Está en la página 1de 1

LA SUBJETIVIDAD:

El término subjetividad parte de la filosofía, se refiere a los puntos de vista particulares que un
individuo sostiene. El valor del conocimiento en la subjetividad es lo que constituye al sujeto y
no el objeto en sí. Disciplinas como la psicología y el psicoanálisis en particular, han
enriquecido y complejizado la idea de lo subjetivo, no se trata únicamente de intuiciones sobre
lo relativo en cada persona sino de una metodología y observaciones lúcidas que de ésta
derivan. El mundo interno de una persona, lo que constituye la subjetividad, es el eje de
estudio.

Los temas que se pueden abarcar dentro del apartado Subjetividad son innumerables. Hay
algunos que pueden resultar particularmente atractivos ya que responden a inquietudes de la
sociedad en la actualidad:

 Depresión.

 Adolescencia.

 La enfermedad y la mente.

 Infancia y sexualidad.

 La sexualidad humana.

 El duelo.

 Embarazo y maternidad. El lugar del padre en la crianza.

 Los sueños.

 Trastornos de alimentación.

 La construcción del carácter.

 Trastorno por déficit de atención en niños y adultos.

También podría gustarte