Está en la página 1de 2

Cuestionario

1.- Analiza los valores del volumen específico calculado.

Una vez logrado el cambio de fase, conforme pasaba el tiempo y se


tomaban las medidas del sistema para cada temperatura asignada
se observó que los valores del volumen específico calculado iban
aumentando poco a poco debido a la disminución de la presión
absoluta del sistema.

2.-Analiza los porcentajes de error del volumen específico calculado.

Los porcentajes de error obtenidos en nuestro sistema fueron


mayores al 9% y esto se debe a las condiciones en las que fue
evaluado el comportamiento de nuestro sistema, ya que nosotros nos
encontramos en la ciudad de México donde los valores de gravedad,
temperatura de ebullición y presión atmosférica son diferentes a
las estandarizadas para el cálculo de las tablas de vapor teóricas.

3.-Compara las curvas obtenidas en las gráficas P-v y las P.

Realmente fueron muy similares lo único que se puede observar es


que se encuentran un poco por encima de los valores teóricos ya que
la presión atmosférica varía de acuerdo con la zona en la que es
evaluado el sistema y los valores teóricos son analizados a nivel del
mar mientras la altitud de la ciudad de México provoca una
presión atmosférica menor, provocando un aumento ligeramente
mayor del volumen especifico comparándolo con los valores
referencia.
4.- Sobre alguna de las curvas de un diagrama de fases de agua,
ubica en forma proporcional los valores de volumen específico y
presión absoluta.

Las líneas como en la práctica anterior se encuentran en mezcla de


liquido y vapor, en donde se podría trazar las líneas de p vs v, pues
concuerdan con la tendencia de las curvas.

5.- ¿Se cumplieron los objetivos de la práctica? ¿Por qué lo


consideras así?

R: Si se cumplió el objetivo ya que observamos el comportamiento del


sistema y obtuvimos valores que al ser graficados nos demostraron el
comportamiento de una sustancia pura y al compararlo con los de
las tablas, demostramos que se cumple el comportamiento con
excepto de diversas variaciones debido a las características externas
del sistema, es decir del lugar en donde se evalúa.

También podría gustarte