múltiples factores, tal
como se describen a continuación:

1. Desequilibrio entre la oferta y la demanda


Cuando un producto o servicio es muy buscado por los consumidores (demanda)
pero no hay tanta cantidad disponible (oferta), se genera un desequilibrio en la
economía.

Como la oferta es reducida, los consumidores están dispuestos a pagar precios


altos para conseguir los productos que necesitan, y esta variación abrupta puede
generar inflación.

Los escenarios de escasez de productos esenciales son un ejemplo de


desequilibrio entre la oferta (hay muy pocos) y la demanda (hay muchos
compradores). Esto, además, genera distorsiones adicionales, como la aparición
de un mercado paralelo o mercado negro y especulación.

2. Incremento en los costes de producción


Si los costos de producción suben, las empresas aumentan el precio del producto
final para mantener la producción.

Si esta situación se generaliza en un rubro específico, es posible que sea un


disparador de inflación. Un ejemplo concreto es una crisis en el sector del acero,
que puede afectar a toda la industria automotriz de un país y provocar una crisis
inflacionaria.

3. Ajustes de precios
Cuando las empresas aumentan los precios progresivamente para evitar
incrementos bruscos, entonces la demanda del producto baja como consecuencia
de la disminución del poder de compra de los consumidores.
Aunque el objetivo inicial de este tipo de estrategias es evitar un impacto en la
economía, el resultado final puede ser una crisis inflacionaria.

Si hay mucha oferta pero poca demanda y esta distorsión no es corregida a


tiempo, se puede generar una deflación o inflación negativa.

4. Aumento de la cantidad de dinero circulante


Cuando el Estado necesita financiar su déficit fiscal, una de las formas más
comunes de hacerlo es imprimiendo más dinero. Si la masa monetaria aumenta,
pero la demanda de dinero se mantiene igual o disminuye, se genera un
desequilibrio.

Esto puede estimular una devaluación de la moneda, con lo cual el dinero pierde
valor, las personas disminuyen su poder adquisitivo y se origina una crisis
inflacionaria.

5. Ausencia de políticas económicas preventivas


Si un país ya tiene aumentos de precios o mucho dinero circulante con respecto a
la demanda, lo correcto es diseñar políticas monetarias que ayuden a estabilizar
dichos factores.

Cuando esto no ocurre, o cuando se aplican las medidas pero resultan ser
ineficaces, la inflación es inevitable.

4 consecuencias de la inflación
La inflación es un fenómeno que es necesario y que incluso puede ser estimulado
para generar un equilibrio en las economías nacionales. Sin embargo, cuando se
sale de control tiene consecuencias devastadoras, especialmente para los
consumidores, que ver mermada su calidad de vida.

Estas son algunos de los efectos negativos que genera la inflación:

1. Devaluación de la moneda
Las crisis inflacionarias generalmente están asociadas a procesos de devaluación.
Las medidas que toman los Estados para subsanar la variación de precios, como
el control cambiario o la inyección de dinero a la economía, generan una
disminución del valor de la moneda.

En el día a día, esto significa que si en el mes anterior 1000 pesos servían para
comprar 10 panes, hoy en día con esos 1000 pesos ahora solo se pueden
comprar 9 o menos. El dinero pierde valor y, con ello, disminuye la capacidad de
compra de las personas.

2. Incertidumbre económica
Los procesos inflacionarios no suelen resolverse de inmediato, esto impide que el
sector productivo pueda tomar decisiones a mediano o largo plazo sin saber de
qué manera pueden afectarle.

La incertidumbre puede traer consigo más aumentos de precios o especulación,


como una forma de proteger los costes de producción futuros, pero esto solo
contribuye a agravar el problema.

Un ejemplo de cómo se ve reflejada la incertidumbre económica es el cierre de


empresas extranjeras cuando no les resulta viable seguir operando en condiciones
de inflación descontrolada.

