Está en la página 1de 4

Definición de Estado

21-9-2023

Alfredo Federico Garduño Conde


Introducción a la ciencia política
Contenido

Estado................................................................................................................................................2
Elementos constitutivos.....................................................................................................................3
Referencias.........................................................................................................................................3

pág. 1
Estado

Se entiende por el Estado a la forma de organización política, la cual es adoptada por una
comunidad y que debe atender a intereses comunes. Es una entidad con poder nacional y
soberano creado para tomar el gobierno y desempeñar funciones políticas, sociales y
económicas en una zona geográfica específica.

El Estado que surgió hace aproximadamente quinientos años en Europa occidental como
una forma de organización que a logrado una expansión global se puede distinguir de
otras formas políticas por cuatro características esenciales:

1. Diferenciación política: El Estado separa la política de otros ámbitos como la


familia, la economía y la religión, creando y manteniendo sus propios circuitos de
decisión.
2. Institucionalización: En el Estado, las reglas o leyes son las que otorgan la
capacidad de tomar decisiones políticas y establece la obligación de acatar dichas
decisiones, lo que conduce a la profesionalización de agentes políticos.
3. Monopolio de la coacción: El Estado reivindica la exclusividad en la producción del
derecho y en la administración de la violencia física no admitiendo competencia en
ambos ámbitos.
4. Soberanía: El Estado se presenta como soberano, es decir, como autoridad
suprema dentro de su territorio y frente a sus ciudadanos.

pág. 2
Elementos constitutivos

1. Población: conjunto de personas pertenecientes a una nación, mismas que habitan


y comparten un territorio o jurisdicción. En el Estado actual una población
corresponde al concepto ciudadanía por medio de la cual interviene en la vida
pública del lugar.
1. Función administrativa: corresponde a un Poder Ejecutivo realizar las tareas
determinadas que a derecho le corresponden.
2. Función legislativa: también corresponden por medio de la función legislativa, las
tareas que consisten en el desarrollo y modificación de las leyes del Estado. En un
régimen democrático se encargan de esta función el Congreso o Parlamento, cuya
facultad es la de regular las responsabilidades y los derechos de los ciudadanos de
acuerdo con lo que establezca su constitución.
3. Función jurisdiccional: se entiende como la salvaguarda de mantener el orden
jurídico por medio de la vigilancia de la obediencia a las leyes a través de los
organismos adecuados establecidos por el propio Estado.

Referencias
Ciencia Política. (2007). En J. M. Vallés, Ciencia Política Una introducción (págs. 85-96 y 153-166).
Barcelona: Ariel, S.A.

https://www.funcionesdel.com/sociedad/funciones_del_estado.html. (s.f.). Obtenido de


https://www.funcionesdel.com/sociedad/funciones_del_estado.html:
https://www.funcionesdel.com/sociedad/funciones_del_estado.html

pág. 3

También podría gustarte