OBJETIVO
MARCO TEORICO
1 Presión de vapor
Es una de las propiedades más importante y útil de los liquidos, de algunos sólidos y de hs
disoluciones Liquidas a las condiciones que predominan en nuestro entorno ecológico. La
propiedad en estudio es una variable importante en el diseño y operación de procesos
industriales Químicos, Físicos y Biológicos como consecuencia de la existencia de interface en
las que participe un vapor.
Estos valores de la presión se encuentran tabulados para los diferentes líquidos y distintas
temperaturas. La presión del vapor solamente depende de la temperatura y la naturaleza del
líquido.
2. TERMODINÁMICA
Es una forma de energía presente en todos los cuerpos que nos rodean. El calor contenido en
un cuerpo depende cuantitativamente de su nivel térmico (temperatura) de su cantidad de
materia (masa) y de su capacidad para almacenar energía en forma térmica. La cantidad de
materia (masa) de un cuerpo puede expresarse por medios exclusivamente mecánicos.
CONCLUSIONES
Como durante la práctica se trabajó con un manómetro de mercurio, las diferencias en las
alturas pueden ser dadas en milímetros de mercurio (mmHg).
Así sucesivamente se pueden calcular las presiones de vapor a las diferentes temperaturas. Los
resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:¿Cómo se define el punto de ebullición
de un líquido? El punto de ebullición corresponde a la temperatura ala cuál la presión de
vapor de un líquido es igual a la presión ambiental circundante.
EQUIPOS
Isoteniscopio
Condensador de reflujo
Manómetro de Mercurio
Calentador
Bomba de vacío y un gato mecánico
REACTIVOS
Líquido problema ( etanol, metanol, acetona, hexano)
Ln P = (-Hvap / RT) + C
Si el líquido cumple la ecuación de Clausius Clapeyron, al graficar Ln P vs. 1/T se debe obtener
una línea recta de pendiente negativa. A continuación se presenta una gráfica con los datos
obtenidos durante la práctica; estos datos no quedan todos contenidos sobre una línea recta,
por lo que la gráfica presenta una recta por dispersión que se aproxima a la realidad para que
el líquido problema trabajado durante la práctica cumpla con la ecuación de Clausius-
Clapeyron:¿Porque en una olla a presión los alimentos se cuecen más rápidamente que en una
olla corriente?
Ln P = (-Hvap / RT) + C
Y = -4205.4X + 18.61
donde y el eje Y representa Ln P y el eje X representa 1/T. Por lo tanto, de esta ecuación se
determina la pendiente m de la gráfica:
5.4: Calcular el porcentaje de error, en el cálculo del calor de vaporización del líquido
problema, consultando su valor teórico. Explicar las posibles causas de error.
Como se dijo en los datos y observaciones, los posibles líquidos problema utilizados en la
realización de la práctica fueron el metanol, el etanol y la acetona. Los valores del calor de
vaporización teóricos de cada uno de estos líquidos son los siguientes:
PREGUNTAS
y = Kx
Estos valores de K se encuentran tabulados para ciertos hidrocarburos, entre ellos el metano,
que gráficamente son valores de K en función de la temperatura, para varias presiones. Este
valor de K se desarrolla de una forma exponencial. Al momento de aumentar la presión,
disminuyen las composiciones del vapor y el líquido. En general, la destilación a presión
reducida se emplea para aquellas sustancias en las que se necesita reconocer las limitaciones
de la presión a la que hay que realizar la separación de ciertos constituyentes dados en los
procesos de destilación.
¿Por qué en una olla a presión los alimentos se cuecen más rápidamente que en una olla
corriente?
En una olla a presión los alimentos están recibiendo un calor externo debido a que están
siendo calentados por el fogón; pero como el sistema se encuentra a presión, el vapor
generado en el interior de la olla aumenta, pues no tiene como escapar, y a medida que la
presión aumenta, la temperatura en el interior de la olla también aumenta. Es decir, en una
olla a presión, los alimentos reciben calor del exterior debido al fogón, y reciben también calor
del interior de la olla debido a la alta presión de vapor que se crea en su interior. Es por esto
que en una olla a presión los alimentos se cuecen más rápidamente que en una olla corriente,
pues en esta última, la única fuente de calor es el fogón.
¿Relacione los hechos observados en esta práctica, con la necesidad que tienen los
astronautas de presurisar sus trajes espaciales.?
El cuerpo humano esta diseñado para soportar una presión específica; sin esta presión
nuestros órganos podrían explotar o seriamos “succionados” por el vacío. Por esto, los
astronautas deben presurisar sus trajes, pues en el espacio como es vacío no existe presión,
por lo que los astronautas deben crear unas condiciones de presión que se asemejen a las de
la realidad para evitar sufrir daños en sus órganos debidos a cambios de presión.