3. Desfase tributario
En períodos de inflación, los gobiernos aumentan los sueldos y salarios para
contrarrestar la disminución del poder adquisitivo, y esto puede implicar más
impuestos para los ciudadanos.

Sin embargo, aunque los ingresos sean mayores en términos cuantitativos, el


valor de ese dinero ha disminuido. Esto implica un beneficio para los Estados que
pueden recaudar una mayor cantidad de dinero, pero los ciudadanos ven aun más
mermados sus ingresos.

4. Beneficios sobre deudas y créditos


La pérdida del valor del dinero generada por la inflación solo tiene consecuencias
positivas para quienes tienen deudas o créditos (pagos con tarjetas, hipotecas,
etc.). Si las tasas de interés no suben (lo que generalmente ocurre en este tipo de
situaciones), la cantidad que se adeuda es la misma, pero con menos valor.

Los bancos y las entidades financieras reciben los pagos, pero el valor de ese
dinero es mucho menor al que tenía cuando las personas y empresas contrajeron
deudas con ellos.

Cómo se mide la inflación


La inflación se mide con una fórmula que considera la variación de un índice en un
período de tiempo.

El resultado obtenido es lo que conocemos como tasa de inflación, es decir, la


variación de precios de un período específico, expresado en porcentajes.

Tasa de inflación: cómo se obtiene


La fórmula general para calcular la tasa de inflación es:

Tasa de inflación = (IP actual - IP histórico) / IP actual*100


 IP es el índice de precios que se utilizará para medir la variación.
 IP actual es el precio en el momento de hacer el cálculo
 IP histórico es el momento en el que se inició el período que se quiere
medir.
Para calcular la inflación se utilizan tres diferentes índices:

 IPC o índice de precios al consumidor.


 IPM o índice de precios mayorista.
 DIPIB o deflactor implícito del PIB.
El IPC es el más utilizado en el mundo porque emplea variaciones basadas en el
precio de productos esenciales, por lo que sus valores son más cercanos a la
realidad. Las otras dos fórmulas si bien son correctas, no se aplican con tanta
frecuencia.

¿Qué es el IPC y cómo se calcula la inflación con este índice?


Es el índice que mide la variación de precios en bienes y servicios básicos que
son consumidos por una familia en un período específico. Un ejemplo de ello es la
canasta familiar. Su fórmula sería:

Tasa de inflación IPC = (IPC actual - IPC histórico) / IPC actual *100
El IPC no incluye productos energéticos ni alimentos perecederos porque sus
precios son volátiles, lo cual alteraría el cálculo.

Como el IPC se suele calcular mensualmente y excluye categorías con


variaciones de precio volátiles, es el indicador más utilizado en el mundo.

Ejemplo de cálculo de la inflación con el IPC

Para calcular la inflación de un país durante 2019, necesitamos su índice de


precios al consumidor actual e histórico para aplicar la fórmula correspondiente.
En este caso, los índices son:

 IPC 2019 (actual): 90,5


 IPC 2018 (histórico): 78,3
Por lo tanto, el cálculo sería:

Tasa de inflación IPC = (90,5%- 78,3%) / 90,5% *100

Tasa de inflación IPC = 12,2% / 90,5 *100

Tasa de inflación IPC = 0,13% * 100

Tasa de inflación IPC = 13%

¿Qué es el IPM y cómo se calcula?


El índice de precios mayorista o IPM es aquel que mide la variación de precios de
bienes y servicios al por mayor. Por ejemplo, la venta de alimentos o materias
primas a granel, que suelen transarse por grandes cantidades.

El IPM se utiliza para medir la productividad y competitividad de los países en


materia comercial. La fórmula para calcular la inflación usando este índice es:

Tasa de inflación IPM = (IPM actual - IPM histórico) / IPM actual *100
Ejemplo de cálculo de inflación con el IPM

Podemos calcular la inflación mayorista con el índice de precios mayoristas actual


e histórico de un país. En este caso:

 IPM diciembre 2019 (actual) 4,1%


 IPM enero 2019 (histórico) 0,8 %
Con estos datos, el cálculo quedaría de la siguiente forma:

Tasa de inflación IPM = (4,1%- 0,8%) / 4,1% *100

Tasa de inflación IPM = 3,3% / 4,1% *100

Tasa de inflación IPM = 0,8% *100

Tasa de inflación IPM = 80%

¿Qué es el DIPIB y cómo se calcula?


Es la diferencia entre el producto interno bruto nominal y el producto interno bruto
real.

El PIB nominal expresa el valor del precio de mercado de los productos generados
por un país, con los incrementos y disminuciones ocurridos durante un período.

El PIB real obvia todas las variables que pueden influir en los cambios de precios
durante un período específico. El resultado es un precio de referencia que se
utiliza para hacer comparativas con otros períodos.

La fórmula para obtener el DIPIB sería la siguiente:

Tasa de inflación DIPIB = PIB nominal / PIB real *100


Ejemplo de cálculo de inflación con el DIPIB

Para calcular la inflación usando el DIPIB se necesitan el PIB nominal y real. En


este caso, los datos aportados son:
 PIB nominal 2010: 10283108759,7 MM
 PIB real 2010: 8230981,2 MM
Con estos insumos podemos aplicar la fórmula:

Tasa de inflación DIPIB = 10283108759,7 / 8230981,2 *100

Tasa de inflación DIPIB = 1.249,31 * 100

Tasa de inflación DIPIB = 124.931

Además, después de calcular la tasa inflacionaria es posible hacer un ajuste por


inflación, que es una actualización del presupuesto en función del IPC para
controlar los gastos durante un período. Este ajuste lo hace el Estado y el sector
privado para proteger su patrimonio.

Diferencia entre inflación y deflación


La deflación es una disminución sostenida de los precios por un período de seis
meses, como consecuencia de un exceso de la oferta y un decrecimiento de la
demanda. Aunque se suele categorizar como un tipo de inflación, en realidad es el
fenómeno opuesto a la inflación.

La deflación parece una situación ideal para los consumidores porque los bienes
son más baratos, pero es un fenómeno económico tan grave como los aumentos
de precios.

Si la demanda de productos disminuye, las empresas bajan sus precios para ser
más competitivas. Pero si la situación se mantiene, tendrán que bajar costos para
mantener un beneficio mínimo. Esto puede generar recortes masivos de puestos
de trabajo y con ello, disminución del consumo, lo cual genera un ciclo negativo en
la economía.

3 Desempleo:

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el


mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es
superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas


que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo.
Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas
que estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente
no encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país
pues afecta directamente al crecimiento económico, además del
problema para las personas que se encuentran en situación de desempleo.
Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser económicos como
disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del
déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos
psicológicos o efectos discriminatorios.

Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población


activa que no tiene trabajo, pero que busca trabajo y está disponible para
realizarlo. Las definiciones para calcular la población activa y la tasa de
desempleo pueden variar ligeramente según el país.

Tipos de desempleo

Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también


las causas.

 Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por


parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros
factores estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector turístico en España,
que en temporada alta (verano, semana santa y navidades) absorbe nuevos
trabajadores y una vez la actividad del negocio vuelve a su ritmo habitual van de
nuevo al paro.
 Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden
tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se
ajusta a sus cualificaciones y gustos. Es independiente al propio funcionamiento
del mercado de trabajo.
 Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la
localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el
empleador. Programas de formación y reciclaje o de adaptación a las nuevas
tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir este
tipo de desempleo.
 Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los
restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se
está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente para emplear
los factores productivos.
 Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de
trabajo, pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.
Causas del desempleo
Entre los diferentes factores causantes del desempleo destacan los siguientes:

 Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es mayor


que el salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo.
 Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de
la robótica permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas.
 Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena
el desarrollo económico de un país debido a sus bajos niveles de productividad.
 Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan
multitud de cierres de empresas y disparan las tasas de paro.
 Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido
empresarial que sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro.
 Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis
provocan la destrucción de muchas empresas.

Balanza de Pagos:

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran


operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un
país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona
información sobre la situación económica del país de una manera general.

Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del
resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a
las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en
un período de tiempo
Estructura de la balanza de pagos
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:

 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya que es


la que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país.
Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios,
además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro
subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y
balanza de transferencias.
 Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por
ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes
que no son financieros.
 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al
extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros
efectúan a un país.
 Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de
calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de
un país

Qué es la deuda externa


La deuda externa es la suma de todas las deudas de un país con entidades
extranjeras.
En este sentido, la deuda externa incluye el crédito otorgado por agentes
financieros extranjeros al Estado (deuda pública) y a particulares (deuda privada).

Por ejemplo, la deuda externa total de México en el 2018 fue de 446,097 millones
de dólares.

Características de la deuda externa


La deuda externa pública se contrae con el fin de estabilizar las economías en
crisis o depresión económica e impulsar el crecimiento del país.

En los países emergentes, por ejemplo, la deuda externa se ha convertido en una


fuente de financiamiento del déficit público. Déficit indica que la diferencia entre los
ingresos y los gastos es negativo y lo público se asocia a las administraciones
públicas de un país que incluye a sus gobernaciones, municipios y regiones
autónomas.

Otra de las características de la deuda externa es que los principales prestamistas


están representados por la banca comercial privada.

Además, la deuda externa es generalmente representada por la proporción del


Producto Interno Bruto (PIB) del país como, por ejemplo, la deuda externa de
México en 2018 alcanzó un 18% PIB.

Causas de la deuda externa


Las razones por la cual un Estado contrae deuda externa puede deberse a:

 Catástrofes naturales: momento en que necesitan financiar planes de


reconstrucción o rescate.
 Inversiones: dependiendo de las políticas económicas, las inversiones
pueden generar mayores ingresos como, por ejemplo, en los casos de
una crisis económica.
 Negligencia: una mala administración pública puede solicitar un crédito
innecesario.
 Corrupción: casos en que se contrae una deuda pública para usos privados.
Consecuencias de la deuda externa
El aumento de la deuda externa a lo largo del tiempo puede tener consecuencias
graves para la economía del país como, por ejemplo, puede provocar:

 La caída en la inversión extranjera y la caída en los ingresos


 La fuga de capitales
 La caída en el precio de las materias primas exportadas
 Aumento de la pobreza
 Disminución de la democracia
Tipos de deuda externa
La deuda externa se clasifica en 2 tipos: la deuda externa pública y la deuda
externa privada.

La deuda externa pública es aquella contraída por el Estado e instituciones


gubernamentales, mientras que la deuda externa privada es aquella que
pertenece a particulares, sean estas personas naturales o jurídicas.

El crédito otorgado al Estado, aquella que constituye la deuda externa pública,


puede ser contraída para uso interno o externo

Por tanto, la fórmula de la balanza pagos sería la siguiente:

El crédito de uso interno es otorgado por agentes financieros en el mercado


doméstico y es financiado en moneda nacional. Por ejemplo, la deuda interna
neta del sector público federal en México fue de 6 billones 938,7 mil millones
de pesos.

El crédito de uso externo, en cambio, es otorgado por agentes financieros


extranjeros en moneda extranjera y deben son pagos fuera del país. Este tipo
de crédito, que forma parte de la deuda externa, es generalmente concedida a
través del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por
ejemplo, la deuda externa neta del sector público federal de México fue de
202,3 mil millones de dólares.

Déficit publico

El déficit público se origina cuando un Estado no es capaz de recaudar


suficiente dinero para afrontar sus gastos. Normalmente se representa en
porcentaje del PIB del Estado, para que sea más fácil su comparación con
otros Estados. Por ejemplo, si un país gasta 1.000 €, ingresa 800 € y su PIB es
de 10.000 €, el déficit público del Estado es del 2% con respecto al PIB.
Como consecuencia de este gasto extra el Estado tiene que incurrir en deudas.
Al total de deudas que tiene un Estado se le conoce como deuda pública. Es
decir, es la suma de todos los déficit públicos que ha tenido a lo largo de la
historia, descontando los superávits.

El resultado del presupuesto público se obtiene sumando todos los ingresos


de un Estado (por ejemplo impuestos y beneficio de las empresas públicas) y
se le restan los gastos (por ejemplo subvenciones, salarios públicos y obras
públicas). El déficit público es el déficit fiscal que engloba a todas las
administraciones públicas de un Estado.

Déficit público, déficit fiscal y déficit presupuestario


Cuando hablamos de déficit público, generalmente nos referimos al déficit
fiscal del conjunto de administraciones públicas de un Estado (suma de los
déficit fiscales de los municipios, provincias y Gobierno central). A pesar de
ello, a veces es usado también para referirse al déficit fiscal de una
administración pública, como una comunidad autónoma, provincia o
municipio.

Las administraciones públicas tienen la obligación de realizar un presupuesto


para saber cuáles serán sus ingresos y gastos en el próximo año. Por ello,
sabrán con anterioridad si un Estado va a tener o no déficit público. En este
caso se conoce como déficit presupuestario, porque hace referencia al déficit
fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del año siguiente.

Ejemplo de déficit público


Vamos a ver un ejemplo sencillo de cómo calcular el déficit público de un país
ficticio. Sus datos para el año 20 son:

 PIB = 1000€
 Ingresos = 100 €
 Gastos = 153€
 Déficit público: – 53€
 Déficit público (%): 5.3% del PIB

El país ha gastado 53 euros más de lo que ingresó. Por lo tanto, su déficit


público como porcentaje del PIB es del 5,3%. Para calcular tan solo hemos de
dividir el déficit público (en valor absoluto) entre el PIB.
in duda se trata de la variable más importante a la hora de determinar el coste
de pedir prestado para las empresas.

¿Cómo influye la política monetaria?


La potestad de dirigir y ejecutar la política monetaria de un país o de una zona
recae en los Banco Centrales, que son los que determinan el tipo de interés del
dinero con la finalidad de corregir desequilibrios estructurales como
la inflación, el desempleo, crisis de liquidez y otros desequilibrios que existen
en una economía.

La política monetaria ideal es aquella que mantiene unos tipos de interés


óptimos que permiten un bajo desempleo y un control de la inflación. Existen
muchos modelos económicos abstractos que no definen bien cómo se debe
conseguir este objetivo, si bien es cierto, que las variables más importantes
que afectan al tipo de interés del dinero son las expectativas de crecimiento
económico y todas las variables que engloban el producto interior bruto
(PIB) y las expectativas de la inflación de precios.

Nivel del tipo de interés del dinero


La idoneidad acerca del mantenimiento de un nivel de tipos de interés del
dinero en niveles bajos o altos es difícil de definir ya que depende de cambios
estructurales.

 Unos tipos de interés elevados dificultan la financiación de las empresas y por


ende, su actividad y su inversión, repercutiendo ese coste en el aumento del
paro y en la disminución del nivel de consumo.
 Unos tipos de interés bajos. aumentan el nivel de inversión y las
exportaciones, pero generan una importante deflación en salarios combinada
con un incremento de la inflación, ya que las empresas buscan incrementar
sus márgenes de beneficio.

Los objetivos de política monetaria son diferentes en cada Banco Central, y


son definidos en el mandato. Si comparamos el Banco Central Europeo con
la Reserva Federal, podemos decir que el objetivo del BCE es la estabilidad de
precios, descuidando el desempleo, sin embargo, la Fed tiene en cuenta las
dos variables y se consideran muy importantes para el diseño de la política
monetaria

También podría gustarte